Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

35
Ernesto Monroy Agámez Escuela del Patrimonio, Ciclo II, Sesión 4. Museo del Caribe. Octubre 3 de 2011. [email protected] http://co.linkedin.com/in/ernestomonroyagamez

description

xxxxx

Transcript of Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Page 1: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Ernesto Monroy Agámez

Escuela del Patrimonio, Ciclo II, Sesión 4. Museo del Caribe. Octubre 3 de 2011.

[email protected]

http://co.linkedin.com/in/ernestomonroyagamez

Page 2: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01
Page 3: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Una filosofía educativa que busca más el aprehender que el aprender.

Principios pedagógicos para conseguir establecer una comunicación efectiva.

Dar un significado a los visitantes [construir con].

Motivar activando los sentidos, lo afectivo y lo cognitivo.

Implicación de los sujetos al establecer una nueva relación con el bien patrimonial (valores, actitudes).

(Santamarina, 2008, p. 52).

Page 4: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Estimular la capacidad de observación de los visitantes.

Herramientas que les permitan descubrir lo “implícito del patrimonio”.

Despertar el interés a partir de la provocación. Una invitación para la implicación en el proceso

interpretativo y en la conservación [o salvaguardia] de lo que es interpretado.

≠ mera difusión de información. ≠ aleccionar o adoctrinar [“intérprete tirano”]. (Santamarina, 2008, p. 52).

Page 5: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(…) la interpretación del patrimonio natural/cultural es una estrategia más para la educación patrimonial no formal. De hecho, es posible encontrar metodologías y objetivos comunes entre ambas, ya que al fin y al cabo, las dos buscan la concienciación para la conservación [o salvaguardia].

(Santamarina, 2008, p. 52).

Page 6: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(…) la interpretación difiere claramente de la educación ambiental no sólo en el planteamiento pedagógico, sino también en, al menos, dos aspectos: el público al que va destinado y la temporalidad de los programas.

(Santamarina, 2008, p. 52).

Page 7: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Estos aspectos modifican sustancialmente el diseño y el desarrollo de un programa de interpretación. (…) la interpretación frente a la educación quiere ser un modelo de gestión (planificación, control y difusión) patrimonial.

(Santamarina, 2008, p. 53).

Page 8: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01
Page 9: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

• Vamos de visita. El docente y sus estudiantes harán un recorrido por su localidad. Entre todos deberán identificar los bienes (tangibles o intangibles) con valor patrimonial dentro de la comunidad.

• La selección es muy importante. Los estudiantes seleccionarán un bien según su importancia para la localidad o sus intereses

(García 2007, p. 680).

Page 10: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

II FASE. Se inicia la red de conexiones ¿Cómo es el PC? Realizar una descripción de los bienes seleccionados. Si son bienes tangibles: ¿Cuánto mide? ¿De qué materiales esta hecho? ¿Cuál es su forma? ¿Cómo es su estado de conservación? … Si puede tómele una foto Si son bienes intangibles: ¿Cuál es la actividad? ¿Dónde se realiza la actividad? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles son los instrumentos y materiales empleados? ¿Quiénes organizan la actividad? ¿Cómo es su estado de conservación? … Si puede, tómele una foto (García 2007, p. 680).

Page 11: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

• Recolección de datos en torno a la historia del bien, técnicas, materiales, personas destacadas vinculadas al bien, su importancia, estado de conservación, entre otros aspectos. • ¿Qué está pasando? Se elaborará un diagnóstico de la situación de los bienes seleccionados. • ¿Cuáles son las asignaturas y contenidos se pueden articular a través de los bienes seleccionados? Identificar dentro del diseño curricular los contenidos que se ajustan a los temas manejados en el proyecto. (García 2007, p. 680).

Page 12: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

• Sueños reales. Se establecerán, conjuntamente con sus

alumnos, metas alcanzables.

• Cómo se va a lograr. Determinar estrategias y actividades necesarias para el alcanzar el objetivo.

• ¿De cuánto tiempo disponemos? Establecer los lapsos

necesarios.

• ¿Cuánto tenemos? Identificar el recurso humano, material y económico que se requiere. Cuáles de ellos se

tienen y cuáles se deberán buscar.

(García 2007, p. 680).

Page 13: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

• Organización de los grupos y sus actividades

• Ejecución de actividades

(García 2007, p. 680).

Page 14: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

• Evaluar las acciones realizadas en el Proyecto

• Hacer de los triunfos y fracasos un insumo para los demás proyectos.

• Difundir los resultados.

(García 2007, p. 680).

Page 15: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01
Page 16: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01
Page 17: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

1. No basta con decir “piense en una manzana”.

2. Hay que mostrar la manzana.

3. ¿Cómo mostrarla?

Page 18: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(Roam, 2009, p. 113).

Page 19: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(Roam, 2009, p. 114).

Page 20: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(Roam, 2009, p. 115).

Page 21: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(Roam, 2009, p. 116).

Page 22: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(Roam, 2009, p. 117).

Page 23: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(Roam, 2009, p. 118).

Page 24: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(Roam, 2009, p. 119).

Page 25: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

(Roam, 2009, p. 122).

Page 26: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01
Page 27: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01
Page 28: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Fortalecimiento de la difusión del museo: creación de blogs.

(Ministerio de Cultura; Museo Nacional de Colombia & Red Nacional de Museos, 2009, p. 53 – 54).

Page 29: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01
Page 30: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Contextos Expertos Instituciones

Educativas

Novatos

Poblaciones Críticos,

historiadores,

curadores,

investigadores,

científicos,

artistas,

artesanos,

docentes

Escuelas,

universidades,

museos,

intérpretes,

guías

Estudiantes,

turistas, familias,

empleados de

organizaciones,

visitantes

Conocimiento Discurso

especializado

Enseñanza y

aprendizaje

Intuitivo

Algunos protagonistas de la interpretación del patrimonio

Page 31: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Patrimonio

Intérprete

Novato Experto

Page 32: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

“Sabemos lo que es vivir en un mundo sin respuestas definitivas, pero ni siquiera podemos imaginar uno que carezca de preguntas”.

Más que respuestas, lo importante son preguntas que activen la curiosidad intelectual (dimensiones

afectiva y cognitiva).

Page 33: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Incorporar el uso de nuevas tecnologías

TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Web 2.0

Blogs.

Wikis.

Servicios de redes sociales.

Facebook.

Twitter.

Page 34: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

García, Z. (2007). Estrategias Educativas para la Valoración del Patrimonio Cultural en la Educación Básica en Venezuela. EDUCERE: Artículos arbitrados, 39, 673 – 681. (www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20201/2/articulo11.pdf)

Ministerio de Cultura; Museo Nacional de Colombia & Red Nacional de Museos (2009). Comunicación + Educación en un Museo: Nociones Básicas. Géminis.

Santamarina, B. (2008). De la Educación a la Interpretación Patrimonial: Patrimonio, Interpretación y Antropología. En: Pereiro , X.; Prado, S. & Takenaka, H. (2008). Patrimonios Culturales: Educación e Interpretación : Cruzando Límites y Produciendo Alternativas. Ankulegi Antropologia Elkartea. (www.euskomedia.org/PDFAnlt/antropologia/11/12/12039056.pdf)

Roam, D. (2009). La Clave es la Servilleta. Norma.

Page 35: Monroye 2011estrategiaseducativasparalainterpretacindelpatrimonio 111004114355 Phpapp01

Ernesto Monroy Agámez

Escuela del Patrimonio, Ciclo II, Sesión 4. Museo del Caribe. Octubre 3 de 2011.

[email protected]

http://co.linkedin.com/in/ernestomonroyagamez