Movimientos cámara

3
Material de Tele1. Antonio Rosas 9 de enero de 2012 Movimientos de cámara Tilt down: Movimiento vertical de la cámara hacia abajo sobre su propio eje. Tilt up: Movimiento vertical de la cámara hacia arriba sobre su propio eje. Pan(Panning) right/paneo a la derecha: Movimiento horizontal de la cámara hacia la derecha sobre su propio eje. Pan(Panning) left/paneo a la izquierda: Movimiento horizontal de la cámara hacia la izquierda sobre su propio eje. Whip shot: Se hace girar la cámara sobre su propio eje sólo que muy bruscamente. (Barrido de imagen) Zoom in/acercamiento: Este movimiento se logra presionando el botón del zoom hasta lograr un acercamiento. Zoom back/alejamiento. Este movimiento se logra presionando el botón del zoom hacia atrás hasta lograr un alejamiento del objeto o la persona seleccionada. Dolly in/acercamiento de la cámara. Este movimiento se logra desplazando la cámara de atrás hacia adelante hasta lograr un acercamiento del objeto seleccionado sin tener que presionar el zoom. Dolly back/alejamiento de la cámara Este movimiento se logra al desplazar la cámara hacia atrás, hasta lograr un alejamiento del objeto seleccionado sin tener que presionar el zoom. Travel left/viaje a la izquierda: Desplazamiento latreral de la cámara hacia la izquierda. Travel right/viaje a la derecha: Desplazamiento lateral hacia la derecha. Traveling shot: Desplazamiento de la cámara en cualquier dirección, inclusive puede formar un círculo. Boom up: Este movimiento se realiza cuando la cámara está montada sobre una grúa y consiste en mover la cámara de abajo hacia arriba, sobre el eje del cabezal de la grúa. Boom down: Movimiento que se hace cuando la cámara está montada sobre una grúa y consiste en mover la cámara de arriba hacia abajo Focus up: Enfocar el encuadre deseado.

Transcript of Movimientos cámara

Page 1: Movimientos cámara

Material de Tele1. Antonio Rosas 9 de enero de 2012

Movimientos de cámara

Tilt down: Movimiento vertical de la cámara hacia abajo sobre su propio eje.

Tilt up: Movimiento vertical de la cámara hacia arriba sobre su propio eje.

Pan(Panning) right/paneo a la derecha: Movimiento horizontal de la cámara hacia la derecha

sobre su propio eje.

Pan(Panning) left/paneo a la izquierda: Movimiento horizontal de la cámara hacia la izquierda

sobre su propio eje.

Whip shot: Se hace girar la cámara sobre su propio eje sólo que muy bruscamente. (Barrido de

imagen)

Zoom in/acercamiento: Este movimiento se logra presionando el botón del zoom hasta lograr

un acercamiento.

Zoom back/alejamiento. Este movimiento se logra presionando el botón del zoom hacia atrás

hasta lograr un alejamiento del objeto o la persona seleccionada.

Dolly in/acercamiento de la cámara. Este movimiento se logra desplazando la cámara de atrás

hacia adelante hasta lograr un acercamiento del objeto seleccionado sin tener que presionar el

zoom.

Dolly back/alejamiento de la cámara Este movimiento se logra al desplazar la cámara hacia atrás,

hasta lograr un alejamiento del objeto seleccionado sin tener que presionar el zoom.

Travel left/viaje a la izquierda: Desplazamiento latreral de la cámara hacia la izquierda.

Travel right/viaje a la derecha: Desplazamiento lateral hacia la derecha.

Traveling shot: Desplazamiento de la cámara en cualquier dirección, inclusive puede formar un

círculo.

Boom up: Este movimiento se realiza cuando la cámara está montada sobre una grúa y consiste

en mover la cámara de abajo hacia arriba, sobre el eje del cabezal de la grúa.

Boom down: Movimiento que se hace cuando la cámara está montada sobre una grúa y consiste

en mover la cámara de arriba hacia abajo

Focus up: Enfocar el encuadre deseado.

Page 2: Movimientos cámara

Material de Tele1. Antonio Rosas 9 de enero de 2012

Change focus: Dar nitidez a la imagen en diferentes planos

Follow/ Following shot action: Seguir al objeto o personaje en movimiento (Diferente al plano

secuencia)

Arch shot/ Arqueo: Forma de arco tomando como objeto el eje de la acción

Distancias/encuadres/ tiros de cámara

Extreme close up: Es una toma completamente cerrada de alguna parte del cuerpo (nariz, ojo,

uña, etc).

Tight shot: Es similar a la anterior sólo que esta toma se utiliza para enfocar objetos.

Big close up: Esta es una toma en la que si se realiza en una persona, se tomará desde la frente

hasta la barba.

Close up/toma cerrada: Esta toma abarca desde los hombros de una persona hasta la cabeza.

Medium close up/toma medio cerrada: Esta toma abarca desde el tórax de una persona hasta

un poco arriba de la cabeza.

Medium shot/toma media: Abarca la imagen de una persona desde la cintura hasta la cabeza.

Medium full shot/ Knee shot/toma medio abierta: Esta toma abarca a una persona desde las

rodillas hasta un poco arriba de la cabeza.

Full shot/toma abierta: Esta toma cubre a la persona en su totalidad

Long shot/toma larga: Abarca todo un set. Es muy usada cuando hay mucho movimiento en la

escena.

Big long shot: Utilizada para ubicar en espacio al televidente pero con importancia en el

personaje

Extreme long shot: Alejamiento total de los personajes.

Two shot: Se utiliza para tomar a dos personas (Medium two shot, Two full shot).

Page 3: Movimientos cámara

Material de Tele1. Antonio Rosas 9 de enero de 2012

Three shot: Toma compuesta por tres personas.

Group shot: Se le denomina a la toma compuesta por un grupo de cuatro o más personas.

Over shoulder/ Over the shoulder/ Plano sobre el hombro: Se muestra el hombre de un

personaje y la persona que se encuentra frente a él. Utilizada para los diálogos de una secuencia.

Cenital: La cámara se sitúa completamente encima de los personajes (en el cenit).

Nadir: Cámara realizando encuadre en línea recta hacia arriba.

Plano en picada /Picada: Situar la cámara en un plano superior al objeto o personaje que se va a

mostrar a cuadro.

Plano contrapicado/ contrapicada: Se sitúa la cámara en un plano inferior al personaje que se

requiere para la escena.

Plano holandés: Cámara inclinada a 45 grados con la intención de mostrar inestabilidad en la

situación que se presenta a cuadro.