MOTCAST_SOLUC_unidad08

6

description

 

Transcript of MOTCAST_SOLUC_unidad08

2Unidad 8 - El bloque motor

1·· Clasifica los componentes del motor en función de su ubicación en las partes fijas:culata, bloque, bancada o cárter. Observa que un mismo elemento puede encontrar-se en dos partes fijas.

- Bomba de aceite - Taqués

- Cigüeñal - Bielas

- Aceite de engrase - Bulón

- Válvulas - Cojinetes antifricción

- Árbol de levas - Volante motor

- Conducto de admisión y escape - Árbol de balancines

- Cilindros - Pistón

Ideas clave

Sugerencias didácticas

·· El objetivo principal de esta unidad es conocer en profundidad el bloque motorusado en los motores térmicos alternativos de los automóviles: sus verificaciones,diagnósticos de averías y reparación.

Es muy interesante utilizar la Galería de imágenes de esta unidad, que se encuentraen el CD Recursos Multimedia, para apoyar nuestras explicaciones.

Por otra parte, se pueden llevar a cabo las actividades propuestas en el Cuaderno deprácticas de taller asociadas a esta unidad:

- Práctica 3 >> Diagnosis de la junta de la culata.- Práctica 4 >> Desmontaje, verificación, reparación y montaje de la culata.- Práctica 5 >> Medida de compresión y fugas de un motor.- Práctica 7 >> Limpieza, verificación y comprobación del plano superior del bloquey medición de los apoyos de bancada.- Práctica 8 >> Medición de cilindros. Cálculo de la cilindrada. Comprobación deconicidad y ovalización.- Práctica 9 >> Montaje de camisas húmedas en el bloque.- Práctica 10 >> Desmontaje, verificaciones y montaje del conjunto volante-cigüeñal.- Práctica 11 >> Desmontaje, verificaciones y montaje del conjunto biela-pistón.- Práctica 17 >> Mantenimiento de los motores.

En el anexo del Cuaderno de Prácticas puedes encontrar las siguientes diagnosis deaverías que se adaptan a los contenidos de esta unidad:

1> El motor consume aceite.3>El motor se calienta consumiendo refrigerante.5 > Presión de aceite insuficiente.6 > El motor gira pero no arranca, arranca con dificultad y se para, o al arrancar noralentiza bien y pierde potencia.7 > El motor echa humo blanco por el escape.

Otros materiales interesantes son:

- El programa «Evoluciona» de Fiat.- La revista Electrocar.

Además, recomendamos realizar en clase las actividades del CD Actividades Digitalescorrespondientes a esta unidad, así como varios test del CD Generación de Pruebas deEvaluación para comprobar si los alumnos han alcanzado los objetivos propuestos.

Página 145

Solucionario a las actividades propuestas

3Unidad 8 - El bloque motor

1·· ¿Cuáles son las funciones del bloque motor?

El bloque es el elemento principal del motor. Es el cuerpo o estructura básica que sopor-ta el conjunto de todos sus elementos.

2·· Haz una relación detallada de los elementos que se acoplan al bloque.

- Soporta la culata por su parte superior, que a su vez ensambla los elementos de la dis-tribución.

- En su interior, aloja los cilindros o camisas en los que se desplazan los pistones unidosa las bielas, conductos de refrigeración y de engrase y orificios de unión de otros elemen-tos.

- En su exterior, lleva alojados los elementos auxiliares y accesorios. Soporta la unión delmotor al bastidor.

- En su parte inferior, se acopla la bancada, que aloja el cigüeñal y las bielas; cubriéndo-lo se monta el cárter, que deposita el aceite de engrase.

3·· ¿Qué tipos de cilindros se montan en el bloque?

Los cilindros se disponen en el bloque motor principalmente de las siguientes maneras:

- En línea.

- En V.

- En W.

- Horizontalmente opuestos.

Los tipos de cilindros pueden ser:

- Cilindros integrados.

- Cilindros de camisas secas.

- Cilindros de camisas húmedas.

4·· ¿Qué es una medida estándar?

Una medida patrón fijada por el fabricante a un pieza.

- Segmentos - Sombreretes de biela o cigüeñal

- Muelles de válvula - Junta de culata

Culata: válvulas, árbol de levas, conducto de admisión y escape, muelles de válvula,taqués y árbol de balancines.

Bloque: válvulas, árbol de levas, cilindros, segmentos, muelles de válvula, taqués, bie-las, bulón, volante motor, pistón y junta de culata.

Bancada: cigüeñal, cojinetes antifricción y sombreretes de biela o cigüeñal.

Cárter: bomba de aceite y aceite de engrase.

Página 155

Solucionario a las actividades finales

Unidad 8 - El bloque motor 4

5·· ¿Por qué un motor que presenta un desgaste en un cilindro superior a 0,8 mm nodebe ser rectificado?

Si el rectificado supera los 0,8 mm de la medida estándar del cilindro, no será posibleencontrar los pistones adecuados.

El aumento de la cilindrada que conlleva una sobremedida superior a 0,8 mm provocaríaun adelgazamiento tan grande de las paredes del cilindro que no podrían soportar lasexplosiones del motor.

Además, hay que tener en cuenta que, con el rectificado, se aumenta la cilindrada y, portanto, la relación de compresión del motor, por lo que puede aparecer el problema delautoencendido.

6·· Haz una relación de las causas, las consecuencias, posibles soluciones y medidaspreventivas de las siguientes averías del motor imputables al bloque:

- Pérdida de aceite al exterior.

Posibles causas: mal estado de los retenes instalados en el bloque, pérdidas de compre-sión en los cilindros o grietas en el bloque, próximas a los conductos de engrase.

Consecuencias: bajo nivel de aceite de engrase, con peligro de gripaje del motor.

Soluciones: investigar el origen y corregir las pérdidas, posible sustitución del bloque.

Prevención: buen mantenimiento del motor.

- Paso de aceite al líquido refrigerante.

Posibles causas: fugas internas entre los conductos de engrase y de refrigeración.

Consecuencias: el circuito de refrigeración no trabajará correctamente, peligro de gri-paje del motor.

Soluciones: sustitución del bloque.

Prevención: buen mantenimiento del motor.

- Paso de líquido refrigerante al aceite.

Esta avería es similar a la del paso de aceite al líquido de refrigeración, pero a la inversa.

- Pérdidas de líquido refrigerante al exterior.

Posibles causas: mal ajuste de los tapones de seguridad del circuito de refrigeración ins-talados en el bloque, grietas del bloque en el circuito de refrigeración.

Consecuencias: el circuito de refrigeración se quedará sin líquido refrigerante, peligrode gripaje del motor.

Soluciones: sustituir tapones de seguridad, posible sustitución del bloque.

Prevención: buen mantenimiento del motor.

- Pérdidas de potencia y consumo de aceite.

Posibles causas: desgaste de los cilindros o fugas de compresión por grietas en los cilin-dros.

Consecuencias: el motor arranca con dificultad, cuando arranca ralentiza mal y pierdepotencia.

Soluciones: rectificar o cambiar cilindros, posible sustitución del bloque.

Prevención: buen mantenimiento del motor y del filtro de aire.

6Unidad 8 - El bloque motor

1. Conducto de transferencia de refrigeración.

2. Sujeción de accesorios.

3. Sujeción de la culata.

4. Sujeción del cigüeñal.

5. Conducto de engrase del apoyo del cigüeñal.

10·· Explica la función que realizan las zonas numeradas de la figura: