motores sincronos

9
Introducción Las grandes cantidades de energía que se requieren para abastecer la demanda de las ciudades y de la población en general han llevado a generar alternativas para lograr satisfacer el gran incremento anual de consumo. Debemos tener presente que los generadores síncronos no se utilizan en acoplamientos en serie por presentar poco interés práctico porque no se los podría acoplar fácilmente sin tener que apagar todos el sistema y además porque el funcionamiento es inestable. En la actualidad es raro encontrar la existencia de un alternador único que de manera aislada alimente su propia carga. Esto sólo se lo puede encontrar en aplicaciones tales como los generadores de emergencia. Con objeto de mejorar el parámetro de rendimiento y fiabilidad del sistema, las diferentes centrales están conectadas entre sí en paralelo, por medio de líneas de transporte y distribución. La red así constituida representa un generador gigantesco en el que prácticamente la tensión y la frecuencia se mantienen constantes. Esto se debe a que sobre esta gran red (barras infinitas), la introducción de un nuevo generador no altera los parámetros básicos anteriores, por representar una potencia muy reducida frente al conjunto total. El generador síncrono Es un tipo de máquina eléctrica rotativa capaz de transformar energía mecánica (en forma de rotación) en energía eléctrica. Su principio de funcionamiento consiste en la excitación de flujo en el rotor. El generador síncrono está compuesto principalmente de una parte móvil o rotor y de una parte fija o estator.

description

investigacion acerca degeneradores sincrnos

Transcript of motores sincronos

IntroduccinLas grandes cantidades de energa que se requieren para abastecer la demanda de las ciudades y de la poblacin en general han llevado a generar alternativas para lograr satisfacer el gran incremento anual de consumo.Debemos tener presente que los generadores sncronos no se utilizan en acoplamientos en serie por presentar poco inters prctico porque no se los podraacoplar fcilmente sin tener que apagar todos el sistema y adems porque el funcionamiento es inestable.En la actualidad es raro encontrar la eistencia de un alternador !nico que de manera aislada alimente su propia carga. Esto slo se lo puede encontrar en aplicaciones tales como los generadores de emergencia."on ob#eto de me#orar el parmetro de rendimiento y fiabilidad del sistema$ las diferentes centrales estn conectadas entre s en paralelo$ por medio de lneas de transporte y distribucin. La red as constituida representa un generador gigantesco en el que prcticamente la tensin y la frecuencia se mantienen constantes. Esto se debe a que sobre esta gran red %barras infinitas&$ la introduccin de un nuevo generador no altera los parmetros bsicos anteriores$por representar una potencia muy reducida frente al con#unto total.El generador sncrono Es un tipo de mquina elctrica rotativa capaz de transformar energa mecnica %en forma de rotacin& en energa elctrica. 'u principio de funcionamiento consiste en la ecitacin de flu#o en el rotor.El generador sncrono est compuesto principalmente de una parte mvil o rotor y de una parte fi#a o estator.El rotor gira recibiendo un empu#e eterno desde %normalmente& una turbina. Este rotor tiene acoplada una fuente de (corriente continua( de ecitacin independiente variable que genera un flu#o constante$ pero que al estar acoplado al rotor$ crea un campo magntico giratorio que genera un sistema trifsico de fuerzas electromotrices en los devanados estatricos.Generadores sncronos en paraleloLa principal diferencia entre los diferentes tipos de generadores sncronos$ se encuentra en su sistema de alimentacin en continua para la fuente de ecitacin situada en el rotor. )arios alternadores o generadores pueden alimentar una carga ms grande que una sola mquina. El tener varios generadores incrementa la confiabilidad del sistema de potencia$ debido a que la falla de cualquiera de ellos no causa la prdida total de potencia en la carga. *ener varios generadores que operan en paralelo permite separar uno o ms de ellos para cortes de potencia y mantenimientos preventivos. 'i hacemos un anlisis simple vemos que al usar un solo generador y este operar cerca de plena carga$ entonces ser relativamente ineficiente."on varios generadores ms peque+os traba#ando en paralelo$ es posible operarslo una fraccin de ellas. Las que estn operando lo hacen casi a plena carga y por lo tanto de manera ms eficienteCondiciones requeridas,ara conectar generadores en paralelo es necesario tener muy en cuenta algunos aspectos para el correcto funcionamiento y de esta manera evitar cualquier tipo de problemas tales como que los generadores se da+en severamente y que la carga pierda potencia dichos aspectos se eplican a continuacin1.- Voltajes iguales'i los volta#es de los generadores no son eactamente iguales$ habr un flu#o de corriente muy grande cuando se cierre el interruptor. ,ara evitar este problema$ cada una de las tres fases debe tener eactamente la misma magnitud de volta#e yngulo de fase que el conductor al que se conectara.En otras palabras$ el volta#e de fase a debe ser eactamente igual al volta#e en lafase a( y as en forma sucesiva para las fases b-b. y c-c../ tambin hay que asegurarse de ser iguales los volta#es de lnea rms.2.- Frecuencias igualesLas frecuencias de los 0 o ms generadores al igual que los volta#es deben ser las mismas ya que se ocasionaran graves problemas$ esto lo podemos visualizar en las siguientes graficas1La primera grafica tiene 23 45 y un volta#e fase de 603v7rafica del volta#e 603)$ 234zLa siguiente grafica tiene 89 45 apenas 0 45 menor que la anterior y el mismo volta#e de fase7rafica del volta#e 603)$ 894z/ en la sguete grafica podemos ver la el resultado de que sucedera si ponemos a funcionar el generador a frecuencias diferentes %2345 y 89 45&Diferencia de frecuencias 04z."omo se puede ver en la grfica resultante de la suma de las ondas a distintas frecuencias y al mismo volta#e se obtiene a la salida un volta#e totalmente distorsionado y con una frecuencia igual a la diferencia entre el valor de las frecuencias de las dos primeras ondas lo cual nos ocasionara grandes problemas en la carga3.- Secuencias de aseLos dos generadores deben tener la misma secuencia de fase.'ecuencia de fases:n sencillo mtodo permite comprobar la sucesin de fases. ,ara ello se recurre a un peque+o motor asncrono trifsico$ que se conecta provisionalmente a las barras de la red. Luego se van acoplando sucesivamente$ pero uno a uno$ los distintos alternadores$ pudiendo estar seguros que la sucesin de fases es idntica para todos ellos cuando el motor gira en el mismo sentido.Los ngulos de fase de las dos fases deben de ser iguales$ la secuencia en la que el volta#e de fase llegue a su pico en los dos generadores sea la misma. 'i la secuencia de fase es diferente entonces aun cuando un par de volta#es estn en fase$ los otros dos pares de volta#es estarn desfasados por 603;. 'i se conectan los generadores de esta manera$ no habr problema con la fase a$ pero fluir enormes corrientes en las fases b y c$ lo que da+ara ambas mquinas.!.- Si"ilares caractersticas constructi#as:n factor casi no mencionado en fuentes bibliogrficas es que las maquinas deben ser iguales$ es obvio que no se podr obtener dos generadores totalmente idnticos$ pero al menos que se parezcan mucho en su parte constructiva$ a ms de eso que las potencias que entregan cada uno sean de similar valor$ y preferiblemente del mismo fabricante.$.- Secuencia de ases