Morfologia Bitacora Grupal 1

download Morfologia Bitacora Grupal 1

of 13

description

Morfología bitácora grupal

Transcript of Morfologia Bitacora Grupal 1

  • Instituto Nacional de Bellas Artes

    Centro de Educacin Artstica

    Diego Rivera

    3A - Especfico de Literatura

    Pablo Hurtado Viramontes

    Ninian Martnez Navarrete

    Marco Antonio Montero Rodrguez

    Daira Akari Ortiz Hernndez

    Paola Ramos Ramos

    Yeshua Dasain Reynoso Ocon

    22 de Septiembre de 2015

  • Morfologa y Etimologa 1 de septiembre 2015

    Lingstica Ciencia que estudia el lenguaje (oral, escrito) entre seres

    humanos, con intencin comunicativa.

    Lengua Normas que rigen la lengua

    Uso correcto de trminos

    Lengua vs Lenguaje

    Lgica que se usa al comunicarse Estructuras que determinan las culturas

    Lingstica Estudia el entendimiento de signos para comunicarse.

    Lengua Articulacin signica de cdigos para establecer una comunicacin.

    Lenguaje

    Oral

    Escrito

    Corporal

    Visual

    Auditivo

    Cintico

    Numrico

    Fontico

  • Icnico

    Corporal

    Kintico

    Fontico- El sonido de las palabras-

    Lenguaje Morfolgico La forma de las palabras.

    Oral y Sintctico Uso y conjunciones de las palabras.

    Escrito Semntica Significado de las palabras.

    Gramtica: Estudia la normatividad y el uso correcto del lenguaje escrito.

    Lenguaje

    Normativa Tradicional Estructural

    Regulacin del Historia y evolucin Practica el contexto

    Contexto del lenguaje

    Funcionalismo Positivo Pragmtico

  • Lexemas

    Son el componente de la palabra que se queda fijo. Le otorga el significado a la

    palabra. Puede poseer un signo autnomo.

    Gramema:

    Es la parte flexiva parte variable de la palabra, complementa el significado. No le

    otorgan su significado a la palabra pero s su valor gramatical, estn relacionados

    a una raz.

    Ejemplos:

    Cancion |cita

    Impuls | ado

    Rot |simo

    Seor|es

    Lexema/Gramema

    Morfema Libre: Son morfemas que existen de forma independiente, asocian

    palabras entre s, por ejemplo los artculos, preposiciones y pronombres.

  • Artculos: forma de llamar a un objeto u objetos determinados

    MASCULINO FEMENINO

    Sing. Plural Indeterminado Sing. Plural Indeterminado

    El Los Un-Uno/ Unos La Las Una/Unas

    NEUTRO

    Lo

    Contracciones

    A + El = Al

    De+ Al= Del

    El uso de los artculos se hace segn la slaba tnica de la palabra. Ejemplos:

    La agua

    El Agua

  • 1/Septiembre/15

    Artculos. Determinan la referencia de un sustantivo. Nombran sus propiedades

    concretas y conocidas. (Son 11)

    Singular Plural

    Femenino determinado La Las

    Femenino indeterminado Una Unas

    Masculino determinado El Los

    Indeterminado Uno Unos

    Singular neutro Lo

    Artculo formulado (a+el) al

    De+ el del

    Cacofona: Cuando se repite un sonido. Por eso escribimos:

    El mar

    El agua

    El guila

    El hacha

    Escribimos La almendra por la slaba tnica.

    Otros ejemplos:

    El arma

    La armada de Mxico

    Adjetivo. Otorga las cualidades que definen al sustantivo, las cuales pueden ser

    fsicas, especficas y/o sentimentales.

    No variables.

    (No hay plural)

  • Adjetivos Calificativos: Otorgan descripcin al sustantivo.

    Adjetivos Demostrativos: Con relacin a la distancia.

    Ese, este, aquel, aquella, estas, estos.

    Adjetivos Posesivos: Propiedad con relacin al sustantivo.

    Adjetivos Numerales: Posicin en orden y cantidad o particin.

    Dcimo primero.

    Adjetivos Cardinales: Indican un nmero determinado.

    Uno, mil, doscientos, cinco.

    Adjetivos Multiplicativos: Expresan una multiplicacin.

    Doble, triple, quntuple.

    2/Septiembre/2015

    Grados del adjetivo

    Positivo: Cualidad.

    El perro es azul.

    Comparativo: Cualidad del sustantivo comparndolo con otro.

    El perro es ms azul que el gato.

    Superlativo: Cualidad en ms alto grado.

    El perro es azulsimo.

  • PRONOMBRES

    Personales: SINGULAR PLURAL

    FEMENINO MASCULINO FEMENINO MASCULINO

    PRIMERA PERSONA YO YO NOSOTROS NOSOTRAS

    SEGUNDA PERSONA TU TU USTEDES USTEDES

    TERCER PERSONA EL ELLA ELLOS ELLAS

    Demostrativos (cercana, lejana):

    SINGULAR PLURAL

    MASCULINO ESTE, ESE, AQUEL ESTOS, ESOSO, AQUELLOS

    FEMENINO ESTA, ESA, AQUELLA ESTAS, ESAS, AQUELLAS

    Posesivos: YO TU EL NOSOTROS USTEDES ELLOS

    MASCULINO MI TU SU NUESTRO SUYO SUYO

    FEMENINO MI TU SU NUESTRA SUYA SUYA

    Indefinidos: SINGULAR PLURAL

    MASCULINO POCO, MUCHO, ESCAZO, DEMACIADO, UNO, NINGUNO, ALGUNO, TODO, MISMO, OTRO, ALGUN, ALGUNO, NINGUNO.

    NINGUNOS, VARIOS, DEMACIADOS, OTROS, UNOS, ESCASOS, MISMOS, POCOS, MUCHOS, TANTOS, ALGUNOS, TODOS.

    FEMENINO UNA, NINGUNA, ESCASA, DEMACIADA, TANTA, TODA, OTRA, ALGUNA, POCA, MUCHA, MISMA.

    UNAS, ALGUNAS, VARIAS, POCAS, ESCASAS, MUCHAS, DEMACIADAS, TODAS.

    Numerales:

    CARDINALES ORDINALES FRACCIONADOS MULTIPLICATIVOS

    CERO, UNO, DOS, TRES, CUATRO, CINCO, SEIS, SIETE, OCHO, NUEVE, DIEZ, ETC.

    PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO, ETC.

    MEDIO, TERCIO, CUARTO, QUINTO, SEISAVO, SEPTENO, OCTAVO, ETC.

    DOBLE, TRIPLE, CUARTUPLE, QUINTUPLO, SEXTUPLO, SEPTUPLO, ETC.

    Interrogativos y exclamativos: Quien, que, cuanto, quienes, cual, cuantos, cuales.

    Relativos: (Explica la cuestin del suceso) Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales,

    las cuales, quien, quienes, cuyo, cuyas.

  • PREPOSICIONES (PALABRAS, LIBRES INFLEXIBLES, PARA RELACIONAR EL

    SUJETO, O PARTES DE UNA ORACION)

    A: Expresa movimiento.

    ANTE: Delante de.

    BAJO: De bajo de.

    CABE: Cerca (Desuso)

    CON: Expresa compaa.

    CONTRA: Expresa oposicin.

    DE: Expresa posicin.

    DESDE: Distancia, tiempo, recorrido.

    ENTRE: Reposo, tiempo, lugar, ubicacin.

    HACIA: Direccin.

    HASTA: Final, limite.

    PARA: Objetivo.

    POR: Razn, causa.

    SEGN: Conformidad, suposicin.

    SIN: Privacin, ausencia.

    SO: Debajo de (Desuso)

    SOBRE: Encima.

    TRAS: Despus de, atrs de.

    CONJUNCIONES (ENLASES DE UNA ORACION. NEXOS)

    Copulativas: Conjuntan los componentes de una oracin simple, indica la adicin

    de los elementos. Ejemplos: y, en, ni, que.

    Adversativas: Contraponen los elementos de una oracin. Ejemplos: ms, pero,

    sin embargo, en cambio, salvo, amenos.

    Disyuntivas: Refiere una interpretacin detrs de la oracin. Ejemplo: estudias o

    trabajas.

    Explicativas: Unen oraciones que dicen lo mismo con la finalidad de replantear el

    primer planteamiento. Ejemplos: o sea, esto es, es decir.

    Distributivas: Distribuyen los elementos de una oracin en equivalencia

    (alternativa). Ejemplos: bienbien, oraora, ya seaya sea

  • Adverbios

    Adverbios: Aaden informacin extra al verbo

    Hay 3 tipos de Adverbios: de modo (Cmo?), de lugar (Dnde?) y de tiempo

    (Cundo?).

    De modo: Indican la forma en la que se ejecuta la accin.

    As, bien, como, igual, mejor, peor, deprisa, etc.

    De lugar: Indican donde se realiza la accin.

    Aqu, all, ah, cerca, delante, encima, enfrente, etc.

    De tiempo: Indican el momento en que se ejecuta la accin.

    Luego, despus, ahora, maana, antes, etc.

  • Estructura interna de la palabra

    E.I.P

    Morfema Lxico (Lexema)

    Unidad contenedora de significado

    Morfemas Libres (Palabra raiz)

    Morfema Gramatical (Gramema)

    Accidente/Mutacin de la palabra

    Prefijos/Sufijos/ Interfijos

  • Prefijos

    De lugar:

    Posicin interna: en-in-im

    Ante/delante: ante-pre-pro

    Contra/junta: contra-anti-pava

    Detrs/hacia atrs: pos(t)-retro-re

    Dentro: intro-intra-endo

    Posicin externa: extra-ecto-eno

    Sobre/encima: sobre-supra-epi

    Bajo/debajo de: sub-so-soto-sota-infra-hipo

    Ms all de: trans-meta-ultra

    En torno a: aanfi-circun-peri

    A travs: dia-per

    Al lado: circu-cir-cis-citra

    Entre: entre-inter

    Accin: con-com-conjunta

    Direccin: a-ad

    Procedencia: ab-abs

    Fuera: es-ex

    De tiempo:

    Anterioridad: ante-pre

    Posterioridad: pos(t)

  • De Negacin:

    Oposicin. Anti-contra

    Contrariedad: a-an-des

    Privacin: in

    De cradacin:

    Tamao/cantidad: hper-macro-maxi-mega-sper-sobre-micro-mini

    Cualidad positiva: super-archi-ultra-extra

    Cualidad media: cas-casi-cuasi-entre-medio-intra-hipo-sub

    Verbales:

    Causa: a

    Efecto. Auto

    Reversin: desde

    Repeticin: re-sobre-sub

    Modificadores:

    Cantidad: ambi-bi-tri-cuatri

    Nuevo: neo

    Viejo: Paleo

    Manera: bien-mal

    Igualdad: homo-equi-iso

    Distincin: hetero

    Falso: pseudo