Motocross

15
MOTOCROSS El 'motocross' es un deporte que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes. El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de Cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.

description

un gran deporte de velocidad y resistencia

Transcript of Motocross

Page 1: Motocross

MOTOCROSS

El 'motocross' es un deporte que se desarrolla en circuitos sin

pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes

disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición

en la meta.

Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la

motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas,

montículos, baches, y sobre una superficie de tierra que,

generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el

peligro que supone el polvo.

Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y

derrapes.

El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto.

Una moto de Cross de competición es capaz de desarrollar una

aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles

deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero;

esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo,

en especial de los brazos y espalda.

Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que

generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la

cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.

Page 2: Motocross

Historia

En el pasado, el Cross Country era una típica carrera que se disputaba

a pie o a caballo, atravesando el campo, utilizando senderos o

carreteras secundarias. En los primeros años del siglo pasado, se

organizaron algunas carreras de este tipo en moto. De la unión de

Cross Country y moto ha nacido la denominación del Motocross o

simplemente, Cross.

Hay que hacer referencia al modo británico fuera de la carretera

denominada revolver, que era una evolución de los acontecimientos de

prueba de motocicletas populares en el norte del Reino Unido. La lucha

conocida tuvo lugar en Camberley, Surrey, en 1924. [6] Durante la

década de 1930, el deporte creció en popularidad, especialmente en

Gran Bretaña, donde los equipos de la Compañía de Birmingham Small

Arms (BSA), Norton, Matchless, Rudge, y AJS compitieron en los hechos.

Bicicletas todo terreno de la época difería poco de los que se

utilizan en la calle. La intensa competencia sobre terreno accidentado

condujo a las mejoras técnicas en las motocicletas. marcos rígidos dio

paso a las suspensiones por la década de 1930, y la suspensión trasera

oscilante tenedor apareció en la década de 1950, varios años antes de

que fuera incorporado en la mayoría de motos de calle de producción.

Page 3: Motocross

El período después de la Segunda Guerra Mundial estuvo dominado por la

BSA que se había convertido en la compañía de motocicletas más grande

del mundo. Jinetes de BSA dominaron las competiciones internacionales

a lo largo de la década de 1940.

Las compañías tales como Husqvarna de Suecia, CZ de Checoslovaquia y

Greeves de Gran Bretaña, hicieron popular debido a su ligereza y

agilidad. Por los años 60, los adelantos en tecnología del motor del

dos movimiento significaron que las máquinas más pesadas, de cuatro

tiempos fueron relegadas para colocar competiciones. Los jinetes de

Bélgica y de Suecia comenzaron a dominar el deporte durante este

período.

En 1952, la Federación Internacional de Motociclismo, el órgano rector

internacional del motociclismo, creó el Campeonato de Europa de

Motocross, para motocicletas de 500 cc de cilindrada. cc la cilindrada

del motor.

En 1957, su estatus pasó a Campeonato Mundial. En 1962 se añadió una

segunda clase para motocicletas de 250 cc. En ella, las empresas con

las motocicletas de dos tiempos, entró en su cuenta.

Empresas como Husqvarna de Suecia, CZ de la antigua Checoslovaquia y

Greeves de Inglaterra, se hicieron populares debido a su ligereza y

agilidad. En la década de 1960, los avances en la tecnología de motor

de dos tiempos desplazó a la de cuatro tiempos.

Page 4: Motocross

A finales de 1960, las compañías japonesas de motocicletas empezaron a

enfrentar a los fabricantes europeos por la supremacía en el mundo del

motocross. Suzuki fue la primera marca japonesa campeona cuando ganó

la corona de 1970 en la clase de 250 cc.

En esa misma época, el motocross también comenzó a crecer en

popularidad en los Estados Unidos durante este período, lo que

alimentó un crecimiento explosivo en el deporte.

El primer estadio de eventos de motocross se celebró en 1972 en el

Coliseo de Los Ángeles. En 1975, el Campeonato Mundial de Motocross

pasó a tener una tercera clase, la de 125 cc. Los pilotos europeos

siguieron dominando motocross a lo largo de la década de 1970.

En la década de 1980, los pilotos estadounidenses comenzaron a ganar

competiciones internacionales.

Durante la década de 1980, las fábricas japonesas lideraron una

revolución en la tecnología en motocross.

El típico motor de dos tiempos refrigerado por aire dio paso a motores

más complejos de dos tiempos de 80, 125, 250 y 500 CC, refrigerados

por agua, y con sistemas que variaban el cruce del escape, logrando

buen rendimiento en medios y altos regímenes.

Page 5: Motocross

Hacia fines de la década de 1990, las leyes ambientales cada vez más

estrictas obligaron a los fabricantes a orientarse nuevamente a los

motores de cuatro tiempos (debiendo duplicar la cilindrada para

competir con los efectivos motores dos tiempos).

De estos nuevos motores resultan los usados en la actualidad y son

mucho más complejos que sus antecesores, provistos de inyección

electrónica, y el empleo de nuevos materiales y más ligeros, como el

titanio, en sus válvulas.

La primera marca en desarrollar esta tecnología fue Yamaha con su

YZF400 que junto a Doug Henry ganaron la final de Supercross en Las

Vegas.

Las empresas europeas experimentaron un resurgimiento en la década de

2000, época en que Husqvarna, Husaberg y KTM ganaron Campeonatos

Mundiales.

En México se llevó a cabo el último torneo el día 23 de julio del 2012

en la ciudad de Monterrey N.L. El ganador, Héctor Figueroa Ortega,

declaró "el llegar hasta aquí es un gran logro pero ahora voy por el

reconocimiento a nivel mundial y quiero estar al nivel de los más

grandes." El evento fue patrocinado por la marca "Monster ENERGY".

Page 6: Motocross

Variantes y derivados del motocross

Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina

se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que

permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distintas

disciplinas paralelas.

Supercross

El supercross es una disciplina motociclística derivada del motocross.

Cada carrera se compone de un sistema de eliminatorias hasta llegar a

una final. Los circuitos son mucho más pequeños e intensos que en el

motocross, y las mangas clasificatorias son más cortas.

Las dos disciplinas tienen muchos aspectos en común. La motocicletas

con las que se compite son las mismas, aunque con algunos ajustes de

motor y suspensiones.

El término Supercross viene del nombre del primer evento de esta

especialidad, celebrado en Estados Unidos el 1972. El promotor del

evento, Michael Goodwin lo llamó "Super Bowl of Motocross" y se

disputó dentro de Los Angeles Coliseum en Los Ángeles, California.

Este evento fue ganado por Marty Tripes con 16 años.

En la actualidad, el supercross en Estados Unidos está gestionado por

la American Motorcyclist Association

Page 7: Motocross

Motociclismo estilo libre

El motociclismo estilo libre es una modalidad de motociclismo en la

que los competidores deben tomar saltos, realizar acrobacias en el

aire y aterrizar prolijamente.

Se realiza con motocicletas de motocross (motocross estilo libre; en

inglés: freestyle motocross, abreviado FMX) o cuatrimotos, en cuyo

caso se disputa sobre tierra y arena; y con motonieves, en cuyo caso

la superficie es nieve. La principal competencia anual de motociclismo

estilo libre son los X Games de verano (motocross) e invierno

(motonieve).

Red Bull X-Fighters es una serie de torneos de motocross estilo libre

que recorre el mundo y atrae e los mayores exponentes de la

disciplina. La Federación Internacional de Motociclismo posee su

propio torneo, el Campeonato Mundial de Motocross Estilo Libre.

Existen tres formatos de disputa de motocross estilo libre:

En sesiones, en las que cada competidor dispone de un período de

tiempo para recorrer un campo lleno de saltos de distinto tipo y

realizar varios trucos.

En mejor truco, consiste, cada competidor pasa por una serie de saltos

(entre uno y tres) e intenta realizar los mejores trucos. En ambos

casos, un jurado determina el puntaje en función de la complejidad, la

novedad, la varidad, la extensión y la prolijidad.

Page 8: Motocross

En Speed & Style ("velocidad y estilo"), dos competidores se enfrentan

en un circuito doble, uno con saltos y el otro sin ellos. Cada

competidor recibe puntos por sus trucos, y al ganador de la carrera se

le suma la diferencia de tiempo a su puntaje. Quien logra la mayor

puntuación gana la competición. Estas competiciones suelen durar cerca

de dos horas y pueden conbinarse con bmx.

Los motores de las motocicletas no necesitan una preparación excesiva

para ser competitivos. El énfasis en una buena motocicleta de estilo

libre radica en su ligereza y en el funcionamiento de la suspensión.

Los manillares suelen ser menos anchos, para poder comocar las piernas

por encima más fácilmente. Es común que por delante del manillar

lleven levas (unas paletas rígidas), que sirven para contener sus

manos y evitar que se alejen del manillar cuando el motociclista aleja

su cuerpo del carenado.

Historia

En sus inicios, el motocross estilo libre se limitaba a mover piernas

y brazos al tomar saltos. Poco a poco, varios trucos de BMX se

pudieron lograr sobre motocicletas. La primera voltereta hacia atrás

la logró Bob Kohl en el año 1993 sobre una Honda de 800 cc.

En 2000, Carey Hart intentó realizar el truco en una motocicleta de

cilindrada normal en los Gravity Games. Hart completó el giro y se

cayó inmediatamente, dejando la duda de si había completado

exitosamente la voltereta.

Él, Travis Pastrana y Edgar Torronteras continuaron intentando

realizar el truco los siguientes meses en distintas competencias y con

distintas rampas, tanto de estilo libre como de salto alto

motociclístico.

Page 9: Motocross

Caleb Wyatt realizó la primera voltereta hacia atrás con aterrizaje

perfecto en abril de 2002. Ese mismo año, Pastrana y Mike Metzger

lograron el truco en los X Games. Al truco se le agregaron firuletes

como despegar manos y pies de la motocicleta.

En 2006, Pastrana realizó una voltereta doble hacia atrás en su

programa de televisión Nitro Circus y luego en los X Games.

Jim Dechamp falló al intentar una voltereta hacia adelante en los X

Games de 2008. Luego de recuperarse de las fracturas que le causó la

caída, Dechamp completó el truco en Nitro Circus.

En la actualidad se están incorporando los quads al estilo libre, ya

son varios pilotos los que se apuntan como: Los hermanos Moore, los

hermanos Guetter, Hugo Arriazu, Sergio Montero, Ruben romero, etc.

Supermotard

El supermotard es una fusión entre el motociclismo de velocidad y el

motocross. Las carreras tienen lugar en pistas con secciones

todoterreno dentro del mismo circuito, normalmente con algún salto

pequeño de alta velocidad; aproximadamente un 70% es pavimentado y el

30% restante es de tierra.

Las motocicletas son frecuentemente creaciones hechas a partir de

motos todoterreno con ruedas para asfalto como las de una motocicleta

deportiva.

Page 10: Motocross

Los conductores visten también una combinación de trajes de carrera y

todoterreno, normalmente de cuero, cascos y botas de todoterreno. Los

circuitos de supermotard tienen rectas más cortas y curvas más

cerradas que los de motociclismo de velocidad, con velocidades máximas

inferiores a 160 km/h, donde las habilidades del competidor son más

importantes que el desempeño de la máquina. El superquad es semejante

al supermotard pero se disputa con cuatrimotos.

Historia

El supermotard tiene sus orígenes en los años 1995, cuando el programa

de televisión Wide World of Sports, del canal ABC, tenía la más alta

sintonía en los Estados Unidos. En 1979, ABC comisionó un evento por

televisión para ser incluido en la serie, llamado Superbikers, cuya

intención era la de encontrar al más experimentado corredor.

Superbikers entonces inició como un evento anual que se corría en el

sur de California en la pista Carlsbad Raceway.

La combinación de asfalto y tierra fue creada para buscar talentos

tanto de pilotos de velocidad como de todoterreno. Campeones mundiales

y nacionales de motocicletas como Kenny Roberts (velocidad) y Jeff

Ward (todoterreno), participaron en las carreras.

Superbikers pronto se volvió un gran campeón en sintonía, llegando

incluso hasta 1985, cuando ABC tuvo que cortar el programa debido a

nueva administración y recortes de presupuesto, su cierre creo un gran

vacío en el deporte en USA.

Page 11: Motocross

Los corredores europeos que participaban, lo llevaron consigo a

Europa, donde rápidamente ganó popularidad en países como Francia.

El año 2003 marcó la resurrección de este deporte en los Estados

Unidos con el nacimiento del Campeonato Supermoto de la AMA.

El Campeonato Latinoamericano de Supermotard (clase S-1) ya ha

disputado dos ediciones, y en ambas, el argentino Ezequiel Iturrioz ha

logrado el título. El joven nacido en Vicuña Mackenna (Córdoba),

radicado actualmente en la ciudad de Pergamino (Buenos Aires), ha

dominado en forma contundente, con Yamaha, para alzarse con la corona

en 2010 y 2011.

Enduro

El enduro es una modalidad del motociclismo que se practica a campo

abierto y también cubierto, es una carrera tipo rallie, en donde se

realizan recorridos por rutas establecidas por la organización (o

etapas) en tiempos establecidos.

Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas cronometradas que

requieren de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto.

El término enduro proviene del inglés endurance (resistencia). El

ganador de un enduro será el piloto que cumpla con los tiempos de

etapas establecidos por la organización y que realice las mejores

pruebas cronometradas en el menor tiempo posible. La velocidad

promedio puede oscilar entre los 45 y 55 km/h.

Page 12: Motocross

Categorías

Actualmente existen diferentes categorías de acuerdo a la cilindrada

de la moto:

Enduro 1: motos 2 tiempos hasta 125 cc y motos 4 tiempos hasta 250 cc;

Enduro 2: motos 2 tiempos hasta 250 cc y 4 tiempos hasta 450 cc;

Enduro 3: motos 2 tiempos de más de 250 cc y 4 tiempos de más de 450

cc.

Las categorías por experiencia y habilidad (Expertos, pre-expertos y

Novatos) están en desuso.

Características

El enduro es practicado por niños desde los 7 años, hasta adultos

mayores de 60 años.

La duración de la competencia depende de la categoría, pero

generalmente son pruebas de más de 4 horas de competencia.

A nivel internacional, el máximo evento de enduro es el WEC (World

Enduro Championship) avalado por la FIM (Federación Internacional de

Motociclismo, así como también el "International Six Days Enduro"

(ISDE), las olimpiadas del enduro se efectúan una vez al año en

diferentes sedes de Europa o América, donde se dan cita exponentes de

este deporte de todos los países.

Page 13: Motocross

Equipo para motocross

La ropa para Motocross típicamente incluye botas, cascos, camisetas,

pantalones, guantes, gafas y chaquetas la mayoría de los cuales son de

colores brillantes y diseñados para minimizar las lesiones en caso de

accidente.

Los equipos adicionales, tales como protectores de pecho, así como la

rodilla y el codo almohadillas también se puede utilizar para una

mayor protección.

Cascos

Un casco de motocross será normalmente equipo de protección primaria

que se utiliza para prevenir lesiones graves en la cabeza. Compruebe

si el Departamento de Transporte, indica el nivel de protección mínimo

permitido.

Una calificación adicional Snell también puede ser adquirida a través

de un proceso de certificación independiente que somete el casco de

motocross a través de una serie de pruebas de impacto.

Además del factor de protección, tome el peso del casco en cuenta como

una pieza ligera, obviamente, será mucho más cómodo al conducir.

Page 14: Motocross

Camisetas

Al comprar camisetas de motocross, busque telas como el Ride-lite

poliéster construcciones micro malla que proporcionan una excelente

sensación, codos ligeramente acolchados, mangas estilo raglán para un

ajuste no-bind, cuellos V, para mayor comodidad y ventilación.

Al comprar camisetas de motocross, busque telas como el Ride-lite

poliéster construcciones micromalla que proporcionan una excelente

sensación y ascensor, codos ligeramente acolchadas, mangas estilo

raglán para un ajuste no-bind, cuellos V-cuello para mayor comodidad y

ventilación, así como los puños de punto y los collares.

Pantalones

Los Pantalones del motocrós deben ser durables y capaces de soportar

un alto grado de abuso a la vez de encajar cómodamente.

Las características adicionales que pueden ser de beneficio incluyen

yugos divididos traseros que el contorno del cuerpo, el cierre de

cintura ajustable, paneles elásticos para la movilidad de la rodilla,

paneles acolchados, costuras dobles o triples cosidos, calor y

abrasión resistentes rodilleras interiores y puños sin costura

piernas.

Page 15: Motocross

Guantes

Los guantes de Motocross deben ofrecer la combinación ideal de

cobertura y flexibilidad.

Algunos productos utilizan materiales elásticos de 2 vías para una

mayor flexibilidad además de otras características como sistemas de

gancho y bucle de cierre de la muñeca, los dedos y las revisiones

manuales de protección, relleno de palma de luz, paneles perforados

para enfriar los dedos así como dedos de silicona para mayor agarre y

control de la palanca.

Botas

Unas buenas botas de motocross se suelen incluir características tales

como la división, escudos de cuero de calor, sistemas de cierre de

doble hebilla, golpes y vibraciones midsoles amortiguación, flotando

bases hebilla para aliviar el estrés, el estrés de socorro

almohadillas bajo hebillas, suelas de alta tracción, ternera tiras de

tacón de piel y de doble densidad espinilla guardias.