Muestreo y diseño del cuestionario

15
EL PROYECTO DE EL PROYECTO DE INVESTIGACION: INVESTIGACION: Muestreo Muestreo Mg Evelyn Goicochea Mg Evelyn Goicochea Ríos Ríos

description

tipos de muesteo, diseno del formulario para recolectar datos

Transcript of Muestreo y diseño del cuestionario

Page 1: Muestreo y diseño del cuestionario

EL PROYECTO DE EL PROYECTO DE INVESTIGACION:INVESTIGACION:

MuestreoMuestreo

Mg Evelyn Goicochea RíosMg Evelyn Goicochea Ríos

Page 2: Muestreo y diseño del cuestionario

MATRIZ PARA OPERACIONALIZAR MATRIZ PARA OPERACIONALIZAR VARIABLESVARIABLES

NOMBRE DEFINICION TEORICA

DEFINICION OPERATIVA

INDICADOR TIPO CODIFICAC.

Pre Eclampsia Enfermedad del embarazo

caracterizada por hipert. Art,

proteinuria y edema

Para efectos de la investigacion se considerara PA mayor igual

de 140/90 o incrmento de 30 mm para PS y 15

mm PD, PROTEINAS en orina de >300 mg y edema localizado

PA <140/90

<160/110

>= 160/110

<300 mg>= 300 mg

+/+++++/+++

Nominal0=NORMOTENS

A

1= PRE ECL LEVE

2= PRE ECL SEVERA

0= no proteinuria1= proteinuria

1=Edema leve2= Moderado

Bajo peso al nacer

Peso al nacer menor de 2500

gr

RN a termino con peso < 2500

gr

2500<2500

Razon 0= normal<2500 BP

Page 3: Muestreo y diseño del cuestionario

MUESTREO: MUESTREO:

Método para seleccionar las unidades Método para seleccionar las unidades que representan al Universo.que representan al Universo.

El propósito de esta operación es El propósito de esta operación es obtener medidas del grupo (la obtener medidas del grupo (la muestra) que puedan ser aplicadas muestra) que puedan ser aplicadas al grupo en su totalidad cuando la al grupo en su totalidad cuando la información sea analizada: información sea analizada: inferenciainferencia..

Page 4: Muestreo y diseño del cuestionario

FORMAS DE MUESTREOFORMAS DE MUESTREO

ProbabilísticoProbabilístico No probabilísticoNo probabilístico

Page 5: Muestreo y diseño del cuestionario

Muestreo probabilísticoMuestreo probabilístico

Requiere que cada unidad del Requiere que cada unidad del Universo tenga una probabilidad Universo tenga una probabilidad conocida de estar incluida en la conocida de estar incluida en la muestra y que los métodos para muestra y que los métodos para seleccionar la muestra estén basados seleccionar la muestra estén basados en procedimientos aleatorios en procedimientos aleatorios imparciales, antes que en el criterio imparciales, antes que en el criterio humano.humano.

Page 6: Muestreo y diseño del cuestionario

METODOSMETODOS

Muestreo aleatorio simple (MAS)Muestreo aleatorio simple (MAS): las : las unidades de la muestra son escogidas de unidades de la muestra son escogidas de manera individual y directamente por un manera individual y directamente por un proceso aleatorio en el que cada unidad proceso aleatorio en el que cada unidad tiene la misma probabilidad de ser tiene la misma probabilidad de ser seleccionada que cualquier otra unidad.seleccionada que cualquier otra unidad.

Consiste en la selección de Consiste en la selección de nn elementos elementos entre la entre la NN (población). Se requiere del (población). Se requiere del marco muestral y de que la población sea marco muestral y de que la población sea homogénea.homogénea.

Page 7: Muestreo y diseño del cuestionario

Muestreo por estratificaciónMuestreo por estratificación: :

Proceso de subdividir el U en estratos (subgrupos) Proceso de subdividir el U en estratos (subgrupos) a fin de llevar a cabo procesos separados de a fin de llevar a cabo procesos separados de muestreo en c/u de ellos (ej. U de estudiantes de muestreo en c/u de ellos (ej. U de estudiantes de la UCV, podemos estratificarlos por Facultades).la UCV, podemos estratificarlos por Facultades).

Se utiliza cuando es importante estudiar Se utiliza cuando es importante estudiar subgrupos representativos de personas por ej. subgrupos representativos de personas por ej. por grupo Étnico, edad, paridad, historia por grupo Étnico, edad, paridad, historia obstétrica previa, etc. formando estratos para obstétrica previa, etc. formando estratos para cada una de estas características y tomando cada una de estas características y tomando muestras aleatorias dentro de cada estrato.muestras aleatorias dentro de cada estrato.

Page 8: Muestreo y diseño del cuestionario

Muestreo por conglomeradosMuestreo por conglomerados: :

Procedimiento de selección en que las Procedimiento de selección en que las unidades incluidas en la muestra son unidades incluidas en la muestra son escogidas del U en conglomerados o escogidas del U en conglomerados o grupos antes que individualmente (ej.: grupos antes que individualmente (ej.: unidades geográficamente cercanas, una unidades geográficamente cercanas, una manzana de viviendas, familias, etc.). manzana de viviendas, familias, etc.).

Divide la población en diferentes grupos Divide la población en diferentes grupos heterogéneos dentro de los cuales se heterogéneos dentro de los cuales se selecciona la muestra.selecciona la muestra.

Page 9: Muestreo y diseño del cuestionario

Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático: : Se seleccionan unidades de una lista de Se seleccionan unidades de una lista de

modo que una de cada “X” unidades en la modo que una de cada “X” unidades en la lista están incluidos en la muestralista están incluidos en la muestra

Asimismo la selección sistemática debe Asimismo la selección sistemática debe comenzar al azar dentro de la sección de comenzar al azar dentro de la sección de por unidades y continuar así. por unidades y continuar así.

Requiere población homogénea y que las Requiere población homogénea y que las unidades de muestreo estén listadas. unidades de muestreo estén listadas.

Page 10: Muestreo y diseño del cuestionario

Procedimiento MS:Procedimiento MS:1. calcular el intervalo de muestreo: I = N /n 1. calcular el intervalo de muestreo: I = N /n

(ej: 2000/ 219 = 9); con I = 9(ej: 2000/ 219 = 9); con I = 9

2. se selecciona de la tabla de números 2. se selecciona de la tabla de números aleatorios, el numero aleatorio de inicio (K); aleatorios, el numero aleatorio de inicio (K); el que deberá estar entre 1 e Intervalo el que deberá estar entre 1 e Intervalo inclusive (ej.: K = 6)inclusive (ej.: K = 6)

3. sobre la base de este número se generan 3. sobre la base de este número se generan los otros números que identifican a los los otros números que identifican a los elementos de la población que conformarán elementos de la población que conformarán la muestra (ej.: K = 6 ; K + I = 15 ...etc.).la muestra (ej.: K = 6 ; K + I = 15 ...etc.).

Page 11: Muestreo y diseño del cuestionario

DISEÑO Y ELABORACION DEL DISEÑO Y ELABORACION DEL CUESTIONARIOCUESTIONARIO

Conjunto de preguntas elaboradas Conjunto de preguntas elaboradas cuidadosamente sobre los hechos y datos cuidadosamente sobre los hechos y datos que interesan en una investigación para que interesan en una investigación para ser contestado por la Población o muestra ser contestado por la Población o muestra a la que se aplica el estudio. a la que se aplica el estudio.

Enlace entre los objetivos de la Enlace entre los objetivos de la investigación y la realidad de la Población investigación y la realidad de la Población Objetivo.Objetivo.

Finalidad: obtener de manera sistemática Finalidad: obtener de manera sistemática y ordenada información de la Población y ordenada información de la Población investigada sobre las variables objeto de investigada sobre las variables objeto de investigación. investigación.

Page 12: Muestreo y diseño del cuestionario

Tipos de cuestionario: Tipos de cuestionario: Auto administrado, entrevista por Auto administrado, entrevista por

investigador, y una combinación de investigador, y una combinación de ambos. Cada uno tiene ventajas y ambos. Cada uno tiene ventajas y desventajas.desventajas.

Forma de las preguntas: Forma de las preguntas: Pregunta abierta sin clasificación durante Pregunta abierta sin clasificación durante

la encuestala encuesta Pregunta abierta con alguna clasificación Pregunta abierta con alguna clasificación

por parte del encuestadorpor parte del encuestador Pregunta cerrada.Pregunta cerrada.

Page 13: Muestreo y diseño del cuestionario

. Redacción de las preguntas. Redacción de las preguntas

El lenguaje usado debe ser simple, directo El lenguaje usado debe ser simple, directo y a nivel que pueda ser entendida por los y a nivel que pueda ser entendida por los entrevistados.entrevistados.

La pregunta debe ser especifica y debe La pregunta debe ser especifica y debe tratar una sola ideatratar una sola idea

No debe sugerir que una respuesta es más No debe sugerir que una respuesta es más deseable que las otrasdeseable que las otras

No sugerir a la persona que el deberá No sugerir a la persona que el deberá haber hecho lo que la pregunta indica.haber hecho lo que la pregunta indica.

Page 14: Muestreo y diseño del cuestionario

Organización del formularioOrganización del formulario

Tener en cuenta:Tener en cuenta: La secuencia de los tópicos:La secuencia de los tópicos: Las preguntas de apertura (emocionalmente Las preguntas de apertura (emocionalmente

neutras y que despierten el interés del neutras y que despierten el interés del encuestado)encuestado)

La lógica y la expectativa del encuestadoLa lógica y la expectativa del encuestado Preguntas sensitivas o "clave" deben ser Preguntas sensitivas o "clave" deben ser

presentadas gradualmente.presentadas gradualmente.

Características físicas del cuestionario:Características físicas del cuestionario: El tamaño del formato debe ser adecuado para El tamaño del formato debe ser adecuado para

permitir el espacio entre los Ítems. Las preguntas. permitir el espacio entre los Ítems. Las preguntas. no deben ser numerosas para no incomodar al no deben ser numerosas para no incomodar al encuestado.encuestado.

Page 15: Muestreo y diseño del cuestionario

Prueba pilotoPrueba piloto

Someter al cuestionario a prueba Someter al cuestionario a prueba bajo circunstancias similares a bajo circunstancias similares a aquellas que serán encontradas en el aquellas que serán encontradas en el trabajo mismo. (Visita a viviendas no trabajo mismo. (Visita a viviendas no pertenecientes a la muestra). pertenecientes a la muestra).

Posteriormente corregir las Posteriormente corregir las deficiencias encontradas.deficiencias encontradas.