Movimientos Sísmicos 13

4
Movimientos sísmicos 2.- definición de terremotos: son las vibraciones de la tierra que se generan por la roca que ha sido sometida a esfuerzos que superan su límite de resistencia. La energía liberada adopta la forma de onda y se irradia en todas direcciones a partir de un punto que es el origen del terremoto. 3.-causas de los movimientos sísmicos: Efectos de los terremotos: uno de los rasgos más alarmantes de un gran terremoto cuando un apersona se encuentra cerca, es el paso de largas ondas superficiales sobre el terreno el cual se ve sujeto a cambiantes ondulaciones. En las carreteras se abren grietas o zanjas, en las líneas férreas los rieles se doblan y retuercen, los puentes se derrumban, los edificios tambalean y se hunden. Que sucede en las laderas de los valle? Se producen deslizamientos o también desprendimiento de roca. En las montañas nevadas, se desprende bloques grandes de hielo que producen aludes o corrientes de lodo. En los suelos aluviales (zona depositada por los ríos) al comprensionarse las arenas que están empapadas de agua (subterránea) estas ascienden atraves de las grietas arrastrando el material fino y con frecuencia sale a la superficie bajo la forma de potentes chorros de arena alrededor de las cuales se forman cráteres. Cuando los terremotos se producen en el mar se generan unas ondas sísmica marinas que se denominan tsunamis pueden alcanzar alturas de 12 metros por lo tanto afecta las costas. Casusas de los movimientos sísmicos: en general los movimientos sísmicos pueden generarse por varias causas, una de ellas puede ser el movimiento de las rocas a lo largo de las fallas, o por erupciones volcánicas. En el caso concreto del Perú las dos causas principales son: -choques de placas convergentes -movimiento a lo largo de fallas preexistentes 4.-Concepto de foco o hipocentro y epicentro: Hipocentro: es el lugar dentro de la tierra donde se origina un terremoto y se libera energía en forma de ondas sísmicas.

description

geologia agramonte

Transcript of Movimientos Sísmicos 13

Page 1: Movimientos Sísmicos 13

Movimientos sísmicos

2.- definición de terremotos: son las vibraciones de la tierra que se generan por la roca que ha sido sometida a esfuerzos que superan su límite de resistencia. La energía liberada adopta la forma de onda y se irradia en todas direcciones a partir de un punto que es el origen del terremoto.

3.-causas de los movimientos sísmicos:

Efectos de los terremotos: uno de los rasgos más alarmantes de un gran terremoto cuando un apersona se encuentra cerca, es el paso de largas ondas superficiales sobre el terreno el cual se ve sujeto a cambiantes ondulaciones. En las carreteras se abren grietas o zanjas, en las líneas férreas los rieles se doblan y retuercen, los puentes se derrumban, los edificios tambalean y se hunden. Que sucede en las laderas de los valle? Se producen deslizamientos o también desprendimiento de roca.

En las montañas nevadas, se desprende bloques grandes de hielo que producen aludes o corrientes de lodo. En los suelos aluviales (zona depositada por los ríos) al comprensionarse las arenas que están empapadas de agua (subterránea) estas ascienden atraves de las grietas arrastrando el material fino y con frecuencia sale a la superficie bajo la forma de potentes chorros de arena alrededor de las cuales se forman cráteres. Cuando los terremotos se producen en el mar se generan unas ondas sísmica marinas que se denominan tsunamis pueden alcanzar alturas de 12 metros por lo tanto afecta las costas.

Casusas de los movimientos sísmicos: en general los movimientos sísmicos pueden generarse por varias causas, una de ellas puede ser el movimiento de las rocas a lo largo de las fallas, o por erupciones volcánicas. En el caso concreto del Perú las dos causas principales son:

-choques de placas convergentes

-movimiento a lo largo de fallas preexistentes

4.-Concepto de foco o hipocentro y epicentro:

Hipocentro: es el lugar dentro de la tierra donde se origina un terremoto y se libera energía en forma de ondas sísmicas.

Epicentro: punto en la superficie de la tierra que está encima verticalmente del foco o hipocentro.

5.-Ondas sísmicas generadas por los terremotos:

En el hipocentro se genera dos tipos de ondas llamadas ondas de cuerpo: las ondas “P” y ondas “S”. En el hipocentro se genera las ondas P u ondas principales que son ondas de compresión o expansión. Las partículas del material por donde viaja se mueven en la misma dirección que la onda.

Las ondas “S” o secundarias son ondas de corte, las partículas del material por donde viaja las ondas se mueven perpendicular a la dirección del movimiento de la onda.

Cuando las ondas “P” y ondas “S” se acercan a la superficie de la tierra generan lo que se denomina las ondas superficiales: Ondas lave y rayleigh. Viajan por la superficie de la tierra y tienen velocidades menores a las ondas “P” y ondas “S”.

Page 2: Movimientos Sísmicos 13

Por sus características son semejantes a las ondas “S” son ondas de corte, ondas destructivas. Las ondas “P” viajan por cualquier medio, sea sólido, líquido o gaseoso. Las ondas “S” solo viajan por medios sólidos.

¿Qué tipos de ondas son más veloces? La relación entre la velocidad de la onda “P” y “S” es √ 3.

6.-Distribucion de los epicentros:

Los terremotos se pueden registrar en cualquier parte pero los lugares donde están activos los movimientos orogénicos o los volcanes. Por otro lado, existe una estrecha relación entre los epicentros de los terremotos y los bordes de las placas tectónicas. Los epicentros de los terremotos principales se encuentran a lo largo de la margen externa del océano pacifico, es esa margen externa conocida como el circulo de fuego del pacifico o cinturón circunpacifico y también a lo largo de las dorsales oceánicas.

7.-zonas sísmicas: si se observan, se puede observar zonas sísmicamente bien activas, una es la zona circunpacifica donde se dan alrededor del 70% de los terremotos; dicha faja aborda todo el borde occidental de américa desde Alaska hasta estrecho de Magallanes, sigue por las Antillas, etc.

La otra zona es la zona mediterránea donde se da el 20% de los terremotos, parte desde Portugal, Asia menor, Tíbet, china. A juzgar por la presencia de los sismos más destructivos: Filipinas, Italia, china, Asia menor, américa central, Japón, Rusia, EE.UU., México, Perú, chile. Entre los países que investigan están Japón, EE.UU., china y Rusia.

8.-lineas isosistas: son las líneas trazadas que unen los puntos de la superficie terrestre donde tienen la misma intensidad sísmica cuando se produce un terremoto. La información para preparar esas líneas se obtiene los lugares afectados. Las líneas isosistas dan una buena idea de los efectos regionales de un sismo, los efectos de un terremoto se obtienen mediante una escala.

9.-escala de Richter y de Mercalli: la escala de Mercalli mide la intensidad, consta de 12 grados en números romanos; es una escala basada en las observaciones que se hacen en los lugares afectados.se observa el grado de los daños que se produce en las construcciones y los efectos que tiene sobre la naturaleza. La escala de Mercalli en general permite evaluar los daños efectuados en zonas específicas.

Escala de Richter es una escala técnica que mide la cantidad de energía liberada por el terremoto; esta energía puede estimarse por ondas sísmicas registradas por los sismógrafos en los sismogramas.

Para determinar la magnitud, se mide en el sismógrafo la amplitud (el desplazamiento máximo de la mayor onda sísmica registrada) y en base al método establecido por Richter se obtiene el grado de magnitud. A diferencia de la escala de Mercalli, se da en números arábigos con aproximaciones decimales.

10.-estructura de la corteza terrestre: la corteza, el mato y el núcleo

Casi todo lo que se conoce del interior de la tierra se debe al estudio de las ondas sísmicas que penetran en su interior y aparecen en algunos puntos distantes.

Page 3: Movimientos Sísmicos 13

Las ondas sísmicas viajan a mayor velocidad en los materiales sólidos y elásticos y en menor velocidad en las capas más débiles como las rocas muy fracturadas o suelos.

Los sismólogos han ejecutado cuidadosas mediciones de las velocidades de los desplazamientos de las ondas sísmicas y han producido determinar las capas que contienen la tierra, diendo desde la superficie hasta el interior de la tierra.

-Corteza: es la parte rígida más extensa de la tierra se divide en corteza oceánica (rocas basálticas, mayor densidad) y corteza continental (rocas graníticas, menor densidad). Los espesores de la corteza varían de 5 a 63km aproximadamente. La corteza es más delgada en los fondos oceánicos.

-Manto: se extiende desde la base de la corteza hasta la profundidad de 1900km hasta los 2200km de profundidad, el manto está compuesta por el sima (compuesto de sílice y magnesio) desde los 2200km-2900km se dice que está compuesta de óxidos y sulfuros. -Núcleo externo: tiene un grosor de 2270km se comporta como fluido y el núcleo interno tiene un grosor de 1216km y se comporta como un sólido. El núcleo interno y externo es similares desde el punto de vista de su composición. Están compuestas de hierro con cantidades menores de níquel y otros elementos. Se considera que la circulación dentro del núcleo de nuestro plantea es lo que genera el campo magnético de la tierra.