motricidad

6

description

clasificación de las oclusiones dentarias

Transcript of motricidad

Page 1: motricidad
Page 2: motricidad

2

Tabla de contenidoIntroducción.......................................................................................................................................3

Definición de oclusión.....................................................................................................................4

1.1 LA OCLUSIÓN DENTARIA.................................................................................................4

1.2 DEFINICIÓN DE OCLUSIÓN EN SALUD.........................................................................4

1.3 HISTORIA DE LA OCLUSION............................................................................................5

Page 3: motricidad

3

Introducción

Page 4: motricidad

4

Definición de oclusión

Los seres humanos a lo largo de la vida presentan dos composiciones dentarias, la primera la cual recibe el nombre de temporal y posteriormente la permanente. Cuando los niños comienzan a mudar sus dientes se le llama etapa de dentición mixta, esta etapa dura más o menos 6 años es aquí en dónde se pueden formar las malas oclusiones dentales, pues los dientes permanentes reemplazan a los temporales, y si el menor no posee espacio interdental se provocan los apiñamientos o mal posiciones dentales.

1.1 LA OCLUSIÓN DENTARIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en el año 2000 que el objetivo terapéutico en salud oral debe ser la mantención de al menos 20 dientes bien tratados tanto estética como funcionalmente, que no necesiten el uso de prótesis, permitiendo una dentadura que dure en el tiempo.

Sin embargo, estudios muestran que la vida oral de cada persona se ve comprometida con la falta de higiene u/o traumatismo que ven afectada la calidad oral de los pacientes.

1.2 DEFINICIÓN DE OCLUSIÓN EN SALUD.

El diccionario determinada que Oclusión “Es el acto de cerrar” refiriéndose a cualquier objeto que este, articulado con otro y puedan aproximarse hasta relacionarse íntimamente. En odontología se denomina a lo que comúnmente se llama como la mordida, entonces la oclusión sería el transmisión mecánica producida por el contacto de los dientes de la arcada superior con la arcada inferior.

Page 5: motricidad

5

1.2 HISTORIA DE LA OCLUSION

Este concepto data de comienzos del siglo XX, durante sus primeros 30 años se especificaron cada uno de los aspectos que hacen proceso funcional de los maxilares. Dentro de este periodo se entra:

DORLAND, 1985: el cual indica que es acto de cierre o estar cerrado. Se puede definir la oclusión como un conjunto de relaciones dinámicas y funcionales entre las superficies oclusales de los dientes y las demás estructuras de ellas.

JABLONSKI, 1982: dice que existe una relación entre los componentes de las arcadas , en función normal, para su función y disfunción incluyendo las características morfológicas y funcionales de las superficies de contactanto de los dientes antagonistas, trauma de la oclusión, fisiología neuromuscular, ATM, deglución, masticación, estado psicológico, prevención y tratamiento de las DCM.

3. MOHL ET. AL., 1989: La oclusión abarca todos los factores que causan, afectan, influencian o resultan de la posición mandibular y su función y disfunción y no solo las relaciones de contacto oclusal.