Monosacaridos

24

description

Monosacaridos

Transcript of Monosacaridos

Page 1: Monosacaridos
Page 2: Monosacaridos

El presente investigación contiene los elementos necesariospara comprender el tema, siendo este MONOSACÁRIDOS,perteneciente al curso de Química Médica.El objetivo principal es profundizar uno de los subgrupos delas biomoléculas orgánicas más abundantes en la naturalezaque son los Carbohidratos, siendo éstos los Monosacáridos.Los objetivos específicos son: determinar su definición,características, tipos, propiedades y funciones en lossistemas vivos.

Page 3: Monosacaridos

Los monosacáridos se clasifican según la naturaleza química de sugrupo carbonilo y del número de átomos de carbono que poseen.

Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos mássencillos, que no se hidrolizan (hidro: agua- lizan: rompimiento), esdecir, que no se descomponen para dar otroscompuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono.Su fórmula empírica es (CH2O)n donde n ≥ 3. Se nombran haciendoreferencia al número de carbonos (3-7), terminado en el sufijo -osa.

Page 4: Monosacaridos

Así para las aldosas de 3 a 6 átomos de carbonotenemos:•3 carbonos: triosas, hay una: D-Gliceraldehído.•4 carbonos: tetrosas, hay dos, según la posicióndel grupo carbonilo: D-Eritrosa y D-Treosa.•5 carbonos: pentosas, hay cuatro, según laposición del grupo carbonilo: D-Ribosa, D-Arabinosa, D-Xilosa, D-Lixosa.•6 carbonos: hexosas, hay ocho, según la posicióndel grupo carbonilo: D-Alosa, D-Altrosa, D-Glucosa, D-Manosa, D-Gulosa, D-Idosa, D-Galactosa, D-Talosa.

Page 5: Monosacaridos

Las cetosas de 3 a 7 átomos de carbono son:Triosas: hay una: Dihidroxiacetona.Tetrosas: hay una: D-Eritrulosa.Pentosas: hay dos, según la posición del grupocarbonilo: D-Ribulosa, D-Xilulosa.Hexosas: hay cuatro según la posición del grupocarbonilo: D-Sicosa, D-Fructosa, D-Sorbosa, D-Tagatosa.Heptosa

Page 6: Monosacaridos

La isomería es una característica que aparece en aquellas moléculasque tienen la misma fórmula empírica, pero presentancaracterísticas físicas o químicas que las hacen diferentes. A estasmoléculas se las denomina isómeros.

En los monosacáridos podemos encontrar isomería de función,isomería espacial e isomería óptica.

Page 7: Monosacaridos

Los isómeros se distinguen por tener distintos gruposfuncionales. Las aldosas son isómeros de las cetosas.

Los isómeros espaciales, o estereoisómeros, seproducen cuando la molécula presenta uno o máscarbonos asimétricos. Los radicales unidos a estoscarbonos pueden disponerse en el espacio en distintasposiciones. Cuantos más carbonos asimétricos tenga lamolécula, más tipos de isomería se presentan.

Page 8: Monosacaridos

Llamados también enantiómeros, o enantiomorfos, oisómeros quirales, son moléculas que tienen los grupos-OH de todos los carbonos asimétricos, en posiciónopuesta, reflejo de la otra molécula isómera.

Cuando se hace incidir un plano de luz polarizada sobreuna disolución de monosacáridos que poseen carbonosasimétricos el plano de luz se desvía. Si la desviaciónse produce hacia la derecha se dice que el isómero esdextrógiro y se representa con el signo (+). Si ladesviación es hacia la izquierda se dice que el isómeroes levógiro y se representa con el signo (-).

Page 9: Monosacaridos

Los Monosacáridos tienen como función la de representar laprincipal fuente de energía para todos los seres vivos ya quefácilmente se Oxidan o se Combustionan biológicamente conparticipación del O2.

Entre otras funciones los monosacáridos de tipo Pentosas (5 átomosde C) componen químicamente la estructura bioquímica de losNucleótidos que forman a los ácidos nucleicos, la pentosa Ribosa (ARN) y la Desoxirribosa ( ADN).

Los monosacáridos son la principal fuente de combustible para elmetabolismo, siendo usado tanto como una fuente de energía (laglucosa es la más importante en la naturaleza) y en biosíntesis.

Page 10: Monosacaridos

- Propiedades físicas: Los monosacáridos son sólidos, cristalinos, incoloros o blancos, de sabor dulce. Como los grupos hidroxilo son polares, los monosacáridos son muy solubles en agua, pues se establecen enlaces polares con las moléculas de agua.

- Propiedades químicas: El grupo carbonilo reduce fácilmente los compuestos de cobre (licor Fehling) y de plata oxidándose y pasando a grupo ácido. Esta propiedad es característica de estas sustancias y permite reconocer su presencia, pues la reducción de las sales cúpricas del licor de Fehling a cuprosas hace virar el reactivo del azul al rojo ladrillo.

Page 11: Monosacaridos

Los monosacáridos más corrientes reciben nombres vulgaresdistintos a los científicos, los más importantes son la glucosa, lafructosa, la ribosa y la desoxirribosa.

También llamada azúcar de la uva,es una aldohexosa. Es el azúcarmás utilizado por las células comofuente de energía. Se encuentraen forma libre en la sangre. Sepuede obtener de la digestión delos glúcidos que tomamos con elalimento (los almacenamos en elhígado y en los músculos, como unpolisacárido de reserva llamadoglucógeno).

Page 12: Monosacaridos

El transporte de la glucosa a través de la membrana celular, se llevaa cabo por dos familias de proteínas de membrana: Transportadoresde glucosa acoplados a Sodio (SGLT) y las proteínas facilitadoras deltransporte de glucosa (GLUT). Los primeros se expresanprincipalmente en epitelios que se encargan de absorber yreabsorber nutrientes.

Page 13: Monosacaridos

MECANISMO DE TRANSPORTE DE LA GLUCOSA

•1) Transporte de la glucosa acoplado a Sodio (Na+), (SGLT).

•2) Sistemas facilitadores del transporte de glucosa (GLUT).

GLUT

Expresan en

Los tejidos del organismo

14 miembros

Familia de proteínas

acarreadoras

se

todos

existen

de esta

SGLT

Expresan

Epitelios de absorción

se

en Intestino

delgado

Tubo renal

Page 14: Monosacaridos

Familia de los transportadores

GLUT

Se han identificado 14 (GLUT1- GLUT14). La familia

de genes que codifica para estos transportadores se llama acarreadores de

soluto del grupo 2 A (SLC2A)

SGLT

La familia de genes que codifica para estos

transportadores se llama acarreadores de soluto del grupo 5A (SLC5A)

SGLT 1

(SLC5A1)

SGLT 2

(SLC5A2)

SGLT 3

(SLC5A4)

SGLT 4

(SLC5A3)

SGLT 5

(SLC5A5)

SGLT 6

(SLC5A6)

Page 15: Monosacaridos
Page 16: Monosacaridos

Es un síndrome orgánico multisistémicocrónico que se caracteriza por un aumento delos niveles de glucosa en la sangre (conocidomédicamente como hiperglucemia) resultadode concentraciones bajas de la hormonainsulina o por su inadecuado uso por parte delcuerpo, que conducirá posteriormente aalteraciones en el metabolismo de loscarbohidratos, lípidos y proteínas. La poliuria(producción excesiva de orina), la polidipsia(incremento de la sed), la pérdida de peso,algunas veces polifagia (aumento anormal de lanecesidad de comer) y la visión borrosa son lossíntomas cardinales de este padecimiento.

Page 17: Monosacaridos

Este tipo de diabetes corresponde ala llamada antiguamente DiabetesInsulino dependiente o Diabetes decomienzo juvenil. Se presentamayormente en individuosjóvenes, aunque puede aparecer encualquier etapa de la vida, y secaracteriza por la nula producción deinsulina debida a la destrucciónautoinmune de las células β de losIslotes de Langerhans del páncreasmediado por las células T.

Page 18: Monosacaridos

Se caracteriza por un complejomecanismo fisiopatológico, cuyo rasgoprincipal es el déficit relativo deproducción de insulina y una deficienteutilización periférica por los tejidosde glucosa (resistencia a lainsulina), esto quiere decir que losreceptores de las células que seencargan de facilitar la entrada de lainsulina a la propia célula estándañados.

Page 19: Monosacaridos

La también llamada diabetes delembarazo aparece durante lagestación en un porcentaje de 1% a14% de las pacientes, y casi siempredebuta entre las semanas 24 y 28 delembarazo.En ocasiones puede persistir despuésdel parto y se asocia a incremento detrastornos en la madre (hipertensión opresión arterial elevada, infeccionesvaginales y en vías urinarias, partoprematuro y cesárea) y daños gravesal bebé (muerte fetal o macrosomía,esto es, crecimiento exagerado

Page 20: Monosacaridos

La Intolerancia a la glucosa secaracteriza por una respuesta anormala una sobrecarga de glucosasuministrada por vía oral. Este estadose aocia a mayor prevalencia depatología cardiovascular y a riesgo dedesarrollar diabetes clínica (5-15%por año).

Glicemia de ayuno alterada secaracteriza por el hallazgo de unaglicemia de ayuno entre 100 y 125mg/dl. Su identificación sugiere elrealizar una prueba de sobrecarga deglucosa oral, para la clasificacióndefinitiva.

Page 21: Monosacaridos

Es una cetohexosa que se encuentraestado libre en las frutas y queforma parte junto con la glucosa deldisacárido sacarosa. En el hígado setransforma en glucosa, por lo queposee para nuestro organismo elmismo valor energético que ésta. Unejemplo de la Fructosa: junto conla Glucosa son los principalescomponentes de la miel, es dulce ytambién se encuentra en losvegetales

Page 22: Monosacaridos

Es una aldopentosa que forma partede la estructura de los ácidosnucleicos (ARN o ácido ribonucleico)

Un ejemplo de Ribosa: La ribosa esuna azúcar de 5 carbonos (pentosa)que ocurre naturalmente en todas lascélulas vivientes y forma la porciónde carbohidratos de ADN y elARN, los bloques edificantes de lavida.

Page 23: Monosacaridos

Es un monosacárido que se originapor reducción de la ribosa en elcarbono 2. Es el azúcar que formaparte del ADN o ácidodesoxirribonucleico.

Page 24: Monosacaridos