Mortalidad por A.C.V. en Uruguay y el mundo.neurologiauruguay.org/home/images/pres4.pdf · la...

11
Mortalidad por A.C.V. en Uruguay y el mundo.

Transcript of Mortalidad por A.C.V. en Uruguay y el mundo.neurologiauruguay.org/home/images/pres4.pdf · la...

Mortalidad por A.C.V. en Uruguay y el mundo.

IMPORTANCIA DEL TEMA

La enfermedad cerebro vascular es hoy una de las principales causas de muerte en Uruguay y el mundo. A nivel mundial es la segunda causa de muerte con 5.450 millones de muertes anuales según cifras de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.).

El ataque cerebrovascular (A.C.V.) engloba al infarto cerebral y la hemorragia cerebral. El A.C.V. isquémico es más frecuente que el hemorrágico, describiéndose una frecuencia de 85% y 15% respectivamente (1). El diagnóstico de A.C.V es clínico e imagenológico, donde la tomografía axial computada cerebral (T.A.C.) y la resonancia nuclear magnética (R.N.M.) cerebral son los estudios de elección para el diagnóstico de A.C.V y su subtipo.

En Uruguay el A.C.V. es la tercera causa de muerte después de las enfermedades cardiacas y las neoplásicas.

Prevalencia e Incidencia

La prevalencia e incidencia de la enfermedad en nuestro país es de 8,6 casos por 1000 habitantes y de 131 casos por 100.000 habitantes/año respectivamente.

OBJETIVOS1. Describir y analizar la tendencia de mortalidad por A.C.V. en el Uruguay, por edad y por sexo, en un periodo que va desde el año 1950 hasta el 2008.

2. Comparar los resultados obtenidos con la mortalidad de otros países.

3. Describir dicha tendencia en relación a la introducción de nuevas clasificaciones internacionales de enfermedades (C.I.E.), nuevas técnicas diagnosticas y de tratamiento.

4. Estudiar la asociación entre la tendencia de mortalidad por accidentes cerebrovasculares e indicadores socioeconómicos.

Se realizó un estudio ecológico, descriptivo, de tendencia temporal de la mortalidad por A.C.V. en base a las siguientes fuentes de información:

Información sobre causa de defunción.

Información demográfica.

Información adicional.

Metodología

Se realizo el cálculo de mortalidad por A.C.V., bruta y estandarizada (método directo) por edad y por sexo. Se utilizó como referencia la población mundial estimada para el año 2000.

Se comparó la mortalidad por A.C.V. de Uruguay en el año 2000 con la de otros países (años 2000-2002). Se realizó un análisis de la tendencia temporal, (regresión lineal, nivel de significación α = 5%), con los datos obtenidos en el periodo 1950 – 2008.

Se analizó la asociacion entre de la mortalidad por A.C.V. y el producto bruto interno en el periodo 1965 - 2008.

ResultadosLa mortalidad tuvo una tendencia decreciente en todo el periodo analizado (r2 = - 0.697 p < 0.0001). Se observaron dos periodos, uno creciente cuando se analiza desde el año 1950 al 1971 (r2 =0.891 p < 0.0001), año en que se registró el pico máximo (95 decesos por 100.000 habitantes), para luego disminuir (r2 = - 0.983 p < 0.0001) hasta la cifra de 43 decesos cada 100.000 habitantes en el año 2008. Este punto de inflexión coincide con la incorporación de unidades de cuidados especializados (UCE) desarrollados a partir de 1970 y la Tomografía axial computada (TAC) de cráneo que se realiza en nuestro país desde el año 1981.

Tasa de Mortalidad: 43 / 100.00o hab.

La mortalidad por A.C.V. especifica por sexo a lo largo de los 58 años siempre fue mayor para el sexo femenino. La proporción para A.C.V. dentro del total de las causas de muerte en el Uruguay oscila entre 11 y 13% en los últimos 20 años siendo está la tercera causa de muerte en nuestro país.

Resultados de la distribución espacial: Los resultados comparativos del Uruguay con el resto de los países regionales e internacionales.

Resultados de la asociación con indicadores socio-económicos El PBI tuvo una tendencia creciente desde 1965 al 2008, observándose dos inflexiones negativas entre los años 1982 - 1986 y 2000 – 2003 (Fig. 3). La tendencia decreciente de la mortalidad por A.C.V. muestra una correlación negativa con el P.B.I. (r = - 0.949 p < 0.0001) lo que podría implicar que a mejor nivel socioeconómico menor tasa de mortalidad. (Fig. 3).

GRACIAS