MP0 El Mercado Agroindustrial

3
El Mercado Agroindustrial Necesidades 1 Identificar las necesidades del cliente es una parte integral dentro del proceso de diseño. Estas necesidades pueden ser manifestadas ( a través de una petición de encargo), implícitas ( a través de un sondeo o del estudio de la competencia) o provocadas ( la necesidad surge cuando el potencial cliente ve el producto en el mercado) El proceso para identificar las necesidades del cliente incluye cinco pasos: 1. Recopilación de datos sin procesar de los clientes 2. Interpretar los datos sin procesar en términos de las necesidades del cliente 3. Organizar las necesidades en una jerarquía 4. Establecer la importancia relativa de las necesidades 5. Reflejarlas en los resultados y los procesos Funciones 1 .- Se denomina funciones a las operaciones que debe poder realizar un producto para conseguir los objetivos que impulsaron su diseño y posterior fabricación ( acciones motoras, de corrección o de control). Estas pueden ser: Funciones de uso: determinan la utilidad del producto Funciones de manipulación: Determinan la funcionalidad del objeto Funciones comunicativas: Persiguen aspectos simbólicos ( sociológicos o psicológicos) y estético – formales. Requisitos Se denominan requisitos a los condicionantes que deben cumplir el producto para que éste realice adecuadamente las funciones para las que fue creado. La determinación de las funciones y los consiguientes requisitos puede considerarse como la etapa inicial sobre la que se fundará la validez del producto que se intenta desarrollar. Los requisitos surgen como consecuencia de diferentes restricciones, dando lugar a diferentes tipos, cuya clasificación se muestra a continuación: - Requisitos técnicos. Se denomina así, aquellas exigencias derivadas de su condición estructural (pasivas) y de los elementos dinámicos o cinemáticos integrados (activas) - Requisitos ergonómicos. Son los que se derivan de la intervención de los usuarios en la manipulación o disfrute del producto. - Requisitos estéticos. Son los que se derivan de la alimentación y mantenimiento del producto durante su vida útil.

description

El mercado agroindustrial

Transcript of MP0 El Mercado Agroindustrial

Page 1: MP0 El Mercado Agroindustrial

El Mercado Agroindustrial

Necesidades1

Identificar las necesidades del cliente es una parte integral dentro del proceso de diseño. Estas necesidades pueden ser manifestadas ( a través de una petición de encargo), implícitas ( a través de un sondeo o del estudio de la competencia) o provocadas ( la necesidad surge cuando el potencial cliente ve el producto en el mercado)El proceso para identificar las necesidades del cliente incluye cinco pasos:

1. Recopilación de datos sin procesar de los clientes2. Interpretar los datos sin procesar en términos de las necesidades del cliente3. Organizar las necesidades en una jerarquía4. Establecer la importancia relativa de las necesidades5. Reflejarlas en los resultados y los procesos

Funciones1.- Se denomina funciones a las operaciones que debe poder realizar un producto para conseguir los objetivos que impulsaron su diseño y posterior fabricación ( acciones motoras, de corrección o de control). Estas pueden ser:Funciones de uso: determinan la utilidad del productoFunciones de manipulación: Determinan la funcionalidad del objetoFunciones comunicativas: Persiguen aspectos simbólicos ( sociológicos o psicológicos) y estético – formales.

RequisitosSe denominan requisitos a los condicionantes que deben cumplir el producto para que éste realice adecuadamente las funciones para las que fue creado.La determinación de las funciones y los consiguientes requisitos puede considerarse como la etapa inicial sobre la que se fundará la validez del producto que se intenta desarrollar.Los requisitos surgen como consecuencia de diferentes restricciones, dando lugar a diferentes tipos, cuya clasificación se muestra a continuación:

- Requisitos técnicos. Se denomina así, aquellas exigencias derivadas de su condición estructural (pasivas) y de los elementos dinámicos o cinemáticos integrados (activas)

- Requisitos ergonómicos. Son los que se derivan de la intervención de los usuarios en la manipulación o disfrute del producto.

- Requisitos estéticos. Son los que se derivan de la alimentación y mantenimiento del producto durante su vida útil.

- Requisitos medioambientales. Se derivan del impacto del producto en el medio ambiente, durante su vida útil y al finalizar está (destrucción o reciclaje)

Funciones y Requisitos

Funciones RequisitosPropiedades, Operaciones Condicionantes

Cortar carne Técnico: superficie de corte afilada Poder agarrar Ergonómico: condicionante, la mano Resultar atractiva para quien la

utiliza. Estético: valoración subjetiva emocional

Poder. Status social

Especificaciones

Según KRAL, STEVEN (2004) se pretende que el termino especificaciones del producto signifiquen la descripción precisa de lo que el producto tienen que hacer. Algunas compañías utilizan los términos “requisitos del producto” o “características de la ingeniería”. Otras utilizan “especificaciones” o “especificaciones técnicas” para referirse a las variables de diseño clave del producto.Una especificación (singular) consta de una medida y un valor. Por ejemplo, “tiempo promedio para ensamble” es una medida, mientras que “menos de 75 segundos” es el valor de esta medida. Juntas la medida y el valor, forman una especificación. Las especificaciones del producto (plural) son simplemente el conjunto de las especificaciones.

Page 2: MP0 El Mercado Agroindustrial

1/ FELIX, LAFARGUE. Diseño Industrial. Desarrollo de Producto. Editorial THOMSON.2002