Monografia Levinas

7
ALTERIDAD UN ENCUENTRO CON EL OTRO ÍNDICE INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………...2 CAPITULO I BIOGRAFÍA………………………... …………………………………....4 CAPITULO II EL CAMINO INTELECTUAL DE LÉVINAS……………………….… 7 CAPITULO III DE LA INTERSUBJETIVIDAD DE HUSSERL A LA SUBJETIVIDAD DE LÉVINAS…………………………………………………………………………..…9 CAPITULO IV LA SUBJETIVIDAD, LA RESPONSABILIDAD Y LA SUBSTITUCIÓN POR EL OTRO………………………………………………. ……12 CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………....14 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………….......16 1

Transcript of Monografia Levinas

Page 1: Monografia Levinas

ALTERIDAD UN ENCUENTRO CON EL OTRO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………...2

CAPITULO I BIOGRAFÍA………………………... …………………………………....4

CAPITULO II EL CAMINO INTELECTUAL DE LÉVINAS……………………….… 7

CAPITULO III DE LA INTERSUBJETIVIDAD DE HUSSERL A LA SUBJETIVIDAD

DE LÉVINAS…………………………………………………………………………..…9

CAPITULO IV LA SUBJETIVIDAD, LA RESPONSABILIDAD Y LA

SUBSTITUCIÓN POR EL OTRO………………………………………………. ……12

CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………....14

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………….......16

1

Page 2: Monografia Levinas

INTRODUCCIÓN

Los aportes filosóficos de Emmanuel Lévinas adquieren en el presente trabajo un

eco vital al momento de retomar sus argumentos, sus preguntas, sus teorías

siempre significativas. Lévinas, llamado el filósofo de la ética, plantea la tarea de

situar el sujeto fuera de sí mismo, en un mundo donde también hay los Otros:

“estamos rodeados de seres y de cosas con las que mantenemos relaciones.

Mediante la vista, el tacto, mediante la empatía o el trabajo en común, estamos

con otros”. Esta perspectiva de alteridad, suscitó mi interés en sus planteamientos

fundamentales sobre ética y responsabilidad.

El objeto de este trabajo consiste en mostrar el modo como Lévinas desarrolla la

idea de que el Otro, marginado, excluido y deshumanizado por el egoísmo, es

quien nos humaniza. Esta idea se encuentra vinculada con el problema de que

asumir al Otro excluido como pregunta urgente, nos pone en la tarea filosófica de

indagar por una ética que no esté presa en la ontología.

Por lo que surge la pregunta ¿cómo se sustenta una ética semejante? La clave de

interpretación de lo humano no es el yo, sino el Otro, entendido como la inclusión

de todos y por todos, particularmente de “todos” aquellos de más débil condición.

Me propongo, por tanto, subrayar el propósito levinasiano de postular al Otro como

prioridad e imperativo humano.

El trabajo está estructurado de la siguiente manera: primeramente encontraremos

la biografía de Emmanuel Lévinas, donde menciono lo más relevante de su vida

personal así como sus principales obras.

En un segundo momento abordaré el camino intelectual de Lévinas en donde

menciono como el pensamiento de Husserl es introducido en Francia por Lévinas,

particularmente a partir de obras traducidas al francés como Cartesianische

Meditationem, y fue precisamente siendo alumno de Husserl que se constituye en

2

Page 3: Monografia Levinas

uno de los primeros y mejores intérpretes de su pensamiento y, también, en uno

de los fenomenólogos más relevantes en la filosofía francesa.

En un tercer momento hablaré de la transición de la intersubjetividad de Husserl a

la subjetividad de Lévinas, en donde intento exponer el planteamiento de Husserl

en lo referente al concepto de alter ego para establecer la diferencia que marca la

reflexión levinasiana en lo referente al horizonte ético de la alteridad.

Y en un cuarto momento mencionare el tema de La subjetividad, la

responsabilidad y la substitución por el otro, donde Lévinas hace una propuesta

de subjetividad diferente a la de Husserl planteada a través de la categoría “d

Autrement qu être”, (de "lo otro" ser) lo que da principio a la aparición de su

planteamiento ético de la responsabilidad y la substitución en respuesta a la crítica

radical con respecto a la filosofía de Occidente.

Con la esperanza de intentar exponer de una forma clara y sencilla el concepto de

Alteridad un encuentro con el otro, en el pensamiento de Lévinas, iniciemos este

recorrido para conocer su legado histórico para la filosofía.

3

Page 4: Monografia Levinas

CAPITULO I BIOGRAFÍA

Se mencionan dos fechas de su nacimiento una el 12 de enero de 1906, según el

calendario gregoriano, y otra 30 de diciembre de 1905 según el juliano, Emmanuel

Lévinas nace en Kaunas una ciudad de Lituania, en el seno de una familia judía y

burguesa, lo que marcará profundamente su obra. Hijo de Jehiel Lévinas y de

Débora Gurvic, es el mayor de tres hermanos. En 1914 emigran como causa de la

primera guerra mundial, instalándose en Karkhov, Ucrania donde vive la

revolución bolchevique que avanza por toda esa región. En el año de 1920

Regresa a Lituania, donde su padre abre una librería, y allí recibe la enseñanza

media, tres años más tarde se traslada a Estrasburgo (Francia), donde estudia

filosofía con Blondel hasta el año de 1927. Por esa época conoce a Blanchot.

Durante su estada en Friburgo cursa filosofía con Heidegger y Husserl, asistiendo

en Davos al encuentro entre Heidegger y Cassirier sobre Kant. Publica su tesis de

doctorado del tercer ciclo de estudios con el título de “Teoría de la intuición en la

Fenomenología de Husserl” en el año de 1930, recibiendo un Premio por el

Instituto de Francia, en el mismo año se casa con Margarita Levi.

Se nacionaliza francés en 1931 y durante 1931-32 asiste a los encuentros

filosóficos de los sábados en casa de Gabriel Marcel, y es uno de los primeros

colaboradores de la revista Esprit, fundada por Mounier. Traduce al francés con

G.Peiffer, “Las Meditaciones Cartesianas” de Husserl, y la fenomenología.

Posteriormente, rompe definitivamente con Heidegger a quién no perdonará nunca

su cercanía al nazismo. Nace su hija Simona en 1935, en su permanencia en

Francia se dedica entusiastamente a la administración de la Alianza israelita

universal. Lee “La estrella de la redención “de Rosenzweig, que influyó

decisivamente en su pensamiento como filósofo judío. En el año de 1939 durante

la segunda guerra mundial es movilizado por el servicio militar para servir de

intérprete de ruso y alemán para los aliados, en el año siguiente es hecho

prisionero, permaneciendo durante toda la guerra en un campo de concentración

en Hannover Alemania, su condición de militar francés lo salva del trato que

recibieron otros judíos. Lee a Hegel, Rousseau y otros. Durante ese período

4

Page 5: Monografia Levinas

prácticamente toda su familia que había quedado en Lituania es masacrada por

los nazistas. Su esposa y su hija se salvan al quedar escondidas en un monasterio

De aquella experiencia de guerra Lévinas concluye que lo existente, que da sentido a los entes en el mundo, produce una impersonalidad árida, neutra, que solo podría ser superada en el ser-para-el-otro, como momento ético de respeto a

la Alteridad. En el año de 1949, muere su segunda hija Eliana y nace su hijo

Miguel. En 1961 se traslada a Poitiers, donde se lo nombra profesor de filosofía, siendo esa la razón por la que deja la dirección de la Alianza Israelita Universal. 1973 Ocupa la cátedra de filosofía en la Sorbona París, llamado por Alquié. El año de 1976 es el último de docencia regular en La Sorbona; 1984 Acaba su vínculo como profesor honorario de La Sorbona. Su esposa muere en septiembre de 1994 y Lévinas el 25 de Diciembre de 1995. 1

1 Antroposmoderno. (s.f.). Recuperado el 3 de Diciembre de Diciembre de 2012, de http:www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=515

5