Movimiento rectilíneo uniformemente variado

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Catedra: Física I Profesor: Juan Ledezma Sección: A Autores: Rasgos a considerar 1p t 2p t 3p t 4p t 5p t Presentación del cuerpo informe, según criterios Marco teórico del experimento. Procedimiento seguido durante el ensayo. Descripción de materiales utilizados. Experimento #3

description

Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Transcript of Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Page 1: Movimiento rectilíneo uniformemente variado

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional

Catedra: Física I

Profesor: Juan Ledezma

Sección: A

Autores:

Rasgos a considerar 1pt 2pt 3pt

4pt 5pt

Presentación del cuerpo informe, según criterios

Marco teórico del experimento.

Procedimiento seguido durante el ensayo.

Descripción de materiales utilizados.

Análisis del experimento desarrollado

Conclusiones del ensayo.

Bibliografía consultada.

Caracas, Junio del 2013

Experimento #3

Page 2: Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Marco teórico del experimento

Gravedad: Galileo Galilei demostró que todos los objetos caen sobre la

superficie de la tierra con la misma aceleración, y que esta aceleración es

independiente de la masa del objeto que cae.

Movimiento rectilíneo uniformemente variado: es aquel que experimenta

aumentos o disminuciones y además la trayectoria es una línea recta por

tanto, unas veces va más rápido y posiblemente otras veces más

despacio. En este caso se llama velocidad media.

Por tanto cabe mencionar que si la velocidad aumenta el movimiento es

acelerado, pero si la velocidad disminuye es retardado.

Page 3: Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Procedimiento del experimento

1) Colocar la base de cartón (1.5 x 1 metro) de forma vertical y fijarlo

a una mesa o pared, la cual se utilizara como soporte.

2) Recortar el tubo de 1.5m en 5 partes de 30 cm aproximadamente.

3) Recortar un extremo de cada tubo aproximadamente 6 cm por

cada extremo.

4) Fijar los tubos inclinados a un ángulo de 15º aproximadamente de

tal forma que estén en zigzag.

5) Registrar el tiempo en que tarda el móvil en desplazarse desde su

punto inicial al llegar al vaso de plástico.

6)

Page 4: Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Descripción de los materiales usados

Cartón: es un material fabricado con pasta de papel prensada y

endurecida o con varias hojas de papel húmedas, fuertemente

comprimidas. Fue usada en el experimento como soporte.

Tubería para material eléctrico: es un conducto formado por tubos, usado

para el paso de la metra.

Tirro/Teipe: usada para adherir los tubos al cartón.

Metra: esfera usada como móvil en el experimento.

Cronometro: es un reloj de precisión que sirve para medir fracciones muy

pequeñas de tiempo.

Page 5: Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Análisis del experimento desarrollado

La metra que parte del reposo, cae en el segundo tubo ascendiendo unos

centímetros y consecutivamente desciende en retroceso hasta llegar al

vasito plástico formando una espiral.

Datos del experimento:

vi=0 d=1,5m t=3,022 seg a=9,8m /se g2

vf=¿?

Si usamos la siguiente formula obtenemos como velocidad final:

vf=vi+at

vf=0+( 9,8mse g2 )(3,022 seg ) vf=29,6156m / seg

Si usamos la siguiente formula obtenemos como velocidad final:

vf=√v i2+2ad

vf=√02+2( 9,8mse g2 ) (1,5m )

vf=√29,4

vf=5,42m2/se g2

Page 6: Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Conclusión

Al soltar la metra la misma rueda descendientemente debido a la

gravedad de la tierra, en el primer segmento de tubo lleva una baja

rapidez porque el tubo está inclinado a un bajo ángulo.

Luego al caer la metra sobre el siguiente segmento de tubo este asciende

unos centímetros pero no sobrepasa el límite del tubo, esto ocurre porque

la metra pierde rapidez debido al impacto contra la pared del tubo. Sigue

su curso pero ahora en retroceso y adquiriendo una rapidez mayor porque

los demás segmentos de tubo están a un mayor ángulo de inclinación.

Para finalizar la metra concluye su recorrido cayendo en el vaso

realizando una trayectoria circular o espiral con una rapidez constante.

Page 7: Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Bibliografía

http://www.wordreference.com

http://www.visionlearning.com