Moto Gener Adores

download Moto Gener Adores

of 10

Transcript of Moto Gener Adores

  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    1/10

    Motogeneradores

  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    2/10

    Derechos humanos

    Los derechos humanosson aquellas condiciones instrumentales que le

    permiten a la persona su realizacin.[]En consecuencia subsume aquellas

    libertades, acultades, instituciones o rei!indicaciones relati!as a bienes

    primarios o b"sicos[]que inclu#en a toda persona, por el simple hecho de su

    condicin humana, para la garant$a de una !ida digna, sin distincin alguna

    de raza, color, se%o, idioma, religin, opinin pol$tica o de cualquier otra $ndole,

    origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra

    condicin.

    Marco terico

    Habitualmente, se definen como inherentes a lapersona, irrevocables, inalienables,

    intransmisibles e irrenunciables. Por definicin, el concepto de derechos humanos es

    universal (para todos los seres humanos) e igualitario, as como incompatible con lossistemas basados en la superioridad de una casta,raza, pueblo, grupo o clase social

    determinados. Segn la concepcin iusnaturalista tradicional, son adems atemporales e

    independientes de los conte!tos sociales e histricos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_ante_la_leyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Castahttp://es.wikipedia.org/wiki/Castahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_ante_la_leyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Castahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona
  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    3/10

    "a doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar # sistematizar los derechos

    humanos. $ormalmente se dividen en dos categoras% derechos positivos # derechosnegativos. "os derechos negativos, como el derecho a la intimidado a no sufrir tortura, se

    definen e!clusivamente en t&rminos de obligaciones a'enas de no in'erencia los derechos

    positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente aunue #a no de

    manera e!clusiva el *stado, la realizacin de determinadas actividades positivas.

    E!olucin histrica

    +uchos filsofose historiadores del erechoconsideran ue no puede hablarse de

    derechos humanos hasta la modernidaden -ccidente. Hasta entonces, las normas de la

    comunidad, concebidas en relacin con elorden csmico, no de'aban espacio para el ser

    humano como su'eto singular,/concibi&ndose el derecho primariamente como el orden

    ob'etivo de la sociedad. "a sociedad estamental tena su centro en grupos como la familia,

    el lina'e o las corporaciones profesionales o laborales,/lo ue implica ue no se conceban

    facultades propias del ser humano en cuanto ue tal, facultades de e!igir o reclamar algo.

    Por el contrario, todo poder atribuido al individuo derivaba de un doble Estatus% el del

    su'eto en el seno de la familia # el de &sta en la sociedad. 0uera del Estatusno haba

    derechos./

    "a e!istencia de los derechos sub'etivos,tal # como se piensan en la actualidad, fue ob'eto

    de debate durante los siglos 123, 1233#12333. /Habitualmente se dice ue los derechos

    humanos son producto de la afirmacin progresiva de la individualidad/#, de acuerdo con

    ello, ue la idea de derechos del hombre apareci por primera vez durante la luchaburguesa

    contra el sistema del 4ntiguo 5&gimen.

    Nuevas demandas e internacionalizacin de los

    derechos"a nocin de derechos humanos recogida en las eclaraciones, basada en la ideologa

    burguesa del individualismofilosfico # elliberalismo econmico,/no e!periment

    grandes cambios a lo largo del siglo siguiente hasta ue, ante las p&simas condiciones de

    vida de las masas obreras, surgieron movimientos sindicales # luchas obrerasue

    articularon sus demandas en forma de nuevos derechos ue pretendan dar solucin a

    ciertos problemas sociales a trav&s de la intervencin del *stado, como la garanta del

    derecho de huelga, unas condiciones mnimas de traba'o o la prohibicin o regulacin del

    traba'o infantil. esde la primera mitad del siglo 131se haba desarrollado una nueva

    filosofa social ue se manifest en el socialismo utpico, el reformismo de la*scuela

    6atlica Social, la socialdemocracia, elanaruismoo el socialismo cientfico./*n esta

    nueva fase fueron mu# importantes la 5evolucin rusa o la 5evolucin me!icana.

    4dems de las luchas obreras, a lo largo de la edad contempornea los movimientos por el

    sufragio femeninoconsiguieron para muchas mu'eres el derecho de voto los movimientos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Intimidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cosmoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_subjetivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Individualismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo#Liberalismo_social.2C_liberalismo_econ.C3.B3mico_y_liberalismo_pol.C3.ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_obrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Explotaci%C3%B3n_infantilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_ut%C3%B3picohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escuela_Cat%C3%B3lica_Social&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escuela_Cat%C3%B3lica_Social&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Socialdemocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_femeninohttp://es.wikipedia.org/wiki/Voto_(elecciones)http://es.wikipedia.org/wiki/Intimidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Derechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cosmoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_subjetivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Individualismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo#Liberalismo_social.2C_liberalismo_econ.C3.B3mico_y_liberalismo_pol.C3.ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_obrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Explotaci%C3%B3n_infantilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_ut%C3%B3picohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escuela_Cat%C3%B3lica_Social&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escuela_Cat%C3%B3lica_Social&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Socialdemocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_femeninohttp://es.wikipedia.org/wiki/Voto_(elecciones)
  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    4/10

    de liberacin nacional consiguieron librarse deldominio de las potencias coloniales#

    triunfaron diversas reivindicaciones de minoras raciales o religiosas oprimidas,

    movimientos por los derechos civiles o movimientos de polticas de identidad ue

    defienden la autodeterminacin cultural de colectivos humanos.

    Derechos humanos y derechos constitucionalesEs importante dierenciar # no conundir los derechos

    humanos con los derechos constitucionaleso undamentales.

    &unque generalmente los derechos humanos se suelen

    recoger dentro de los derechos constitucionales, no siempre

    coinciden. 'ara determinar qu( derechos son

    )constitucionales) basta con recurrir al cat"logo de derechos

    reconocidos por las constituciones pol$ticas de los Estados* el

    concepto de )derechos humanos) pertenece m"s bien al"mbito de la +iloso$a del Derecho.

    La relacin entre ambos conceptos ha sido estudiada por

    numerosos autores # es problem"tica. De entre los que

    reconocen la !irtualidad del concepto de derechos humanos,[]

    las teor$as iusnaturalistas consideran que la e%istencia de los

    derechos humanos es independiente de su reconocimiento

    como derechos constitucionales. 'ara algunos autores, como+rancisco Laporta, e%istir$a un pequeo n-mero de derechos

    humanos b"sicos, de los que se deri!ar$an los derechos

    constitucionales m"s concretos.[]

    'or su parte, para las teor$as dualistas las que otorgan

    importancia tanto al undamento moral de los derechos como

    a su positi!acin los conceptos de derechos humanos #

    derechos constitucionales tendr$an un contenido equi!alente.

    Luigi +erra/oliconsidera, en su teor$a del garantismo /ur$dico,

    que, siendo los derechos constitucionales o undamentales los

    reconocidos en la carta magna de los Estados, los derechos

    humanos son aquellos que se reconocen a todos,

    independientemente de su ciudadan$a # su capacidad de

    obrar0 la constitucin de un pa$s, por e/emplo, puede otorgar

    http://es.wikipedia.org/wiki/Colonialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_constitucionaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_Derechohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Laporta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Ferrajolihttp://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_de_obrarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_de_obrarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colonialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_constitucionaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_Derechohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Laporta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Ferrajolihttp://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_de_obrarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_de_obrar
  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    5/10

    derechos a sus ciudadanos que no abarquen a los no

    nacionales 1por e/emplo, el derecho al !oto2.

    Tres generaciones de derechos humanos

    Artculos principales: Tres generaciones de derechos humanos, Derechos civiles ypolticosy Derechos econmicos, sociales y culturales.

    La divisin de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida porprimera vez por Karel Va!"en#$%$. &ada una se asocia a uno de los grandesvalores proclamados en la 'evolucin francesa: libertad, igualdad, fraternidad.

    Los derechos de primera generacinson los derechos civiles y polticos,vinculados con el principio de libertad. (eneralmente se consideran derechos dedefensa o negativos, )ue e*igen de los poderes p+blicos su inhibicin y noinerencia en la esfera privada. -or su parte, los derechos de segundageneracinson los derechos econmicos, sociales y culturales, )ue est!n

    vinculados con el principio de igualdad. *igen para su realizacin efectiva de laintervencin de los poderes p+blicos, a trav/s de prestaciones y servicios p+blicos.0#123*iste cierta contradiccin entre los derechos contra el stado 4primerageneracin5 y los derechos sobre el stado 4segunda generacin5. Los defensoresde los derechos civiles y polticos califican frecuentemente a los derechoseconmicos, sociales y culturales como falsos derechos, ya )ue el stado nopuede satisfacerlos m!s )ue imponiendo a otros su realizacin, lo )ue para /stossupondra una violacin de derechos de primera generacin.

    -or su parte, la tercera generacin de derechos, surgida en la doctrina en losa6os #$71, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida detodos, a escala universal, por lo )ue precisan para su realizacin una serie deesfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. 8ormalmente se incluyen en elladerechos heterog/neos como el derecho a la paz, a la calidad de vidao lasgarantas frente a la manipulacin gen/tica,0#193aun)ue diferentes uristas asocianestos derechos a otras generaciones: por eemplo, mientras )ue para Vallespn

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_universalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tres_generaciones_de_derechos_humanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_econ%C3%B3micos,_sociales_y_culturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Karel_Va%C5%A1%C3%A1khttp://es.wikipedia.org/wiki/1979http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Libert%C3%A9,_%C3%A9galit%C3%A9,_fraternit%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_econ%C3%B3micos,_sociales_y_culturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_ante_la_leyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos#cite_note-103http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980http://es.wikipedia.org/wiki/Solidaridad_(sociolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Pazhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos#cite_note-104http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos#cite_note-104http://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_universalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tres_generaciones_de_derechos_humanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_econ%C3%B3micos,_sociales_y_culturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Karel_Va%C5%A1%C3%A1khttp://es.wikipedia.org/wiki/1979http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Libert%C3%A9,_%C3%A9galit%C3%A9,_fraternit%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_econ%C3%B3micos,_sociales_y_culturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_ante_la_leyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos#cite_note-103http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980http://es.wikipedia.org/wiki/Solidaridad_(sociolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Pazhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos#cite_note-104
  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    6/10

    -/rez la proteccin contra la manipulacin gen/tica sera un derecho de cuartageneracin,0#13para 'oberto (onz!lez ;lvarez es una manifestacin, ante nuevasamenazas, de derechos de primera generacin como el derecho a la vida, lalibertad y la integridad fsica.0

    3alores[

    Definicin de valor

    n sentido humanista, se entiende por valor lo )ue hace )ue un hombresea tal,sin lo cual perdera la humanidad o parte de ella. l valor se refiere a unae*celencia o a una perfeccin. -or eemplo, se considera un valor decir la verdad yser honesto< ser sincero en vez de ser falso< es m!s valioso trabaar )ue robar. Lapr!ctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras )ue elcontravalor lo despoa de esa cualidad 4V!s)uez, #$$$, p. 25. =esde un punto devista socio>educativo, los valores son considerados referentes, pautas oabstracciones )ue orientan el comportamiento humano hacia la transformacinsocial y la realizacin de la persona. ?on guas )ue dan determinada orientacin ala conductay a la vida de cada individuoy de cada gruposocial.

    @odo valor supone la e*istencia de una cosa o persona )ue lo posee y de unsueto )ue lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valoresnotienen e*istencia real sino adheridos a los obetos )ue lo sostienen.

    Cuntos tipos de valores hay?

    Valores Religiosos

    Bin Cbetivo: =ios

    Bin ?ubetivo: ?antidad

    Actividades: &ulto interno y e*terno, virtudes sobrenaturales

    -reponderancia: oda la persona dirigida por la Be.

    8ecesidad )ue satisface: Autorrealizacin

    ipo de -ersona: ?anto

    &iencia )ue lo estudio: eologa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos#cite_note-105http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos#cite_note-106http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos#cite_note-105http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos#cite_note-106http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    7/10

    Valores Morales

    Bin Cbetivo: Dondad

    Bin ?ubetivo: Belicidad

    Actividades: Virtudes humanas

    -reponderancia: Libertaddirigida por la razn

    8ecesidad )ue satisface: Autorrealizacinipo de -ersona: Entegra

    &iencia )ue lo estudio: Ftica

    Valores Estticos

    Bin Cbetivo: Delleza

    Bin ?ubetivo: (ozo de la armona

    Actividades: &ontemplacin, creacin, interpretacin

    -reponderancia: oda la persona ante algo material.

    8ecesidad )ue satisface: Autorrealizacin

    ipo de -ersona: Entegra

    &iencia )ue lo estudio: st/tica

    Valores Intelectuales

    Bin Cbetivo: Verdad

    Bin ?ubetivo: ?abidura

    Actividades: Abstraccin y &onstruccin

    http://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtml
  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    8/10

    -reponderancia: 'azn

    8ecesidad )ue satisface: Autorrealizacin

    ipo de -ersona: Entegra

    &iencia )ue lo estudio: Lgica

    Valores Afectivos

    Bin Cbetivo: Amor

    Bin ?ubetivo: Agrado, afecto, placer

    Actividades: Ganifestaciones de afecto, sentimientos y emociones

    -reponderancia: Afectividad8ecesidad )ue satisface: =el Ho

    ipo de -ersona: ?ensible

    &iencia )ue lo estudio: -sicologa

    Valores Sociales

    Bin Cbetivo: -oder

    Bin ?ubetivo: Bama, prestigio

    Actividades: 'elacin con hombre masa, liderazgo, poltica

    -reponderancia: &apacidad de interacciny adaptabilidad

    8ecesidad )ue satisface: ?ociales

    ipo de -ersona: Bamosa, lder, poltica

    &iencia )ue lo estudio: ?ociologaValores Fsicos

    Bin Cbetivo: ?alud

    Bin ?ubetivo: Dienestar Bsico

    http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml
  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    9/10

    Actividades: Iigiene

    -reponderancia: &uerpo

    8ecesidad )ue satisface: Bisiolgicas

    ipo de -ersona: Atleta

    &iencia )ue lo estudio: Gedicina

    Valores Econmicos

    Bin Cbetivo: Dienes, ri)ueza

    Bin ?ubetivo: &onfort

    Actividades: Administracin-reponderancia: &osas a las )ue se da valor convencional

    8ecesidad )ue satisface: ?eguridad

    ipo de -ersona: Iombre de 8egocios

    &iencia )ue lo estudio: conoma

    Cules de los valores se usan con ms frecuencia?

    *isten 2 valores primarios conocidos por todos ya sea por)ue nos fueron ense6ados por nuestros padres,por e*periencia o por intuicin y )ue como mencionamos antes, al combinarlos derivan muchos otros valoressecundarios.

    Leer m!s:http:JJ.monografias.comJtrabaos%Jdefinicion>tipos>valoresJdefinicion>tipos>valores.shtmli*zz2LayDaMfg

    Significado de tica yMoral

    http://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos75/definicion-tipos-valores/definicion-tipos-valores.shtml#ixzz3LayBaQfghttp://www.monografias.com/trabajos75/definicion-tipos-valores/definicion-tipos-valores.shtml#ixzz3LayBaQfghttp://www.monografias.com/trabajos75/definicion-tipos-valores/definicion-tipos-valores.shtml#ixzz3LayBaQfghttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos75/definicion-tipos-valores/definicion-tipos-valores.shtml#ixzz3LayBaQfghttp://www.monografias.com/trabajos75/definicion-tipos-valores/definicion-tipos-valores.shtml#ixzz3LayBaQfg
  • 7/24/2019 Moto Gener Adores

    10/10

    Qu es tica y Moral:

    n conte*to filosfico, la /tica y la moral tienen diferentes significados. La /ticaest! relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales )ue guan elcomportamiento humano en la sociedad, mientras )ue la moral son las

    costumbres, normas, tab+es y convenios establecidos por cada sociedad.

    stos t/rminos tienen diferente origen etimolgico. La palabra @/tica@ viene delgriego "ethos")ue significa @forma de ser@ o @car!cter@. La palabra @moral@ vienede la palabra latina "morales", )ue significa @relativo a las costumbres@.

    La ticaes un conunto de conocimientos derivados de la investigacin de laconducta humana al tratar de e*plicar las reglas morales de manera racional,fundamentada, cientfica y terica. s una refle*in sobre la moral.

    La morales el conunto de reglas )ue se aplican en la vida cotidiana y todos losciudadanos las utilizan continuamente. stas normas guan a cada individuo,orientando sus acciones y sus uicios sobre lo )ue es moral o inmoral, correcto oincorrecto, bueno o malo.

    n un sentido pr!ctico, el propsito de la /tica y la moral es muy similar. Ambasson responsables de la construccin de la base )ue guiar! la conducta delhombre, determinando su car!cter, su altruismo y sus virtudes, y de ense6ar lameor manera de actuar y comportarse en sociedad.