Muestreo Del Trabajo

4
INTRODUCCION El presente proyecto hace referencia al tema muestreo del trabajo la cual es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad. La elaboración de este proyecto se realizó por el interés de comprender más a fondo el concepto y ponerlo en práctica. Visto desde un interés académico esto permite complementar la información teórica obtenida en el aula de clases. En el ámbito profesional como Ingenieros Industriales, el interés se concentró en la inversión de tiempo en los estudios que podrían generar tomas de decisiones acertadas para la actividad profesional. En el marco de la teoría la investigación se basó en fuentes de información otorgadas por el docente al inicio del curso y se complementó con investigaciones realizadas de otras fuentes de información. Uno de los obstáculos más grandes fue encontrar el área adecuada para realizar el proyecto y sobretodo que se adecuara a lo que necesitábamos. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA El muestreo del trabajo se realizó en una tortillería en donde estudiamos el tiempo ocio de las máquinas para la elaboración de las tortillas. OBJETIVO Llevar a cabo el procedimiento para un estudio de muestreo del trabajo para una actividad en específico (máquinas para hacer tortillas) en base a la teoría otorgada en clase por el docente. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

description

Muestreo Del Trabajo

Transcript of Muestreo Del Trabajo

Page 1: Muestreo Del Trabajo

INTRODUCCION

El presente proyecto hace referencia al tema muestreo del trabajo la cual es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad.

La elaboración de este proyecto se realizó por el interés de comprender más a fondo el concepto y ponerlo en práctica. Visto desde un interés académico esto permite complementar la información teórica obtenida en el aula de clases.

En el ámbito profesional como Ingenieros Industriales, el interés se concentró en la inversión de tiempo en los estudios que podrían generar tomas de decisiones acertadas para la actividad profesional.

En el marco de la teoría la investigación se basó en fuentes de información otorgadas por el docente al inicio del curso y se complementó con investigaciones realizadas de otras fuentes de información.

Uno de los obstáculos más grandes fue encontrar el área adecuada para realizar el proyecto y sobretodo que se adecuara a lo que necesitábamos.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

El muestreo del trabajo se realizó en una tortillería en donde estudiamos el tiempo ocio de las máquinas para la elaboración de las tortillas.

OBJETIVO

Llevar a cabo el procedimiento para un estudio de muestreo del trabajo para una actividad en específico (máquinas para hacer tortillas) en base a la teoría otorgada en clase por el docente.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El motivo de la realización de este proyecto fue principalmente por interés profesional, ya que esta clase de prácticas nos permiten adquirir conocimientos y tener una idea de lo que podremos enfrentarnos en un puesto de trabajo.

MARCO TEORICO

Antecedentes

El desarrollo del Muestreo de trabajo como técnica de medición del trabajo se remonta al año 1934, cuando Tippet sugirió la aplicación de las observaciones instantáneas para hacer estudios de tiempos de hombres y máquinas. Luego, en 1946, Morrow le dio un uso más

Page 2: Muestreo Del Trabajo

general con el propósito fundamental de identificar las demoras que afectaban a los trabajos. Desde entonces la técnica ha sido más desarrollada y refinada. Actualmente se le conoce mundialmente con diferentes nombres. 

El muestreo de trabajo tiene por objetivo establecer el porcentaje que con respecto al período total de tiempo se dedica a ciertas actividades.

¿En qué consiste hacer un muestreo del trabajo?

El procedimiento de muestreo del trabajo consiste en hacer observaciones a intervalos aleatorios, de uno o más operarios o máquinas, anotando si están trabajando o se hallan parados. Si el operario está trabajando se hace una anotación en la casilla “trabajando”; si se encuentra parado, en la casilla “parado”. El tanto por ciento del día en que el operario ocioso es el cociente de dividir el número de observaciones de la casilla “parado” por el número total de observaciones.

Usos del muestreo del trabajo?

1. Tiempo productivo e improductivo de personas o máquinas2. Las magnitudes de los tiempos perdidos y sus causas3. Márgenes o tolerancias de tiempo4. Tiempos estándares

Áreas de aplicación

1. Almacén 2. Manejo de producto terminado3. Manejo de materiales4. Áreas administrativas5. Máquinas

PROCEDIMIENTO PARA UN ESTUDIO DE MUESTREO DEL TRABAJO

1. Conocer a detalle la actividad a estudiar

Recopilar toda la información con relación al proceso o problema. Unir información del área, del personal o máquinas que intervendrán en el estudio.

2. Determinar el objetivo del estudio

Determinar con exactitud qué información se necesita y definir las actividades a ser medidas. Hay que definir cuidadosamente cada uno de los elementos que se van a medir.

3. Diseñar hoja de registro de observaciones

Es necesario definir un formato de acuerdo a las necesidades propias del proceso que deberá ser medido.

4. Realizar observaciones preliminares

Page 3: Muestreo Del Trabajo

Hacer una serie de recorridos en forma aleatoria con el fin de hacer observaciones en el área de interés durante un periodo corto (uno o dos días).

5. Calcular número de observacionesPara realizar las observaciones preliminares se usará la siguiente formula:

n=4 pqE

6. Determinar la frecuencia y horario de las observaciones

La frecuencia de las observaciones depende principalmente de:a) Número de observaciones requeridasb) Días disponibles o tiempo para el estudioc) Número de analistasd) Distancia o tiempo recorridoe) Tiempo mínimo entre observaciones.

7. Realizar las observaciones faltantes para el tamaño de la muestra8. Efectuar los cálculos y análisis de resultados