Moreno Valle Presenta Su Contrato Con Puebla

2
Moreno Valle presenta su Contrato con Puebla 04 de Febrero de 2010 Fotógrafo Francisco Guasco por: Francisco Sánchez Nolasco El precandidato Rafael Moreno Valle Rosas presentó los doce puntos del llamado “Contrato con Puebla”, que será la base de su plataforma política cuando obtenga la candidatura por Acción Nacional, e indicó que Javier López Zavala sigue copiando sus propuestas. Durante un evento realizado en el Complejo Cultural Universitario ante cientos de panistas, entre quienes se encontraban el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Gustavo Madero Muñoz, seis delegados federales, exdiputados locales, el aspirante aseguró que “Contrato con Puebla” es un nuevo arreglo social que pasa por la conciencia ciudadana. Advirtió que Jorge Estefan Chidiac le hizo la iniciativa de ley de derogar la tenencia al candidato del PRI, Javier López Zavala, ya que éste seguramente ni conoce en qué sentido va la propuesta y sería inútil tener un debate con él para abordare el asunto. “Debo decir que lamento que cada día confirme en los hechos que lo suyo es copiar las ideas de los demás. El señor López no ha tenido más remedio que repetir las propuestas y presentarlas como si fueran suyas. Le dijo a Javier López que si le faltan o le fallan las ideas, en Acción Nacional tenemos claridad de rumbo y sabemos qué iniciativas apoyar por el bien de los poblanos”. Al presentar frente a Gustavo Madero sus doce propuestas que concretaría en caso de que la contienda constitucional lo favorezca, afirmó que en este nuevo balance ganará la legalidad por encima de la impunidad, triunfará la transparencia sobre la opacidad, vencerá la participación social sobre el autoritarismo y, finalmente, ganará el progreso de la mayoría sobre la opulencia de unos cuantos. El respaldo Anoche tras darle su apoyo a Rafael Moreno Valle, el coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero Muñoz, se pronunció a favor de las alianzas, ya que éstas los llevaran a la victoria para sacar a Puebla del retraso en el que se encuentra. “Soy promotor de las alianzas del PAN, para sumar a todos, para llevar al gobierno al PAN”. En cuanto a l a declaración de Ana Teresa Aranda sobre que” el amarillo y azul combinados dan verde”, Madero Muñoz dijo que respeta a la

Transcript of Moreno Valle Presenta Su Contrato Con Puebla

Page 1: Moreno Valle Presenta Su Contrato Con Puebla

Moreno Valle presenta su Contrato con Puebla 04 de Febrero de 2010

Fotógrafo Francisco Guasco

por: Francisco Sánchez Nolasco

El precandidato Rafael Moreno Valle Rosas presentó los doce puntos del llamado “Contrato con Puebla”, que será la base de su plataforma política cuando obtenga la candidatura por Acción Nacional, e indicó que Javier López Zavala sigue copiando sus propuestas. Durante un evento realizado en el Complejo Cultural Universitario ante cientos de panistas, entre quienes se encontraban el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Gustavo Madero Muñoz, seis delegados federales, exdiputados locales, el aspirante aseguró que “Contrato con Puebla” es un nuevo arreglo social que pasa por la conciencia ciudadana. Advirtió que Jorge Estefan Chidiac le hizo la iniciativa de ley de derogar la tenencia al candidato del PRI, Javier López Zavala, ya que éste seguramente ni conoce en qué sentido va la propuesta y sería inútil tener un debate con él para abordare el asunto. “Debo decir que lamento que cada día confirme en los hechos que lo suyo es copiar las ideas de los demás. El señor López no ha tenido más remedio que repetir las propuestas y presentarlas como si fueran suyas. Le dijo a Javier López que si le faltan o le fallan las ideas, en Acción Nacional tenemos claridad de rumbo y sabemos qué iniciativas apoyar por el bien de los poblanos”. Al presentar frente a Gustavo Madero sus doce propuestas que concretaría en caso de que la contienda constitucional lo favorezca, afirmó que en este nuevo balance ganará la legalidad por encima de la impunidad, triunfará la transparencia sobre la opacidad, vencerá la participación social sobre el autoritarismo y, finalmente, ganará el progreso de la mayoría sobre la opulencia de unos cuantos. El respaldo Anoche tras darle su apoyo a Rafael Moreno Valle, el coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero Muñoz, se pronunció a favor de las alianzas, ya que éstas los llevaran a la victoria para sacar a Puebla del retraso en el que se encuentra. “Soy promotor de las alianzas del PAN, para sumar a todos, para llevar al gobierno al PAN”. En cuanto a la declaración de Ana Teresa Aranda sobre que” el amarillo y azul combinados dan verde”, Madero Muñoz dijo que respeta a la

Page 2: Moreno Valle Presenta Su Contrato Con Puebla

exfuncionaria federal, pero son momentos de suma y no de resta. Finalmente, señaló que hay un debate interno, pero se tiene que avanzar para lograr la alternancia en Puebla, pues aseguró que se mantiene un programa en todos los estados para cumplir sus promesas y sobre todo que haya desarrollo en las entidades. Los 12 puntos 1. Que a nadie le falte preparación y que a nadie preparado le falte empleo. 2. Que Puebla mejore significativamente la cobertura de agua, drenaje y energía eléctrica. 3. Que sean los delincuentes y no los ciudadanos quienes vivan tras las rejas. 4. Que ganen los juicios quienes tienen la razón y no quienes tienen el dinero o poder. 5. Que todas las niñas y mujeres vivan libres de violencia, y que puedan incorporarse plenamente a la vida académica laboral 6. Que ningún poblano se quede sin atención médica o medicinas. 7. Que el campo sea la palanca del desarrollo regional 8. Que la riqueza cultural, histórica y ecológica de Puebla se vea traducida en mayor actividad turística y mejores ingresos para los poblanos. 9. Que el gobierno sea eficaz, honesto y gire en torno a las necesidades del ciudadano. 10. Que Puebla mejore diez lugares en competitividad y ocho en atracción de inversiones. 11. Que los poblanos cuenten con mecanismos eficaces para evaluar a sus gobernantes, y que los ciudadanos participen en la decisión de cómo invertir los recursos en obras de beneficio comunitario. 12. Que el crecimiento económico no comprometa los recursos de las siguientes generaciones.