mpdforientación 3.pdf

22
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD " Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución de problemas " sdfs Profesor : Yasna Lorena Estay Aracena Inicio : 20/07/2015 Asignatura: : Orientación Término : 30/11/2015 Nivel : 3° Básico Duración : 10 Clases : 10 Validado por : Maria Eugenia Santander Santander sdfs Objetivos de la unidad: Objetivos de aprendizaje: OA 02 -Identificar y aceptar sus propias emo- ciones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejo emocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los demás). OA 06 -Resolver conflictos entre pares en forma guiada y aplicar estrategias diversas de resolución de problemas, tales como escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Síntesis y Evaluación: Evaluación: (Diagnóstica / Formativa / Sumativa)

Transcript of mpdforientación 3.pdf

Page 1: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD" Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución de problemas "

sdfs

Profesor : Yasna Lorena Estay Aracena Inicio : 20/07/2015

Asignatura: : Orientación Término : 30/11/2015

Nivel : 3° Básico Duración : 10

Clases : 10 Validado por : Maria Eugenia Santander Santander

sdfs

Objetivos de la unidad:

Objetivos de aprendizaje:OA 02 -Identificar y aceptar sus propias emo- ciones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejoemocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los demás).OA 06 -Resolver conflictos entre pares en forma guiada y aplicar estrategias diversas de resolución de problemas, talescomo escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Síntesis y Evaluación:Evaluación: (Diagnóstica / Formativa / Sumativa)

Page 2: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 1-Reconocer emociones. "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 20/07/2015

Asignatura: Orientación Término: 20/07/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 02 - Identificar y aceptar sus propias emo- ciones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejoemocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los demás).

Indicadores:1 - Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos.2 - Identifican expresiones faciales, gestuales o verbales que demuestran emociones.3 - Proponen diversas formas de expresar una misma emoción.Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente presenta a los estudiantes la nueva unidad de aprendizaje, se mencionan los objetivos, los estudiantes comentan ypredicen lo que aprenderán. Luego se presenta el objetivo de la clase, donde identificarán emociones que conozcan. Docentemotiva a los estudiantes a comunicar sus saberes previos.

Desarrollo:Docente pide a los estudiantes que mediante una lluvia de ideas, nombren todas las emociones que conocen. Cada uno busca enel diccionario aquellas cuyo significado no sabe y redacta un breve párrafo en el cual se dé una situación que manifieste laemoción. Por ejemplo: “Mi papá me felicitó, porque ordené mi pieza y ayudé a limpiar la casa. Yo me sentí muy alegre”. Luego losestudiantes voluntariamente realizan la mímica corporal de una emoción que el docente le asigna para que los demás la adivinen.Deben indicar cómo identificaron la emoción y si hubo gestos específicos que les facilitaron adivinarlo (por ejemplo: mirada,posición de los ojos, de la boca, entre otros). Docente pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase. Comentan laactividad realizada y recuerdan el significado de las emociones estudiadas. Para orientar mejor la clase sobre las emociones, serecomienda recurrir al recurso asociado (Ver recursos).

Cierre:Se realizan preguntas de metacognición para corroborar si se logró el objetivo de la clase, planteado en el inicio.

Estudiantes realizan preguntas y se corrigen errores.

Se espera que los estudiantes sean capaces de argumentar y justificar sus respuestas.

Emociones y su significadoOtros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>-Página web: La emoción. Significado, naturaleza y tipos de emociones.

Síntesis y evaluación-Tipo: Diagnóstica. - Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos. Identifican expresionesfaciales, gestuales o verbales que demuestran emociones. Proponen diversas formas de expresar una misma emoción.

Page 3: mpdforientación 3.pdf

Indicadores de Evaluación:OA 02 - I1: Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos.OA 02 - I2: Identifican expresiones faciales, gestuales o verbales que demuestran emociones.OA 02 - I3: Proponen diversas formas de expresar una misma emoción.

Page 4: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 2-Identificar emociones propias. "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 03/08/2015

Asignatura: Orientación Término: 03/08/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 02 - Identificar y aceptar sus propias emo- ciones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejoemocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los demás).

Indicadores:1 - Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos.2 - Describen las emociones que experimentan ante situaciones que los afectan negativa o positivamente.3 - Reconocen las emociones experimentadas por otros en diversas situaciones.4 - Comparan las emociones propias y las experimentadas por otras personas ante una misma situación.Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente recuerda con los estudiantes actividad realizada la clase anterior. Luego se presenta el nuevo objetivo, dondereconocerán sus propias emociones en distintos momentos del día. Se indagan saberes previos relacionados al tema a tratar enla sesión.

Desarrollo:Docente pide a los estudiantes que registren en la pizarra la rutina propia de un estudiante de 3° básico en un día de colegio.Luego, entre todos, van identificando las emociones que suelen tener en cada uno de esos momentos, señalando por qué. Lascomparan con las propias. Las registran en una ficha de trabajo (Ver recursos). Docente comenta con los estudiantes cómo cadauno puede experimentar distintas emociones durante el día y que también pueden experimentar emociones diferentes a las desus compañeros, para eso les presenta un ejemplo (Ver recursos).

Cierre:Docente pregunta a los estudiantes qué aprendieron en la sesión de hoy, qué les pareció, les costó, por qué. Se espera que losestudiantes sean capaces de argumentar y justificar sus respuestas, verificando así, si se cumplió el el objetivo planteado en elinicio.

Actividad: reconocer emocionesOtros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>-Ejemplo: Tabla de emociones.

Síntesis y evaluación-Tipo: Formativa. -Indicadores: -Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos. -Describenlas emociones que experimentan ante situaciones que los afectan negativa o positivamente. -Reconocen las emocionesexperimentadas por otros en diversas situaciones. -Comparan las emociones propias y las experimentadas por otras personasante una misma situación.

Indicadores de Evaluación:OA 02 - I1: Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos.OA 02 - I2: Describen las emociones que experimentan ante situaciones que los afectan negativa o positivamente.

Page 5: mpdforientación 3.pdf

OA 02 - I3: Reconocen las emociones experimentadas por otros en diversas situaciones.OA 02 - I4: Comparan las emociones propias y las experimentadas por otras personas ante una misma situación.

Page 6: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 3-Reflexionan sobre sus propias emociones. "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 24/08/2015

Asignatura: Orientación Término: 24/08/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 02 - Identificar y aceptar sus propias emo- ciones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejoemocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los demás).

Indicadores:1 - Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos.2 - Describen las emociones que experimentan ante situaciones que los afectan negativa o positivamente.3 - Proponen diversas formas de expresar una misma emoción.Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente recuerda con los estudiantes actividad realizada anteriormente. Luego se presenta el objetivo de la clase, dondereflexionarán sobre sus propias emociones. Se motiva a los estudiantes a comunicar y expresar sus conocimientos previosrelacionados al tema a tratar en la sesión.

Desarrollo:Docente presenta a los estudiantes distintas situaciones cotidianas, los estudiantes mencionan la emoción que sienten en dichasituación y comentan cómo la expresan. Luego se les pide que completen una ficha (Ver recursos), para reflexionar sobre susemociones y conocer sus formas de reaccionar ante una lista de circunstancias. Docente pide a los estudiantes quevoluntariamente presenten sus trabajos, comentan la actividad realizada. Se aprovecha esta instancia para aclarar dudas porparte de los estudiantes.

Cierre:Docente pregunta a los estudiantes ¿Qué aprendieron en la sesión de hoy? Se espera que los estudiantes argumenten susrespuesta. Docente vuelve a plantear el objetivo de la clase, presentado en el comienzo de la clase y les pregunta qué cambioshan notado en su aprendizaje luego de las actividades desarrolladas.

Actividad: “Reflexiono en torno a mis emociones”Otros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>-Ficha de trabajo: Reconocer las emociones.

Síntesis y evaluación-Tipo: Formativa. -Indicadores: -Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos. -Describenlas emociones que experimentan ante situaciones que los afectan negativa o positivamente. -Proponen formas diversas deexpresar adecuadamente una emoción determinada.

Indicadores de Evaluación:OA 02 - I1: Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos.OA 02 - I2: Describen las emociones que experimentan ante situaciones que los afectan negativa o positivamente.OA 02 - I3: Proponen diversas formas de expresar una misma emoción.

Page 7: mpdforientación 3.pdf
Page 8: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 4-Formas de expresar una emoción. "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 31/08/2015

Asignatura: Orientación Término: 31/08/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 02 - Identificar y aceptar sus propias emo- ciones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejoemocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los demás).

Indicadores:1 - Describen consecuencias que pueden tener en otros y en sí mismos las diversas formas de expresar una mismaemoción.2 - Señalan las consecuencias negativas que genera la expresión impulsiva de algunas emociones en ciertasocasiones.3 - Distinguen entre formas apropiadas e inapropiadas de expresar emociones en una situación determinada.4 - Proponen formas diversas de expresar adecuadamente una emoción determinada.5 - Controlan la expresión inapropiada de emociones mediante estrategias como considerar las consecuencias de loque harán, escuchar a otros, esperar un tiempo.Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente recuerda con los estudiantes actividad realizada anteriormente. Luego se presenta el objetivo de la clase, dondereconocerán las formas de reaccionar frente a una emoción. Docente motiva a los estudiantes a comunicar sus aprendizajesprevios relacionados al tema a tratar en la sesión.

Desarrollo:Docente muestra a los estudiantes carteles con distintas emociones (Ver recursos), los estudiantes comentan cómo reaccionancuando sienten dicha emoción. Luego elaboran una lista de las posibles formas de expresar una emoción determinada a partir devarias situaciones planteadas. Luego las clasifican en formas apropiadas y no apropiadas, según el contexto en que se dan.Fundamentan su elección. Todo esto lo realizan en una ficha de trabajo (Ver recursos). Docente pregunta a los estudiantes sobrelo aprendido en la clase. Reflexionan sobre la importancia de aprender a expresar las emociones de manera positiva,reconociendo que el hacerlo de manera negativa puede traer consecuencias.

Cierre:Docente realiza preguntas de metacognición para verificar si se logró el objetivo de la sesión. Se espera que los estudiantes seancapaces de argumentar y dar ejemplos cotidianos a partir de lo aprendido en la sesión.

Actividad: formas de expresar una emoción

Niño triste

Niño furioso

Niño enojado

Niño alegreOtros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>

Page 9: mpdforientación 3.pdf

-Ficha de trabajo: Formas de expresar una emoción.<\n>-Imágenes: Carteles con emociones.

Síntesis y evaluación-Tipo: Formativa. -Indicadores: -Describen consecuencias que pueden tener en otros y en sí mismos las diversas formas deexpresar una misma emoción. -Señalan las consecuencias negativas que en algunas ocasiones genera la expresión impulsiva dealgunas emociones . -Distinguen entre formas apropiadas e inapropiadas de expresar emociones en una situación determinada. -Proponen formas diversas de expresar adecuadamente una emoción determinada. -Controlan la expresión inapropiada deemociones mediante estrategias como considerar las consecuencias de lo que harán, escuchar a otros, esperar un tiempo.

Indicadores de Evaluación:OA 02 - I1: Describen consecuencias que pueden tener en otros y en sí mismos las diversas formas de expresar unamisma emoción.OA 02 - I2: Señalan las consecuencias negativas que genera la expresión impulsiva de algunas emociones enciertas ocasiones.OA 02 - I3: Distinguen entre formas apropiadas e inapropiadas de expresar emociones en una situacióndeterminada.OA 02 - I4: Proponen formas diversas de expresar adecuadamente una emoción determinada.OA 02 - I5: Controlan la expresión inapropiada de emociones mediante estrategias como considerar lasconsecuencias de lo que harán, escuchar a otros, esperar un tiempo.

Page 10: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 5-Formas de manejar algunas expresiones de las emociones. "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 28/09/2015

Asignatura: Orientación Término: 28/09/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 02 - Identificar y aceptar sus propias emo- ciones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejoemocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro y considerar su impacto en los demás).

Indicadores:1 - Describen consecuencias que pueden tener en otros y en sí mismos las diversas formas de expresar una mismaemoción.2 - Señalan las consecuencias negativas que genera la expresión impulsiva de algunas emociones en ciertasocasiones.3 - Distinguen entre formas apropiadas e inapropiadas de expresar emociones en una situación determinada.4 - Proponen formas diversas de expresar adecuadamente una emoción determinada.5 - Controlan la expresión inapropiada de emociones mediante estrategias como considerar las consecuencias de loque harán, escuchar a otros, esperar un tiempo.Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente recuerda con los estudiantes actividad realizada anteriormente. Luego se propone el objetivo de la clase, dondereconocerán formas de manejar algunas expresiones de las emociones. Se indagan saberes previos.

Desarrollo:Docente propone a los estudiantes completar una ficha en la que proponen formas de manejar algunas expresiones de lasemociones (Ver recursos). Por ejemplo: respirar profundo, contar hasta 10 antes de actuar, salir a caminar, esperar que laemoción se pase, conversar con alguien. Finalmente a partir de la actividad anterior, dramatizan las formas de manejo de laexpresión de sus emociones, seleccionando algunas situaciones parecidas. Docente pregunta a los estudiantes sobre loaprendido en la clase. Reflexionan sobre la forma adecuada de reaccionar frente a una emoción.

Cierre:Se realizan preguntas de metacognición para verificar si los estudiantes lograron llevar a cabo el objetivo planteado y de quéforma, para eso se pide a los estudiantes que den ejemplos y justifiquen sus respuestas. Se aclaran dudas y corrigen errores.

Manejar expresiones de las emocionesOtros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>-Ficha de trabajo: Manejar expresiones de las emociones.

Síntesis y evaluación-Tipo: Formativa. -Indicadores: -Describen consecuencias que pueden tener en otros y en sí mismos las diversas formas deexpresar una misma emoción. -Señalan las consecuencias negativas que en algunas ocasiones genera la expresión impulsiva dealgunas emociones . -Distinguen entre formas apropiadas e inapropiadas de expresar emociones en una situación determinada. -Proponen formas diversas de expresar adecuadamente una emoción determinada. -Controlan la expresión inapropiada deemociones mediante estrategias como considerar las consecuencias de lo que harán, escuchar a otros, esperar un tiempo.

Page 11: mpdforientación 3.pdf

Indicadores de Evaluación:OA 02 - I1: Describen consecuencias que pueden tener en otros y en sí mismos las diversas formas de expresar unamisma emoción.OA 02 - I2: Señalan las consecuencias negativas que genera la expresión impulsiva de algunas emociones enciertas ocasiones.OA 02 - I3: Distinguen entre formas apropiadas e inapropiadas de expresar emociones en una situacióndeterminada.OA 02 - I4: Proponen formas diversas de expresar adecuadamente una emoción determinada.OA 02 - I5: Controlan la expresión inapropiada de emociones mediante estrategias como considerar lasconsecuencias de lo que harán, escuchar a otros, esperar un tiempo.

Page 12: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 6-Conflictos en la escuela. "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 05/10/2015

Asignatura: Orientación Término: 05/10/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 06 - Resolver conflictos entre pares en forma guiada y aplicar estrategias diversas de resolución de problemas,tales como escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Indicadores:1 - Reconocen y describen las situaciones cotidianas en las cuales se generan conflictos (juego en el patio, actividadesno dirigidas, trabajo en grupo, turnos de baño, filas, entre otros).2 - Reconocen los distintos intereses en una situación de conflicto.3 - Proponen distintas alternativas de solución pacífica para determinados conflictos.4 - Promueven la resolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente presenta a los estudiantes el objetivo de la clase, donde reconocerán conflictos que surgen en la escuela, buscaránformas para solucionarlos. Recuerdan lo visto y trabajado en la clase anterior. Se motiva a los estudiantes a comunicar susaprendizajes previos.

Desarrollo:Docente presenta a los estudiantes imagen que hace alusión a los conflictos que surgen en la escuela, los estudiantes lacomentan y manifiestan sus inquietudes al respecto (Ver recursos). Luego se les pide que se dividan en grupos. Cada grupoidentifica y hace un listado de problemas y conflictos que se les presentan con frecuencia en la rutina y ámbito escolar. Luego elgrupo elige un representante para que luego exponga su trabajo al curso. Finalmente escogen algún o algunos conflictos quequisieran solucionar. Para proponer alternativas de solución, se dividen en grupos de a cuatro o cinco. Exponen sus trabajos yproponen diversas maneras de solucionarlo, escogiendo en conjunto una de ellas. Docente pregunta a los estudiantes sobre loaprendido en la clase, reflexionan en torno a lo importante que es para la convivencia del curso el aprender a solucionar losproblemas.

Cierre:Docente en base al objetivo de la clase, realiza preguntas de metacognición para verificar su logro. Mediante las respuestas yejemplos de los estudiantes se comprueba su logro. Estudiantes comentan sus dificultades para desarrollar las actividadesplanteadas y explica de qué manera las resolvieron.

Conflicto escolar

Conflicto escolarOtros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>imágenes sobre conflictos escolares. <\n>

Síntesis y evaluación-Tipo: Formativa. -Indicadores: -Reconocen y describen las situaciones cotidianas en las cuales se generan conflictos (juego en elpatio, actividades no dirigidas, trabajo en grupo, turnos de baño, filas, entre otros). -Reconocen los distintos intereses en una

Page 13: mpdforientación 3.pdf

situación de conflicto. -Proponen distintas alternativas de solución pacífica para determinados conflictos. -Promueven laresolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.

Indicadores de Evaluación:OA 06 - I1: Reconocen y describen las situaciones cotidianas en las cuales se generan conflictos (juego en el patio,actividades no dirigidas, trabajo en grupo, turnos de baño, filas, entre otros).OA 06 - I2: Reconocen los distintos intereses en una situación de conflicto.OA 06 - I3: Proponen distintas alternativas de solución pacífica para determinados conflictos.OA 06 - I4: Promueven la resolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.

Page 14: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 7-Problemas de convivencia escolar. "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 26/10/2015

Asignatura: Orientación Término: 26/10/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 06 - Resolver conflictos entre pares en forma guiada y aplicar estrategias diversas de resolución de problemas,tales como escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Indicadores:1 - Evalúan las alternativas de solución para un conflicto determinado, distinguiendo sus potencialidades y limitaciones.2 - Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se le presentan en su vidacotidiana.3 - Promueven la resolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente recuerda con los estudiantes la actividad realizada la clase anterior. Luego se presenta el nuevo objetivo, dondeaprenderán a resolver problemas de convivencia escolar. Se indagan aprendizajes y saberes previos.

Desarrollo:Docente conversa con los estudiantes en torno a problemas de convivencia escolar, mencionan las consecuencias que ello tiene,para sí mismos y para el resto. Luego los estudiantes, junto al docente, eligen un problema de convivencia (Ver recurso) y loanalizan, a partir de ello buscan la forma para solucionarlo. Docente pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase.Por medio de preguntas identifican los pasos a seguir para resolver un problema.

Cierre:Docente pregunta a un estudiante que recuerde el objetivo de la sesión, luego sus compañeros deberán explicar cómo lo llevarona cabo. Se espera que los estudiantes expliquen las actividades realizadas durante la sesión y argumenten de qué modo lasfueron desarrollando, para así lograr el objetivo planteado en un comienzo.

Pasos para resolver un problema de convivencia escolarOtros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>-Ficha de trabajo: Cómo resolver problemas de convivencia escolar. <\n>

Síntesis y evaluación-Tipo: Formativa. -Indicadores: -Evalúan las alternativas de solución para un conflicto determinado, distinguiendo suspotencialidades y limitaciones. -Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se lepresentan en su vida cotidiana. -Promueven la resolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.

Indicadores de Evaluación:OA 06 - I1: Evalúan las alternativas de solución para un conflicto determinado, distinguiendo sus potencialidades ylimitaciones.OA 06 - I2: Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se le presentan ensu vida cotidiana.OA 06 - I3: Promueven la resolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.

Page 15: mpdforientación 3.pdf
Page 16: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 8-Dramatización: Conflicto escolar. "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 02/11/2015

Asignatura: Orientación Término: 02/11/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 06 - Resolver conflictos entre pares en forma guiada y aplicar estrategias diversas de resolución de problemas,tales como escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Indicadores:1 - Representan situaciones de conflicto y diversas soluciones pacíficas posibles con diversos medios (como dibujos odramatizaciones).Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente recuerda con los estudiantes actividad realizada la clase anterior. Luego se presenta el nuevo objetivo, dondedramatizarán un conflicto entre compañeros. Docente motiva a los estudiantes a comunicar y expresar sus saberes previos. Paraorientar a los estudiantes en la clase, docente les muestra un video sobre la convivencia (Ver recursos), se espera que losestudiantes comenten y dialoguen sobre lo observado.

Desarrollo:Docente pide a los estudiantes que se dividan en grupos de tres o cuatro estudiantes, cada grupo dramatiza una situación en laque se experimente conflicto entre los compañeros. Deben proponer alternativas de resolución y ver cuál sería la mejoralternativa, anticipando las posibles consecuencias de las alternativas propuestas. Docente reflexiona junto a los estudiantessobre la importancia de resolver los conflictos que surgen, como una forma de mantener una buena convivencia escolar.

Cierre:Se retroalimenta la actividad realizada, aclarando dudas y corrigiendo errores.

Se vuelve a plantear el objetivo de la clase, determinando en conjunto con los estudiantes si se llevó a cabo o no.

Se realizan reflexiones de metacognición.

ConvivenciaOtros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>-Material audiovisual: Convivencia.

Síntesis y evaluación-Tipo: Formativa. -Indicadores: -Representan situaciones de conflicto y diversas soluciones pacíficas posibles con diversosmedios (como dibujos o dramatizaciones).

Indicadores de Evaluación:OA 06 - I1: Representan situaciones de conflicto y diversas soluciones pacíficas posibles con diversos medios (comodibujos o dramatizaciones).

Page 17: mpdforientación 3.pdf
Page 18: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 9-Afiche: Resolución de conflictos "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 23/11/2015

Asignatura: Orientación Término: 23/11/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 06 - Resolver conflictos entre pares en forma guiada y aplicar estrategias diversas de resolución de problemas,tales como escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Indicadores:1 - Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se le presentan en su vidacotidiana.2 - Promueven la resolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente recuerda con los estudiantes actividad realizada anteriormente. Luego se presenta el objetivo de la clase, dondeconfeccionarán un afiche que promueva la resolución de conflictos en la escuela. Se indagan saberes previos de los estudiantescon relación al tema a tratar.

Desarrollo:Docente pide a los estudiantes, que en grupos de cuatro, elaboren un afiche que contenga los pasos o las preguntas de laresolución de conflictos. Lo presentan a la clase, se elige el mejor y queda expuesto en el mural para recurrir a él cuando seanecesario. (previo a realizar la actividad recuerdan cómo hacer un afiche, ver recursos). Docente pide a los estudiantes quepresenten sus afiches y expliquen el mensaje que quisieron transmitir.

Cierre:Se realizan preguntas de metacognición para corroborar si se logró el objetivo de la clase, planteado en el inicio.

Estudiantes realizan preguntas y se corrigen errores.

Se espera que los estudiantes sean capaces de argumentar y justificar sus respuestas.

Cómo hacer un aficheOtros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>Power Point: Cómo hacer un afiche.

Síntesis y evaluación-Tipo: Formativa. -Indicadores: -Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se lepresentan en su vida cotidiana. -Promueven la resolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.

Indicadores de Evaluación:OA 06 - I1: Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se le presentan ensu vida cotidiana.

Page 19: mpdforientación 3.pdf

OA 06 - I2: Promueven la resolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.

Page 20: mpdforientación 3.pdf

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" 10-Metodología resolución de conflictos. "

Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 30/11/2015

Asignatura: Orientación Término: 30/11/2015

Unidad:Unidad 2: Manejo de emociones en la resolución deproblemas Duración: 1 Horas

Nivel: 3° Básico Validado por:Maria Eugenia SantanderSantander

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA 06 - Resolver conflictos entre pares en forma guiada y aplicar estrategias diversas de resolución de problemas,tales como escuchar, describir los sentimientos del otro y buscar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Indicadores:1 - Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se le presentan en su vidacotidiana.Actitudes:AA - Fortalecer el trabajo escolar organizado y planificado. Mantener una vida saludable y practicar de conductas deautocuidado.

Actividad metodológica

Inicio:Docente recuerda con los estudiantes actividad realizada anteriormente. Luego se presenta el objetivo de la clase, dondeaplicarán la metodología aprendida para resolver problemas. Docente motiva a los estudiantes a comunicar sus saberes previosrelacionados al tema a tratar.

Desarrollo:

Docente presenta un libro en audio (Secreto de familia), que trata sobre las familias, esto es a modo de introducir el tema de laclase (Ver recursos). Docente les explica que así como en la escuela surgen problemas, en la familia también, comentan en basea experiencias personales. Luego cada estudiante copia en su cuaderno los pasos de la metodología de resolución de conflictos ylleva de tarea aplicarla en una situación familiar con ayuda de sus padres o apoderados (por ejemplo: ante peleas entrehermanos, para definir el tiempo en que se ve televisión, para dividir las responsabilidades de la casa, entre otras).

Cierre:Docente pregunta a los estudiantes qué aprendieron en la sesión de hoy, qué les pareció, les costó, por qué. Se espera que losestudiantes sean capaces de argumentar y justificar sus respuestas, verificando así, si se cumplió el el objetivo planteado en elinicio.

Secreto de familiaOtros recursos:

-Pizarrón. -Cuaderno. <\n>-Material audiovisual: Libro Secreto de familia.

Síntesis y evaluación-Tipo: Formativa. -Indicadores: -Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se lepresentan en su vida cotidiana.

Indicadores de Evaluación:OA 06 - I1: Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se le presentan ensu vida cotidiana.

Page 21: mpdforientación 3.pdf
Page 22: mpdforientación 3.pdf