Muestreo

13
Asignatura: Metodología de la investigación Curso: 1 ero. Psicopedagogía Tema: Muestreo UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE 2013-2014

Transcript of Muestreo

Asignatura: Metodología de la investigación

Curso: 1 ero. Psicopedagogía

Tema: Muestreo

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE

2013-2014

En la investigación científica es habitual que se empleen muestras como medio de acercarse al conocimiento de la realidad.

Y el muestreo es la herramienta que la Matemática utiliza para el estudio de las características de una población a través de una determinada parte de la misma.

La muestra de estudio debe ser lo más pequeña posible ya que del hecho de que una muestra sea más grande, no se desprende necesariamente que la información sea más fiable.

Además, la muestra elegida debe serlo por un proceso aleatorio para que sea lo más representativa posible.

INTRODUCCIÓN

Muestreo

MuestraEs la porción o subconjunto

de elementos de una población

Población Es un conjunto de

elementos que poseen una característica

El proceso esencial del muestreo, consiste en identificar la población que estará representada en el estudio . (Significa el método que voy aplicar en la muestra)

MUESTREO

Notación científica

TIPOS DE MUESTREO

Probabilístico No probabilístico

Aleatorio simple- Estratos- Conglomerado- Sistematizado- Polimetálico

Accidental Intencional

PROBABILÍSTICO

Aleatorio simple

Estrato

Conglomerado

Sistematizado

No probabilístico

Accidental

Intencional

Y algunos casos

Características de la muestra

Debe ser adecuada

Debe ser representativa

Debe mostrar estabilidad

Para calcular el tamaño de la muestra suele utilizarse la siguiente fórmula:

n =

FÓRMULA PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Donde:

n = el tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

σ = Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador.

e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador.

FÓRMULA PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Marcos d

e

error

Para fijar el tamaño de la muestra adecuado a cada investigación, es preciso primero determinar el porcentaje de error que estamos dispuestos a admitir. Una vez hecho esto, deberán realizarse las operaciones estadísticas correspondientes para poder calcular el tamaño de la muestra que nos permite situarnos dentro del margen de error aceptado.

A veces, sin embargo, el tamaño de la muestra queda determinado previamente por consideraciones prácticas; en tales casos, no hay otra alternativa que aceptar el nivel de error que su magnitud acarree.

CONCLUSION

Gracias