Mr Hyde y el mundo Virtual

1
48 LA VANGUARDIA TENDENCIAS DOMINGO, 11 OCTUBRE 2015 Jaime Serra Mr. Hyde y el mundo virtual MUNDO ‘REAL’ GESTIÓN DE LAS IDENTIDADES EN MUNDOS DIFERENTES IDENTIDADES Internas Algunas difícilmente apreciables, incluso por la propia personalidad de la que forman parte MUNDO VIRTUAL Otras identidades, aun siendo plenamente conscientes de su existencia, no encuentran espacio en la superficie... ...en el mundo virtual pueden manifestarse con total libertad Aún y teniendo el mismo punto de partida que en el mundo ‘real’la representación de nuestras identidades puede sufrir variaciones sustanciales ... sin embargo lejos de ‘la realidad’ pueden disponer de un Identidades habituales en el mundo ‘real’ pueden no existir en el virtual ...pero aparecen invenciones, aunque con un nivel de detalle que nos hace sospechar El mundo virtual nos enriquecerá en la medida en que las identidades con las que experimentamos tomen ‘carta de ciudadanía’ al regresar a lo ‘real’ Aunque pueda parecer contradictorio, una personalidad con pocas identidades es más rica, ya que ha sabido reconocerlas y asumirlas. También es menos conflictiva con su entorno, ya que la personalidad se muestra tal cual es. Superficiales Formas de nuestra personalidad cotidianas. Fácilmente apreciables por nuestro entorno Algunas, aunque fundamentales en nuestra personalidad, sólo permitimos que afloren en situaciones muy concretas... Algunos aspectos de nuestra sexualidad pueden ser el ejemplo más De algunas desconocemos, incluso, su existencia... P E R S O N A L I D A D Las diferentes identidades se manifiestan dependiendo generalmente del entorno Ejemplos de identidades superficiales diferentes según el entorno Identidad sexual XOÁN REY / EFE Estela Ordóñez y Antonio Lago, los padres de Andrea, a la salida ayer del cementerio de Noia SANTIAGO DE COMPOSTELA Redacción El cuerpo de Andrea Lago Ordóñez descansa ya en el cementerio parro- quial de Santa Cristina de Barro, en Noia (A Coruña), su pueblo natal. La familia se despidió de la niña ayer con una ceremonia íntima, a la que sólo acudió el círculo más cercano a los padres de la menor. “Tenía una fuerza extraordinaria”, decían los progenitores, Estela Ordóñez y An- tonio Lago, al salir del recinto al me- diodía, según recoge Efe. Ambos lle- vaban una rosa blanca en la mano. Andrea falleció el viernes por la mañana en el hospital clínico de San- tiago, cuatro días después de que se le retirase la alimentación. Después de una batalla jurídica y mediática, los médicos aceptaron la petición de los padres de que se dejase de mante- ner viva a la niña de forma artificial. “No queremos prolongar su sufri- miento, queremos que se vaya en paz”, repetían Estela y Antonio. La pequeña padecía una enferme- dad neurodegenerativa rara e irre- versible, el síndrome de Aicardi- Goutières. Fue diagnosticada antes de cumplir su primer año por el neu- rólogo del hospital de Santiago Mi- guel Blanco, médico que precisa- mente murió el viernes, el mismo día que Andrea, de forma inesperada a los 41 años de edad. Estela Ordóñez quiso recordar ayer a este profesio- nal sanitario, al que dedicó unas pa- labras tras el entierro de la menor. La sepultura de Andrea pone fin a la difícil lucha que emprendieron sus padres a partir del 30 de septiembre. Entonces la pareja gallega hizo pú- blico el caso para denunciar la dis- crepancia que mantenían con el ser- vicio de pediatría del hospital com- postelano. Andrea ingresó en el centro el 9 de junio y a partir de en- tonces su estado no hizo más que empeorar. El último mes la niña se mantenía en vida de forma artificial, los médicos le administraban la ali- mentación directamente en el estó- mago a través de un tubo. “Para no- sotros Andrea, tal y como la conocía- mos, comenzó a írsenos cuando ingresamos de urgencia el 9 de ju- nio”, señalaron entonces los padres. La familia pedía una muerte digna para su hija, que la dejasen de ali- mentar y la sedasen, amparándose en una ley autonómica que entró en vi- gor en junio. Tenían el visto bueno del comité de bioética de la comuni- dad de Galicia, pero los médicos no atendían su demanda. Finalmente, y tras acudir al juez, el hospital acce- dió. El caso de Andrea ha vuelto a po- ner sobre la mesa el vacío legal que existe en torno a la muerte digna en España, donde no hay una ley estatal que la regule. De momento, el minis- tro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha descartado iniciar los pasos para ello. Para el ministro, hablar de una futura ley de muerte digna ahora es “irres- ponsable y oportunista”, afirmó ayer antes de participar en un acto en el Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. “Algo así requiere sereni- dad, comprensión y una reflexión pausada”, insistió, y recordó que la legislación actual prohíbe el encarni- zamiento terapéutico.c Jordi Portabella, al frente del área de investigación de la Fundació La Caixa BARCELONA Redacción La Fundació Bancaria La Caixa ha de- signado a Jordi Portabella, exconcejal del Ajuntament de Barcelona por ERC, nuevo director del área de Investiga- ción y Conocimiento de la entidad, en sustitución de Enric Banda, quien a los 67 años deja el puesto para jubilarse. Según la propia fundación, “el nom- bramiento coincide con el comienzo de una nueva etapa en la que la entidad tiene previsto incrementar los recur- sos dedicados a la promoción del cono- cimiento y el avance de la investiga- ción biomédica en el marco de su nue- vo plan estratégico. Portabella, destacan, es “buen conocedor de la en- tidad, dado que ha sido miembro del patronato de la Fundació La Caixa has- ta su integración en la Fundación Ban- caria La Caixa, hace un año, y también del Patronato de la Fundación de la Es- peranza, dedicada a la acción social di- recta en la lucha contra la pobreza”. Jordi Portabella es licenciado en Biología por la Universitat de Barcelo- na (UB), máster en Ingeniería Am- biental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), consultor medio- ambiental y ha sido profesor de Medio ambiente en Ingeniería Agrícola la Universitat Internacional de Catalun- ya (UIC). En la Fundació La Caixa destacan además su “acreditada trayectoria co- mo gestor en el ámbito medioambien- tal y científico, tanto en entidades co- mo el Centro UNESCO de Catalunya como en el ámbito privado de la con- sultoría”. Ha sido diputado en el Parla- ment de Catalunya (1992-1999) y con- cejal y teniente de alcalde del Ajunta- ment de Barcelona (1999-2015), con responsabilidades en las áreas de des- arrollo económico, sostenibilidad y medio ambiente, turismo y movili- dad.c La familia de Andrea entierra a la pequeña en su pueblo natal Sus padres se despiden de ella en una ceremonia íntima en Noia El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, descarta iniciar un debate público sobre la regulación de la muerte digna

description

Columna de Jaime Serra publicada en La Vanguardia el 11 de octubre del 2015

Transcript of Mr Hyde y el mundo Virtual

Page 1: Mr Hyde y el mundo Virtual

48 LAVANGUARDIA T E N D E N C I A S DOMINGO, 11 OCTUBRE 2015

JaimeSerra

Mr.Hyde y elmundo virtual

MUNDO ‘REAL’

GESTIÓN DE LAS IDENTIDADES EN MUNDOS DIFERENTES

IDENTIDADESInternasAlgunas difícilmenteapreciables, incluso por lapropia personalidad de laque forman parte

MUNDO VIRTUAL

Otrasidentidades, aunsiendo plenamenteconscientes de suexistencia, noencuentran espacioen la superficie... ...en el mundo

virtual puedenmanifestarsecon total libertad

Aún y teniendo elmismo punto de partidaque en el mundo‘real’la representaciónde nuestras identidadespuede sufrir variacionessustanciales

... sin embargolejos de ‘larealidad’ puedendisponer de un

Identidadeshabituales en elmundo ‘real’pueden no existiren el virtual

identidades, aunsiendo plenamenteconscientes de su

...pero aparecen

invenciones,aunque con unnivel de detalleque nos hacesospechar

El mundo virtual nosenriquecerá en lamedida en que lasidentidades con lasque experimentamostomen ‘carta deciudadanía’ alregresar a lo ‘real’

Aunque pueda parecer contradictorio, una personalidadcon pocas identidades es más rica, ya que ha sabidoreconocerlas y asumirlas. También es menos conflictiva consu entorno, ya que la personalidad se muestra tal cual es.

SuperficialesFormas de nuestrapersonalidad cotidianas.Fácilmente apreciables pornuestro entorno

Algunas, aunquefundamentalesen nuestrapersonalidad,sólo permitimosque afloren ensituaciones muyconcretas...

Algunos aspectosde nuestrasexualidad puedenser el ejemplo más

De algunasdesconocemos,incluso, su existencia...

Algunas, aunque

sólo permitimos

situaciones muy

sexualidad puedenser el ejemplo máscomún

desconocemos,incluso, su existencia...

...en el mundovirtual puedenmanifestarsecon total libertad

disponer de unamplio espacio

...pero aparecen

invenciones,aunque con unnivel de detalleque nos hacesospechar

PE

RS O

N

AL

I

DAD

Las diferentesidentidades semanifiestandependiendogeneralmentedel entorno

Ejemplos de identidadessuperficiales diferentessegún el entorno

Identidadsexual

Otrasidentidades, aunsiendo plenamenteconscientes de suexistencia, noencuentran espacioen la superficie...

Algunos aspectosde nuestrasexualidad puedenser el ejemplo más

De algunasdesconocemos,

Algunos aspectos

ser el ejemplo máscomún

incluso, su existencia...

del entorno

Ejemplos de identidadessuperficiales diferentessegún el entorno

con total libertad

...pero aparecenen el mundovirtual comoauténticas

incluso, su existencia... ...pero aparecenen el mundovirtual comoauténticas

Trabajo

Casa

Identidadsexual

Identidadsexual

XOÁN REY / EFE

Estela Ordóñez y Antonio Lago, los padres de Andrea, a la salida ayer del cementerio de Noia

SANTIAGO DE COMPOSTELA Redacción

El cuerpo de Andrea Lago Ordóñezdescansa ya en el cementerio parro­quial de Santa Cristina de Barro, enNoia (A Coruña), su pueblo natal. Lafamilia se despidió de la niña ayercon una ceremonia íntima, a la quesólo acudió el círculo más cercano alos padres de la menor. “Tenía unafuerza extraordinaria”, decían losprogenitores, Estela Ordóñez y An­tonio Lago, al salir del recinto al me­diodía, según recoge Efe. Ambos lle­vaban una rosa blanca en la mano.

Andrea falleció el viernes por lamañana en el hospital clínico de San­tiago, cuatro días después de que sele retirase la alimentación. Despuésde una batalla jurídica y mediática,los médicos aceptaron la petición delos padres de que se dejase demante­ner viva a la niña de forma artificial.“No queremos prolongar su sufri­miento, queremos que se vaya enpaz”, repetían Estela y Antonio.La pequeña padecía una enferme­

dad neurodegenerativa rara e irre­versible, el síndrome de Aicardi­Goutières. Fue diagnosticada antesde cumplir su primer año por el neu­rólogo del hospital de Santiago Mi­

guel Blanco, médico que precisa­mentemurió el viernes, el mismo díaque Andrea, de forma inesperada alos 41 años de edad. Estela Ordóñezquiso recordar ayer a este profesio­nal sanitario, al que dedicó unas pa­labras tras el entierro de la menor.La sepultura de Andrea pone fin a

la difícil lucha que emprendieron suspadres a partir del 30 de septiembre.Entonces la pareja gallega hizo pú­blico el caso para denunciar la dis­

crepancia que mantenían con el ser­vicio de pediatría del hospital com­postelano. Andrea ingresó en elcentro el 9 de junio y a partir de en­tonces su estado no hizo más queempeorar. El último mes la niña semantenía en vida de forma artificial,los médicos le administraban la ali­mentación directamente en el estó­

mago a través de un tubo. “Para no­sotros Andrea, tal y como la conocía­mos, comenzó a írsenos cuandoingresamos de urgencia el 9 de ju­nio”, señalaron entonces los padres.La familia pedía una muerte dignapara su hija, que la dejasen de ali­mentar y la sedasen, amparándose enuna ley autonómica que entró en vi­gor en junio. Tenían el visto buenodel comité de bioética de la comuni­dad de Galicia, pero los médicos noatendían su demanda. Finalmente, ytras acudir al juez, el hospital acce­dió.El caso de Andrea ha vuelto a po­

ner sobre la mesa el vacío legal queexiste en torno a la muerte digna enEspaña, donde no hay una ley estatalque la regule. Demomento, el minis­tro de Sanidad, Alfonso Alonso, hadescartado iniciar los pasos para ello.Para elministro, hablar deuna futuraley de muerte digna ahora es “irres­ponsable y oportunista”, afirmó ayerantes de participar en un acto en elColegio deMédicos de SantaCruzdeTenerife. “Algo así requiere sereni­dad, comprensión y una reflexiónpausada”, insistió, y recordó que lalegislación actual prohíbe el encarni­zamiento terapéutico.c

Jordi Portabella, al frente del área deinvestigación de la Fundació LaCaixaBARCELONA Redacción

LaFundacióBancaria LaCaixa ha de­signado a Jordi Portabella, exconcejaldelAjuntamentdeBarcelonaporERC,nuevo director del área de Investiga­ción y Conocimiento de la entidad, ensustitucióndeEnricBanda,quiena los67añosdejaelpuestopara jubilarse.Según la propia fundación, “el nom­

bramiento coincide con el comienzodeunanuevaetapaenlaquelaentidadtiene previsto incrementar los recur­sosdedicadosalapromocióndelcono­cimiento y el avance de la investiga­ciónbiomédica en elmarcode sunue­

vo plan estratégico. Portabella,destacan, es“buenconocedordelaen­tidad, dado que ha sido miembro delpatronatodelaFundacióLaCaixahas­ta su integraciónen laFundaciónBan­cariaLaCaixa, haceun año, y tambiéndelPatronatodelaFundacióndelaEs­peranza,dedicadaa laacciónsocialdi­rectaen la luchacontra lapobreza”.Jordi Portabella es licenciado en

Biologíapor laUniversitat deBarcelo­na (UB), máster en Ingeniería Am­biental por la Universitat PolitècnicadeCatalunya(UPC),consultormedio­ambiental yha sidoprofesordeMedioambiente en Ingeniería Agrícola la

Universitat Internacional de Catalun­ya (UIC).En la Fundació La Caixa destacan

además su “acreditada trayectoria co­mo gestor en el ámbitomedioambien­tal y científico, tanto en entidades co­mo el Centro UNESCO de Catalunyacomo en el ámbito privado de la con­sultoría”.HasidodiputadoenelParla­ment de Catalunya (1992­1999) y con­cejal y teniente de alcalde del Ajunta­ment de Barcelona (1999­2015), conresponsabilidades en las áreas de des­arrollo económico, sostenibilidad ymedio ambiente, turismo y movili­dad.c

La familia deAndreaentierraa lapequeñaen supueblonatalSus padres se despiden de ella en una ceremonia íntima en Noia

Elministro de Sanidad,Alfonso Alonso, descartainiciar un debate públicosobre la regulaciónde lamuerte digna