MOVILIZACION EN POSTOPERATORIO.pptx

Click here to load reader

download MOVILIZACION EN POSTOPERATORIO.pptx

of 7

Transcript of MOVILIZACION EN POSTOPERATORIO.pptx

MOVILIZACION EN POSTOPERATORIO

MOVILIZACION EN POSTOPERATORIO

ALEJANDRO NUOMOVILIZACION EN POSTOPERATORIODebern estimularse los ejercicios con las piernas de 10 a 12 veces cada 1 o 2 horas mientras el paciente este despierto. La contraccin muscular producida por estos ejercicios y la deambulacin facilitan el retorno venoso de las extremidades inferiores. El paciente que deambula debera elevar los pies ms que arrastrarlos de tal manera que se potencie la contraccin muscular.Cuando el paciente est en cama, deber flexionar y extender las piernas de forma alternante. MOVILIZACION EN POSTOPERATORIOCuando el paciente est sentado en una silla o tumbado en la cama, no debera haber presin que impida el flujo venoso a travs del hueco poplteo. Se debe evitar cruzar las piernas, las almohadas detrs de las rodillas y la elevacin excesiva de la rodilla.

MOVILIZACION EN POSTOPERATORIOAlgunos cirujanos prescriben de forma habitual medias elsticas o ayudas mecnicas como dispositivos de compresin secuencial para estimular y favorecer el masaje y el ordeo que se transmite a las venas cuando se contraen los msculos de las piernas.

MOVILIZACION EN POSTOPERATORIOLa enfermera debe recordar que estas ayudas son intiles si las piernas no se ejercitan y pueden, de hecho, impedir la circulacin si las piernas permanecen inactivas o si estos dispositivos se aplican incorrectamente o son de un tamao inadecuado. La enfermera puede evitar el sincope cambiando lentamente al paciente de posicin. Se puede conseguir la progresin hacia la deambulacin elevando primero la cabecera de la cama del paciente durante unos minutos y, posteriormente, ayudando al paciente a sentarse en el borde de la cama mientras se vigila la frecuencia del pulso radial y su calidad. Si la tolerancia es buena, se puede iniciar la deambulacin.MOVILIZACION EN POSTOPERATORIOSi hay desmayo, la enfermera ayuda al paciente a sentarse en el borde de la cama mientras continua vigilando el pulso. Si el paciente empieza a sentirse mareado durante la deambulacin, la enfermera debera proporcionar asistencia colocando al paciente en una silla cercana. El paciente debera permanecer quieto hasta que la recuperacin sea evidente mediante la estabilidad de la presin arterial y, entonces, con ayuda, volver a la cama.

GRACIAS!!

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede ser conseguida. -Napoleon Hill.