Movimiento de Tierras

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO: MIRANDA -EXT-SANTA TERESA DEL TUY MATERIA: VIAS DE COMUNICACION Movimiento !e tie $RUPO % & ADRIANA ARREDONDO ANA MORALES ENYERZON RUIZ $ELVYS COLINA

description

Presentación de Movimiento de Tierras

Transcript of Movimiento de Tierras

Movimientos de tierra

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADANUCLEO: MIRANDA -EXT-SANTA TERESA DEL TUY MATERIA: VIAS DE COMUNICACION

Movimientos de tierraGRUPO # 1ADRIANA ARREDONDOANA MORALESENYERZON RUIZGELVYS COLINA

MOVIMIENTO DE TIERRALas cotas de proyecto de rasante y subrasante de las obras de pavimentacin establecen la necesidad de modificar el perfil natural del suelo, siendo necesario en algunos casos rebajar dichas cotas, y en otros casos elevarlas.En el primer caso corresponde ejecutar un trabajo de "corte o excavacin", y en el segundo, un trabajo de "relleno o de terrapln".

LA D9 ESTA DISEADA QUITA LA CAPA VEGETAL (DEFORESTACION)CARACTERISTICASMAQUINARIA PESADA TRACTOR DE CADENA

La capacidad de la hoja empujadora de un bulldozer depende de la geometra de dicha hoja y de las caractersticas del material que va a empujar. Maquinarias PesadasLa Maquinaria de Movimiento de Tierras son equipos empleados en la construccin de caminos, carreteras, ferrocarriles, tneles, aeropuertos, obras hidrulicas, y edificaciones. Est diseada para llevar a cabo varias funciones, como son: soltar y remover la tierra, elevar y cargar la tierra en vehculos que han de transportarla, distribuir la tierra en tongadas de espesor controlado, y compactar la tierra. Algunas mquinas pueden efectuar ms de una de estas operaciones.

OTRA CARACTERISTICA DE ESTA MAQUINA ES: Es importante limitar la capacidad de la hoja en funcin de la potencia del tractor y de las caractersticas del material. Puede admitirse que la seccin del volumen de tierra acumulada delante de la hoja y en la direccin del empuje.

4

CARACTERISTICAS DE LAS MAQUINAS TORNAPULLRECOGE EL TERRENO DEFORESTADO Y CAVA HASTA CONSEGUIR TIERRA FIRMESU FRENOS SON LA MISMA CUCHILLA QUE SE ENTIERRA ENTRE EL SUELO PARA FRENARREQUIERE DE UN IMPULSO DE LA D9 PARA TOMAR FUERZATAMBIEN SE USA PARA RELLENAR OTRA SECCION DEL TERRASEO (RETIRA Y RELLENA LAS TERRAZAS )Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecucin de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecnica.

5

Excavacin o corte cualquier tipo de material con equipos pesados hasta conseguir la sub-rasante del proyecto.Es necesario para ajustar la rasante sealadas en la obra.CORTE O BANQUEOEl trabajo puede ser manual o con maquinaria pesada, dependiendo de la magnitud de los volmenes de tierra a mover y el tipo de material a tratar.

MAQUINA PARA LOS CORTES O BANQUEOS

Retroexcavadora: posee cucharon para para excavacin de suelos:este cucharon es de alta capacidad para servicios pesados optimiza el rendimiento de excavacin para una gama muy variada de condiciones del terreno.Con un mayor ngulo de corrimiento del adaptador de dientes y nuevas puntas de dientes para menor desgaste de la misma.Las excavaciones se clasifican en: excavaciones en suelo comn y excavaciones en suelo rocoso.Para llevar adelante una excavacin debemos tomar en cuenta ciertos pasos:

- Limpieza:Se comienza por una limpieza general y luego se procede a enrasar el nivel del terreno mediante el desmonte de los montculos, utilizndose esa tierra para el relleno de las partes bajas.

- Zanjas: Una vez nivelado el terreno y hecho el replanteo de la construccin, se procede a la apertura de las zanjas. Las zanjas para cimientos varan segn la calidad del terreno. Si este es bueno las paredes de las zanjas pueden estar a pico; pero en terrenos desmoronables, y ms an tratndose de zanjas profundas, conviene darles cierto talud y emplear si hay necesidad, medios de consolidacin.Mtodos de excavacin: Las excavaciones en pequea escala se hacen a pico y la tierra se extrae mediante palas. Suele usarse tambin en excavaciones a mano, la barreta, que consiste en una barra de hierro que termina en punta, con la cual se hacen una serie de orificios en el terreno que se aseguran con cuas. Luego se hace desprender un gran trozo de tierra, utilizando la barreta como palanca.

Para efectuar grandes excavaciones es preciso recurrir, por razones de tiempo y economa, a las mquinas excavadoras. Para adelantar el trabajo con mayor rapidez, puede hacerse la excavacin en dos o tres capas para as poder emplear, simultneamente y con comodidad, varias mquinas excavadoras.

- Excavaciones en terrenos rocosos: En primer lugar puede hacerse empleando un tipo de barreta, que en su extremo tiene un corte o bisel muy aguzado, que se hace penetrar en el suelo a golpe de martillo.

7

CORTE O BANQUEOUn corte de tierra no puede ser especificado en la primera etapa de construccin. Un corte de tierra no puede ser creado si hay un terrapln en la etapa en este caso una nueva etapa de construccin debe ser creada para introducir el corte de tierra y/o el terrapln existente debe ser eliminado.A fin de garantizar la correcta ejecucin del banqueo, se deben situar y mantener estacas de corte y relleno claramente marcadas y a una separacin no mayor de diez metros entre s.

8

RELLENO son trabajos de extensin y compactacin de suelos de origen de la misma excavacin o de prstamos de zanjas, cimentaciones, trasds de muro.Para los rellenos se emplean materiales seleccionados limpios, naturales, adecuados para este fin, del mismo modo que los terraplenados. El extendido debe poseer la humedad y compactacin necesaria para ejecutar correctamente el relleno.Relleno con GravaSi se rellena con grava, no se requiere compactacin, por las caractersticas mismas del material; en lo posible los camiones vierten directamente sobre el sector a rellenar, si no es posible acercar el camin, se realiza con una pala cargadora.

Relleno con ArenaSi se rellena con arena, la misma debe ser limpia o de mezcla arenoso gravosas; los materiales se extienden por tongadas sucesivas, dndole el espesor que permitan los medios de compactacin utilizados. Se humectarn las capas si fuera necesario para lograr una compactacin correcta.

9

RELLENORelleno con GravaRelleno con ArenaNo se requiere compactacin por las caractersticas del material.Con arena, la misma debe ser limpia o de mezcla arenoso gravosas; los materiales se extienden por tongadas sucesivas Dndole el espesor que permitan los medios de compactacin utilizados.

TERRAPLENEn los terraplenes se distinguirn tres partes o zonas constitutivas:(a) Base, parte del terrapln que est por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado.(b) Cuerpo, parte del terrapln comprendida entre la base y la corona.(c) Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terrapln, construida en un espesor de treinta centmetros (30 cm), salvo que los planos del proyecto o las especificaciones especiales indiquen un espesor diferente.

TERRAPLENAL IGUAL QUE LOS CORTES SE HACEN POR SECCIONES Tips para la Construccin del Terrapln .

Todos los materiales que se empleen en la construccin de terraplenes debern provenir de las excavaciones de la explanacin, de prstamos laterales o de fuentes aprobadas; debern estar libres de sustancias deletreas, de materia orgnica, races y otros elementos perjudiciales. Su empleo deber ser autorizado por el Supervisor, quien de ninguna manera permitir la construccin de terraplenes con materiales de caractersticas expansivas12

COMPACTACION La compactacin es el proceso por el que se reduce la presencia de huecos en una mezcla de material, aumentando por ello su densidad.Los mtodos empleados en compactacin se pueden agrupar en cuatro bloques:Dinmica.Esttica.Vibratoria.Amasado.Dinmica: consiste en aplicar al material que se quiere compactar una energa cintica originada por un determinado peso cayendo desde cierta altura. El impacto origina una onda de presin que expulsa el aire y el agua contenidos en la masa del material hacia los lados de la zona comprimida. Esttica: consiste en ejercer sobre la superficie del material una fuerza aplicada de forma continua que origina una compresin sobre el mismo en funcin del rea de contacto y como consecuencia de la presin resultante.Originalmente se usaban con rodillos de piedra o metlicos arrastrados a mano, a caballeras o por mquinas.Vibratorio: es el mtodo ejercido por una repeticin de la fuerza, aplicada de forma variable, y con una frecuencia tal que es capaz de transmitir al terreno las vibraciones producidas. Amasado: es el efecto que originan las tensiones tangenciales que se producen y que tambin ayudan a al recolocacin de las partculas del material. La aplicacin de los compactadores es la siguiente:Neumticos.Factores de trabajo: V=2-10 Km/h. Se comienza a la presin en que la huella sea plana, aumentndola en cada pasada conforme avanza la compactacin.Utilizacin: Compactaciones de poca o mediana importancia, materiales granulares, capas poco gruesas, cierres y sellados, tanto en tierras como en asfalto.Alta velocidad.Factores de trabajo: V=24-32 Km/h. 2-3 pasadas para 20-30 cms de espesor.Utilizacin: Todos los suelos salvo arena limpia. Grandes obras.Pata de cabra.Factores de trabajo: V=6-10 Km/h. 6-10 pasadas para 20 cms de espesor.Utilizacin: Arcillas y limos hmedos que necesitas aireacin y amasado.Vibratorios de pata de cabra.Factores de trabajo: V=3-6 Km/h. 30-45 cms de espesor.Utilizacin: Materiales granulares con hasta un 50% de material cohesivo.Vibratorios lisos.Factores de trabajo: V= 2-3 Km/h. < 60 cms espesor.Utilizacin: Materiales granulares o algo cohesivos (