MOOCs en universidades españolas

5

Click here to load reader

description

Artículo publicado en www.miquelrodriguezplanas.com

Transcript of MOOCs en universidades españolas

Page 1: MOOCs en universidades españolas

Blog Servicio Público. Septiembre 2013. Autor: Miquel Rodríguez Planas.

Después de unos meses de inactividad en el blog, debido básicamente al período vacacional, pero también a un cambio profesional, reiniciamos la actividad coincidiendo con el arranque del curso escolar.

Y COmo el cambio profesional es hacia un traslado al mundo universitario, qué mejor que analizar una nueva modalidad de cursos que parece estar muy de moda, los MOOCs (Massive Open Online Courses).

Vamos a hablar es sobre las características de la oferta de MOOCs por parte de las universidades españolas.

Aquí no vamos a hablar sobre qué son los MOOCs y cuál es su futuro. Esto lo dejo para expertos en el tema, que ya han escrito ríos de tinta sobre esta cuestión. Al final del post encontraréis algunos de estos artículos.

Principales conclusiones

Número de MOOCs ofrecidos

Mayoritariamente las universidades españolas ofrecen pocos MOOCs, cómo promedio unos 4 cursos, aunque si no tenemos en cuenta la UNED y la Politécnica de Valencia (con un número de MOOCs claramente superior al resto), el promedio baja a 2,3 cursos por universidad.

Cómo decíamos, la UNED es la universidad que ofrece más MOOCs con 21 cursos. Parece lógico, al ser una universidad especializada en la no presencia física de los alumnos. La sigue a continuación la Universidad Politécnica de Valencia, con 14 cursos. Más alejadas ya se encuentran la Universidad de Cantabria y la Católica de Murcia, cada una con 6 cursos. A continuación, tenemos el grueso de universidades españolas ofreciendo MOOCs, con un promedio de 1,8 cursos.

Principales características de los MOOCs ofrecidos

Page 2: MOOCs en universidades españolas

Blog Servicio Público. Septiembre 2013. Autor: Miquel Rodríguez Planas.

De promedio, los MOOCs ofrecidos suelen durar 8 semanas, con excepciones como la UAM, con un curso de 18 semanas (Monte Carlo Methods in Finance).

Las temáticas principales son lo que las mismas plataformas de MOOCs llaman “Ciencias Tecnológicas” que en definitiva son MOOCs centrados en usos de herramientas de Internet, Opendata o Social Media, seguidos de MOOCs vinculados a materias económicas.

Otra característica de los MOOCs ofrecidos es si es necesario tener unos

conocimientos previos. La estadística nos muestra que este tema todavía no

está claro, esto es, el 51% de los cursos No necesitan de conocimientos

previos, mientras que el 49% de los MOOCs Sí que lo necesitan.

Universidad número de

cursos

Promedio de

semanas

# cursos con

temática principal

Politécnica Valencia 14 7 4 Económicas Ciencias Tecnológicas

UNED 21 9 7 Ciencias Tecnológicas

Zaragoza 1 6 1 Ciencias Tecnológicas Sociología

Rey Juan Carlos 2 9 1 Económicas Ciencias Tecnológicas Pedagogía

Alicante 2 12 2 Ciencias Tecnológicas

CEU San Pablo 1 12 1 Derecho

Politécnica de Madrid 2 6 1 Ciencias Tecnológicas Sociología Matemáticas

Complutense Madrid 1 8 1 Ciencias de la Salud Sociología

Girona 2 6 1 Química Ciencias de la Salud Ciencias Tecnológicas

Pompeu Fabra 2 6 1 Antropología Económicas Pedagogía Psicología

Huelva 1 7 1 Derecho

Salamanca 1 6 1 Matemáticas

Carlos III 3 9 2 Ciencias Tecnológicas

Alcalá 1 8 1 Humanidades Ciencias de las Artes

Politécnica Cartagena 2 9 1 Matemáticas Ciencias Tecnológicas Pedagogía

Murcia 4 6 2 Ciencias de la Salud Ciencias de la Vida

Cantabria 6 8 2 Ciencias de la Salud Psicología

UAB 3 8 1 Matemáticas História Ciencias de la Salud

IE Business School 2 6 1 Económicas Business

Católica de Murcia 6 5 2 Económicas

Granada 3 4 3 Ciencias Tecnológicas

Autónoma de Madrid 1 18 1 Matemáticas Business

PROMEDIO 4 8 Ciencias Tecnológicas Económicas

Temática principal

Page 3: MOOCs en universidades españolas

Blog Servicio Público. Septiembre 2013. Autor: Miquel Rodríguez Planas.

Comentar que algunas Universidades comparten entre ellas MOOCS. El caso

más frecuente es el de la UNED, que ofrece cursos con centros de Sudamérica

y también con otras universidades españolas.

Por último, comentar que algunas universidades españolas ofertan sus

MOOCs en diferentes plataformas a la vez, cómo es el caso de la UNED, así

como en plataformas propias o genéricas. Mayoritariamente dominan las

plataformas genéricas, en el 77% de las universidades españolas, por un 23%

en el caso de plataformas propias.

Conclusiones

1. Probando los MOOCs. Las universidades están empezando a “testear” la

oferta de MOOCs, ofreciendo de media unos 2,3 cursos por universidad

(caso aparte la UNED y Politécnica de Valencia)

2. Rankings universitarios vs. MOOCs. No hay una relación clara entre

universidades en los principales rankings educativos (ranking de shanghai)

y oferta de MOOCs. De las 5 primeras universidades españolas del ranking,

UAB, UAM, Complutense, UB y Politécnica de Valencia, sólo está última

apuesta claramente por las MOOCs.

3. Plataforma propia u oferta en plataforma genérica. Las universidades

mayoritariamente apuestan por el uso de plataformas genéricas (77%) para

promocionar sus MOOCs. Parece lógico si por una parte, todavía están

testeando los MOOCs, y por otro, a nivel internacional, las universidades

españolas no son las más conocidas.

4. ¿Una plataforma o muchas plataformas? Algunas universidades han

apostado por diversificar los cursos en diferentes plataformas, pudiendo

Page 4: MOOCs en universidades españolas

Blog Servicio Público. Septiembre 2013. Autor: Miquel Rodríguez Planas.

acceder a los mismos des de diferentes páginas web. Parece una estrategia

inteligente para acceder a más alumnos

5. ¿Estrategia de Universidad o actuaciones libres de los profesores? En

algunos casos no queda claro que la oferta de MOOC sea desarrollada por

la Universidad o por el profesor con independencia de la institución. Es el

caso del Dr. Alberto Suárez, de la UAM que ofrece el curso (Monte Carlo

Methods in Finance en la plataforma www.iversity.org).

6. Oferta de MOOCs adaptada a mercado, no centrada en la especialidad

de la universidad. A parte de la UNED, con una amplia oferta

universitaria, el resto de universidades ofrecen MOOCs con temáticas que

no parece que estén centradas en la oferta universitaria predominante de

cada centro, sino más bien, pensadas en ser las más atractivas en el

mercado. Aunque por una parte puede ser inteligente, por otro, genera

una duda sobre la calidad de los MOOCs ofrecidos, ya que si ofrecemos

formación en temas que no somos expertos, que garantía damos?

7. ¿Estrategia de país? Más allá de la voluntad de las universidades en

desarrollar MOOCs, no queda claro que exista una estrategia de país, o de

gobierno, para ampliar la oferta de MOOCs. No he encontrado ningún tipo

de ayuda ni política de desarrollo de las MOOCs desde el Ministerio de

Educación (a excepción del I Premio MECD-Telefónica Learning Services-

Universia al mejor MOOC de Miríada X convocado por el Ministerio). Tan

solo he encontrado una ayuda de la Generalitat de Catalunya para el

desarrollo de MOOCs (con una ayuda máxima de 16.000€ por curso. Pero

daros prisa, ¡el plazo finaliza el 05 de septiembre de 2013!)

Metodología

Se ha realizado un análisis de las principales plataformas de MOOCs internacionales (Coursera, MiriadaX, edX, mooc.ca, MOOC list), así como un vaciado vía google de otras plataformas, básicamente gracias a la información del blog “Busco MOOC” de María Salud Carmona.

El análisis ha sido realizado entre el 1 y el 2 de septiembre de 2013, con lo que es una foto fija de la oferta de MOOCs en las universidades españolas.

Al final se han analizado las siguientes plataformas:

Coursera, plataforma MOOC más conocida internacionalmente.

MiriadaX, plataforma MOOC para universidades principalmente de habla hispana

edX, plataforma MOOC con número reducido de universidades de prestigio.

mooc.ca, buscador de cursos MOOCs

Page 5: MOOCs en universidades españolas

Blog Servicio Público. Septiembre 2013. Autor: Miquel Rodríguez Planas.

MOOC list, buscador de cursos MOOCs

UnedCOMA, plataforma de la UNED para ofrecer cursos MOOCs

Weprendo, plataforma de desarrollo de un entorno educativo móvil y una comunidad de emprendimiento global, promocionado por la Fundación CSEV (Centro Superior para la Enseñanza Virtual), UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Telefónica Learning Services

Redunx, comunidad iberoamericana de emprendimiento digital que ofrece un entorno de colaboración y aprendizaje enteramente abierto, promocionado por la Fundación CSEV (Centro Superior para la Enseñanza Virtual), UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Telefónica Learning Services, Banco de Santander y Universia y el MIT.

Openuped, plataforma de cursos MOOCs centrado principalmente en universidades norteamericanas y algunas de europeas.

Udacity, plataforma de cursos MOOCs desarrollada por profesores de Standford University, dónde los cursos son ofrecidos por profesores a título personal y no por universidades.

Iversity, plataforma de cursos MOOCS alemana.

UniMOOC, plataforma de un solo curso MOOC desarrollada por la Universidad de Alicante.

Nota: No se ha analizado la plataforma del Instituto de Altos Estudios Universitarios en Abierto (http://www.iaeu.net/) al no ofrecer información estadística de los cursos (duración, requisitos previos, universidad que lo imparte).

Artículos para saber más sobre los MOOCS.

Post de Albert Sangrà Morer (director del eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya): “MOOCs: ¿Ángeles o demonios?”.

Relación de lecturas recomendadas por la Universitat de Barcelona sobre los MOOcs.

Resumen del seminario “MOOCs: reptes i oportunitats per a les universitats” organizado por la Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP).