Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es...

24
Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Transcript of Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es...

Page 1: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Page 2: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

En la actualidad la dependencia energética mundial de los recursos fósiles sigue siendo absoluta. El 82% de la energía consumida en el mundo proviene de este tipo de fuentes de energía. Si excluimos el carbón, la dependencia del Oil&Gas a nivel mundial seguiría siendo del 55%.

Y en el futuro no parece que esta perspectiva se vaya a modificar en el corto y medio plazo. Los países con alto crecimiento económico están viendo crecer de forma espectacular su consumo de petróleo. En concreto en China, en los últimos años, el consumo por habitante se está disparando de una forma sorprendente. Las ambiciones económicas de China la llevarán a consumir tres veces más de lo que consume EE.UU. en la actualidad.

El petróleo es una fuente de energía que, lejos de haber quedado desbancada, sigue siendo la fuente de energía principal y estratégica a nivel mundial.

En relación con el gas, en los Estados Unidos de América, está siendo muy importante el desarrollo del gas natural no convencional, lo que ha producido allí una bajada en los precios del gas, un aumento en las exportaciones mediante gasoductos y el desarrollo de nuevos proyectos de Plantas de Licuación de gas, para exportar el Gas Natural Licuado a otros países. Además, la producción de gas no convencional se va a extender a otros países.

Presentación

Page 3: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

El Gas Natural Licuado (GNL) está creciendo, como forma de transporte de gas entre distintos países, sobre todo para largas distancias y para reducir la dependencia energética que, a veces va ligada al transporte por gasoductos.

Es importante destacar la contribución del gas natural, a la generación de energía eléctrica, mediante las centrales de ciclo combinado a gas, ya que su rendimiento energético es mucho mejor que el de las centrales eléctricas de carbón y permiten dar soporte inmediato a las variaciones que se producen en la generación eléctrica con energías renovables, para asegurar el suministro de energía eléctrica a los usuarios.

El gas natural es el combustible fósil que produce menos emisiones de dióxido de carbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas de reducción de gases invernadero. Su principal utilización está en los sectores eléctrico, industrial, comercial y doméstico. En el futuro, se incrementará su uso en automoción, producción de hidrógeno y otras nuevas aplicaciones.

Por todos estos motivos, en todos los países de un cierto nivel económico, se sigue invirtiendo fuertemente en mejorar y desarrollar nuevas infraestructuras de recepción, tratamiento, almacenamiento, transporte y distribución de petróleo y gas.

Así mismo, el proyecto y construcción de estas complejas infraestructuras industriales se está ejecutando en todo el mundo desarrollado, principalmente bajo modelos de Contratos Llave en Mano (EPC) que integran en un único contrato la ingeniería, los equipos, los materiales y la construcción, hasta la entrega al cliente de la infraestructura testada y funcionando en perfectas condiciones.

Efectivamente, en el entorno internacional, y especialmente en el caso de infraestructuras de Oil and Gas, el mercado actual de ejecución de proyectos está evolucionando hacia la contratación de proyectos llaves en mano debido, no solo al crecimiento en el tamaño y complejidad de los mismos, sino también a las exigencias cambiantes de las entidades financieras y a la tendencia a la concentración de responsabilidades y riesgos en el contratista principal.

En este entorno de enorme complejidad, los propios profesionales e ingenieros son la clave del éxito y por ello es vital no solo la formación del equipo en las diferentes competencias de gestión necesarias (planning, control de costes etc.) sino que es además fundamental un conocimiento mínimo de los procesos industriales y la tecnología e ingeniería asociadas al oil and gas.

Objetivos

El objetivo general de este Máster es dotar al alumno de unos conocimientos generales de la ingeniería y de los procesos en el negocio del Oil and Gas, de manera que el alumno pueda conocer en qué consiste un proyecto de ingeniería de este tipo y entender su complejidad, sus fases y cómo debe gestionarse.

Page 4: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

En particular el alumno adquirirá las siguientes habilidades a lo largo del máster:

- Conocer el contenido de la ingeniería básica de infraestructuras e instalaciones de Oil&Gas y su papel en el desarrollo de un proyecto de inversión.

- Conocer los criterios para el diseño de equipos desde el punto de vista de la ingeniería básica.

- Conocer la organización del trabajo en instalaciones e infraestructuras de Oil&Gas y las principales normas y actuaciones en materia de operación, mantenimiento, seguridad y medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA DE INGENIERIA Y NEGOCIO DEL REFINO DE PETROLEO

En particular, respecto a la industria de refino de petróleo, el curso tiene como objetivos particulares dotar a los alumnos de los conocimientos para:

- Identificar y diferenciar a los crudos de petróleo en función de sus características.

- Identificar los componentes de blending de los productos de refino.

- Conocer las propiedades más importantes de los combustibles y su relación con el funcionamiento de los motores y su potencial contaminante.

- Calcular las propiedades de crudos o mezclas de crudos, así como de sus fracciones y residuos de destilación.

- Calcular propiedades de los combustibles a partir de las de sus componentes. Utilizar índices de mezcla.

- Conocer los principales procesos físicos y químicos para el refino del crudo de petróleo.

- Conocer la influencia de los esquemas y procesos de refino en el rendimiento y calidad de productos obtenidos.

- Calcular manualmente rendimientos y calidades de los productos obtenidos en un sistema de hydroskimming.

- Calcular, mediante modelos de simulación sencillos, el margen de refino para un crudo o mezcla de crudos procesados en uno o varios esquemas de refino.

- Analizar, desde el punto de vista técnico, los rendimientos y calidades de productos en cualquier esquema de refino y para cualquier cesta de crudos.

- Conocer el área de trading de crudos y productos.

- Analizar desde el punto de vista económico, el margen de refino, en diferentes entornos de precios y demandas.

Page 5: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA DE INGENIERIA Y NEGOCIO DEL GAS NATURAL

El objetivo particular de esta área, es dar una visión completa de la cadena del gas natural, para que los participantes adquieran los conocimientos técnicos, económicos y de planificación, de los proyectos de ingeniería relacionados con el gas natural, así como amplia información de los aspectos más importantes del negocio del gas natural, considerando tanto su situación actual, como las previsiones de evolución del negocio a futuro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA DE GESTION DE GRANDES PROYECTOS LLAVE EN MANO

El objetivo de esta área es proveer a los participantes de los conocimientos, estrategias, métodos y técnicas de gestión adecuadas para una correcta dirección de proyecto (Project Management o Dirección Integrada de Proyectos). El enfoque del curso estará basado en los problemas reales de esta función de manera que el alumno adquiera los conocimientos y capacidades que permiten ejecutar un proyecto con costes más reducidos, plazos más cortos y usando menos recursos humanos.

El alumno formado en “Gestión Integral de Grandes Proyectos” tendrá la habilidad de eliminar los tiempos ineficientes, los trabajos no planificados y las prisas e improvisaciones de última hora. Por todo ello será capaz de dirigir proyectos de mayor complejidad y mayor volumen con éxito.

¿A quién se dirige?

El curso va dirigido a ingenieros interesados en especializarse en el sector del Oil&Gas o a ingenieros que, teniendo ya experiencia profesional en este sector, desean alcanzar una visión general de la ingeniería, procesos y tecnologías aplicables a las infraestructuras del Oil&gas.

Está dirigido también a todos aquellos ingenieros involucrados en los procesos de promoción, diseño, construcción y operación de infraestructuras e instalaciones de Oil and Gas: Directores de Proyecto, Jefes de Proyecto, Jefes de Grupo y Jefes de Unidad de Mercado, así como a Jefes de Obra de empresas de construcción de proyectos industriales, constructoras tradicionales. También a las empresas promotoras y operadoras de proyectos industriales y energéticos.

Está igualmente diseñado para facilitar a las empresas, la implantación de sus líneas estratégicas de internacionalización de proyectos industriales.

El curso tiene un enfoque eminentemente internacional y va dirigido a ingenieros de España y Latinoamérica fundamentalmente.

Page 6: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Metodología La formación combina en su metodología docente, la realización de módulos on-line con la impartición de sesiones virtuales y evaluaciones.

La adecuada conjunción de estos elementos permite una intensa participación, un fluido intercambio de ideas con compañeros y profesores y el desarrollo de trabajo en equipo, en un formato compatible con el desempeño profesional en un colectivo con horarios dilatados.

STRUCTURALIA ofrece una metodología única que aprovecha al máximo la capacidad pedagógica de las Nuevas Tecnologías y asegura que la enseñanza impartida es equiparable a la que se proporciona a través de los cursos presenciales.

En estos módulos los objetivos formativos se alcanzan a través de la interacción entre alumnos y profesor utilizando medios telemáticos, a diferencia de la enseñanza a distancia tradicional en la que el alumno recibía un material que se debía leer y estudiar en solitario, con la única ayuda de un teléfono o una dirección de correo electrónico en la que consultar dudas.

Dado el carácter eminentemente práctico del curso, se han programado visitas técnicas opcionales para los alumnos.

La clase virtual

La clase virtual de STRUCTURALIA se caracteriza por:

El alumno forma parte de un grupo reducido de alumnos que comienzan y terminan juntos un mismo curso o módulo, de manera que es posible la creación y mantenimiento de un clima de grupo que facilita su seguimiento.

El profesor desarrolla un papel de facilitador. No sólo se ocupará del seguimiento y orientación del alumno, sino que también se encargará de animarle e incitar su participación. Es el centro de referencia para el alumno y vela por el mantenimiento de un clima positivo entre todos los alumnos, y estimula la interacción entre ellos.

El alumno, que forma parte de un grupo, debe trabajar regularmente, según la planificación realizada por el profesor, realizando las actividades y ejercicios planteados dentro de los plazos marcados.

El Programa cuenta con un Técnico de Apoyo On-line, que es la persona de referencia para los alumnos, para todo aquello que no se refiere a los contenidos del curso. El Técnico de Apoyo On-line se ocupa de los envíos de materiales y además, de solucionar cualquier dificultad que pudiesen tener los alumnos con el manejo o configuración de los programas.

Todo el proceso de enseñanza y aprendizaje es sometido a una supervisión metodológica que asegura el mantenimiento de la calidad.

Page 7: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Programa

El Máster está formado por cuatro partes:

- Aspectos generales sobre producción, procesos y diseño de infraestructuras de Oil and Gas.

- La industria del refino del petróleo.

- La industria del gas natural.

- La gestión de grandes proyectos llave en mano: EPCs.

PRIMERA PARTE. ASPECTOS GENERALES SOBRE PRODUCCIÓN, PROCESOS Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURAS DE OIL AND GAS:

La primera parte del curso (200h) comprende aspectos generales sobre la producción y consumo de hidrocarburos y da una visión de lo que podría ser el futuro de las industrias de refino del petróleo y de gas natural.

Además de estos aspectos generales, el curso está enfocado principalmente a las disciplinas más importantes desde el punto de vista del desarrollo de proyectos, incluyendo el diseño de equipos y procesos utilizados en ambas industrias.

Finalmente se desarrollan unos conceptos básicos sobre la operación de este tipo de instalaciones, de gas y petróleo, fundamentalmente desde el punto de vista de seguridad, medioambiente y mantenimiento.

Módulo 1. Exploración y Producción de Hidrocarburos (10 horas)

Módulo 2. Evolución histórica y el futuro de las industrias del petróleo y el gas natural (8 horas)

Módulo 3. La cadena del petróleo y del gas natural (16 horas)

3.1 La cadena del petróleo

3.2 La cadena del gas natural

Módulo 4. Diseño de equipos, ingeniería básica y construcción de unidades de proceso. Plantas de Licuación y Terminales de Regasificación (116 horas)

4.1 Equipos, Procesos y especificaciones técnicas. Presupuestos y programación de plantas de licuación y terminales de regasificación.

4.2 Proyectos en refino de petróleo

4.3 Layout en la industria del refino de petróleo

Page 8: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

4.4 Materiales en la industria del refino

4.5 Depósitos

4.6 Reactores

4.7 Destilación

4.8 Cambiadores de calor

4.9 Hornos de proceso

4.10 Tuberías

4.11 Bombas

4.12 Compresores

4.13 Eyectores

4.14 Mezcladores

Módulo 5. Servicios auxiliares (40 horas)

5.1 Tanques de almacenamiento, muelles de atraque y servicios auxiliares

5.2 Agua

5.3 Vapor

5.4 Antorcha

5.5 Electricidad

Módulo 6. Seguridad y Medioambiente (10 horas)

6.1 Seguridad y medioambiente relacionadas con el gas natural

6.2 Riesgos y análisis de productos y procesos relacionados con el petróleo.

SEGUNDA PARTE. LA INDUSTRIA DEL PETROLEO:

La segunda parte del curso (150h) está enfocada en la industria del refino de petróleo, centrándose en su objetivo técnico de transformar el crudo de petróleo en sus productos derivados, especialmente combustibles, sin olvidar su objetivo económico, que debe garantizar la viabilidad económica de la compañía petrolífera y el reparto de beneficios a sus accionistas.

El objetivo técnico tiene que ver con el crudo, los productos y los procesos utilizados para transformar el uno en los otros.

El objetivo económico tiene que ver, entre otras variables, con el margen de refino, la función económica a maximizar.

Page 9: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Partiendo de la descripción del crudo de petróleo y la de los productos que se obtienen de su refino, se describen los diferentes procesos que permiten la transformación de los primeros en los segundos y el agrupamiento de los procesos en diferentes esquemas de refino. Los procesos se describen desde el punto de vista físico y químico y de las variables de operación que intervienen y su relación con el rendimiento y calidad de los productos que se obtienen en los mismos, haciendo especial hincapié en su significado económico. En la descripción de los procesos, más que tratar de las tecnologías existentes, se analiza el porqué de la necesidad de cada uno de ellos para cubrir una demanda de productos en cantidad y calidad y el margen económico que presenta la actividad de refino.

En la definición del margen se analizan las variables que influyen: la calidad de los productos, la demanda, los costes de operación, los mercados de crudos y productos, la generación de precios y los procedimientos utilizados para su aseguramiento a través de operaciones en el mercado de futuros.

Puesto que los costes de operación energéticos, junto con las emisiones de CO2 son factores importantes en el margen, se analizan diferentes sistemas de gestión energética y el control de las emisiones.

Consta de una parte teórica y otra de realización de casos prácticos que sirven para consolidar los conocimientos impartidos en la primera.

Módulo 1. El crudo de petróleo (12 horas)

Módulo 2. Cálculo de rendimiento y propiedades (12 horas)

Módulo 3. Los productos (24 horas)

Módulo 4. Aprovisionamiento y trading (36 horas)

4.1 Comercio internacional de petróleo

4.2 Mercados de crudo y de productos

4.3 Cobertura de riesgos. Mercados de futuro

Módulo 5. Los procesos de refino (40 horas)

5.1 Destilación y procesos sin conversión

5.2 Procesos de conversión y auxiliares

5.3 Esquemas de refino

Módulo 6. El margen de refino (10 horas)

Módulo 7. Emisiones de CO2 y eficiencia energética (16 horas)

7.1 La energía. Conceptos. Situación presente. Situación futura

7.2 Sistemas de gestión energética

7.3 La gestión energética en una refinería

Page 10: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

7.4 El CO2

TERCERA PARTE. LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL:

La tercera parte del curso (125h) está enfocada en la industria del gas natural, como una de las principales fuentes de energía primaria.

Módulo 1. Introducción al sector del gas natural (12 horas)

Módulo 2. Yacimientos de gas natural (10 horas)

2.1 Características del gas natural I

2.2 Características del gas natural II

Módulo 3. El Aprovisionamiento de gas (16 horas)

Módulo 4. El Gas Natural Licuado (Upstream) (16 horas)

Módulo 5. El Gas Natural Licuado (Midstream) (28 horas)

5.1 El gas natural licuados

5.2 Las terminales de regasificación en España

5.3 Transporte marítimo de gas natural licuado

Módulo 6. Gasoductos de transporte y Almacenamientos Subterráneos (10 horas)

Módulo 7. La Distribución de gas natural (30 horas)

7.1 Diseño y materiales de redes de distribución

7.2 Construcción y mantenimiento de redes de distribución de gas. Plantas satélites.

7.3 Operaciones de redes de operación de gas. Instalaciones receptoras.

Módulo 8. Regulación del sector del gas (6 horas)

Módulo 9. La Comercialización del gas natural (8 horas)

Módulo 10. La Utilización del gas natural (14 horas)

CUARTA PARTE. GESTION DE GRANDES PROYECTOS LLAVE EN MANO:

La cuarta parte del curso (145h) incluye los aspectos principales para desarrollar una correcta dirección de grandes Proyectos.

Módulo 1. Tipos de Proyectos/Contratos y su estructura

Módulo 2. Características de los Contratos EPC

Page 11: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Módulo 3. Condiciones contractuales claves de los Contratos EPC

Módulo 4. Preparación de ofertas

Módulo 5. Negociación Contractual

Módulo 6. Control de Cambios al Proyecto

Módulo 7. Análisis de riesgos

Módulo 8. Administración de contratos

Módulo 9. Reclamaciones

Módulo 10. Disputas y arbitrajes

Evaluación

La evaluación será continua a lo largo de todo el programa formativo y tendrá en cuenta no sólo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de

habilidades y actitudes.

Al término de cada tema evaluable, el alumno debe contestar a un examen tipo test en la plataforma de formación on-line, además de plantear diversos casos prácticos a lo largo de los temas de forma que se logre la máxima consolidación

de conceptos técnicos. Por último, al final del posgrado se tendrán en cuenta dos elementos:

El primer 70% es el resultado de las notas obtenidas en los temas

evaluables y la puntuación obtenida en los casos prácticos.

El otro 30% es la calificación obtenida en el Proyecto Final del Máster.

De forma que todos los trabajos realizados al largo del curso tengan peso y valor.

Para la obtención del título será necesario aprobar los módulos evaluables del programa, con la superación de las pruebas objetivas y trabajos encargados por los profesores, así como la aprobación del Proyecto Final, que se redactará a la

finalización del Máster.

Page 12: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Título

Los alumnos que hayan superado todas las materias, incluidos los casos prácticos, las evaluaciones On-line, la participación en foros, videoconferencias y

proyecto final recibirán la titulación de Structuralia y el certificado de la Universidad Isabel I.

El diploma del curso se entrega en el Acto de Graduación Académica (opcional) que de forma anual organiza Structuralia en Madrid (España).

Al término de la formación, el alumno recibirá un certificado de notas detallado con el objetivo de que en todo momento pueda acreditar su preparación. Podrá

Apostillar el título de manera opcional con un importe extra.

Page 13: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

DIRECTOR DEL MÁSTER

Luis Gorospe

Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por ICADE. Ha trabajado durante más de 30 años en el sector del gas natural y 10 años en el sector del petróleo. Ha sido Director de Ingeniería en Enagás, Director de Tecnología y Medio Ambiente en Gas Natural Fenosa y Director General de la Fundación Gas Natural. Ha sido Director Técnico de Gas de Euskadi (Naturgas Energía) y ha sido coordinador de proyectos en la Refinería de La Rábida y en la Refinería de Petronor.

PROFESORADO DEL AREA DE INGENIERIA Y NEGOCIO DEL REFINO DEL PETROLEO

Pepe Lluch Urpí

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en Desarrollo Directivo por la EOI y la Manchester Business School. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 30 años en distintas empresas que conforman la actual REPSOL. En 2001 se hace cargo de la dirección y gestión del Máster de Refino, Petroquímica y Gas en el Instituto Superior de la Energía de la Fundación Repsol, del que además fue profesor hasta 2008.

Ignacio Martínez Díaz

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Dirección de Empresas por IESE, Universidad de Navarra. Ha desarrollado su carrera profesional durante 33 años en el campo del gas natural/GNL y petróleo en las áreas de Planificación, Ingeniería, Proyectos y Construcción, habiendo sido Director de la Central de Ingeniería de Repsol-YPF, Director de la Agrupación de Interés Económico Repsol-Enagás, Director Corporativo de Ingeniería y Compras del grupo Gas Natural, y Director de Transporte de Gas en Enagás.

Emilio Carro

Ingeniero de Minas por la ETSI de Madrid y ha trabajado durante más de 40 años en exploración, producción y yacimientos de petróleo. Ha sido Director General de Repsol Egipto, UK y Libia. En la actualidad es el Director Técnico de la Fundación Instituto Petrofísico.

Enrique Varela

Profesorado

Page 14: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Ingeniero Industrial por la ETSI Industriales de la UPM, especialidad Química y Metalurgia. Ha trabajado durante más de 40 años en el sector de Oil & Gas llegando a ser Director de Trading en Repsol.

Alejandro Llanos

Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Salamanca. Ha desarrollado su vida profesional durante 35 años en Repsol, siendo el Jefe de Proyectos de Ingeniería de Repsol Petróleo en Puertollano.

Jesús Sánchez Caba

Es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado en Química y Tecnología del Petróleo por la Universidad Complutense de Madrid y PDD por el IESE. Tras haber desarrollado su vida profesional en REPSOL, en la actualidad es Asesor Senior del Laboratorio de Combustibles y Petroquímica de la Fundación Gómez Pardo. Durante casi 40 años ha sido profesor asociado en la ETSI de Caminos de Madrid y en la ETSI de Minas de Madrid.

PROFESORADO DEL AREA DE INGENIERIA Y NEGOCIO DEL GAS

Ignacio Martínez Díaz

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Dirección de Empresas por IESE, Universidad de Navarra. Ha desarrollado su carrera profesional durante 33 años en el campo del gas natural/GNL y petróleo en las áreas de Planificación, Ingeniería, Proyectos y Construcción, habiendo sido Director de la Central de Ingeniería de Repsol-YPF, Director de la Agrupación de Interés Económico Repsol-Enagás, Director Corporativo de Ingeniería y Compras del grupo Gas Natural, y Director de Transporte de Gas en Enagás.

Emilio Carro

Ingeniero de Minas por la ETSI de Madrid y ha trabajado durante más de 40 años en exploración, producción y yacimientos de petróleo. Ha sido Director General de Repsol Egipto, UK y Libia. En la actualidad es el Director Técnico de la Fundación Instituto Petrofísico.

Enrique Varela

Ingeniero Industrial por la ETSI Industriales de la UPM, especialidad Química y Metalurgia. Ha trabajado durante más de 40 años en el sector de Oil & Gas llegando a ser Director de Trading en Repsol.

Áureo Sánchez Pérez

Doctor Ingeniero de Minas por la ETSI de Minas de Madrid y PDD por el IESE. Hace 20 años se incorpora a ENAGAS, iniciando su actividad en la construcción de infraestructuras gasistas, para pasar después a asumir diferentes responsabilidades en dicha compañía, y en la actualidad es Director de Operación del Sistema

Alfonso González Finat

Page 15: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y miembro por oposición del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado desde 1977. En la actualidad desarrolla su carrera profesional como Vocal Asesor del Secretario de Estado de Energía/Subsecretario para asuntos de la UE e internacionales del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en Madrid; y Miembro suplente del Consejo de Administración de ACER (Agency for the cooperation of energy regulators) en Ljubljana (Eslovenia).

Jorge Zickermann

Es Ingeniero Naval en las especialidades de arquitectura y máquinas (Instituto Superior Técnico – Lisboa) y Máster en Negocio y Derecho Marítimo por la Universidad Pontificia Comillas y PDD por el ESADE. Desde 2005 desarrolla su labor profesional en STREAM Repsol Gas Natural LNG, donde en la actualidad dirige el Departamento de Transporte Marítimo y es el responsable de una flota de 17 buques metaneros de las sociedades REPSOL y Gas Natural Fenosa.

Juan Miguel Solís Marzal

Es Ingeniero Civil por la Universidad Católica de Murcia e Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado su vida profesional en diversas compañías como MZOV, INITEC y Gas Natural Fenosa, adquiriendo gran experiencia en innovación tecnológica, materiales, construcción, ingeniería y tecnología, fundamentalmente en redes de distribución de gas. Es colaborar habitual de SEDIGAS y MARCOGAZ.

Belén Serrano Ortega

Es Ingeniero del ICA, especialidad Mecánica, y PDD por el Instituto de Empresa. Desde 1999 desarrolla su carrera profesional en la compañía Gas Natural Fenosa y es Jefe del Departamento de Inteligencia de Mercado y Análisis Económicos, con gran experiencia en comercialización de gas y de electricidad y en mercados de energía.

PROFESORADO DEL AREA DE GESTION DE GRANDES PROYECTOS LLAVE EN MANO

Mateo Rodríguez-Sánchez Moral

Ingeniero Industrial. (1973). Más de 35 años de vida profesional en Grupo Dragados. Desde 2002 a 2008 ha sido Director General de Dragados Industrial, creando la división de proyectos llave en mano tanto nacional como internacional, incluyendo las actividades de oferta, negociación, ejecución y puesta en marcha. Anteriormente ocupó durante 12 años el puesto de Director General de DRAGADOS OFFSHORE, llevando la dirección de todos los proyectos llave en mano Off-Shore del Grupo Dragados.

Page 16: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

ANEXO I. EXPERIENCIA DE STRUCTURALIA EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Hace ya más de seis años que STRUCTURALIA es líder en España en la formación especializada de ingenieros profesionales en el ámbito de la energía, formando a más de 300 ingenieros anualmente.

Gas y Petróleo

Tras un análisis del mercado mundial de la formación especializada en el ámbito del Gas y el Petróleo, y habiendo detectado una carencia en la oferta de formación especializada dirigida a profesionales en este ámbito, en el 2013 STRUCTURALIA decidió invertir en el desarrollo de dos ambiciosos Programas Superiores en Ingeniería y Negocio del Refino de Petróleo y del Gas Natural.

Estos itinerarios formativos han sido desarrollados por los máximos expertos nacionales e internacionales de este ámbito, provenientes de empresas como Repsol, Gas Natural Fenosa, Enagás, etc.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Fundación Gómez Pardo.

El proyecto fue acogido desde el principio con gran interés en el sector, siendo Gas Natural Fenosa uno de nuestros principales clientes, que ha adquirido íntegramente los contenidos del programa de Gas Natural para impartirlo a toda su plantilla con potencial (se estima que van a formarse en este itinerario más de 300 ingenieros).

STRUCTURALIA, desde el año 2012 es proveedora de REPSOL en cursos presenciales técnicos de alta especialización.

En la actualidad, STRUCTURALIA está participando con Repsol en la definición de itinerarios formativos para sus ingenieros.

Page 17: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Repsol es una compañía energética integrada y global con amplia experiencia en el sector, que desarrolla actividades de Upstream y Downstream en todo el mundo.

Transporte de energía en alta tensión

En 2008 el promotor público y único de infraestructuras eléctricas de alta tensión en España (REE) promueve, en colaboración con STRUCTURALIA y con ICAI (Universidad Pontificia Comillas), el Máster en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión con el objetivo de reunir todo el know-how del sector en un único máster con titulación universitaria de 750 horas de duración. Dicho programa formativo se desarrolló inicialmente en exclusiva para REE, si bien a partir de la segunda edición se abrió al mercado privado. El pasado octubre 2013 comenzó la novena promoción del curso, de 2 años de duración. En este máster se han formado miles de ingenieros de las principales empresas eléctricas españolas y de Latinoamérica. Este programa formativo, que nace de la iniciativa de uno de los promotores públicos más activos a nivel mundial en este ámbito, se convirtió enseguida en Programa Tractor de formación al sector privado de empresas de construcción e ingeniería que trabajan en el proyecto y ejecución de las infraestructuras eléctricas de alta tensión. A continuación, indicamos los objetivos estratégicos que se alcanzaron: - Plasmar en documentos académicos las mejores prácticas técnicas y de gestión que existían en relación con las infraestructuras eléctricas de alta tensión. Esta labor se realizó con consultores y expertos internacionales en coordinación con expertos de la propia Red Eléctrica de España. - Capacitar a más de 500 ingenieros de REE en las mejores prácticas técnicas y de gestión del proyecto, construcción y mantenimiento de las infraestructuras eléctricas de alta tensión. Esta capacitación se realizó en formato en línea permitiendo formar a alumnos que estaban dispersos geográficamente y que además debían seguir

Page 18: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

atendiendo sus responsabilidades profesionales en la empresa. Los alumnos adquirían al finalizar el programa el correspondiente título de Máster universitario por ICAI (Universidad Pontificia Comillas). - Capacitar a más de 400 ingenieros del ámbito privado pertenecientes a empresas constructoras, ingenierías, empresas de mantenimiento, empresas eléctricas, etc. Los resultados de este proyecto tractor fueron evidentes dado que en la actualidad tanto la empresa privada como la promotora pública de la infraestructura (REE) trabajan con los mismos y los mejores procedimientos técnicos y de gestión, procedimientos que habían sido seleccionados en la primera fase por los expertos del ente público promotor de la infraestructura (REE).

Generación de energía eléctrica y control de sistemas de energía El Máster en Generación de Electricidad nace en el año 2010, cuando STRUCTURALIA junto con Iberdrola detectan la necesidad de una formación completa en estas disciplinas. Se desarrolló un máster de 720 horas, dividido en 12 módulos de 60 horas de duración cada uno. Se han impartido 4 promociones en colaboración con ICAI-Comillas, que dotaba de titulación al curso, impartido con metodología 100% e-learning. Por el curso han pasado empleados de todas las empresas eléctricas españolas y algunas de Latinoamérica, habiendo reunido más de 20 alumnos en cada promoción. En la actualidad el máster se ha dividido en dos itinerarios: tecnologías renovables de generación y tecnologías térmicas de generación.

En el ámbito del Control de Sistemas de Energía, STRUCTURALIA desarrolló, en colaboración con ICAI (Universidad Pontificia Comillas), y expresamente solicitado por Acciona Energía, un programa formativo específico para formar a un amplio número de ingenieros que debían especializarse en este ámbito. En la actualidad este curso se ofrece también en abierto a otras empresas del sector de la energía tanto en España como en Latinoamérica.

Page 19: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Colaborador estratégico: UNESA, Asociación Española de la Industria Eléctrica STRUCTURALIA es, desde 2010, la Escuela de Formación Especializada estratégica de UNESA, encargándose de la gestión e impartición del 100% de los fondos asignados por la FTFE para el Plan formativo del Contrato Programa anual, convocatoria estatal. Dentro de este marco de colaboración, STRUCTURALIA ha formado desde entonces a miles de ingenieros de las empresas asociadas a UNESA, y sigue haciéndolo en la actualidad, en sus programas estrella dentro del Departamento de Energía: Máster de Alta Tensión, Máster en Generación, Control y Explotación de Sistemas de Energía Eléctrica, Smart Grids, etc.

Las empresas asociadas a UNESA que reciben anualmente la formación especializada de STRUCTURALIA en el ámbito de la energía son: REE, Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON e Hidrocantábrico Energía.

Experiencia de Structuralia en formación de Gestión de

Grandes Proyectos Internacionales STRUCTURALIA ha formado a más de 1.000 ingenieros en gestión de grandes proyectos internacionales. En esta materia STRUCTURALIA ha diseñado e impartido proyectos formativos estratégicos para grandes empresas multinacionales del sector de la ingeniería, la construcción o la energía:

Experiencia en empresas de ingeniería y EPCs

ISOLUX

Uno de los principales proyectos se desarrolló para ISOLUX en 2009 para formar a sus jefes de obra nacionales y convertirles en directores de grandes

proyectos internacionales.

El curso Superior en Dirección de Grandes Proyectos Llave en Mano nace de la necesidad estratégica a la que se enfrentaba ISOLUX-CORSÁN en el año 2009 para formar a sus jefes de obra nacionales y convertirles en directores de grandes proyectos internacionales, fundamentalmente en la modalidad “llave en mano” o EPC (Engineering, Procurement and Construction).

Page 20: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

El grupo ISOLUX, tras decidirse a una ambiciosa estrategia de expansión internacional, se encontraba con el reto de formar a sus ingenieros para ser capaces de dirigir proyectos: Con un presupuesto 10 veces más grande del que era habitual en España. Proyectos que se realizaban a miles de Kms de distancia de la central en los cuáles el director de proyecto no podría contar con el apoyo inmediato de los centros corporativos. Proyectos que engloban una mayor complejidad por tratarse de infraestructuras que incorporan no sólo la obra civil, sino también y muy especialmente, instalaciones industriales complejas en las cuáles el aprovisionamiento y transporte de los equipos juega un papel clave. Para satisfacer esta necesidad estratégica STRUCTURALIA desarrolló un curso a medida del cliente, con 300 horas online que se complementaban con varias sesiones presenciales al final de cada módulo. Desde entonces se han impartido 3 ediciones con las que se han formado más de 100 ingenieros de ISOLUX que se encontraban físicamente a cargo de grandes proyectos internacionales en Asia, América, Europa y África. En la actualidad el curso viene impartiéndose también con gran éxito en otras empresas y también a profesionales de forma individual, que se han matriculado tanto del curso superior completo como de los cursos de especialización que conforman este itinerario. IBERDROLA INGENIERIA Y CONSTRUCCION STRUCTURALIA diseñó e impartió en 2012 un plan de formación específico en gestión de grandes proyectos llave en mano (EPC) para IBERINCO. La modalidad de esta formación fue bleanded learning (presencial y online) y se formaron casi 50 ingenieros en estas materias

OHL INDUSTRIAL

Formando parte de la estrategia de internacionalización de OHL Industrial, esta empresa necesitaba formar a un número importante de ingenieros en la gestión de proyectos EPC

Page 21: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

(Engineering, Procurement and Construction) que serían destinados a grandes proyectos internacionales. En 2012 STUCTURALIA definió junto con el cliente un Curso Superior de formación en Gestión de Proyectos que satisfacía esta necesidad, con una modalidad mixta (elearning y presencial) que permitía formar a alumnos que están dispersos por la geografía mundial.

INITEC. TECNICAS REUNIDAS STRUCTURALIA desarrolló para INITEC un programa formativo a medida de sus necesidades estratégicas. Como consecuencia del amplio crecimiento internacional que experimentaba INITEC, ha sido necesario formar a un amplio número de ingenieros en Gestión de Contratos y Gestión de proyectos (Contract Management y Project Management). La formación se realizó en formato semipresencial que incluía la realización de casos prácticos, participación en foros online, asistencia a clases presenciales, videoconferencias en tiempo real, realización de exámenes y tests online, etc…

Otras empresas de ingeniería STRUCTURALIA ha formado también a ingenieros profesionales de otras muchas empresas de ingeniería que están implantadas internacionalmente, en materia de Contract Management, Project Management, EPC o gestión integral de proyectos. Entre ellas cabe destacar los proyectos formativos realizados para ELECNOR y SENER

Page 22: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

Experiencia en grandes grupos de construcción OHL CONSTRUCCIÓN

STRUCTURALIA ha impartido formación a un centenar de project managers y contract managers de OHL desde 2009 en los siguientes cursos:

Administración y gestión del contrato (Contract Management) Metodologías de organización del proyecto (Project Management) Gestión y control del proyecto (Project Management) Toda esta formación se ha impartido en formato 100% online a ingenieros que se encuentran dispersos por la geografía mundial. SACYR STRUCTURALIA ha formado en Sacyr a más de 50 ingenieros en los siguientes cursos online de especialización: Administración y gestión del contrato (Contract Management) Metodologías de organización del proyecto (Project Management) Gestión y control del proyecto (Project Management)

Toda la formación que STRUCTURALIA imparte en SACYR es 100% online y se realiza en varios idiomas a través de la plataforma de formación que STRUCTURALIA tiene implantada en este cliente en marca blanca.

Page 23: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas

OTROS GRUPOS CONSTRUCTORES STRUCTURALIA ha formado también a un gran número de ingenieros en otros muchos grupos constructores en materia de Contract Management, Project Management, EPC o gestión integral de proyectos. Entre ellos cabe destacar los proyectos formativos realizados para: COLLOSA y SANDO

FORMACIÓN EN ABIERTO A PROFESIONALES Adicionalmente STRUCTURALIA forma en formato abierto a centenares de ingenieros profesionales en este ámbito, tanto de España como de un gran número de países latinoamericanos, especialmente México, Chile, Colombia y Perú.

Page 24: Máster internacional en ingeniería y negocio del Oil&Gas1).pdfcarbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas

[email protected]

www.facebook.com/structuralia/

https://twitter.com/structuralia

www.youtube.com/user/structuralia

www.linkedin.com/school/350078/

www.instagram.com/structuraliaoficial/

www.structuralia.com Avda. de la Vega 15 . Edificio 3 . planta 4 . Alcobendas (28108) Madrid