Motivacion1

5
Motivación Nombre: Yleidys Pérez/ C.I: V-14.696.227/ Exp: Hps-14200212v REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ DIRECCIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Transcript of Motivacion1

Page 1: Motivacion1

M o t i v a c i ó n

Nombre: Yleidys Pérez/ C.I: V-14.696.227/ Exp: Hps-14200212v

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIAFACULTAD DE PSICOLOGÍA

Page 2: Motivacion1

MOTIVACIÓN

Kurt Goldman Zuloaga (2007) proceso interno y propio de cada persona, ejecución de conductas hacia proposito que considera necesario y deseable.

CONCEPTOSon estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones hasta lograr su culminación.

Voluntad Interés

Metas

López Adriana (2000)Es lo que hace que un individuo actué y se comporte de una manera determinada. combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos para lograr algo.

Opu

esto

Desmotivación:desesperanza ante los obstáculos, o como un estado de angustia y pérdida de entusiasmo, disposición o energía.

Teorías Motivacionale

s

Mashlow:Jerarquizacion de necesidades

McClellandLos Tres Factores

Herzberg

 Teoría X y Teoría Y de McGregor

Vroom

Page 3: Motivacion1

Cuadro Comparativo de Teorías Motivacionales

Creador Teoria DescripciónTEORÍA DE MASLOw

Jerarquía de las necesidades: A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas, otras más complejas ocupan el predominio de su comportamiento.

1. Necesidades de autorrealización: (realización potencial, utilización plena de los talentos individuales, etc.

2. Necesidades de estima: (reputación, reconocimiento, autorrespeto, amor, etc.)3. Necesidades sociales: (amistad, pertenencia a grupos, etc.)4. Necesidades de seguridad: (protección contra el peligro o las privaciones )5. Necesidades fisiológicas: (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos etc.)

McClelland David McClelland sostuvo que todos los individuos poseen necesidades de logro, poder y afiliación.

Su teoría centra la atención sobre tres tipos de motivación:1. Logro: se trata del impulso de obtener éxito y destacar. Y por tanto la motivación

surge de establecer objetivos importantes, apuntando a la excelencia, con un enfoque en el trabajo bien realizado y la responsabilidad.

2. Poder: se trata del impulso de generar influencia y conseguir reconocimiento de importancia. Se desea el prestigio y el estatus.

3. Afiliación: se trata del impulso de mantener relaciones personales satisfactorias, amistosas y cercanas, sintiéndose parte de un grupo. Se busca la popularidad, el contacto con los demás y ser útil a otras personas.

Herzberg Mediante un estudio profundo que se basó en determinar la motivación humana en el trabajo

El bienestar del trabajador está relacionado con:•Factores higiénicos: son externos a la tarea que se realiza (relaciones personales, las condiciones de trabajo, las políticas de la organización. etc…)•Factores motivadores: son los que tienen relación directa con el trabajo en sí (reconocimiento, estímulo positivo, logros, sueldo e incentivos..).

Teoría X y Teoría Y de McGregor

Es una teoría muy utilizada en el mundo empresarial, en la que aparecen dos estilos de dirección contrapuestos.

1. La Teoría X presupone que los seres humanos son perezosos, tendiendo a eludir las responsabilidades, y por tanto deben ser estimulados a través del castigo.

2. La Teoría Y presupone que lo natural es el esfuerzo en el trabajo, y por tanto los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.

Vroom Para Vroom, (Modelo Contingencial de Motivación), tres factores determinan la motivación del individuo para producir y desear aumentar la productividad.

Para producir y desear aumentar la productividad: 1. Los objetivos personales del individuo: Puede incluir dinero, seguridad en el

cargo, aceptación social, reconocimiento y trabajo interesante.2. La relación percibida entre satisfacción de los objetivos y alta productividad: Si

un trabajador tiene como objetivo tener un salario mayor y trabaja en función de la remuneración por producción, podrá tener una fuerte motivación para producir más.

3. La percepción de su capacidad de influir su productividad: Si un empleado cree que un gran volumen de esfuerzo tiene poco efecto sobre el resultado, tenderá a no esforzarse mucho.

Page 4: Motivacion1

ZONA DE CONFORT

Zona de Confort

Entorno

Dominado Cosas Conocidas

Háb

itos

Rutinas

Aptitudes

Zona de

Aprendizaje

Zona

de

Apr

endi

zaje

Nuevos

Idiomas

Viajes aNuevos Países

Nuevos Hábitos

Observar

Experimentar

Nuevas

Culturas

No ocurre nada nuevo

Puede ser Zona Mágica

Puede ser Zona de Pánico

Se convierte en desarrollo.

Amplia Zona de Confort.

Miedo a lo DesconocidoMiedo

Perder Confort

El mied

o te

devu

elve a

Quedándose

aquí

No riesgos

Page 5: Motivacion1

ZONA DE CONFORTZona de Confort: Es tu zona cómoda, donde están tus actitudes, rutinas, cosas conocidas y hábitos. Es esa parte de tu vida donde no arriesgas nada. Son ambientes de los que nos sentimos parte y en donde estamos totalmente a gusto.

Zona de Aprendizaje: Es la que aparece cuando nos atrevemos a salir de la zona de confort, donde podemos aprender nuevas cosas, conocer nuevas costumbres, culturas, aprender nuevos idiomas. Una vez que aprendemos lo nuevo, se expande la zona de confort.

Zona Mágica: Es la zona que aparece luego del aprendizaje, es posible solo si eres valiente y te atreves a salir de tu zona cómoda. En realidad lo que sucede es que nuestra zona de confort se expandirá, para comprender esos nuevos limites.

Zona de Pánico: Es la misma zona mágica, solo cambia el enfoque que le des a la zona de aprendizaje, es decir si te dejas llevar por el miedo y no te das la oportunidad de ampliar tu zona de confort.