MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

download MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

of 12

Transcript of MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    1/12

    ANLISIS-DISCUSIN Y EVALUACIN DE LA FORMA DE IDENTIFICAR LAPROBLEMTICA PRESENTADA EN LA FUENTE HDRICA RIO LA PAZ Y LA

    INFLUENCIA DE LAS POBLACIONES VECINAS

    PRESENTADO POR:

    SALUS FERNEY BENITEZ RODRIGUEZ (COD.1.0!."1#.$%&CLAUDIA GARZN GAMBA (COD. 1.0!."$'.#'%&

    FENEY DEL PILAR GARCIA GALINDO (COD. 10##$#%'&

    PRESENTADO A:MARCELA ANDREA ZAMBRANO BOTHIA

    UMICA AMBIENTAL

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS) PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.SEPTIEMBRE DE $01#

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    2/12

    1. MOMENTO UNO Y DOS.

    1.1. IDENTIFICACIN) PRESENTACIN Y DESCRIPCIN DEL PROBLEMA.

    Para el desarrollo de estos momentos se llevara a cabo el desarrollo de los problemas que serelacionan con el recurso hdrico.

    De acuerdo a la problemtica planteada es evidente el deterioro sobre la fuente hdrica principalque el Rio La Paz, a pesar de que se cuenta con una planta de tratamiento de agua potable elproceso que se lleva a cabo en esta planta se puede decir que es deficiente debido a que no seestn controlando todas la variables para garantizar que el recurso agua que se transporta a lasredes de distribucin de agua potables no llegue a afectar la salud humana. continuacin sepresenta un esquema de ubicacin de la zona problema.

    dems es evidente que otras poblaciones tambi!n aportan diferentes problemas a la fuentehdrica, entre los cuales se pueden nombrar las industrias de las poblaciones vecinas al Rio LaPaz, la agricultura que est en cercanas al rio o que por efecto de la escorrenta o infiltracinllegan a esta fuente hdrica, " adems no sin de#ar de nombrar la minera que se encuentra enla poblacin de $ab% a &' (m de )l $armen.

    Imagen 1. Esquema de Ubicacin de la situacin problema a analizar.

    RIO LA PAZ

    CAB

    EL CARMEN

    M

    A

    R

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    3/12

    1.$. FORMA UE SE LLEVO A CABO LA IDENTIFICACIN DE LA PROBLEMTICADESCRITA.

    *nicialmente se detectaron indicios de la contaminacin de la fuente hdrica especficamenteen la zona de transicin con el mar, en donde se ha evidenciado de acuerdo a monitoreos eldeterioro " en algunos casos la desaparicin de corales en donde seg%n caracterizacionesde la zona se encuentran aguas con p+ alrededor de lo cual causa reaccin con elcarbonato de calcio compuesto principal de los corales.

    Por otra parte en diferentes aforos a la fuente hdrica se han detectado rastros de metalespesados, que despu!s tras un recorrido aguas arriba de la poblacin de )l $armen se logridentificar diferentes puntos de e-plotacin minera lo que puede estar arrastrando losvertimientos aguas aba#o afectando la calidad de la fuente hdrica.

    ambi!n se pueden identificar algunos drena#es que aportan aguas al Rio La Paz quepresentan problemas de eutrofizacin especialmente en las zonas de cultivos lo cualevidencia la influencia de los pesticidas " fertilizantes inorgnicos en este problema.

    / evidentemente " sin de#ar de nombrar la influencia que tiene las actividadesantropog!nicas como descargas sin control tanto en algunos asentamientos subnormales e

    industrias en las riberas de las fuentes hdricas.

    1.'.M*TODOS DE MUESTREO DE LA FUENTE HDRICA.

    Para realizar la caracterizacin de la fuente hdrica Rio la Paz, se realiza un aforo de estafuente basado en las principales problemticas detectadas que se describieronanteriormente " fue la razn del porque ha" que analizar la fuente hdrica " as poderdeterminar las posibles soluciones a implementar.

    0asados en el protocolo de muestreo que estandariza el *D)1 se realizan la toma demuestras para los anlisis de2

    Debido a los diferentes problemas que se pudieron detectar se realizaran tomas de

    muestras en vertimientos industriales puntuales que se harn en los puntos de descarga delas industrias.

    ambi!n se realizaran muestreos en las aguas superficiales, los puntos de muestreoestarn ubicados en los siguientes sitios2

    gua arriba " agua deba#o de la bocatoma de la PP.

    guas arriba " aguas deba#o de la descarga de la mina en el poblado de $ab%.

    )n el sitio de la desembocadura del Rio la Paz en el mar.

    guas arriba " aguas deba#o de la principal zona agrcola en las riberas del rio.

    $on el establecimiento de estos puntos de muestreo se busca establecer parmetros decomparacin para as lograr establecer el estado de afectacin de la fuente hdrica.

    )s de aclara que las tomas se realizan ba#o un protocolo donde se debe tener un etiquetadode las muestras, que especifique la fecha, hora, lugar de la toma, " persona responsable dela recoleccin, la muestra debe ir sellada, se debe registrar en el control del libro de campo,se hace el registro de la cadena de custodia, se diligencia la solicitud del anlisis de lamuestra, se enva la muestra al laboratorio, se hace la recepcin " almacenamiento de lamisma " por %ltimo se asigna la muestra para el anlisis. La metodologa para el muestreo

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    4/12

    se puede realizar automticamente "a que permite la recoleccin en lugares de difcilacceso " se puede determinar tomar pruebas con una frecuencia ma"or. 345.

    continuacin se presenta la siguiente tabla que indica las muestras a tomar " tambi!ncomo se conservaran las muestras para su posterior anlisis.

    Tabla 1. Tabla deprotocolo de muestreo usado.

    (IDEAM, 2002)

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    5/12

    1.#.REACCIONES UMICAS PRESENTADAS EN LA PROBLEMTICA IDENTIFICADA.

    $on base en la composicin " usos del agua que se genera en esta poblacin, se puedeestablecer que e-iste un problema de contaminacin del agua "a que la fuente hdrica deabastecimiento, presenta niveles de contaminacin por suspensiones acuosas de arenas "arcillas provenientes de la meteorizacin de minerales6 as como la contaminacin generadapor la solucin de gases " iones en el agua, provenientes de las actividades antropog!nicas" de procesos naturales.

    )n los contaminantes qumicos del agua se caracterizan los compuestos orgnicos einorgnicos " los 0ionutrientes.

    CONTAMINANTE PARMETRO IMPACTO AMBIENTAL

    E+,/ T234 emperatura

    Disminu"e la saturacin delo-geno en el agua,favoreciendo el crecimiento deorganismos acuticos.

    7osforo 8rtofosfatos)stimula el crecimiento de lasalgas

    1ateria 8rgnica.90iodegradable:

    D.0.86 D.;.8$ontribu"e a deso-igenar elagua produciendo malosolores.

    *ones +idrogeno p+Riesgo para todos losorganismos acuticos.

    1ateria

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    6/12

    R,4435+ 6, 78/,+7 639,;

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    7/12

    en su recorrido diferentes poblaciones " a su vez estas inciden en el estado de lafuente.

    0asndose en la lectura, se logra identificar la problemtica principal que afecta el

    recurso hdrico " as se logra planificar un plan de accin para hacer inicialmenteuna lnea base que servir para planear soluciones a futuro.

    $. MOMENTO TRES Y CUATRO.

    $.1.ANLISIS Y DISCUSIN:

    Para determinar la problemtica presentada en el Rio la Paz " la influencia de este sobre lapoblaciones vecinas inicialmente se plante realizar un muestreo para determinar encantidades cuantificables el nivel de estado de la contaminacin por las diferentesproblemticas identificadas las cuales son principalmente2 eutrofizacin, PP, vertimientominera artesanal, corales " suspensiones acuosas.

    $.1.1. E3?435+:

    )stas problemticas son las que a simple vista se pueden identificar como por e#emplo6la )utrofizacin de las aguas por efecto de la infiltracin de residuos de fertilizantesagroqumicos se puede identificar por la presencia en e-ceso de algas en la superficiede los cuerpos hdricos, lo que genera una cada en las tasa de o-geno disuelto en elagua lo que trae problemas para las especies como peces, otras especies devertebrados e invertebrados " macroinvertebrados que son indicadores de la calidad deuna fuente hdrica.

    Imagen 2. Fuente "#drica a$ectada por eutro%zacin.

    )l proceso de la eutrofizacin se puede observar en la siguiente reaccin2

    Bacterias

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    8/12

    Posteriormente las algas que empiezan su proceso de crecimiento realizan fotosntesis

    que se puede observar as2

    Ena vez las algas empiezan a reproducirse dependiendo de las condiciones del rea se

    puede obtener el consumo del o-geno disuelto en el agua de la siguiente manera2

    )s as como la cantidad de 8-igeno disuelto en el agua tiende a disminuir generando

    problemas como por e#emplo el agotamiento de la vida en el cuerpo de agua.

    S7;437+,9 P;+

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    9/12

    Ena de las reacciones que se pueden presentar en este caso es el de los residuos depirita un metal que puede resultar como producto secundario en la e-traccin del oro, dela siguiente manera2

    Donde se puede evidenciar la acumulacin de 7e en el cuerpo de agua

    S7;437+,9 P;+

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    10/12

    $.1.#. D397;437+,9 4799:

    )n cuanto a las disoluciones acuosas esto se puede identificar los diferentes puntos dedescarga sin tratamiento alguno a las fuentes hdricas lo que genera aumento en losniveles de dureza del agua, aumento en el nivel de fosfatos, aumento en el nivel de

    solidos suspendidos totales, entre otros parmetros que hacen que sobrepasen lanorma vigente para vertimientos a cuerpos de agua. Los puntos identificaos se lograronevidenciar as.

    Imagen *. +ertimientos sin control identi%cados.

    Imagen ,. E$ecto de (ertimientos sin control en el -io a Paz.

    Eno de los problemas que se pueden evidenciar con el aumento de disoluciones paraun e#emplo es el de la reaccin del amoniaco presente en los vertimientos de aguasresiduales, de la siguiente forma2

    Lo cual genera un aumento en el nivel de to-icidad del agua.

    S7;437+,9 P;+

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    11/12

    vertimiento identificados para as lograr unos niveles de vertimientos que est!ncumpliendo con la norma.

    $.$.EVALUACIN:

    Para #ustificar la viabilidad de las soluciones planteadas para cada problemticaidentificada en el Rio La Paz como m!todo de prevencin, me#ora, control "Jo remediacinde la contaminacin, se har una evaluacin a cada una de las soluciones planteadas a lasdiferentes problemticas presentadas en el Rio La Paz

    La evaluacin se presenta para cada problemtica analizada a continuacin.

    $.$.1. E3?435+:

    La medida que se plantea en este problema pretende hacer inicialmente un controlaplicando la concientizacin sobre las personas que realizan la actividad agrcola. $omoel fertilizar " el cuidado de los cultivos por mucho tiempo se ha caracterizado por el usode qumicos, se puede llegar a considerar un gran choque cultural llegar a imponer

    medidas como cambiar inmediatamente por otro tipo de fertilizantes.

    Por eso inicialmente se iniciara con campaFas de sensibilizacin " posteriormente seimplementara la aplicacin de otro tipo de fertilizantes " plaguicidas que no genereneste tipo de problemas.

    $.$.$. V,

  • 8/11/2019 MTO3y4_QCAAMB_401549_22_1_.doc

    12/12

    '. BIBLIOGRAFA

    345. riana, 1. G@'4'I. 1odulo ;umica mbiental. Eniversidad Kacional a Distancia?

    EKD. >uia de laboratorio 1icrobiologa **. Pg. 4?4&@. Recuperado el C4 de agostode @'4, de http2JJBB.4B&.4&.@'Jcampus'M@'[email protected]'Hpageid@'.

    3@5. 1ota, . G@'44I. ema =. )n ;umica del medio ambiente. >rana )spaFa.

    GDisponible enI Portal Eniversidad de >ranada. 7acultad de $iencias2http2JJNNN.ugr.esJQmotaJParte@?ema'&.pdf

    *D)1. G4' de 7ebrero de @''@I. NNN.ideam.gov.co. Recuperado el @ de