Morfología del suelo Parte I
date post
06-Jul-2018Category
Documents
view
221download
0
Embed Size (px)
Transcript of Morfología del suelo Parte I
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
1/48
El color del suelo
Los horizontes del suelo presentan color, el cual es fácilmente observable.
El color es la expresión de diversos procesos químicos, como: la meteorización de los materiales geológicos, los procesos de óxido
reducción básicamente sobre Fe y Mn, y la descomposición de la materia orgánica.
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
2/48
¿Qué nos dice el color del suelo?
• Grado de evolución del suelo.
• Contenido de humus y presencia de ciertos minerales.
• Clasificación de suelos.
• Potencialidad y productividad del suelo
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
3/48
COLOR ASOCIADO A:
Negro Materia orgánica Ca, Mg, K Buena estructura Actividad biológica Buena fertilidad
Rojo Alta temperatura Baja actividad de agua Rápida incorporación de MO Alta liberación de Fe Alta meteorización Bajos niveles de fertilidad pH ácido
Amarillo a pardo
Amarillento claro
Meteorización en ambientes aeróbicos
Climas templadosPresencia de óxidos hidratados de Fe3+
Pardo Estados iniciales e intermedios de alteración del suelo Niveles medios a bajos de MO Rango muy variable de fertilidad
Blanco o ausencia de color Acumulación de minerales o elementos de coloración blanca Remoción de los componentes del suelo (Horizonte álbico).
Gris Ambiente anaerobio
Fe3+ reduce a Fe2+ incoloro Mn4+ reduce a Mn2+ Cesa saturación, moteado anaranjado
Verde Mal drenaje
Azulado Zonas costeras, deltaicas o pantanosas. Saturación de agua Reducción de aniones sulfato
FeS de color negroFeS2 color azulado
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
4/48
Determinación del color
Sistema Munsell Describe todos los posibles colores en términos de tres coordenadas: matiz (Hue) que mide la composición cromática de la luz que alcanza el ojo; claridad (Value), el cual indica la luminosidad o oscuridad de un color con relación a una escala de gris neutro;
y pureza (Chroma), queindica el grado de saturación del gris neutro por el color del espectro.
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
5/48
Moteados
Horizonte "moteado" significa "manchado con lunares o motas de color".
El color de las motas (o color del
moteado) se puede dar al igual que el de la matriz, mediante la notación de Munsell, pero en general suele ser
suficiente emplear los términoslingüísticos corrientes, para simplificar la descripción.
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
6/48
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
7/48
Contraste Se describe como: tenue, neto o sobresaliente.
1) Tenues (t): los moteados son indistintos y sólo se hacen evidentes y reconocibles con un riguroso examen. La matriz y los moteados presentan purezas o intensidades estrechamente
relacionadas.
2) Netos (n): aunque los moteados no son llamativos pero se ven sin esfuerzo. El matiz, pureza e intensidad de la matriz se distinguen fácilmente de los moteados y pueden variar en uno o dos matices o en vari unidades de intensidad y pureza.
3) Sobresaliente (s): los moteados son evidentes y constituyen uno de los rasgos destacados del horizonte. El matiz, pureza e intensidad de la matriz suele estar separado por varias unidades respecto del color de los moteados.
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
8/48
Abundancia Se expresa por la porción relativa de la superficie que aparece moteada por unidad de área del horizonte expuesto.
Puede ser:
1) Poco moteados (Pc): los moteados ocupan menos del 2% de la superficie expuesta.
2) Moteados comunes (Cm): los moteados ocupan del 2 al 20% de la superficie.
3) Moteados abundantes (Ab): los moteados ocupan más del 20%.
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
9/48
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
10/48
Tamaño Se refiere a los diámetros aproximados de las motas o lunares individuales.
1) Muy pequeños- Moteado de 1mm. de diámetro mayor.
2) Pequeños - 1 - 2mm.
3) Moderado - 2 - 5mm.
4) Grandes - 5 -15mm.
5) Muy grandes - más de 15mm.
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
11/48
Relieve
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
12/48
Posición en el paisaje
a) la línea divisoria de aguas
b) la ladera en su porción más alta
c) la ladera en su parte media
d) la ladera en su porción más baja o pie de ladera,
e) un plano inundable
f ) próximo al cauce de una vía de drenaje permanente como un arroyo o un río.
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
13/48
Rocosidad Los grados de rocosidad son los siguientes:
Grado 0 – No hay afloramientos del estrato rocoso o son tan escasos que no pueden interferir la labranza. Menos del 2% de la superficie del suelo está constituido por roca firme.
Grado 1 – La roca firme está tan expuesta que puede interferir la labranza, pero no hace impracticables los cultivos de escarda. Los afloramientos están distanciados aproximadamente entre 30 y 100 metros entres sí y cubren del 1 al 10 % de la superficie, lo que depende de cómo se vea afectado el cultivo, por la forma de presentarse el afloramiento.
Grado 2 – La roca aflora de una manera que hace impracticables los cultivos de escarda, pero el suelo puede trabajarse para forrajes o con pasturas mejoradas; siempre que las demás características del suelo sean favorables. Los afloramientos están distanciados entre sí de 10 a 30 m aproximadamente y cubren alrededor del 10 al 25 % de la superficie, dependiendo de la forma en que se presenten.
Grado 3 – Afloramientos de roca firme suficientes como para hacer impracticable todo uso de maquinaria liviana y siempre que las demás características del suelo sean especialmente favorables para pasturas mejoradas. Pueden tener cierto uso para pasturas naturales o bosques, dependiendo de ello de las demás características. Las rocas (o manchones de suelo somero entre rocas), están distanciados aproximadamente entre 3 – 10 m y cubren alrededor del 25 al 50% de la superficie dependiendo ello de la forma como se presenten.
Grado 4 – Afloramientos de roca firme en tal proporción que hacen impracticable el uso de cualquier tipo de maquinaria. La tierra puede tener algún valor solo para pasturas pobres o forestación. Los afloramientos rocosos se hallan a distancias de sólo 3 m o menos uno de otro y cubren del 50 al 90 % del área.
Grado 5 – Tierras en las cuales más del 90% de la superficie está constituido por afloramientos de roca
firme.
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
14/48
Pedregosidad
Los grados de Pedregosidad son los siguientes:
Grado 1: - Suficiente cantidad de piedras como para interferir la labranza, pero que no hagan impracticable el cultivo de escarda. (Cuando las piedras tienen unos 30 cm de diámetro y están distanciadas unos 10 a 30 m entre sí, ocupan alrededor de 0,01 – 0,1 % de la superficie y habrá alrededor de 0,3 – 3,0 m3 de piedras por ha en los primeros 30 cm de suelo.
Grado 2: - Suficiente cantidad de piedras como para hacer impracticables las labores y los cultivos de escarda,
pero el suelo se puede trabajar en cultivos de forrajes o en pasturas mejoradas siempre que las demás características del suelo serán favorables. (Cuando las piedras tienen unos 30 cm. de diámetro y están distanciadas entre sí de 2 a 10 m, ocupan alrededor del 0,1 – 3% de la superficie y habrá alrededor de 3 – 90 m3 de piedras por ha en los primeros 30 cm de suelo).
Grado 3: - Suficiente cantidad de piedras como para hacer impracticable todo el uso de maquinaria, excepto la maquinaria muy liviana o instrumentos manuales y mientras las demás características del suelo sean especialmente favorables para pasturas mejoradas. Los suelos con este grado de pedregosidad pueden tener algún uso en pasturas naturales o bosques, dependiendo ello de las demás características del suelo. (Cuando
distanciadas de 1 a 2 m entre sí, ocupan alrededor de 3 a 15% de la superficie y habrá entre 90 a 450 m3 depiedras por ha en los primeros 30 cm de suelo.
Grado 4: - Suficiente cantidad de piedras como para hacer impracticable el uso de cualquier maquinaria agrícola: la tierra sólo puede tener algún valor para pasturas pobres o para forestación. (Cuando las piedras tienen 30 cm de diámetro y están distanciadas menos de 1 m entre sí, ocuparán alrededor del 15 – al 90 % de la superficie y habrá más de 450 m3 de piedras por ha en los primeros 30 cm del suelo).
Grado 5: - Tierras prácticamente pavimentadas con piedras que ocupan más del 90% de la superficie expuesta.
8/17/2019 Morfología del suelo Parte I
15/48
Erosión actual
Erosión Ligera: El suelo ha perdido menos del diez por ciento (10%) del horizonte A. Sólo se observan muy escasos síntomas de arrastre como ser pequeños canalículos.
Erosión moderada: El fue erosionado entre el 25 – 75 % del horizonte superficial, de manera que en la generalidad de los casos, los implementos de laboreo sólo interesan el horizonte A o bien