Mtro. Armando Sandoval Maravilla Guía para implementación de toastmaster

3
GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN DE TOASTMASTER Guía para la implementación de la comunicación competente en las clases sabatinas. Introducción: La comunicación competente es la habilidad que desarrollan nuestros profesores y alumnos para expresarse de manera apropiada en cualquier situación, los capacita para atender desde una entrevista de trabajo hasta la venta de sus productos o la presentación de un proyecto. Los dota de seguridad y desarrolla sus habilidades para hablar, pensar y escuchar. Por lo cual es de suma importancia que todos desarrollen esta habilidad, para lo cual nos apoyaremos del manual toastmaster “manual de comunicación competente”, implementando las sesiones en cada clase, por tanto es importante que usted lea, conozca y aplique esta guía para que sus alumnos lo aprovechen al máximo. Se recomienda hacerlo en la primera hora de clases y siguiendo el siguiente: PROTOCOLO: 1. Que los alumnos se sienten en semicírculo. Pida se pongan de pie para iniciar la sesión, recuérdeles que en todo momento se debe observar el respeto, la integridad y la búsqueda de la excelencia. (aplauso). Se pueden sentar, 2. Presentación: haga usted una introducción breve al tema que habrán de tocar en clase y pida a cada uno de sus alumnos se presenten y comenten acerca de este tema, recordando que su presentación debe contener frase de entrada, introducción, cuerpo y conclusión. 3. Pida que los funcionarios (evaluador general, evaluación gramatical y de muletillas, evaluación de tiempo y de sonrisas se pongan de pie y expliquen su función). Aplauso 3.1 El evaluador general deberá observar desde el inicio hasta el término de la sesión, que se cumplan los objetivos, el cómo se expresa cada uno de los que hablan, como se desarrollo la sesión, el orden que se guardo, el respeto, felicitar a cada uno de los participantes por hacerlo bien. 3.2 El evaluador gramatical y de muletillas deberá escuchar atentamente todas las participaciones y detectar cuando los Mtro. ARMANDO SANDOVAL MARAVILLA

Transcript of Mtro. Armando Sandoval Maravilla Guía para implementación de toastmaster

Page 1: Mtro. Armando Sandoval Maravilla Guía para implementación de toastmaster

GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN DE TOASTMASTER

Guía para la implementación de la comunicación competente en las clases sabatinas.

Introducción: La comunicación competente es la habilidad que desarrollan nuestros profesores y alumnos para expresarse de manera apropiada en cualquier situación, los capacita para atender desde una entrevista de trabajo hasta la venta de sus productos o la presentación de un proyecto. Los dota de seguridad y desarrolla sus habilidades para hablar, pensar y escuchar. Por lo cual es de suma importancia que todos desarrollen esta habilidad, para lo cual nos apoyaremos del manual toastmaster “manual de comunicación competente”, implementando las sesiones en cada clase, por tanto es importante que usted lea, conozca y aplique esta guía para que sus alumnos lo aprovechen al máximo. Se recomienda hacerlo en la primera hora de clases y siguiendo el siguiente:

PROTOCOLO:1. Que los alumnos se sienten en semicírculo. Pida se pongan de pie para iniciar la sesión,

recuérdeles que en todo momento se debe observar el respeto, la integridad y la búsqueda de la excelencia. (aplauso). Se pueden sentar,

2. Presentación: haga usted una introducción breve al tema que habrán de tocar en clase y pida a cada uno de sus alumnos se presenten y comenten acerca de este tema, recordando que su presentación debe contener frase de entrada, introducción, cuerpo y conclusión.

3. Pida que los funcionarios (evaluador general, evaluación gramatical y de muletillas, evaluación de tiempo y de sonrisas se pongan de pie y expliquen su función). Aplauso

3.1 El evaluador general deberá observar desde el inicio hasta el término de la sesión, que se cumplan los objetivos, el cómo se expresa cada uno de los que hablan, como se desarrollo la sesión, el orden que se guardo, el respeto, felicitar a cada uno de los participantes por hacerlo bien.

3.2 El evaluador gramatical y de muletillas deberá escuchar atentamente todas las participaciones y detectar cuando los oradores utilicen palabras innecesarias como este, pues, he, am, etc. Y que la gramática de las oraciones sea correcta, por ejemplo: el días esta soleado, tiene una palabra plural que no tiene lugar en la oración.

3.3 El evaluador de tiempo debe medir que los oradores cumplen con el tiempo establecido en sus proyecto, auxiliándose del timetoaster (que puede descargar de la pagina de cursos.idelvalle.org/universidad/toastmaster)

3.4 El evaluador de sonrisas contara el número de sonrisas colectivas que se den durante el transcurso de la sesión.

4. Continúe dando otra pequeña reseña del tema e informe que es tiempo de iniciar con los discursos preparados, pida al primer orador se ponga de pie así mismo a su evaluador y comente que aspectos se van a evaluar. Pida un aplauso para recibir al orador. Repita este último paso con cada uno de los oradores.

5. Invite al evaluador general que dirija las evaluaciones:5.1 el evaluador general pide se ponga de pie el primer orador, y su evaluador también y

proceda con la evaluación, una vez concluya pide se ponga de pie el evaluador de gramática y muletillas, después el evaluador de tiempo, al terminar pide un aplauso para

Mtro. ARMANDO SANDOVAL MARAVILLA

Page 2: Mtro. Armando Sandoval Maravilla Guía para implementación de toastmaster

GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN DE TOASTMASTER

el orador, lo anterior se repite con cada uno de los oradores. Al concluir comenta amablemente los puntos fuertes de cada orador y lo que pueden hacer para mejorar, comenta si se inicio a tiempo o iniciaron tarde, y por ultimo pregunta por la evaluación de sonrisas. Agradece por su intervención y cede la palabra nuevamente al profesor.

6. Se organiza la siguiente sesión, para lo cual invita al vicepresidente educativo.6.1 se pregunta quien quiere dar discursos preparados, quien será su evaluador y asesor,

quien desea ser evaluador general, evaluador de gramática y muletillas, de tiempo y de sonrisas.

7. Favor de ponerse de pie para concluir la sesión. Aplauso

Mtro. ARMANDO SANDOVAL MARAVILLA