motivaci%F3n

download motivaci%F3n

of 20

Transcript of motivaci%F3n

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    1/20

    Norberto Sinz B.

    Clases 7-9Teora del comportamiento:

    Motivacin Estilos de administracin - Chiavenato cap. 13

    Administracin: Mc. Greor - Teoras ! e ". #$oont% cap.1&'

    (laneacin: )illiam *+chi - Teora ,.

    istemas de administracin a orani%acin como +n sistema social

    cooperativo

    a orani%acin como +n sistema de decisiones

    El comportamiento orani%acional Con/icto entre los o0etivos orani%acionales 2los o0etivos individ+ales

    Eval+acin crtica de la teora delcomportamiento.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    2/20

    Norberto Sinz B.

    La motivacin humana

    erar4+a de las necesidades5 se6nMaslo7:

    A+to-reali%acin

    Estima

    ociales

    e+ridad

    8isiolicas

    ec+ndarias

    (rimarias

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    3/20

    Norberto Sinz B.

    Clasifcacin de necesidades

    Primarias

    8isiolicas: Alimento 9eposo A0rio eo

    e+ridad.

    #(roteccin contra': (eliro ;olor

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    4/20

    Norberto Sinz B.

    Supuestos de Maslow

    lo c+ando +n nivel in=erior denecesidades est? satis=echo o es

    de0idamente atendido s+re en elcomportamiento el nivelinmediatamente m?s elevado.

    C+ando se satis=ace +nanecesidad5 @sta dea de sermotivadora.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    5/20

    Norberto Sinz B.

    Supuestos de Maslow

    o todas las personas consi+enllear a la cima de la pir?mide.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    6/20

    Norberto Sinz B.

    Supuestos de Maslow

    Bna satis=accin parcial5 pero ra%ona0lede necesidades m?s 0aas permite 4+eotras de ma2or nivel dominentemporalmente el comportamiento. oo0stante5 la incompleta satis=accin denecesidades de rano in=erior hace 4+e

    @stas v+elvan a predominar elcomportamiento del individ+o5enerando tensin.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    7/20

    Norberto Sinz B.

    Supuestos de Maslow

    Cada persona posee siempre m?s de+na motivacin5 las 4+e p+eden ser

    de distintos niveles. as necesidadesm?s elevadas predominan so0re lasm?s 0aas5 si @stas han sidoatendidas. Toda necesidad est?ntimamente liada al rado desatis=accin de otras necesidades.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    8/20

    Norberto Sinz B.

    Supuestos de Maslow

    C+al4+ier comportamiento

    motivado permite epresar osatis=acer m+chas necesidadescon+nta o sim+lt?neamente.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    9/20

    Norberto Sinz B.

    Supuestos de Maslow

    C+al4+iera =r+stracin o amena%ade =r+stracin de la satis=accin de

    ciertas necesidades se consideracomo +na amena%a psicolica.Estas amena%as prod+cen las

    reacciones enerales deemerencia en el comportamientoh+mano.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    10/20

    Norberto Sinz B.

    Confrmacin de la

    teora +nca se lle a con>rmar la teora

    de Maslo7.

    ;e hecho5 varias investiaciones lainvalidaron.

    e emplea por4+e o=rece +n es4+ema

    orientador 2 0ien estr+ct+rado.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    11/20

    Norberto Sinz B.

    Teora de los dos

    actores de er!"er# er%0er plantea la eistencia de

    dos =actores:

    ii@nicos Motivacionales

    ii@nicos

    Motivac

    ionales

    -atis=accin

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    12/20

    Norberto Sinz B.

    $actores de er!"er#

    Motivacionales

    El tra0ao en s

    9eali%acin 9econocimiento

    (roreso pro=esional

    9esponsa0ilidad

    i#i%nicos

    Condiciones de tra0ao

    Administracin de laempresa

    alario

    9elaciones con el

    s+pervisor Dene>cios 2 servicios

    sociales

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    13/20

    Norberto Sinz B.

    &nri'uecimiento del car#o 8ormas:

    ertical ori%ontal

    E=ectos: ;esea0les:

    A+mento de la motivacin

    A+mento de la prod+ctividad 9ed+ccin del a+sentismo

    Esta0ilidad del personal

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    14/20

    Norberto Sinz B.

    Mc (re#or) estilos deadministracin

    Teora *

    El hom0re es indolente 2 pere%oso por nat+rale%a. Evita eltra0ao o rinde el mnimo posi0le5 a cam0io de recompensassalariales o materiales.

    Al hom0re le =alta am0icin. o le +sta as+mirresponsa0ilidades 2 pre>ere ser diriido 2 sentirse se+ro enesa dependencia.

    El hom0re es =+ndamentalmente eoc@ntrico 2 s+s o0etivospersonales eneralmente se oponen a los de la orani%acin. + propia nat+rale%a lo lleva a resistirse al cam0io5 p+es

    0+sca se+ridad 2 pretende no as+mir riesos 4+e le ponanen peliro.

    + dependencia le hace incapa% del a+tocontrol 2a+todisciplina. ecesita ser diriido 2 controlado por la

    orani%acin.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    15/20

    Norberto Sinz B.

    Mc (re#or) estilos deadministracin

    Teora + El hom0re promedio no m+estra desarado innato

    al tra0ao. ;ependiendo de condicionescontrola0les5 el tra0ao p+ede ser +na =+ente desatis=accin 2 recompensa5 o de castio. Eles=+er%o =sico o mental 4+e re4+iere +n tra0ao

    es tan nat+ral como +ar o descansar. as personas no son5 por nat+rale%a5 pasivas oresistentes a las necesidades de la empresa. Estaactit+d se oriina en s+ eperiencia pro=esional enotras empresas.

    as personas tienen motivacin 0?sica5 potencialde desarrollo5 est?ndares de comportamientoadec+ados 2 capacidad para as+mirresponsa0ilidades. El hom0re de0e poner laa+todireccin 2 a+tocontrol al servicio de loso0etivos 4+e le son con>ados por la empresa.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    16/20

    Norberto Sinz B.

    Mc (re#or) estilos deadministracin

    Teora +

    El hom0re promedio aprende5 0ao ciertas condiciones5no slo a aceptar responsa0ilidad5 sino a 0+scarla. aevasin de responsa0ilidad5 =alta de am0icin 2

    preoc+pacin eaerada por la se+ridad sonconsec+encias de eperiencias neativas en tra0aosanteriores.

    a capacidad de +n alto rado de imainacin 2creatividad en la sol+cin de pro0lemas est? altamente2 no escasamente distri0+ida entre las personas.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    17/20

    Norberto Sinz B.

    Li,ert) Sistemas de

    administracin istema A+toritario Coercitivo:

    Empresas 4+e emplean tecnoloa

    r+dimentaria e intensiva mano de o0ra A+toritario Denevolente Empresas ind+striales

    Cons+ltivo

    Empresas de servicios (articipativo

    Empresas 4+e emplean tecnoloaso>sticada 2 personal desarrollado.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    18/20

    Norberto Sinz B.

    -aria"lesprincipales

    .utoritario

    Coercitivo

    .utoritario/enevolente

    Consultivo Participativo

    Proceso

    0ecisorio

    Centrali%ado en

    la c6p+la

    (ermite deleacin

    de lo r+tinario

    Cons+lta a los

    niveles in=eriores

    Totalmente

    deleado 2descentrali%ado

    Comunicacin erticalesdescendentes

    Frdenes

    (recaria

    (revalecen lasdescendentes

    -e 0+sca =acilitarel /+1o

    hori%ontal 2vertical

    E>cientes5=+ndamentalespara el @:ito de

    la empresa

    1elaciones

    2nterpersonales

    (rovocandescon>an%a

    (rohi0idas

    Condescendientemente tolerantes

    Consideradas +naamena%a

    Cierta con>an%aen las personas2 s+s relaciones.

    -e prom+eve laorani%acinin=ormal sana

    (articipacin 2compromisor+pal

    intensos.

    Con>an%am+t+a.

    1ecompensas 3casti#os

    Gn=asis encastios

    9ecompensasslo de orien

    salarial

    Gn=asis en castios5menos ar0itrarios.

    9ecompensassalariales m?s

    =rec+entes5 socialesescasas.

    Gn=asis en lasrecompensas#principalmente

    salariales'

    -ocialesocasionales.Casi no ha2

    castios

    Gn=asis enrecompensassociales.

    9ecompensasmateriales 2

    salariales=rec+entes.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    19/20

    Norberto Sinz B.

    Sistemas de

    administracin os H sistemas no tienen lmites

    de>nidos.

    Bna misma empresa p+ede tenerdistintos estilos de administracinen distintos departamentos.

    (er>l orani%acional de iIert:de>nido por c+estionario ad hocdesarrollado por iIert.

  • 7/24/2019 motivaci%F3n

    20/20

    Norberto Sinz B.

    &4periencia de Li,ert

    H JK prod+ctividad

    0+enas relaciones

    renta0ilidad 1 JK ine>ciencias

    p@simas relaciones la0orales

    crisis >nancieras

    Moverse 5 6 8 no conlleva rpidosaumentos de productividad