Monteria Amable

9
Baquero, Vega, Prez 1 ¿Qué tan amble es el programa “Montería Amable” con la misma ciudad? Objetivo: Percibir mediante la observación de la ciudadanía y el recorrido por la cuidad si el programa “Montería Amable” de la alcaldía de montería está generando el impacto planteado por este proyecto. 3. Objetivos específicos: 3.1. Observar cómo ha impactado al ciudadano de a pie y al que se transporta en vehículos el achicamiento de algunas vías. 3.2. Determinar si es amigable con el medio ambiente el programa “Montería Amable”. 3.3. Criticar el programa “Montería Amable”. En cuanto la efectividad de sus obras realizadas. 4. Estado de Arte. El crecimiento urbanístico acelerado de la última década en la capital cordobesa ha traído consigo planes y proyectos urbanísticos de última generación, que van desde unidades de apartamentos comunes hasta unidades de apartamentos inteligentes, condominios campestres, casas finca, centros comerciales y recreativos, unidades deportivas y demás. La alcaldía de Montería en su actual mandato, bajo las órdenes del doctor. Carlos Eduardo Correa alcalde de la cuidad. ha impulsado el programa “Montería Amable”. Que busca crear espacios urbanísticos agradables y útiles

description

una ciudad amable con el ambiente

Transcript of Monteria Amable

Baquero, Vega, Prez 1

Qu tan amble es el programa Montera Amable con la misma ciudad?

Objetivo: Percibir mediante la observacin de la ciudadana y el recorrido por la cuidad si el programa Montera Amable de la alcalda de montera est generando el impacto planteado por este proyecto.

3. Objetivos especficos:3.1. Observar cmo ha impactado al ciudadano de a pie y al que se transporta en vehculos el achicamiento de algunas vas. 3.2. Determinar si es amigable con el medio ambiente el programa Montera Amable.3.3. Criticar el programa Montera Amable. En cuanto la efectividad de sus obras realizadas.

4. Estado de Arte.El crecimiento urbanstico acelerado de la ltima dcada en la capital cordobesa ha trado consigo planes y proyectos urbansticos de ltima generacin, que van desde unidades de apartamentos comunes hasta unidades de apartamentos inteligentes, condominios campestres, casas finca, centros comerciales y recreativos, unidades deportivas y dems.La alcalda de Montera en su actual mandato, bajo las rdenes del doctor. Carlos Eduardo Correa alcalde de la cuidad. ha impulsado el programa Montera Amable. Que busca crear espacios urbansticos agradables y tiles para la comunidad, para ello el programa Montera Amable ha venido realizando un sin nmero de obras en toda la cuidad que van desde la remodelacin de parques y calles hasta la construccin de puentes y avenidas que cuentan con el apoyo departamental y estatal. El programa Montera Amable sin duda alguna es un proyecto ambicioso que busca el embellecimiento de la cuidad con la creacin de zonas verdes amplias y gustosas tanto para propios como visitantes, mostrando as como joya de la corona la tradicional avenida primera como el parque lineal ms grande de Latinoamrica, pero la fuerte influencia poltica que se maneja en la ciudad desde ms de un siglo ha corrodo y ensuciado el proyecto de tal forma que por voluntad poltica se cre la ronda norte que se encuentra ubicada a un costado del tradicional y lujoso barrio el recreo el mismo que fue calificado por la revista semana como el Miami costeo donde la diferencia de diseo e implementacin de juegos y adornos distan de la ronda del Sin ubicada en el centro de la cuidad.Montera Amable ha tratado de llegar a todos los monterianos por igual pero esto solo est en el imaginario colectivo de quienes ejecutan el programa pues los barrios del sur de la cuidad los llamados barrios populares o los mal llamados marginales por las condiciones tan precarias en la que tienen que sobrevivir sus habitantes deja mucho que desear y hablar acerca de la forma como se ejecuta el programa Montera Amable pues hay muchas irregularidades en su construccin que a simple vista hay claro error en la construccin de zonas verdes, espacio pblico vas y ciclo rutas esto sin dejar a un lado la poca forestacin de la zona y la tala de algunos rboles en la va.

5. Estado Conceptual.Montera Amable el programa de la alcalda de Montera comprende un proyecto urbanstico agradable y til pero la percepcin de quienes transitan la cuidad ya sea en vehculo o a pie siente que de alguna manera las obras no satisface las necesidades de la comunidad pues la ejecucin de estas obras muchas veces son presa de la politiquera y mal funcionamiento de los miembros del sistema que en algn punto rompen la cadena de valores dando como resultado sobre costos, problemas en la construccin retrasos y mala gerencia por parte de los funcionarios. Basta con recorrer la ciclo ruta que atraviesa la cuidad de norte a sur y notar que no hay la ms mnima norma de construccin vial en la realizacin de la misma, en cuanto al manejo que se le est dando a las zonas verdes en la cuidad el cual orgullece al ciudadano monteriano estn siendo destruidas por as decirlo pues la tala de mucho arboles a lo largo de la va Montera Cerete es una accin que atenta contra la ecologa de nuestra ciudad.

6. Estado Terico. Tomando como laboratorio de experimento la misma cuidad y la obras ya ejecutadas por parte del programa Montera Amable, en la cuidad de montera notamos cierta irregularidades de tipo urbanstico que causa como resulta la perdida en la utilidad de las obras pues genera inconvenientes para transitar libre y cmodamente por la cuidad, pues pareciera que no tuvieran en cuenta la poblacin humana y automotor que transita por la cuidad diariamente. La cuidad tiene una gran poblacin moto ciclstica que viene siendo en fondo un agravante para el normal desarrollo de la obra propuesta por el programa Montera Amable.

7. Estado Interpretativo. El ser humano razonable es un gran instrumento de lectura de cdigos y signos que cuando este transita por la cuidad puede determinar si las obras por dnde anda a pie o en automotor son apta o se encuentran en las condiciones mnimas urbansticas posible para su buen funcionamiento. Pues para tener una percepcin ms concreta.

8. Estado Argumentativo.Mientras se recorre la ciudad podemos notar las muchas irregularidades de tipo fsico que se presenta en algunas de las obras realizadas por el programa Montera Amable de la alcalda de Montera, en lo que concierne a vas, espacios pblicos, y zonas verdes por solo mencionar lo que se palpa a simple vista, desconociendo lo que pasa en los escritorios, la falta de estudios de suelo y de flujo vehicular, la mala drenalizacion de las aguas lluvias en las vas que supuestamente eran arregladas y acondicionadas por el programa Montera Amable sin proyeccin futurstica son algunas de las ideas que se le viene a la cabeza de alguien que usa regularmente las obras del programa. Sumado a esto, las medidas recientemente tomadas por la alcalda de talar algunos rboles y ramas que se encuentran a lo largo de la va, son una clara muestra de que el programa Montera Amable no se adapta e implementa de la mejor forma para que cumpla con el objetivo urbanstico que se presenta una ciudad sostenible y tolerante con el medio ambiente. El achicamiento de algunas vas que el flujo vehicular y peatonal es mucho no favorece a ninguna de las dos parte pues la gran cantidad de motos en la cuidad trasporte pblico y particular crean una especie de cuello de botella que hace que la movilidad en general sea dificultosa.

9. Estado Propositivo. El programa Montera Amable de la alcalda de Montera, nos muestra un proyecto urbanstico excelente donde la eficiencia, comodidad y sostenibilidad son factores determinantes pues la cuidad de montera presenta una condicin climtica alta que podra ser mitigada con la creacin de zonas verdes, y la forestacin de las avenidas dando as un ambiente ms agradable visual y climticamente, por ello se debera replantear las medidas tomadas por la alcalda y la CVS que es la entidad encargada del cuidado del medio ambiente en la cuidad para suspender la tala de rboles y sus ramas pues no solamente se estn cortando las ramas que representan un peligro sino tambin unas que estn en buen estado.Cuando un ingeniero civil o de vas inicia una construccin lo mas lgico y coherente es que haga estudio previos a la realizacin de esta pues en el programa Montera Amable la construccin de vas, andenes, y puentes presentan fallas de tipo estructural por as decirlo, ya que mientras se realizaba la observacin y recorrido de algunas obras del programa como ciclo ruta nos damos cuenta de todo tipo de fallas que ponen en riesgo la vida de quienes transita por all, porque sumado al difcil trnsito por ella debido a los alti-bajos tipo pista de bicicrs hay que ver y experimentar la irresponsabilidad la falta de sentido vial de los habitantes de los barrios recreo y castellana.Para que el programa Montera Amable sea un proyecto en verdad lder en la preservacin del medio ambiente, en el manejo de la movilidad y urbanismo de la cuidad debe alejar un poco el componente poltico, clientelista, y estratificado a un lado y buscando por medio de licitaciones o concurso profesionales ntegros que no vean en este proyecto una forma de enriquecerse sino una oportunidad de poner un grano de arena en la sostenibilidad, movilidad, eficiencia, cuidado y embellecimiento de la cuida para sentirnos orgullosos no solo de nuestra avenida primera sino tambin de las dems obras que se estn realizando en la cuidad.

Qu tan amble es el programa de gobierno de la alcalda Montera Amable con la ciudad?

Keyla Vanessa Baquero ChicaElizabeth Vega GonzalezYair Reinaldo Perez Altamiranda

Trabajo de investigacin para conocer y experimentar todo aquello acerca sobre la antropologa urbana

Asesor:Jos Buelvas BrunoDocente de Escuela Humanista

Universidad Pontificia BolivarianaSeccional MonteraEscuela HumanistaMontera 2014