Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

62
MUJERES Y HOMBRES EN LAS COMISIONES PARLAMENTARIAS 2009-2012 (Segregación profesional y Representación sustantiva) Alethia Freeman Saucedo Tutora: Mtra. Hilda Rodríguez L Posgrado de Economía UNAM Especialidad Género en la Economía

Transcript of Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Page 1: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

MUJERES Y HOMBRES EN LAS COMISIONES PARLAMENTARIAS

2009-2012(Segregación profesional y Representación sustantiva)

Alethia Freeman Saucedo

Tutora: Mtra. Hilda Rodríguez L

Posgrado de Economía UNAMEspecialidad Género en la Economía

Page 2: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

No somos sólo por lo que somos, sino tambiénPor dejar de ser lo que somos

Eduardo GaleanoResumen

La presente investigación esta especialmente interesa en analizar la integración de las comisiones legislativas de la LXI Cámara de Diputados; el punto a determinar, es si a las legisladoras se asignan a comisiones relacionadas con aspectos que se encuentran alejados del poder y toma de decisiones trascendentales y, si las cuotas de género están diseñadas para promover la participación de las mujeres en puestos de liderazgo, así también mostrar como

Introducción

El presente análisis aborda el tema de la participación política de las mujeres en México. Los temas que se manejan como líneas de atención se centran en la identificación de los nudos, avances y desafíos que enfrentan las mujeres para poder empoderarse dentro de los espacios de poder público y adopción de decisiones.Es preciso puntualizar la importancia decisiva de diversos movimientos feministas y de mujeres en lo que respecta a los avances sobre el tema, en particular la construcción de teorías, en la presente investigación ha interesado analizar en qué medida el sistema de cuotas y posicionamiento de las mujeres candidatas, ha contribuido a fomentar una mayor equidad en el acceso y posicionamiento de las mujeres en los espacios de poder y decisión.El objetivo principal de esta investigación, es mostrar y demostrar que dentro de la Cámara de diputados existe una segregación profesional dentro de las comisiones designadas a cada diputado, otro objetivo a alcanzar, es respecto a la representación sustantiva, es interés particular mostrar las iniciativas dictaminadas en la comisión de equidad de género, así como también mostrar el numero de iniciativas aprobadas en la legislatura actual, y como las comisiones más pobladas por mujeres, son las que menos iniciativas dictaminadas se logran.

Por lo anterior, durante el desarrollo de dicho ensayo se trataran de resolver algunas preguntas que nacen a partir de estos objetivos, ¿cuál es la evidencia de la segregación de las mujeres en el aparato legislativo?, como una primer apreciación, la segregación de las mujeres en el aparato legislativo se explica por la falta de preparación de las mujeres en áreas diferentes a las tradicionalmente asumidas por ellas. Sin embargo las estadísticas, muestran que las mujeres poco a poco comienzan a formarse en profesiones que antes eran más estudiadas por hombres, se puede decir que la mayoría de las profesiones que tienen los legisladores, son mixtas, si bien algunas profesiones siguen siendo masculinizadas y feminizadas, esto ya es en menor medida, es decir las mujeres poco a poco se posicionan en carreras que antes sólo eran dominadas por los hombres.

Especialidad Género en la Economía Página 2

Page 3: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

¿Qué muestra la evidencia de la segregación de las mujeres en el aparato legislativo?, La evidencia muestra que los cargos o comisiones dirigidas por las mujeres se relacionan con áreas como (servicios y administración), mientras que los hombres se dedican a las áreas de (producción), lo que permite que se sigan reproduciendo los roles asignados por los estereotipos.

¿Por qué es importante que haya más mujeres en el Congreso?, Es importante que haya más mujeres en el Congreso, en primera instancia para obtener la paridad de género, de esta manera se abrirá el camino para equilibrar fuerzas, una vez que se logre lo anterior, el siguiente paso será cambiar la forma de participación de las mujeres. Es decir integrar a mujeres que no necesariamente se relacionen con servicios y administración, sino que también estén preparadas en áreas distintas a las que tradicionalmente se les asigna.

Metodología

La metodología de este trabajo es mixta, utilizando fuentes de primarias y secundarias, la primera consta de una revisión exhaustiva en la página web de la Cámara de diputados, referente a las comisiones ordinarias y sobre las iniciativas dictaminadas de equidad de género, para las fuentes secundarias, se realizó la revisión documental de textos especializados sobre el tema, incluyendo evidentemente aquellos referidos a la teoría de género y segregación laboral, de igual manera se realizó la revisión de textos que tratan sobre los diversos instrumentos internacionales que protegen los derechos políticos de las mujeres, así como una serie de datos e información estadística sobre la situación actual de la participación política de las mujeres, además de las iniciativas en pro de las mujeres promovidas por las diputadas. A fin de ubicar la situación actual (segregación ocupacional), se podrá destacar los principales nudos, avances y dificultades que impiden lograr la paridad en espacios no sólo de participación sino también de propuestas y de toma de decisión.

Para los Apartados

Este estudio tiene como punto de partida la exposición de algunos planteamientos conceptuales formulados desde la teoría de género y derechos humanos, categoría de género, perspectiva de género, segregación laboral, representación descriptiva y sustantiva y por ultimo transversalización.

El segundo apartado inicia con la consideración de que si bien en términos jurídicos, mujeres y hombres gozan de los mismos derechos políticos, esta igualdad de jure, no ha logrado convertirse en una igualdad de facto, por el contrario los espacios de poder, aun se encuentran dominados por códigos masculinos1, lo que implica, que estos espacios se encuentren dirigidos mayoritariamente por hombres, y por ende, se discrimina a las mujeres de los procesos estratégicos y definitorios de la agenda política y publica.

1 Código de segregación: Reskin & Padavik (1994: 96-97) citados por María Antonia Ribas Bonet, plantean que muchas culturas comparten la creencia (a veces motivada por creencias religiosas), de que la mujer no debe ejercer la autoridad sobre el hombre. Estas creencias se manifiestan en las prácticas de los empresarios. Barbará Bergmann denominó dichas prácticas “código de segregación”. Dicho código de carácter informal al que se adhieren muchos empresarios implica mantener a las mujeres alejadas de los puestos de mando superiores. Los hombres mandan sobre las mujeres y los hombres jóvenes, las mujeres mandan sobres las mujeres, pero las mujeres rara vez mandan (si lo hacen) sobre los hombres. Muchos hombres se sienten resentidos, y así lo manifiestan, cuando una mujer es promocionada por encima de ellos y generalmente les cuesta aceptar y tomar en serio su supervisión. También los estereotipos sexuales favorecen la no aceptación de la autoridad de las mujeres sobre los hombres. El estereotipo de que las mujeres son primordialmente irracionales y sexuales antes que intelectuales apoya la norma de que éstas no puedan supervisar a los hombres, ya que es algo impropio de las mujeres acceder a posiciones que impliquen la toma de decisiones importantes.

Especialidad Género en la Economía Página 3

Page 4: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Esta franca situación de discriminación hacia las mujeres ha motivado a diversos órganos internacionales a reconocer la necesidad de que se implementen diversas acciones afirmativas en beneficio de las mujeres, de ahí el establecimiento de las cuotas de género. Sin embargo dichas cuotas han resultado ser insuficientes y limitadas, pues aun lo no se ha logrado una “masa crítica” de mujeres, que ayude a incidir de manera definitiva en la adopción de decisiones políticas.

El cierre del estudio lo constituye el apartado tres, el cual busca contribuir por medio del muestreo y análisis en torno a la segregación dentro de las comisiones ordinarias en la Cámara, así como mostrar la segregación profesional en la Cámara, para la segunda parte de este apartado se refiere a la representación sustantiva, muestra las iniciativas dictaminadas por comisión, de la misma forma enlistar el numero de iniciativas aprobadas en la Comisión de Equidad y Género.

Finalmente se presentan las conclusiones del estudio, las cuales ponen el énfasis en la necesidad de avanzar en la gestión de mecanismos que superen las llamadas cuotas de género, tratando de concentrar los esfuerzos en promover la paridad de género, a fin de se hagan efectivos los derechos políticos de las mujeres en el Estado moderno.

Apartado I Estado de la InvestigaciónMarco Teórico.

Es importante construir un marco teórico que contribuya al avance de la incorporación de la perspectiva de género, al interior del trabajo legislativo, por tanto es fundamental responder, retomando a Tamar Pitch (2005), ¿es posible construir un derecho no sexista, pero “sexuado” que tenga en cuenta la diferencia de género, respetándola y valorizándola? En el formalismo del derecho los sujetos aparecen tradicionalmente como “neutros”, sin embargo es importante reconocer los límites del derecho como instrumento de lucha contra las injusticias y desigualdades, como lo menciona Pitch (2005), implica poner en cuestión la naturaleza misma del sujeto de derecho, y de los derechos.En este apartado se exponen los conceptos relativos a género, perspectiva de género, segregación ocupacional, transversalidad. Varios de ellos se elaboraron a partir de la revisión diversas fuentes que se indican en el bibliografía al final del documento.

1.1 Categoría de Género.

El concepto de género se empleó por primera vez en el ámbito de la psicología médica durante la década de 1950. Sin embargo, fue hasta 1968 que Robert Stoller la desarrolló en una investigación empírica sobre trastornos de la identidad. Stoller demostró en su estudio que lo que determina la identidad y el comportamiento masculino o femenino no es el sexo biológico, sino las expectativas sociales, ritos, costumbres y experiencias que se ciernen sobre el hecho de haber nacido mujeres u hombres. se empezó a comprender que la identidad de las personas y su posicionamiento social, provienen de las representaciones y significados culturales atribuidos a la “masculinidad y a la “femineidad”, así como de los principios sexistas incorporados en las reglas de funcionamiento de las instituciones públicas y privadas.En el texto el ABC de género en la Administración Publica, (2007), se menciona que las relaciones sociales de género están determinadas por una manera de comprender la división entre la vida pública y la privada, que ha contribuido a segmentar los espacios de acción para las mujeres y los hombres a lo largo de la historia. En esta división, la vida pública refiere a la esfera en que se produce el reconocimiento y ejercicio de los derechos, y la privada, al espacio donde se satisfacen

Especialidad Género en la Economía Página 4

Page 5: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

los intereses particulares de las personas y las familias. Conforme a esta división, las mujeres quedaron excluidas de la esfera pública sin prerrogativas para participar en las decisiones del Estado y en los intercambios del mercado por derecho propio.En su lugar, se les asignó la salvaguarda interna del ámbito privado y familiar, quedando subordinadas a la autoridad masculina y con un estatus jurídico diferente al concedido a sus congéneres varones.Esta categoría se centra en las relaciones sociales entre hombres y mujeres, por ello es preciso subrayar que género no es sinónimo de mujeres. Según Joan Scott (1986), el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder, es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos; de tal forma que las identidades masculinas y femeninas se encuentran determinadas por los procesos diferenciados de socialización, por lo que no son simples derivaciones de las diferencias biológicas, sino complejas construcciones sociales cargadas de significación que se proyectan y activan a través de las diversas estructuras regulatorias de la sociedad. El género es una categoría de la teoría de género, que aporta una mirada distinta de percibir al mundo, constituye una propuesta novedosa sobre la construcción de nuestras identidades que implica repensar, desde otro lugar la masculinidad, la feminidad y las familias, constituye a individuos que responde a realidades y tiempos concretos, no como personas abstractas y ahistóricas.

1.2 La perspectiva de género.

Cuando se habla de perspectiva de género, en el texto el ABC de género en la Administración Pública (2007), se señala que es cuando se alude a una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan, más que por su determinación biológica, por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos.Analizar alguna situación desde la perspectiva de género, permite entender que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está “naturalmente” determinada. De tal suerte que esta perspectiva ayuda a comprender más profundamente no sólo la vida de las mujeres, sino también la de los hombres y las íntimas relaciones que se establecen entre ambos. Este enfoque cuestiona los estereotipos con que somos educados y abre la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos.

En suma, la importancia de la aplicación de la perspectiva de género en los estudios sociales radica en las posibilidades que brinda para comprender cómo se produce la discriminación hacia las mujeres y las vías para transformarla.El uso de las perspectiva de género significa visibilizar la condición y la posición de las mujeres, advertir la existencia de situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres, en perjuicio de las mujeres; reconocer y analizar que estas desigualdades se deben a diversos factores, como aspectos culturales, económicos, sociales y practicas institucionales que retroalimentan y legitiman la subordinación de las mujeres respecto de los hombres. De ahí que es importante saber reconocer la condición de las mujeres con la finalidad de mejorar e impulsar su posición. El término de condición se refiere a las condiciones materiales diferenciadas entre mujeres y hombres para acceder, en condiciones adecuadas, a servicios satisfactores como la educación, la salud, el empleo, los ingresos, la vivienda, entre otros. El término de posición, tiene en el centro al concepto de poder como eje vertebral y se refiere a la situación relativa de las mujeres y los hombres en el control sobre los beneficios, los recursos y las oportunidades, en los ámbitos económico, social y político.

1.3 Concepto de Segregación laboral

Especialidad Género en la Economía Página 5

Page 6: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Segregación y discriminación laboral por razón de sexo en el ámbito laboral se refiere a la distinta distribución de los grupos de hombres y mujeres en las actividades ubicadas en el mercado de trabajo, en un artículo de Teresa Rendón (2003) considera que la segregación de las ocupaciones se refiere a “…la distribución desigual de los distintos puestos de trabajo entre los grupos de la sociedad considerados diferentes, en este caso los hombres y las mujeres. Hay tareas consideradas como propias de los hombres, otras en cambio son consideradas como adecuadas para las mujeres. Sólo una parte de las ocupaciones existentes son consideradas como neutras al género, es decir, que pueden ser desempeñadas indistintamente por hombres o por mujeres.

Dentro de la segregación laboral se distingue dos tipos; la segregación horizontal caracterizada por la concentración de hombres y mujeres en trabajos feminizados y masculinizados, regidos según los estereotipos que se conservan a causa de la división sexual del trabajo, el segundo tipo se trata de la segregación vertical caracterizada por la subordinación y discriminación que enfrentan las mujeres, al encontrar obstáculos para poder acceder a puestos de decisión y poder, de ahí que en la los años 80 apareciera la expresión «techo de cristal», la cual cobraría toda su popularidad en la década de los 90. Son estas barreras las que la teoría dice que no existen, –y por ello no se ven al igual que no se vería ese -techo de cristal– pues tanto la legislación como la preparación sobradamente demostrada avalan a la mujer, pero que a la hora de la verdad, en la cotidianidad del día a día, la invisibilidad de tales barreras las hace inexplicablemente infranqueables. Lidia Heller menciona que no sólo existe el techo de cristal, sino que se habla de techos, pisos, paredes y muros, que obstaculizan el avance femenino a puestos ejecutivos de alto nivel. En el caso de los pisos pegajosos, este término es utilizado cuando las mujeres imitan actitudes y comportamientos masculinos que antes ellas criticaban, por lo cual resulta difícil despegarse de ese suelo pegajoso, y justo eso, ocurre en algunas legisladoras, que sólo les interesa la representación descriptiva, reproduciendo los roles androcéntricos, en lo que respecta a los paredes de cemento, se comprueba la existencia de barreras laterales, según las funciones que las mujeres desempeñan o las alternativas de trabajo que les ofrecen, por ejemplo la especialización, como es el caso de los oficios o profesiones que realizan los distintos sexos, para el caso de las diputadas, estas encuentran barreras laterales o las paredes de cemento, al ser segregadas en sus funciones, de acuerdo a las comisiones y comités dentro de la Cámara.

Las actividades de los representantes en el congreso se realiza a través de Comisiones, dentro de estas, es donde se localiza la segregación horizontal, las mujeres se encargan de las comisiones que tienen que ver con la administración y los servicios y los hombres se encuentran en comisiones que tienen que ver con la producción, pero como explicar las causas de esta segregación horizontal, si en teoría los representantes políticos realizan las mismas tareas. Por lo cual decide ver más a fondo sobre cuáles son los motivos y acciones que dan sustento y soporte a la segregación horizontal, como lo plantea Barbará Bergmann en el artículo de Reskin & Padavik (1994) que muchas culturas comparten la creencia, muchas veces motivada por la religión, de que la mujer no debe ejercer dominio sobre el hombre, muchas de estas creencias los empresarios las han aplicado, por lo que se le denomino como el “código de segregación”, dicho código informal implica mantener a las mujeres alejadas de los puestos superiores, la división sexual del trabajo junto con los estereotipos sexuales, estos estereotipos se ven reforzados por la creencia de que las mujeres son seres irracionales, por lo tanto no pueden mandar ni supervisar a los hombres, permitiendo la creencia de que es impropio que las mujeres puedan acceder a posiciones que impliquen la toma de decisiones importantes.

1.4 Diferencia entre representación descriptiva y sustantiva

Especialidad Género en la Economía Página 6

Page 7: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

La representación descriptiva se logra cuando los miembros de un grupo son efectivamente electos, la representación sustantiva es cuando las demandas de un grupo se ven efectivamente realizadas en el campo de la política pública, hayan sido electos o no miembro del mismo grupo. Según Pitkin la representación sustantiva significa actuar en interés de los representados de una manera sensible ante ellos, la acción del representante debe implicar discreción y discernimiento, debe ser él quien actué, el representado deber ser también (se le concibe como) capaz de acción y de juicio independientes, y no comportarse meramente como necesitado de cuidado.El concepto de representación sustantiva está relacionado con el de formación de una agenda pública, entendida como el proceso a través del cual los actores, y los medios de comunicación como protagonistas, presionan por poner sus propios temas en la agenda pública.4 Esta constituye un proceso que se sucede en forma no exenta de conflicto, dado que está en juego la legitimidad y el ejercicio de la influencia en los tomadores de decisiones.

Para el caso de la agenda de género las reivindicaciones han sido conducidas principalmente por los movimientos feministas y de mujeres. Parte de sus demandas han sido recogidas por las agendas de los estados a través de los partidos políticos, principalmente ubicados inicialmente en el espectro de la izquierda. Desde el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer el tema de la igualdad de género ha sido incorporado por los estados, a través del establecimiento de políticas y de instancias institucionales. Desde entonces, la relación entre las demandas de los grupos organizados (sociedad civil) y el Estado ha cambiado, desde un rechazo y no consideración en la primera cumbre internacional, hasta su incorporación como actores más relevantes a partir de Beijing. A la par, la investigación de temas relativos a la mujer y al género ingresó a la academia.Finalmente, un nuevo giro se presenta cuando los temas en torno a la equidad e igualdad de género se trasladan de la agenda pública a la agenda institucional, donde se intenta especificar la problemática de manera operativa.

Algunas investigaciones inclusive observan la conformación de grupos de influencia de mujeres dentro del estado (denominadas femócratas) que abogarían por los derechos de las mujeres con estilos y alcances que entran, algunas veces, en conflicto con las agendas y estilos de las propias organizaciones feministas y de mujeres, que dieron impulso al ingreso de las mujeres dentro de la esfera del estado (Razavi 1998, Einseinstein 1996). Este recorrido breve a través de la conformación de la agenda sobre género dentro y fuera de la esfera gubernamental, nos indica que el análisis de la representación sustantiva dentro de los legislativos puede arrojar importantes indicios acerca de la evolución y alcances de dicha agenda.La representación sustantiva se constituye a partir de la relación que se entabla entre ciudadanos y políticos, los dos actores clave del proceso, la correspondencia entre estos dos actores fundamentales se establece mediante, tres escenarios de relación, la primera es la receptividad del gobierno, la segunda los mandatos de las políticas y la tercera son los resultados o sanciones. Para este estudio el escenario que más importa es el dos, es el que se refiere al mandato o a la receptividad, es decir la empatía que se crea entre el representante y el representado, es donde se crea la agenda publica, para el caso de la agenda de género las reivindicaciones han sido conducidas especialmente por movimientos feministas y de mujeres, parte de sus demandas han sido recogidas por las agendas de los estados, a través de los partidos políticos, principalmente ubicados en partidos de izquierda. De la representación descriptiva, se tienen datos estadísticos de los porcentajes de la presencia femenina en ambas cámaras, pero lo que importa no sólo es saber cuánto, sino para qué?, es decir si las mujeres representantes atienden los contenidos a favor de la equidad de género, por lo cual a lo largo del trabajo lo que se pretende es dar a conocer el número de iniciativas que respondan a la agenda sobre equidad de género, cuántas de estas son propuestas hechas por mujeres, hombres y por ambos sexos, de estas, cuantas son aprobadas, y de estas últimas, cuantas fueron propuestas por mujeres, por lo que se encontró que del universo de

Especialidad Género en la Economía Página 7

Page 8: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

iniciativas propuestas durante las últimos tres periodos legislativos a nivel federal, sólo el 4% de estas fueron aprobadas, y de este escaso universo menos de la mitad resultaron ser hechas por mujeres, de lo anterior se puede deducir, que las propuestas realizadas por mujeres son menos tomadas en cuenta, muy probablemente aún se considera que el trabajo de las mujeres es poco confiable o poco valioso.

1.5 Transversalidad

Este concepto se construyó como respuesta a las necesidades de hacer leyes e institucionalizar con perspectiva de género, ya que hasta la década de los setenta, el Estado era ciego a la perspectiva de género, se realizo un trabajo conjunto entre especialistas e instituciones para poder darle cuerpo a esta definición y como poder aplicarla a la realidad.La transversalidad definida en ingles como (gender mainstreaming, o GM por sus siglas), es una estrategia que abarca todos los niveles de organización, pero cuya efectividad depende del compromiso vertical y horizontal en el diseño de las políticas públicas. Como menciona Icháustegui y Ugalde (2006),… la transversalidad requiere de su incorporación en todo el ciclo de las políticas públicas (planeación, implementación, monitoreo y evaluación), para tomar en cuenta los efectos ex ante y ex post de las intervenciones públicas en las condiciones de vida de mujeres y hombres.

La institucionalización de la perspectiva de género, tal como lo manifiesta el ABC de Género en la Administración Pública (2007); supone una cierta tensión y conflicto entre lo “nuevo” y lo “viejo”, que se expresa mediante la resistencia, la resignificación y la transformación continua de las prácticas institucionales existentes.Por ello, dicha institucionalización no puede concebirse como un proceso lineal ni homogéneo, por el contrario, éste tiene fases discontinuas que no siempre confluyen en los ritmos y tiempos esperados.Para institucionalizar el género en el Estado, son requerimientos necesarios e indispensables: los cambios en las leyes y normas generales y específicas de las instituciones públicas; la creación de instituciones de la mujer; la transformación de los procedimientos de diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas; el desarrollo de una masa crítica de funcionarias/os con capacidad para innovar los procedimientos institucionales, así como recursos presupuestarios y técnicos suficientes.En el lenguaje del desarrollo, la institucionalización se utiliza como sinónimo de transversalidad de la perspectiva de género. No obstante, este concepto, en su dimensión operativa, se concibe como un método de planeación horizontal que busca diagnosticar las oportunidades institucionales para incluir la perspectiva de género en los diversos procesos de diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.La institucionalización de la perspectiva de género en las políticas públicas requiere adoptar estrategias variadas, como la igualdad de oportunidades, las acciones afirmativas, la transversalidad y otros instrumentos, todas regidas por una amplia noción de igualdad que combata explícitamente. En las últimas dos décadas se han implementado reformas a la ley, nuevos códigos, nuevas Instituciones y programas que promueven acciones positivas a favor de la equidad de género, entre los que destacan son: INMUJERES, PRONAM, así como el programa Proequidad, entre los acuerdos internacionales el que destaca es la CEDAW, ratificada en el año de 1981 y protocolo facultativo de la CEDAW, ratificado en el año de 1992, por último la plataforma de Acción de Beijink, China, 1995.Es un principio o concepto operativo por el que debe hacerse realidad la igualdad de género, en el marco de todas las dimensiones humanas y de todos los contextos institucionales públicos y privados. Es una estrategia a mediano y largo plazo para acabar con las barreras estructurales que impiden una mejor distribución de los papeles de hombres y mujeres. Este principio supone que la

Especialidad Género en la Economía Página 8

Page 9: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

labor igualitaria no sólo es responsabilidad de los órganos específicos a favor de las mujeres, sino que debe extenderse a todas las instituciones con capacidad de decisión y ejecución de medidas que afectan a toda la sociedad. Las políticas transversales no reemplazan a las políticas y medidas específicas a favor de las mujeres, sino las complementan y enriquecen. La transversalidad exige cambios en los procedimientos, supone nuevas formas de hacer política, cambios en la cultura organizativa basada en el intercambio y la cooperación entre instituciones, organizaciones y asociaciones.Como menciona García Hernández (2007) Todos los conceptos anteriores constituyen un apoyo para la producción legislativa con perspectiva de género, los vértices que se requieren para avanzar hacia la igualdad de género, son la institucionalización – institutos, oficinas de alto nivel y comisiones de equidad de género; transversalización – sistemas, programas y observatorios de seguimiento de los tres ámbitos de gobierno; acciones afirmativas – presupuestos, programas y acciones a favor de las mujeres.

Apartado II La participación política de las mujeres desde la teoría de género

La dicotomía entre lo público y la privado, situó a las mujeres y hombres en una división sexual del trabajo caracterizada por la definición de jerarquías y relaciones de poder entre los género, en este caso lo masculino se impuso sobre lo femenino a través de la imposición de los roles, actividades y capacidades. La exclusión de las mujeres del espacio público motivó una serie de cuestionamientos y críticas por parte de muchas mujeres, las cuales exigieron para ellas el pleno reconocimiento de la ciudadanía femenina, entre las pioneras de dicha exigencia se encuentra Olympe de Gouges, quien propuso una constitución en la que hombres y mujeres fueran considerados como ciudadanos de la misma

Especialidad Género en la Economía Página 9

La filosofía de la ilustración puso entre dicho la calidad de humanas de las mujeres, toda vez que sus planteamientos expresaban que eran seres cuya “minoría moral” les impedía formar parte de la ciudanía y por lo tanto, ser sujetos de derecho y deberes jurídicos y políticos.

Al excluirlas del estatus de individuos, se les privo de la participación en el mundo público, de la igualdad, del consenso, por consiguiente las mujeres deberían ser socializadas siempre bajo la tutela de un varón ( el padre, el hermano, el esposo), confinadas a la vida privada, sujetas a ser sumisas, dependientes y siempre obedientes, y su principal papel

Page 10: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

manera. En la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (1791), en esta se exigía para las mujeres los derechos inalienables de libertad e igualdad proclamado durante la Revolución Francesa.2 Se trato del primer documento en el que se exigió el voto femenino, así como la igualdad de los derechos y deberes para las mujeres y los hombres a través de la equiparación de todos los seres humanos ante la ley.

La aspiración de igualdad entre mujeres y hombres expresada en estas reivindicaciones retomaba los principios de la ilustración y los ampliaba a las mujeres, el eje central de sus exigencias se basaba en el reconocimiento de la ciudadanía e igualdad de las mujeres, así como su interés de participar en asuntos que eran considerados exclusivamente para los hombres, de esta manera muchas mujeres comenzaron a reclamar lo que por derecho les corresponde, derechos y obligaciones legales y civiles, que hasta ese momento le pertenecía solo a los hombres.3

2.1 El derecho al sufragio de las mujeres.

A partir de la conformación del Estado moderno, algunas mujeres conformaron un movimiento social internacional, conocido como sufragismo, que constituyo la respuesta de las mujeres en contra del monopolio masculino. Estas demandas cobraron mayor relevancia en las siguientes décadas, a finales del siglo XIX y principios del XX. La exigencia central de este movimiento social fue el derecho de las mujeres a votar y ser electas. El sufragismo se alimento del cuestionamiento sobre la hegemonía que tenían los hombres sobre el gobierno, a través de este movimiento, se reconoció la necesidad de transformar los procesos de individuación de las mujeres y de su autonomía en la toma de decisiones. En este movimiento participaron varias generaciones de mujeres, logrando de una forma inacabada ya en el año de 1948, el reconocimiento internacional de su derecho a participar en el ámbito público, incluido el político, como un derecho fundamental a través de la Declaración de los Derechos Humanos, en su artículo 214, que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país. Este reconocimiento internacional expresaría de cierta manera los avances que están logrando estas mujeres, procesos que hay que destacar que cada país tiene sus propias características para reconocer los derechos políticos de las mujeres, aunque la tendencia o costumbre de la mayoría de los países ha sido el reconocimiento jurídico-legal entre hombres y mujeres como (igualdad de jure), el cual supone que todos los individuos son iguales,

La igualdad jurídica entre mujeres y hombres, busca que todos los individuos desarrollen sus capacidades, desde esta óptica la prerrogativa del sufragio da la oportunidad a las mujeres de que al momento de votar no se distingan las diferencias individuales, ni de etnia, ni de estatus de poder o riqueza. En palabras de Gallo K. y Salinas, (2007) el derecho al sufragio femenino ha ampliado el sentido ideal de ciudadanía universal ya que con el reconocimiento formal de idéntica categoría de pares ante la ley, mujeres y hombres son igualmente ciudadanos, ante la norma jurídica, dicha igualdad formal (igualdad ante la ley) constituye un proceso jurídico y un pilar fundamental de los Estados modernos.

2 http://es.wikipedia.org/wiki/Olympe_de_Gouges, 10 de marzo de 20123 Durante la época de la Ilustración, se expuso en un texto fundamental de aquella época, titulado Emilio (1792), de Jean- Jacques Rousseau la necesidad una educación diferenciada y desigual entre hombres y mujeres. La importancia de esta obra radico en que apoyo a reforzar los modelos de masculinidad (autonomía, independencia, individualidad, etc.) y de la feminidad (sumisión, dependencia, obediencia, etc.).4 http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948, DeclaracionUniversal.htm?gclid=CILYvf_QnK8CFWHptgodvkKecw, revisado el 23 de febrero de 2012.

Especialidad Género en la Economía Página 10

Page 11: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

De esta manera se mantiene vigente el orden de género, el cual refleja que sólo una elite reducida monopoliza el poder y disfruta de sus beneficios a través de estas instituciones masculinizadas.La desigualdad en la participación política femenina, ha motivado desde las últimas dos décadas, el cuestionamiento internacional, respecto a la participación política por parte de las mujeres, reconociendo la necesidad de implementar estrategias y acciones que garanticen a las mujeres las mismas oportunidades de participar en la vida política, por lo anterior diversos órganos internacionales han motivado la puesta en marcha políticas en pro de la equidad, de ahí surgen las llamadas acciones afirmativas, las cuales tienen por finalidad, acelerar la igualdad de facto entre mujeres y hombres, se trata de poner en marcha mecanismos y acciones de tipo temporal encaminadas a promover la igualdad de hecho entre hombres y mujeres.Las acciones afirmativas de acuerdo con Aldaa Facio (2000), parten del reconocimiento de la historia desigual de poder y de goce de derechos entre mujeres y hombres, lo que obliga al Estado a tomar una serie de medidas especiales de carácter temporal.

2.2 Derechos políticos de las mujeres mexicanas

Entre los instrumentos específicos en el ámbito internacional, en el que se reconocen y salvaguardan los derechos políticos de las mujeres, en primer lugar se encuentra la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, ratificada por México en el año de 1981. El reconocimiento de los derechos políticos, se refuerza en el artículo III.

“las mujeres tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones públicas por la legislación nacional, en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna5”

Así mismo la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), se distingue por ser el primer instrumento internacional de carácter amplio el cual prohíbe la discriminación hacia las mujeres en todas las esferas, claro está, incluyendo la política – obligando a los gobiernos a tomar medidas especiales de carácter temporal –acciones afirmativas- para promover el desarrollo de las mujeres con fines de alcanzar la igualdad de género.El primer artículo de dicha Convención es fundamental, ya que en este define el concepto de discriminación contra las mujeres en los siguientes términos:

“A los efectos de la presente Convención, la expresión “discriminación contra la mujer” denota toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural, civil o en cualquier otra esfera”

Respecto a los derechos políticos de las mujeres, su protección se sustenta principalmente en los artículos 3 y 7 los cuales se complementan con el articulo 8 en el sentido de que:

“los Estados Partes tomaran todas las medidas aprobadas para garantizar a la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminación alguna, la oportunidad de representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en la labor de las organizaciones internacionales”6

La Plataforma de Acción de Beijing, en la cual se enfatiza la disparidad entre la participación de jure y de facto de las mujeres, en la vida pública y política. La adopción de la Plataforma y plan de acción de la Conferencia trajo consigo el compromiso de los países de impulsar una serie de medidas y mecanismos concretos para aumentar la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.

5 http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D45.pdf.6 http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

Especialidad Género en la Economía Página 11

Page 12: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Normatividad de las cuotas de género en México

Las cuotas de género han evolucionado de manera gradual en el régimen electoral mexicano. La primera legislación en materia de género en el poder legislativo del país data de 1993 y consistía simplemente en recomendar en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) que los “partidos políticos, promoverán en los términos que determinen sus documentos internos, una mayor participación de las mujeres en la vida política del país, a través de su postulación a cargos de elección popular” Por último, en la más reciente reforma electoral, aprobada en 2007, se incrementó la cuota mínima de 30 hasta “al menos el 40% de candidatos propietarios de un mismo género, procurando llegar a la paridad” (COFIPE 2007, Art. 219). Asimismo, las listas plurinominales ahora deberán incluir al menos dos mujeres en cada segmento de cinco candidatos (COFIPE 2007, Art. 220). Por otro lado, se mantuvo la posibilidad de excepción toda vez que quedan libres de la cuota de género “las candidaturas de mayoría relativa que sean resultado de un proceso de elección democrático, conforme a los estatutos de cada partido” (COFIPE 2007, Art. 219). Esta ambivalencia en la definición de cuotas de género demuestra que los partidos del sistema político mexicano han sido muy cuidadosos en dejar “vacíos clave” en la legislación para proteger sus propios intereses. Por ejemplo, cabe la posibilidad de que las cuotas de género, en su forma actual, existan para proteger los intereses de grupos particulares al interior de los partidos –mujeres políticas y lideresas del partido–, en lugar de representar per se los intereses de las mujeres mexicanas.Aunque las listas de candidatos para diputados federales de 2009 sí cumplieron con la cuota de género requerida por el nuevo COFIPE, el total de candidatas registradas no superó el 40%. ¿Por qué? En primer lugar, cabe destacar que la proporción de candidatas es mayor en las listas plurinominales que en los distritos de mayoría relativa.

Sin embargo, los partidos políticos parecen tener cierta reserva para nominar mujeres bajo el principio de mayoría relativa, toda vez que existen excepciones en algunos distritos de mayoría relativa, ya que poco menos de un tercio de los candidatos son mujeres. Esto puede deberse a una combinación de factores. En primer lugar, pueden existir barreras a la entrada al interior de los partidos: por ejemplo, si los líderes partidistas no tienen confianza en la capacidad de las mujeres de ganar elecciones directas en distritos. En segundo lugar, si existe un sesgo de género por parte del electorado en contra de las candidatas, reduciendo el número de candidaturas femeninas. Por otro lado, también puede ser un problema de “oferta”, es decir, que simplemente no haya suficientes políticas interesadas en competir en los procesos electorales de ciertos partidos.

El fundamento de las cuotas de género7 se basa en el reconocimiento de las desigualdades históricas de las mujeres y en la necesidad de cerrar las brechas de género, el propósito de estas cuotas es fomentar la construcción de un nuevo modelo de ciudadanía; estas cuotas ofrecen regularmente un umbral mínimo de mujeres para cargos de elección popular8.Según Huerta y Magar, (2006) existen tres tipos de cuotas: las adoptadas por la vía constitucional, las cuales se depositan en la Ley fundamental de cada país, regularmente en la Constitución; las legislativas, establecidas en las leyes electorales y las que se aplican a las listas de partidos políticos, los cuales utilizan de manera voluntaria el sistema de cuotas de género en sus procesos de selección de cargos internos.7 Equidad de género, principio conforme al cual hombres y mujeres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficios de los bienes y servicios de la sociedad, incluyendo aquellos socialmente valorados, oportunidades y recompensas con la finalidad de lograr la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.8 En México se reconoció la necesidad de incrementar y fortalecer el liderazgo de las mujeres, por ello es importante destacar la reforma más reciente al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), particularmente a lo que se refiere a los artículos 25, 38 y 78.

Especialidad Género en la Economía Página 12

Page 13: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

La concepción de las cuotas de género, va más allá del hecho cuantitativo, se espera represente un avance también cualitativo en términos de consolidar procesos democráticos en el ámbito de la política, lo cual exige a los actores una serie de cambios dentro de las instituciones y sus estructuras. No obstante, en la participación de las mujeres respecto a las cuotas de género, cabe destacar la pregunta si se considera a estas cuotas como un punto de llegada, o un punto de partida, respecto a la aspiración de una participación más democrática en el ámbito político.

Las acciones y efectos no tan alentadores respecto a la implementación de las cuotas de género, han llevado a pensar y llevar a cabo en diversos países en cómo contribuir para cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres y avanzar hacia una democracia de género a través del fomento al empoderamiento de las mujeres, y con ello iría de la mano el mejoramiento de la democracia, en este proceso, la llamada paridad es una expresión democrática reciente que nació dentro de la Conferencia de Atenas en 1992, en el cual se definió la paridad como la total integración, en pie de igualdad entre hombres y mujeres, en las sociedades democráticas, utilizando para ello las estrategias multidisciplinarias que sean necesarias (Zúñiga, 2005).

2.3 El contexto del sistema electoral mexicano.

La integración del poder legislativo federal en México se determina bajo un sistema electoral mixto. La Cámara de Diputados cuenta con 500 escaños, 300 de los cuales provienen de distritos uninominales o de mayoría relativa, y 200 asientos más provenientes de 5 circunscripciones plurinominales, o de representación proporcional, mismos que se elijen mediante listas cerradas de 40 candidatos cada una. Las curules plurinominales se asignan en proporción al resultado agregado de los distritos uninominales que integran cada una de las cinco circunscripciones.9

La necesidad de avanzar y lograr una vida democrática entre mujeres y hombres en la toma de decisiones, se basa en el desarrollo humano, dado que hasta el momento no se ha incorporado de una manera eficiente las demandas e intereses de las mujeres en todos los aspectos, desde el ámbito cultural, económico, político y familiar. De aquí que se busque transformar las estructuras reivindicadoras de manera transversal en todos los ámbitos de la sociedad, con la finalidad de que hombres y mujeres puedan llegar a igualdad en todos los ámbitos de desarrollo, compartiendo las responsabilidades tanto en el ámbito privado-domestico como en el ámbito público, es decir con esta redistribución y en lo ideal que busca la trasformación del poder por medio de políticas transversales en tres ámbitos específicos, en el mercado, el Estado y en la familia.

Entre las medidas en materia de cuotas de género contempladas en las nuevas reformas al COFIPE, destaca la aplicación de las cuotas de género de 30 a 40%, así como la obligación de los partidos políticos a destinar anualmente 2% de su financiamiento público para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.Según el CEAMEG10 (2009) en la mayoría de las entidades prevalece la ecuación 70/30 en el porcentaje de las cuotas de género, si bien es cierto que en algunos estados el porcentaje de las cuotas es mayor, como en el caso de Colima, Campeche, Chihuahua y Sonora, las tres últimas son las únicas entidades que hasta el momento contemplan legalmente la aplicación de la paridad -50%- en las candidaturas por ambos principios (mayoría relativa y representación proporcional), tanto en propietarios como en suplentes.

9 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2008.10 CEAMEG, con base en la legislación electoral de las 32 entidades federativas, consultadas en su página oficial de internet el 20 de enero de 2012.

Especialidad Género en la Economía Página 13

Page 14: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Por otra parte, con respecto a la normatividad de género, observamos la presencia de una gran variedad de diseños, con una tendencia de casos que se ubican en el nivel medio y bajo de sofisticación institucional. En otras palabras, permanece el desafío de lograr una armonización de la legislación de cuotas en el país. Entre las normas que mayor impacto parecen ejercer y que más convendría apuntalar, se encuentran: la especificación de mandato para las candidaturas propietarias y de un sistema de distribución de candidaturas en las listas de representación proporcional que asegure lugares para las mujeres en los primeros puestos. Al mismo tiempo, se presenta una importante contradicción entre el principio de elección interna abierta y el de cuotas, que termina debilitando a este último.

A ya casi 60 años de obtenido el derecho de votar y ser votadas, la evolución del acceso a cargos de mujeres en el Legislativo, ha evolucionado crecientemente como tendencia general, no sin altibajos en lo particular. De esta manera, la siguiente gráfica muestra como, excepto para los años 1991, 2000 y la actual Legislatura iniciada en 2006, el crecimiento en el acceso a cargos en la Cámara de Diputados ha sido constante.Es notorio, especialmente, el crecimiento en 2003, luego de haberse implementado la ley de cuotas que estipulaba que las solicitudes de registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE) no debían incluir más de un 70% de candidatos de un mismo género.

Grafica 1. Porcentaje de Diputados y Diputadas Federales por Legislatura, 1955-2009

LXI (2

009-2012)

LIX (2

003-2006)

LVII (

1997-2000)

LV (1

991-1994)

LIII (1

985-1988)

LI (1979-1982)

XLIX (1

973-1976)

XLVII (

1967-1970)

XLV (1

961.1964)

XLIII (1

955-1958)

0

20

40

60

80

100

Evolución del Porcentaje de presencia de mujeres y hombres en Camara de Diputados

mujereshombres

Fuente: CEAMEG, numero de diputadas y senadoras por Legislatura, desagregadas por Partido Político. 2008.

En este sentido, puede decirse que si bien la tendencia de la evolución del acceso de las mujeres a cargos electivos en el Legislativo ha sido creciente, no ha superado el 30% estipulado en la normatividad desde 2002, por lo cual aun no se ha conformado una “masa crítica”11, aunque la 11 Una masa crítica se define aquí no sólo como un incremento en la cantidad relativa de mujeres. Una masa crítica implica un cambio cualitativo en las relaciones de poder que permite por primera vez a la minoría utilizar los recursos de la organización o de la institución para mejorar su propia situación y la del grupo al que pertenece. La minoría es capaz ahora -y lo desea- de acelerar el desarrollo y de contrarrestar los reveses. El concepto de masa crítica se vincula aquí con un incremento del tamaño relativo o absoluto de la minoría. El tamaño necesario de la minoría para cambiar la estructura de poder depende, sin embargo, de la organización en cuestión y del apoyo externo. Ni siquiera una mayoría de mujeres constituye siempre una masa crítica. Drude Dahlerup, 2009.

Especialidad Género en la Economía Página 14

Page 15: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

normatividad ha elevado al 40% de participación de las mujeres, tras las últimas modificaciones recientes. Esto nos lleva a preguntarnos sobre los obstáculos que pueden estar actuando como freno a la evolución de la representación femenina, imponiendo de alguna forma un “techo de cristal” que traba y/o demora su crecimiento.

Un análisis de la evolución de la representación descriptiva de las mujeres en las Legislaturas estatales puede darnos un cuadro aún más acabado de las posibilidades y dificultades de dicha representación en el país. Las teorías y modelos de Moss Kanter (1977). Citada por Zeremberg, distingue la importancia de pasar de un “grupo sesgado”, en el cual las mujeres no pasan del 20%, a uno “inclinado” donde pasan a representar del 20 al 30%. Estas conceptualizaciones son importantes porque mientras las mujeres constituyen una minoría pequeña tienen a adaptarse a su entorno, incorporándose a las reglas de juego imperantes- reproducen los roles androcéntricos- sin actuar a favor de un incremento en el tamaño del grupo, no les interesa promover la igualdad ni la representación sustantiva. Usando el modelo de Moss Kanter; la evolución de la representación actual de las mujeres en las Legislaturas de los estados puede clasificarse de la siguiente manera:

Tabla 1. Diputadas en Legislaturas Estatales por su ubicación en el modelo de Kanter. En la LXI Legislatura. Por Mayoría Relativa

Tipo Grupo

Uniforme, está

constituido sólo por hombres

(0% mujeres,

100% hombres)

Muy Sesgado, gran asimetría, entre

hombres y mujeres, (1%-10%)

Sesgado Asimetría entre hombres y

mujeres (11% al 20%)

Inclinado de minoría pequeña a minoría

inicialmente significativa de (21%

a 30%)

Muy inclinado de minoría pequeña

a gran minoría (31% a 40%)

Balanceado equilibrio

entre mujeres y hombres

(50%-50%)

Nacional Mayoría Relativa

18.2

Estatal

Chipas 4.2, Nayarit 5.6, Zacatecas 5.6,

Michoacán 8.3, Sinaloa 8.3, Jalisco 10, México 10.3, Tamaulipas 10.5,

Guerrero 10.7

Querétaro 13.3, Chihuahua 13.6,

Tabasco 13.6, Coahuila 15, Tlaxcala 15.8, Aguascalientes 16.7, Veracruz 16.7, Durango 17.6, Baja

California 18.8, Colima 18.8, Sonora

19, San Luis Potosí 20,

Quintana Roo 21.4, Hidalgo 22.2, Oaxaca 24, Baja California Sur 25, Guanajuato 27.3,

Puebla 30.8,

Distrito Federal 35, Campeche 38.1,

Yucatán 40.

Fuente: elaboración propia, basada con datos en las páginas de los congresos locales de las 32 entidades federativas (03 de junio de 2012)

Esta tabla muestra que en lo que respecta a la representación por MR, de 31 estados y el Distrito Federal, sólo 3 han superado el 30% y se ubican en la clasificación de gran minoría que establece el concepto de “masa crítica” (Distrito Federal, Yucatán y Campeche). Del resto (de los 29 estados

La puesta en marcha de la paridad supone una trasformación radical de las instituciones y estructuras, tanto en el ámbito privado como público, lo que propiciara el cambio.Dentro de la situación actual de la participación política de las mujeres en el país las estadísticas han permitido revisar en términos cuantitativos los espacios reales que tienen las mujeres y hombres para acceder a los cargos públicos.Porcentaje de funcionarias y funcionarios en la Administración Pública Federal, 2010. En el Gabinete ampliado los hombres tienen el 86.7, mujeres 13.3, Secretarias, 77.6 hombres, mujeres 22.4, Secretaria de Estado y PGR, hombres 89.5, mujeres 10.5, porcentaje de gobernadoras y gobernadores, 2011, 6.3 mujeres, 93.7 hombres

Especialidad Género en la Economía Página 15

Page 16: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

restantes) más de la mitad de los Congresos Estatales (21 de ellos) se ubican en las categorías de sesgado y muy sesgado. Siendo Chipas y Nayarit los Congresos que presentan menos avance en lo que a representación descriptiva de las mujeres se refiere.Siguiendo la propuesta de R. Moss Kanter, no es sino hasta que los grupos alcanzan la categoría de grupo inclinado (21 al 31%), que la minoría tiende a afirmarse e inicia un proceso de cambio cualitativo en la cultura institucional; si el grupo continúa siendo una minoría sesgada (por debajo del 20%), éste intentará adaptarse a su entorno, conformándose con las reglas de juego predominantes y, en consecuencia, no actuarán para incrementar el tamaño de su grupo. Si bien los números no lo dicen todo, son indicadores del posible comportamiento que un grupo en minoría puede adoptar para incidir en un cambio cualitativo en espacios donde el grupo mayoritario es de varones, como definir una agenda, formular iniciativas de ley o de reforma, vincularse con la sociedad civil y trascender las posiciones partidistas para coincidir en asuntos de género.

Tabla 2. Diputadas en Legislaturas Estatales por su ubicación en el modelo de Kanter. En la LXI Legislatura. Por Representación Proporcional

Tipo Grupo Uniforme, está constituido sólo por hombres (0% mujeres, 100% hombres)

Muy Sesgado, gran asimetría, entre hombres y mujeres, (1%-10%)

Sesgado Asimetría entre hombres y mujeres (11% al 20%)

Inclinado de minoría pequeña a minoría inicialmente significativa de (21% a 30%)

Muy inclinado de minoría pequeña a gran minoría (31% a 40%)

Balanceado equilibrio entre mujeres y hombres (50%-50%)

Nacional Representación Proporcional

25.8

Durango 7.7, Nayarit 8.3, Veracruz 10, Distrito Federal 15.4, Tamaulipas 15.4, Tlaxcala 15.4, Sonora 16.7, Oaxaca 17.6, Michoacán 18.8, Baja California Sur 20, Jalisco 20, Querétaro 20.

Guanajuato 21.4, Baja California 22.2, Guerrero 22.2, México 22.2, Coahuila 27.3, Quintana Roo 30, Campeche 30.8.

Chiapas 31.3, Colima 33.3, Nuevo León 33.3, Puebla 33.3, San Luis Potosí 33.3, Tabasco 35.7, Chihuahua 36.4, Sinaloa 37.5, Hidalgo 40, Yucatán 40.

Morelos 41.7, Zacatecas 41.7, Aguascalientes 77.2.

Fuente: elaboración propia, basada con datos en las páginas de los congresos locales de las 32 entidades federativas (03 de junio de 2012)

Para la segunda tabla, representación por RP, de nuevo sólo tres estados han superado el 30% (Morelos, Zacatecas y Aguascalientes, este último es notable por haber logrado en esta legislatura el 77.2 de los escaños), los restantes 19 estados se ubican en las categorías de sesgado y muy sesgado, para los estados de (Chipas, Colima, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Chihuahua, Sinaloa, Hidalgo y Yucatán, estos llegan escasamente al 30% estipulado en la legislación.

Especialidad Género en la Economía Página 16

Page 17: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Es considerable la diferencia entre las diputadas que son electas por mayoría relativa y por representación proporcional, pues las diputadas que pertenecen a la mayoría relativa, tienen una menor población en el esquema de (muy inclinado- en donde se puede formar la masa crítica- ) es por eso indispensable, que las cuotas de género no sólo se procuren en la representación proporcional, sino en los de mayoría relativa, en donde las diputadas electas, estén comprometidas con la ciudadanía, escuchando sus necesidades y propuestas, y paulatinamente de esta manera, los temas de género y de presupuesto – gasto etiquetado12- se incluyan en la agenda política.La presente investigación desprende que más de dos terceras partes de las diputadas en gobiernos estatales a nivel federal, en el país, se encuentran en desventaja numérica y muy por debajo al 30% exigido por la cuota de género, en sus respectivas asambleas legislativas; por tanto, es de suponerse que enfrentan graves dificultades para impactar y avanzar en la conformación de agendas sensibles al género.En resumen, persiste inequidad política digna de atención aunque se aprecie una tendencia positiva en el incremento del número de mujeres que participan como candidatas en las contiendas electorales como propietarias por el principio de representación proporcional salvo casos excepcionales

12 En la clasificación del gasto para México, según Cooper Ann Jennifer, (2005), se han identificado hasta ahora únicamente dos categorías: el gasto dirigido directamente a las mujeres, con un porcentaje relativamente reducido respecto del total, donde mujeres y niñas aparecen como beneficiarias de las erogaciones. Y gasto general, donde se concentra la gran mayoría de las erogaciones; éste aparece como neutral al género, es decir, que beneficia por igual a hombres y mujeres, supuesto que debe ser desmitificado ya que ambos sexos tienen condiciones y posiciones diferentes en la sociedad.

Especialidad Género en la Economía Página 17

Page 18: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Apartado III Segregación profesional y representación sustantiva dentro de la Cámara de Diputados

Hasta el día de hoy, la cultura política ha está dominada por los valores y características consideradas masculinas, como la agresividad, la frialdad, la exactitud, la competencia, la independencia y la búsqueda del poder. Esta cultura androcéntrica configura las relaciones de poder asimétricas entre mujeres y hombres en el ámbito político, sobre la base de un orden de género, con estructuras rígidas y jerárquicas, generalmente, las mujeres son tratadas como minorías, ignoradas, discriminadas, frente a un ambiente masculino en el que la competencia y la agresividad son elementos básicos (Heller, 1999; Ramos 2005), características que deben predominar dentro de quienes aspiren a formar parte de la clase política. Es preciso enfatizar que las restricciones en la participación política de las mujeres, no está basada en sus cualidades (aptitudes, capacidades, habilidades), sino que estas limitaciones son una expresión de una cultura política con valores masculinos, en consecuencia la participación de las mujeres se concentra en la base, mientras que los puestos de poder y liderazgo son reservados para los hombres.

La reducida participación de las mujeres en la arena política, da como resultado un déficit en la participación igualitaria de las mujeres respecto de los hombres, es por ellos que organismos internacionales han enfatizado que existe la necesidad de garantizar una “masa crítica”, de mujeres que ocupen puestos de mayor responsabilidad y liderazgo, y que sus acciones sirvan como modelo para otras mujeres, así mismo para transformar las dinámicas tradicionales de poder.Otro elemento fundamental que se debe en esta discusión es el tema de empoderamiento y la participación política de las mujeres y su vinculo directo con los estereotipos de género a partir de estos se han definido perfiles de feminidad y masculinidad, en el caso de las mujeres, estos estereotipos no han sido beneficios para ellas, ya que de acuerdo a estos estereotipos, los hombres se adecuan mejor que las mujeres a los puestos de decisión y poder.

3.1 Segregación profesional dentro las 44 Comisiones Ordinarias

Las Comisiones son órganos constituidos por el Pleno de las Cámaras a propuesta de la Junta directiva durante el primer mes de ejercicio de la legislatura. Para su integración (Presidencia, Secretarías e integrantes) se considera la composición de las Cámaras con base en el criterio de proporcionalidad entre la integración del Pleno y la conformación de las comisiones. Adicionalmente se toman en cuenta los antecedentes y la experiencia de los legisladores. Los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara no forman parte de las comisiones. En la actual legislatura de la Cámara de Diputados existen diferentes tipos de comisiones: Ordinarias (44), Especiales (41), Bicamerales (4), Investigación, adicionalmente, Grupos de Amistad (85), Grupos de Trabajo (15), Parlamentos Internacionales (7). En el Senado: Ordinarias (59), Bicamerales (4) y Especiales (21). Cruz López Gloria, (2011).

Las Comisiones Ordinarias tienen hasta treinta miembros (excepto las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública) que duran en su cargo un periodo equivalente al

Especialidad Género en la Economía Página 18

Es preciso enfatizar que las restricciones en la participación política de las mujeres, no está basada en sus cualidades (aptitudes, capacidades, habilidades), sino que estas limitaciones son una expresión de una cultura política con valores masculinos, en consecuencias la participación de las mujeres se concentra en la base, mientras que los puestos de poder y liderazgo son reservados para los hombres.

Page 19: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

de la legislatura. Los diputados podrán pertenecer hasta a tres comisiones sin tomar en cuenta la pertenencia a las comisiones jurisdiccionales y de investigación.Entre las tareas de las comisiones se encuentran: el dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio de las iniciativas presentadas. Su competencia corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a las que adicionalmente podrán requerir información del ramo, o solicitar la comparecencia de los servidores públicos de la dependencia ante la propia comisión o el Pleno. Las Comisiones de Investigación son formadas de forma transitoria e investigarán el funcionamiento de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria. Las Comisiones Especiales se constituyen de forma transitoria para atender una necesidad en específico.Estas tienen la obligación de elaborar su programa anual de trabajo; rendir un informe semestral de sus actividades; organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados; sesionar cuando menos una vez al mes; resolver los asuntos que la Mesa Directiva de la Cámara les turne; dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas.

En la legislatura actual (2009–2012) de las 44 comisiones que integran la Cámara de Diputados del periodo 2009–2012, diez son presididas por mujeres. Además de la de Equidad de Género y Grupos Vulnerables está al frente de una mujer en Cultura; Desarrollo Metropolitano; Distrito Federal; Medio Ambiente; Pesca; Población, fronteras y asuntos migratorios; Seguridad social y Vivienda.

Además de la presidencia de las mismas, en lo que respecta a la integración de las comisiones, se observa que las que tiene un mayor número de mujeres son las de Equidad y Género (96.3%), Atención a Grupos Vulnerables (85.19%) Derechos Humanos (66.67%), y Asuntos Indígenas (51.85%). Mientras que las que tienen menor presencia femenina son las de Agricultura y Ganadería (11.11%); Régimen y reglamentos (11.11%); y Trabajo y previsión social (14.81%).

Tabla 3. Distribución por sexo en las Comisiones de trabajo Ordinarias LXI Legislatura 2009-12Comisión Integrantes

mujeresIntegrantes

hombresporcentaje

mujeres porcentaje hombres

Agricultura y Ganadería 3 27 11.11 88.89

Asuntos indígenas. 14 11 51.85 48.15

Atención a grupos vulnerables 23 5 85.19 14.81

Ciencia y Tecnología 6 16 22.22 77.78

Comunicaciones 8 21 29.63 70.37

Cultura 9 19 33.33 66.67

Defensa Nacional 5 22 18.52 81.48

Derechos Humanos 18 10 66.67 33.33

Desarrollo metropolitano 5 24 18.52 81.48

Desarrollo rural 5 22 18.52 81.48

Desarrollo social 9 20 33.33 66.67

Distrito Federal 6 21 22.22 77.78

Economía 6 20 22.22 77.78

Ed. Público y Servos. Educativos 9 20 33.33 66.67

Energía 8 21 29.63 70.37

Equidad y Género 26 3 96.30 3.70

Fortalecimiento al federalismo 4 15 14.81 85.19

Fto. cooperativo y economía social 5 18 18.52 81.48

Especialidad Género en la Economía Página 19

Page 20: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Función pública 5 18 18.52 81.48

Gobernación 6 24 22.22 77.78

Hacienda y crédito público 7 25 25.93 74.07

Jurisdiccional 3 11 11.11 88.89

Justicia 10 19 37.04 62.96

Juventud y deporte 8 20 29.63 70.37

Marina 3 20 11.11 88.89

Comisión Integrantesmujeres

Integranteshombres

porcentaje mujeres

porcentaje hombres

Medio ambiente y recursos naturales 9 20 33.33 66.67

Participación ciudadana 14 12 51.85 48.15

Pesca 6 22 22.22 77.78

Población, fronteras y asuntos migratorios 10 15 37.04 62.96

Presupuesto y cuenta pública 8 31 29.63 70.37

Puntos constitucionales 4 26 14.81 85.19

Radio, televisión y cinematografía. 6 18 22.22 77.78

Recursos hidráulicos. 4 25 14.81 85.19

Reforma agraria 6 20 22.22 77.78

Régimen, reglamentos y prácticas parlamentarias. 3 16 11.11 88.89

Relaciones exteriores 10 14 37.04 62.96

Salud 15 15 55.56 44.44

Seguridad pública 6 20 22.22 77.78

seguridad social 9 18 33.33 66.67

Trabajo y previsión social 6 22 22.22 77.78

Transporte 4 25 14.81 85.19

Turismo 6 22 22.22 77.78

Vigilancia de la auditoria superior de la federación. 7 19 25.93 74.07

Vivienda 8 17 29.63 70.37

Fuente: Elaboración propia con base en http://www.diputados.gob.mx/informacion_parlamentaria.htm

Hay poca presencia de mujeres en comisiones que tengan que ver con Hacienda, Economía, Régimen y reglamentos, Trabajo, Seguridad pública, entre otros; lo cual dificulta la representación sustantiva de las mujeres, al no permitirles acceder a comisiones que tengan que ver Presupuesto, - Economía y Hacienda- Régimen y reglamentos y Gobierno, entre otros, de esta forma se siguen perpetuando las relaciones de poder y jerarquía.

Sobre las cuatro Comisiones Bicamarales, se tiene un total de 14 integrantes, en este caso la presencia de las mujeres es casi nula, solo participan 2 mujeres en este tipo de comisiones, para las 42 comisiones especiales se tiene una participación de 315 hombres y 161 mujeres, estas últimas representan el 51% de integrantes de estas comisiones especiales, para el caso de los ocho comités se tiene la presencia de las mujeres en este caso es significativa 57%, en donde la participación de las mujeres destaca en el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y Equidad de Género, así como una menor presencia en el Centro de Estudios para el desarrollo rural sustentable y soberanía ambiental y en el Centro de Estudios en Finanzas Públicas.

Tabla 4. Número de integrantes por sexo, en los Comités de la Cámara de Diputados.

Especialidad Género en la Economía Página 20

Page 21: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Comités Hombres Mujeres Total1. Administración 11 3 142. Centro de Estudios sociales y de Opinión Pública. 6 4 103. Centro de Estudios de Derecho e Investigación parlamentaria. 10 2 124. Centro de Estudios de Finanzas Públicas. 8 3 115. Centro de Estudios para el adelanto de las mujeres y equidad

de género.2 11 13

6. Centro de Estudios para el desarrollo rural sustentable y soberanía alimentaria

10 2 12

7. Decanos. 3 2 58. Información, gestoría y quejas. 4 4 8

Fuente: Elaboración propia con base en http://www.diputados.gob.mx/informacion_parlamentaria.htm

En el caso de la presidencia de los comités, las mujeres sólo representan el 12.5% con una mujer, como era de esperarse, encabezan el Centro de Estudios para el adelanto de las mujeres y equidad de género.

Modelo alternativo

Es una opción de analizar de forma grupal el comportamiento de la segregación profesional dentro de las comisiones ordinarias de la Cámara Legislativa, aun los estudios sobre el tema no han podido homogenizar los criterios para establecer un determinado grupo que conforme a estas comisiones, desde el trabajo de Teresita de Barbieri (2003) en donde trato de establecer 6 aéreas temáticas: gobierno, justicia, finanzas, estructura sectorial, política social y cultura, aunque no menciona los criterios que utilizó ni como concentró las 44 comisiones en estas 6 temáticas por otro lado también se encuentra la investigación de Magdalena Huerta y Eric Magar (2006), en donde también se dan a la tarea de crear un grupo que logre explicar de una manera más sencilla el comportamiento de dicha segregación, en su modelo incorporaron al género como variable independiente, en la – Asamblea Legislativa del Distrito Federal- utilizando siete dimensiones, mujer, social, cultural, seguridad, económico, poder, otros; para este trabajo se utilizaron cinco dimensiones basadas en los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo (2006-2012).

Dado que no se ha uniformado ningún criterio de cómo clasificar en dimensiones, para analizar de manera más eficaz y sencilla cual es comportamiento en la asignación de cargos en las comisiones, por lo cual después de analizar el método alternativo de Teresita de Barbieri (2003) y de Magdalena Hernández (2006), decidí utilizar otras dimensiones que al parecer hasta ahora no se han utilizado, por lo cual resolví utilizar para este análisis los 5 ejes de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, el cual como se refiere el Presidente Calderón, estos cinco ejes contienen los compromisos y los lineamientos del gobierno expresados en objetivos claros y estrategias concretas para lograrlo el desarrollo y crecimiento económico del país, pero también presenta una visión estratégica para el México del nuevo milenio, con un claro sentido de perspectiva histórica.

Este marco integral de desarrollo que se presenta a la sociedad, permite pensar de manera más estratégica en las prioridades, políticas, programas, proyectos y reformas que debemos emprender para lograr los objetivos propuestos, pero sin que se conviertan en un marco rígido y limitante. Busca, mediante dichas estrategias, establecer alianzas y compromisos con los grupos sociales, económicos y políticos, así como con los gobiernos estatales y municipales del país para que la construcción de nuestro futuro sea una tarea compartida. Así pues, este Plan y la participación social que implicó constituyen una invitación a fortalecer el papel de los ciudadanos en la conducción del

Especialidad Género en la Economía Página 21

Page 22: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

país, quienes al recibir información y encontrar espacios para la expresión, puedan conocer y evaluar los compromisos que los funcionarios establecen con la sociedad, con lo que tendrán una nueva forma de relacionarse con su gobierno: más responsable, más crítica, más participativa, más comprometida.

La construcción de un proyecto de futuro común requiere la participación de todos, por lo que el Plan es, también, una invitación a las agrupaciones políticas, a las organizaciones de la sociedad, a los productores del campo, a los profesores, obreros, empresarios, intelectuales, ciudadanas y ciudadanos en general a que, de manera unida, luchemos en un solo frente para construir un mejor país.13

Utilice estas dimensiones, porque el Plan Nacional de Desarrollo, no sólo funciona para ver como se reparten los recursos, sí no que es una estrategia para invertir en educación, salud, infraestructuras como carreteras, empleo, vivienda, agricultura, comercio, etc., así como en otros aspectos específicos que son necesarios para el desarrollo de la nación, como un todo, de manera que toda la población y todos los sectores tengan iguales oportunidades y mejores oportunidades de desarrollo, para que no sólo se logre el tan anhelado crecimiento económico, sino también desarrollo y bienestar para la población.

Tabla 5. Distribución de las 44 Comisiones en los 5 ejes rectores.Democracia efectiva y política exterior responsable

1. Fortalecimiento al federalismo2. Función pública3. Participación ciudadana

4. Población y frontera5. Relaciones exteriores

Economía competitiva 1. Agricultura 2. Ciencia y tecnología3. Comunicaciones4. Economía5. Energía6. Fomento cooperativo7. Hacienda

8. Pesca9. Presupuesto y cuenta pública10. Radio, televisión y cine11. Reforma agraria12. Trabajo y previsión social13. Trasporte14. Turismo15. Vivienda

Estado de derecho y seguridad

1. Defensa2. Derechos humanos3. Gobernación4. Jurisdiccional5. Justicia

6. Marina7. Puntos constitucionales8. Régimen y reglamentos9. Seguridad pública10. Vigilancia y auditorias11. Distrito Federal

Igualdad de oportunidades 1. Asuntos indígenas2. Grupos vulnerables3. Cultura4. Desarrollo metropolitano5. Desarrollo rural6. Desarrollo social

7. Educación publica8. Equidad de género9. Juventud y deporte10. Salud11. Seguridad social

Sustentabilidad ambiental 1. Medio ambiente 2. Recursos hidráulicos

Elaboración propia basada en la página web de la Cámara de Diputados y de la pagina web de la Presidencia

Grafica 2. Porcentaje de diputadas y diputados, en las 44 comisiones ordinarias de la LXI Legislatura, de acuerdo a las 5 dimensiones basadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012.

13 http://pnd.presidencia.gob.mx/

Especialidad Género en la Economía Página 22

Page 23: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Democracia

Economía

Edo y Seguridad

Igualdad de Oportunidades

Sustentabilidad Ambiental

63.2

77.8

74.2

58.9

77.6

36.8

22.2

25.8

41.1

22.4

Porcentaje de mujeres y hombres por las 5 dimensiones

porcentaje mujeres porcentaje hombres

Fuente: Elaboración propia con base en http://www.diputados.gob.mx/informacion_parlamentaria.htm

Tabla 5. Cargo más alto en el sistema de comisiones por sexo, LXI Legislatura 2009-12

Estatus hombres mujeres totalNo integrantes 12 4 16Integrantes 111 48 159Secretaria 200 81 281Presidencia 34 10 44

Fuente: Elaboración propia con base en http://www.diputados.gob.mx/informacion_parlamentaria.htm

En la legislatura actual (2009–2012) de las 44 comisiones que integran la Cámara de Diputados del periodo 2009–2012, diez son presididas por mujeres. Además de la de Equidad de Género y Grupos Vulnerables está al frente de una mujer en Cultura; Desarrollo Metropolitano; Distrito Federal; Medio Ambiente; Pesca; Población, fronteras y asuntos migratorios; Seguridad social y Vivienda.

A la conclusión que llega Barbieri (2003) es que en el área de finanzas, gobierno y justicia las mujeres no superan la marginalidad, en los tres principales partidos las mujeres (PAN, PRI y PRD) cubren las vacantes en las comisiones ordinarias que tienen como materia la política sectorial, la social y la cultura, en el área de finanzas hay una muy baja participación por parte de las mujeres, al igual que en gobierno, por lo que Barbieri se plantea una serie de preguntas, ¿Cuáles son las razones que podrían explicar el comportamiento de lo observado?, ¿las mujeres no eligen las comisiones relacionadas con finanzas y gobierno?, ¿no se sienten capaces de integrarlas?, ¿o existen otras sutilezas que le dificulten el acceso a esos espacios donde se realiza la parte medular de la acción de legislar?, a lo cual por medio de entrevistas a algunos legisladores, Barbieri encuentra respuesta a las anteriores preguntas, en síntesis algunos diputados de diversos partidos, mencionan que, ninguna de las mujeres integrantes de su partido (PRI) se interesó por formar parte de comisiones como Hacienda y Defensa, otros argumentaron que las mujeres no tienen tanta

Especialidad Género en la Economía Página 23

Page 24: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

experiencia en la política, y que realmente se necesita mucha experiencia y “colmillo” para resolver ciertos temas dentro de algunas comisiones, por lo tanto no se les pregunta, a las mujeres que desean, y directamente se les asigna a otro tipo de comisiones.

Cuando Barbieri entrevisto a las mujeres, para que dieran su punto de visita, algunas contestaron que, efectivamente no les interesaban cierto tipo de comisiones relacionados con finanzas y gobierno, en cambio la diputada Emelia García del PRI, legislatura LVIII, contestó - “ yo siento que se nos subestima a las mujeres y los hombres piensan que debemos seguir dedicándonos a los asuntos domésticos, vivimos en una sociedad de hombres, para los hombres y en ningún momento han integrado a las mujeres. Y cuando hay mujeres que tienen posiciones de decisión actúan igual que los hombres, entonces no hay reciprocidad en las acciones”.

Planteado lo anterior se puede sostener, la coexistencia de mecanismos de exclusión y autoexclusión de las mujeres en el momento de construir las comisiones y comités, por un lado, las ideologías y la perspectiva sobre las relaciones de género y el lugar de las mujeres en cada fracción parlamentaria y por lo tanto en cada partido político, por otro lado ejercicios de poder nunca claros ni explícitos. No todas las comisiones ni en todos los comités tienen el mismo peso y valoración, existe una jerarquía dada por el tema que tratan, derivado del lugar mismo en la estructura del Estado, de la cercanía con la negociación y la construcción de acuerdos políticos, que va del protagonismo a la distancia. Puesto que el funcionamiento de las comisiones depende de la voluntad política del grupo parlamentario del presidente, hay una gradación de la actividad de las mismas con independencia del estatuto jurídico que les otorga la ley y el lugar que ocupen en los círculos de prestigio.

Por lo que respecta a las profesiones de las diputadas y diputados, se muestra en la siguiente grafica.

Grafica 3. Porcentaje de hombres y mujeres de las profesiones más comunes dentro de la LIX Legislatura, 2009-12.

Administrac

ión

Administrac

ion Emp...

Administrac

ión Púb...

Arquite

ctura

Carrera

Tecn

ica

Ciencia

s Politi

cas

Contaduria

Derech

o

Economía

Eduaci

ón

Enfer

meria

Ingenier

ía

Medicin

a

Odontologia

Quimica

0.020.040.060.080.0

100.0

Chart Title

% hombres %mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en http://www.diputados.gob.mx/informacion_parlamentaria.htm

Especialidad Género en la Economía Página 24

Page 25: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Tabla 6. Presencia de hombres y mujeres en otras profesiones.Otros Hombres mujeres total

Normalista 4 0 4Preparatoria 17 0 17Secundaria 5 0 5

Primaria 1 0 1

Fuente: Elaboración propia con base en http://www.diputados.gob.mx/informacion_parlamentaria.htm

Otras carreras también figuran como Administración de la Educación, Ciencias Jurídicas, Filosofía, Historia, Idiomas, Música, Pedagogía, Veterinaria, Psicología, Sociología, Finanzas, Ciencias, Ciencias de la Comunicación, todos ellos no superan 4 integrantes.

Las carreras más pobladas para las mujeres legisladoras, son Administración, Derecho, Carreras Técnicas, Ciencias Políticas, entre otras, para el caso de los diputados las profesiones que más destacan Ingeniería, Química, Medicina, Derecho, entre otras, según Gina Zabludovsky (2007), cita las carreras más pobladas, por sexo, basada en el anuario estadístico de ANUIES 2004, donde describe cuales son las profesiones más pobladas dentro de los estudiantes, las tres principales carreras que deciden las mujeres son: Administración, Contador Público, y Derecho; en el caso de los hombres, la primera de su preferencia es Derecho, Administración y Contador púbico, su cuarta en preferencia es Ingeniería industrial en cambio para las mujeres es psicología. Las profesiones anteriormente citadas coinciden con las carreras de mayor preferencia entre mujeres y hombres al interior de la legislatura actual, aun así es claro como la menciona Zabludovsky (2007), las carreras como Ingeniería, Química, Sistemas de Computo, entre otros, son profesiones altamente masculinizadas, como contraparte las profesiones altamente feminizadas son Educación, Pedagogía, Enfermería, entre otras, coinciden con las profesiones masculinizadas y feminizadas en la actual legislatura. Si bien es cierto que año con año, el número de estudiantes mujeres aumenta en diversas carreras, también es cierto que aun existen profesiones, en donde sus integrantes son por excelencia hombres o mujeres según sea el caso, por lo que será conveniente cambiar y revertir esta segregación profesional, a través de diversas políticas y acciones encaminadas a romper con estereotipos, a través de la transversalización y diversas acciones afirmativas, que deberán promover precisamente las y los legisladores, con estas medidas las mujeres podrán acceder a profesiones en las cuales por tradición han sido excluidas ya sea por la estructura patriarcal o incluso hasta por ellas mismas. Así se da el enlace a conocer sobre la representación sustantiva de las mujeres en la Cámara.

Se plantea, que el género tiene influencia en la asignación a las comisiones. Las mujeres pertenecen a un mayor porcentaje de comisiones de igualdad de oportunidades y democracia y los hombres a económicos y de Estado y Seguridad. Los datos expuestos en este apartado muestran una distribución inequitativa por sexo, en menos de la mitad de las comisiones y comités, tienen una composición que respeta las proporciones de varones y mujeres en la Cámara, en términos cuantitativos y cualitativos las mujeres están ausentes o son muy pocas en las comisiones de finanzas y gobierno.

3.2 Representación sustantiva

La falta de representación cuantitativa de las mujeres en la política, se ha intentado paliar mediante el sistema de cuotas de género, que pretenden que en los órganos representativos estuviesen representadas de forma permanente, con sus características culturales, necesidades y capacidades

Especialidad Género en la Economía Página 25

Page 26: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

diferenciadas, como es en el caso de las mujeres. Dentro de los argumentos que porta Philips (1995), a favor de la presencia de las mujeres en política, las razones de justicia son, quizás, las que me parecen más relevantes. La injusticia actual radica en que, aunque existe el marco legal para que ello ocurra, las mujeres no participan en la política porque tienen obstáculos materiales y psicológicos. La política ha sido tradicionalmente una opción de vida para los hombres, no así para las mujeres, cuya falta de alternativas se refleja directamente en su ausencia en el ámbito del poder público.Para que se haga efectivo el cambio social requerido, tiene que pasar por la representación sustantiva y descriptiva, comprendiendo que esta representación sólo será real si se cuenta con una masa crítica de mujeres con suficiente libertad de acción, pues los casos excepcionales suelen ser absorbidos por las prácticas hegemónicas que conocemos bien. A esto me gustaría añadir que el cambio social debe ir acompañado de un replanteamiento de la distribución de las tareas domésticas, es decir, que la participación de las mujeres en el ámbito público vaya acompañada por la inclusión de los varones en el ámbito doméstico, ya que es también este desequilibrio en el reparto de labores lo que disuade a las mujeres de participar en la toma de decisiones políticas. La división sexual del trabajo, línea divisoria de los ámbitos público y privado que el patriarcado ha heredado a nuestras generaciones, debe comenzar a borrarse de hecho. La equidad a la que aspiramos implica la participación de hombres y mujeres en ambas esferas. De no cumplirse estas condiciones, estaremos muy lejos de alcanzar el sueño democrático.

Iniciativas

Una iniciativa legislativa14 es un documento formal con el que se propone reformar, adicionar o derogar disposiciones de la Constitución Política de México. Las iniciativas pueden presentarse en las Cámaras del Congreso durante los periodos de sesiones o en la Comisión permanente durante los recesos, o incluso en periodos extraordinarios. La Presidencia de la Mesa Directiva las turna a la comisión o comisiones que les corresponda para que las dictaminen. Los dictamines pueden proponer al Pleno de la Cámara la aprobación de una iniciativa (dictamen positivo) o bien desechada o archivada (dictamen negativo). Los dictámenes que las comisiones no se lleguen a un acuerdo, quedaran a disposición de la siguiente legislatura, con carácter de proyectos.15

Tabla 7. Numero de iniciativas por partido, sexo y estatusEstatus Mujeres hombres Mujeres y hombres Total

Pendientes hasta diciembre de 2010

75 27 10 112

PRI 18 4 2 24PAN 28 6 3 37PRD 23 4 1 28PT 0 1 2 3

PVEM 0 5 1 6PNA 7 5 0 12

PRI, PRD, PT 0 0 1 1PRI, PVEM 0 0 1 1

Publicadas hasta el mes de abril de 2012

14 Artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General (RGIC) de los Estados Unidos Mexicanos.15 Párrafo 4 del Artículo 94 del RGIC.

Especialidad Género en la Economía Página 26

Page 27: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

PRI 1 0 0 1PAN 7 1 0 8

PRI, PRD, PT 0 0 1 1Total 10

Fuente: Elaboración propia basada en la página web de la Cámara de Diputados y el CEAMEG.

Se concluye que existe una tendencia creciente en la presentación de iniciativas, comparadas con las dos legislaturas anteriores, son las diputadas las que más iniciativas presentan, en el caso de los legisladores son los perredistas quienes más iniciativas presentan, pero diputados de todas las fracciones parlamentarias (partidos políticos) han venido presentando un número creciente de iniciativas con perspectiva de género. En la LIX Legislatura, destacan el alcance de las iniciativas propuestas, tales como la Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la creación del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y Equidad de Género en la Cámara de Diputados.

Tabla 8. Número de iniciativas presentadas por los diputados en las 44 comisiones ordinarias, de la LXI Legislatura.

N° Comisiones ordinarias Numero de iniciativas

dictaminadas por comisión

N° Comisiones ordinarias Numero de iniciativas

dictaminadas por comisión

1 Agricultura 4 21 Juventud y Deporte 82 Asuntos Indígenas 6 22 Marina 73 Atención a grupos vulnerables 4 23 Medio Ambiente 394 Ciencia y Tecnología 12 24 Participación Ciudadana 35 Comunicación 10 25 Pesca 46 Cultura 2 26 Población, Fronteras, Migración 77 Defensa Nacional 15 27 Presupuesto y Cuenta Pública 138 Derechos Humanos 21 28 Puntos Constitucionales 249 Desarrollo Rural 18 29 Radio y Televisión 2

10 Desarrollo Social 9 30 Recursos Hidráulicos 611 Distrito Federal 3 31 Reforma Agraria 512 Economía 38 32 Régimen y Reglamentos 713 Educación Pública 20 33 Relaciones Exteriores 314 Energía 12 34 Salud 5815 Equidad de género 10 35 Seguridad Pública 1916 Fomento y Cooperación 3 36 Seguridad Social 1217 Función Pública 8 37 Trabajo 418 Gobernación 25 38 Trasporte 1219 Hacienda 45 39 Turismo 720 Justicia 57 40 Vivienda 3

Fuente: Elaboración propia con base en http://www.diputados.gob.mx/informacion_parlamentaria.htm

Las comisiones en las que se aprobó un mayor número de iniciativas fueron las de Justicia, Medio Ambiente, Salud, destacando otras como Gobernación y Hacienda, las comisiones que presentaron menor número de iniciativas aprobadas, destacan Vivienda, Agricultura, Atención a Grupos Vulnerables, en otros que no rebasan la media se encuentran Función Publica, Presupuesto y Cuenta Publica, Equidad de Género entre otros. Lo que demuestra esta grafica es que existe una relación directa con el número de presencia de mujeres en las comisiones y el número de iniciativas que son aprobadas, es decir en donde hay una menor presencia femenina, hay un mayor número de iniciativas aprobadas por comisión.

Especialidad Género en la Economía Página 27

Page 28: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Ahora bien, en la siguiente tabla, se tiene por finalidad mostrar la evolución de las iniciativas totales respecto de las iniciativas con perspectiva de género, en las últimas tres legislaturas.

Tabla 9. Número total de iniciativas presentadas por diputados y diputadas contra el número de iniciativas con perspectiva de género.

LegislaturasNúmero total de iniciativas presentadas por Diputados y

DiputadasNúmero total de iniciativas con perspectiva de

género

LVIII LIX LXI LVIII LIX LXI

Total 999 2661 3638 33 92 122*

Número de iniciativas publicadas Número de iniciativas publicadas

Total 130 122 214 5 4 10. Fuente: Elaboración propia con base en http://www.diputados.gob.mx/informacion_parlamentaria.htm*con fecha hasta diciembre de 2011

Grafica 4. Porcentaje de mujeres y hombres que proponen iniciativas con perspectiva de género, en la LXI Legislatura.

PRI PAN PRD PVEM PNA PT alianzas

020406080

100

Porcentaje de mujeres y hombres que proponen iniciativas con perspectiva de género

% hombres

% mujeres

% mujeres y hombres

Fuente: Elaboración propia, basada en la página web de la Cámara de Diputados. Gaceta parlamentaria y CEAMEG.

Las iniciativas con equidad de género dictaminadas, sólo representan el 4.6% del total, lo que da cuenta de que existe una precariedad en la transversalización, es decir la poca capacidad que hay para institucionalizar la perspectiva de género en el trabajo legislativo, analizando la tabla anterior se aprecia que a lo largo de 3 legislaturas y 9 años de trabajo, las iniciativas con equidad de género, presentan un sesgo negativo, en tres legislaturas, prácticamente no hay avances sustanciales, lo anterior se puede explicar por diversas causas: puede deberse al perfil de las diputadas, diputados en cada legislatura, el contexto político actual, así como diversas características normativas, nacionales e internacionales.De acuerdo con García Hernández (2007), en el trabajo realizado, llevo a cabo algunas entrevistas a diputados/as, analizó los obstáculos que impidieron un mayor número de iniciativas con perspectiva de género, enfatizando que el mayor obstáculo fue la falta de una estrategia de negociación con los actores relevantes. El análisis que realiza García (2007), enfatiza seis aspectos que fungieron como mayores obstáculos para que un mayor número de iniciativas con perspectiva de género se aprobaran, en primer lugar señalo la falta de estrategia de negociación con los actores relevantes,

Especialidad Género en la Economía Página 28

Page 29: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

falta de estrategia integral sobre la agenda a impulsar, falta de cabildeo, falta de técnica legislativa, falta de conocimiento de otras iniciativas propuestas sobre el tema, falta de conocimiento del marco jurídico internacional vinculante.

3.3 Iniciativas Dictaminadas en la Comisión Equidad de Género.

A través de diversos instrumentos internacionales, como la CEDAW, la Convención Interamericana para prevenir, sancionar, erradicar, la violencia contra las mujeres, la Plataforma de Acción de Beijing y el Consenso de Quito.La Plataforma de Acción de Beijing es parte del seguimiento de la cuarta conferencia mundial sobre la mujer, que se llevo a cabo en Beijing en 1995, con el cual se presentaron una serie de medidas y objetivos que debe asumir México como participante, para realizar acciones a favor de la igualdad de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada y evitar cualquier obstáculo que evite su adelanto. El cual cuenta con 12 esferas de acción:1.- la mujer y la pobreza2.- Educación y capacitación de la mujer3.- La mujer y la salud4.- La violencia contra la mujer5.- La mujer y los conflictos armados6.- La mujer y la economía7.- La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones 8.- Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer9.- Derechos humanos de la mujer10.- La mujer y los medios de difusión11.- La mujer y el medio ambiente12.- La niña

Trabajo legislativo actualizado de las iniciativas dictaminadas hasta el mes de abril de 2012, presentadas en la LXI Legislatura en la Comisión de Equidad de Género, hasta el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio.Iniciativas aprobadas en la LIX Legislatura de la Comisión de Equidad de Género son 10. Las cuáles son las siguientes, incluye que diputado/a promovió la iniciativa, así como al grupo parlamentario al que pertenece y el numero de esfera, según la Plataforma de Acción de Beijing.

A continuación se presentan las 10 iniciativas dictaminadas, turnadas a la Comisión de Equidad de Género. En la actual legislatura, actualizada a la fecha del mes de abril del 2012.

1.- Fecha: 2010-04-20 De la Comisión de Equidad y Género, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Aprobado en la Cámara de Diputados con 296 votos en pro, el miércoles 21 de abril de 2010. Votación. Aprobado en la Cámara de Senadores con 79 votos en pro, el martes 14 de diciembre de 2010. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 28 de enero de 2011. Gaceta Parlamentaria, número 2992-VI, martes 20 de abril de 2010. Iniciativa del Diputado Enrique Benítez Ojeda, del grupo Parlamentario PRI. Plataforma de Acción de Beijing, esfera 4. La violencia contra la mujer.

2.- Fecha: 2011-04-05 De la Comisión de Equidad y Género, con proyecto de decreto que adiciona la fracción VII al artículo 36 y el 46 Bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Aprobado en la Cámara de Diputados con 384 votos en pro, el martes 26 de abril de 2011. Votación. Aprobado en la Cámara de Senadores con 89 votos en pro, el miércoles 1 de

Especialidad Género en la Economía Página 29

Page 30: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

febrero de 2012. Con modificaciones. Devuelto a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto en el artículo 72, inciso e) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dictaminado de nuevo el miércoles 28 de marzo de 2012. Gaceta Parlamentaria, número 3235-III, martes 5 de abril de 2011. Iniciativa del Diputado Eduardo Ledesma Romo, del grupo Parlamentario PVEM. Plataforma de Acción de Beijing, esfera 4. La violencia contra la mujer.

3.- Fecha: 2011-04-07 De las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Equidad y Género, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Planeación. Aprobado en la Cámara de Diputados con 309 votos en pro, el miércoles 27 de abril de 2011. Votación. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el lunes 20 de junio de 2011. Gaceta Parlamentaria, número 3237-II, jueves 7 de abril de 2011. Iniciativa de la Diputada Concepción González Molina, del grupo Parlamentario PRI. Plataforma de Acción de Beijing, esfera 8. Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer.

4.- Fecha: 2011-09-08 De la Comisión de Equidad y Género, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Aprobado en la Cámara de Diputados con 369 votos en pro y 3 en contra, el martes 20 de septiembre de 2011. Votación. Turnado a la Cámara de Senadores. Gaceta Parlamentaria, número 3344-II, jueves 8 de septiembre de 2011. Iniciativa de la Diputada Lucila del Carmen Gallegos, del grupo Parlamentario PAN. Plataforma de Acción de Beijing, esfera 4. La violencia contra la mujer.

5.- Fecha: 2011-09-13 De las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Equidad y Género, con proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo a los artículos 10 y 122, y reforma el 132 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Aprobado en la Cámara de Diputados con 352 votos en pro, el martes 27 de septiembre de 2011. Votación. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 9 de noviembre de 2011. Gaceta Parlamentaria, número 3347-II, martes 13 de septiembre de 2011. Iniciativa de la Diputada Cristina Portillo Ayala, del grupo Parlamentario PRD. Plataforma de Acción de Beijing, esfera 8. Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer.

6.- Fecha: 2011-09-20 De la Comisión de Equidad y Género, con proyecto de decreto que adiciona el artículo 15 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Aprobado en la Cámara de Diputados con 330 votos en pro y 1 abstención, el martes 11 de octubre de 2011. Votación. Aprobado en la Cámara de Senadores con 90 votos en pro, el miércoles 1 de febrero de 2012. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 6 de marzo de 2012. Gaceta Parlamentaria, número 3351-II, martes 20 de septiembre de 2011. Iniciativa de la Diputada María Elena Pérez de Tejeda Romero, del grupo Parlamentario PAN. Plataforma de Acción de Beijing, 8. Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer.

7.- Fecha: 2011-09-27 De las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte, y de Equidad y Género, con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Aprobado en la Cámara de Diputados con 331 votos en pro y 1 abstención, el martes 18 de octubre de 2011. Votación. Turnado a la Cámara de Senadores. Gaceta Parlamentaria, número 3356-II, martes 27 de septiembre de 2011. Iniciativa de la Diputada Kenia López Rabadán, del grupo Parlamentario PAN. Plataforma de Acción de Beijing, esfera 2. Educación y capacitación en la mujer.

8.- Fecha: 2011-11-11 De la Comisión de Equidad y Género, con proyecto de decreto que reforma los artículos 28 y 29 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Aprobado en la Cámara de Diputados con 283 votos en pro y 1 abstención, el jueves 17 de

Especialidad Género en la Economía Página 30

Page 31: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

noviembre de 2011. Votación. Turnado a la Cámara de Senadores. Gaceta Parlamentaria, número 3388-I, viernes 11 de noviembre de 2011. Iniciativa de la Diputada Guadalupe Pérez Domínguez, Narceladia Ramírez Pineda, Margarita Gallegos Soto, del grupo Parlamentario PRI. Plataforma de Acción de Beijing, esfera 4. La violencia contra la mujer.

9.- Fecha: 2011-12-08 De las Comisiones Unidas de Justicia, y de Equidad y Género, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal; y de las Leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Orgánica de la Administración Pública Federal, y Orgánica de la Procuraduría General de la República. Aprobado en la Cámara de Diputados con 279 votos en pro, el martes 13 de diciembre de 2011. Votación. Aprobado en la Cámara de Senadores con 74 votos en pro y 1 abstención, el jueves 19 de abril de 2012. Con modificaciones. Devuelto a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto en el artículo 72, inciso e) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dictaminado de nuevo el lunes 30 de abril de 2012. Gaceta Parlamentaria, número 3408-III, jueves 8 de diciembre de 2011. Iniciativa del Diputado Agustín Carlos Costilla Marroquín, del grupo Parlamentario PAN. Plataforma de Acción de Beijing, esfera 4. La violencia contra la mujer.

10.- Fecha: 2012-02-28 De la Comisión de Equidad y Género, con proyecto de decreto que adiciona la fracción VII al artículo 36, con lo que se recorre el orden de las demás, y el artículo 46 Bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Aprobado en la Cámara de Diputados con 270 votos en pro, 4 en contra y 14 abstenciones, el miércoles 28 de marzo de 2012. Votación. Pasa al Ejecutivo federal para los efectos constitucionales. Gaceta Parlamentaria, número 3460-II, martes 28 de febrero de 2012. Iniciativa del Diputado Eduardo Ledesma Romo, del grupo Parlamentario PVEM. Plataforma de Acción de Beijing, esfera 4. La violencia contra la mujer.

Iniciativas pendientes: el total de iniciativas presentadas hasta el segundo periodo de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXI Legislatura y que se encuentran pendientes de dictaminar son 112

Entocnes, ¿qué hace falta para que se avance en la incorporación de la perspectiva de género, en las iniciativas? Algunas opciones podría ser, que hace falta una mayor capacitación para todos los legisladores, un mayor número de legisladoras comprometidas con estos temas, cabe mencionar que es preciso enfatizar al final de esta investigación, que es preciso diferenciar la representación descriptiva con la sustantiva, ya que no todas las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres, se encuentran comprometidas y consientes de los temas de género, pues se sabe de la experiencia que muchas mujeres, lejos de interiorizar con este tipo de temas, reproducen los roles androcéntricos. El hecho de que las mujeres se comprometan con estos temas, requiere de una nueva manera de ver los roles de género y de jerarquías, pero este compromiso trae consigo otros más, en el caso del Estado, este debe tener un compromiso real con la equidad de género, promoviendo una serie de reformas, que inserten temas de género dentro de las prioridades políticas y mediáticas, se requiere de la construcción de acuerdos plurales que permitan transitar hacia cambios superiores, lograr la transversalización de las políticas.

Para las conclusiones de este apartado, se tiene que existe un rezago claro respecto a la transversalización de la perspectiva de género en el trabajo parlamentario, dado que menos del 5% de las iniciativas totales presentadas por las diputadas y diputados fueron con perspectiva de género, si bien es cierto que el numero de iniciativas con perspectiva de género, se han ido

Especialidad Género en la Economía Página 31

Page 32: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

incrementado legislatura tras legislatura, no necesariamente quiere decir que existe un mayor compromiso la evidencia mostró un desempeño relativamente alentador. Dicha conclusión no debe perder de vista, sin embargo, que el porcentaje de iniciativas propuestas con respecto al total es muy bajo y que las iniciativas que presentan contenido de género lo hacen desde diferentes enfoques (igualdad de trato, igualdad de oportunidades y transversalización). En este contexto, las iniciativas que afrontan temas controvertidos (como los de salud sexual y reproductiva) defendidos históricamente por el movimiento feminista, aún representan un porcentaje menor. La preeminencia ha estado puesta en las propuestas para institucionalizar la perspectiva de género en la administración pública, para combatir la violencia contra las mujeres y para evitar discriminación laboral por causas de género. Llama la atención, que este último punto, importante a la hora de las propuestas, desaparezca del porcentaje de iniciativas aprobadas. Ello parece referir a las dificultades para incorporar contenidos de género en discusiones económico-laborales, lo que incluye la ausencia de una visión acabada del problema en torno a las necesidades de conciliación entre el mundo reproductivo y productivo. Ello se estaría conjugando con las propias rigideces para transformar las condiciones de precarización laboral existentes en el mercado de trabajo mexicano.

Conclusiones

Después de los datos anteriormente expuestos, se deriva que el “trato igual” en el que se sustenta la igualdad de jure entre mujeres y hombres, ha resultado ser ciego ante las desigualdades de género, al no reconocer las múltiples condiciones de desventajas y subordinación en la que se encuentran muchas mujeres, impidiendo su participación de manera justa y equilibrada en comparación a los hombres en el ámbito político.Por tanto queda claro que ni el sufragio universal ha logrado eliminar el carácter masculino de las instituciones que conforman el Estado, el cual limita la participación de las mujeres, impidiéndoles ejercer suficiente influencia o poder en las estructuras del quehacer político, así como en la conformación de la agenda gubernamental y publica. Como menciona (Astelarra, 2002)… el déficit de la presencia de mujeres en los espacios de adopción de decisiones públicas da cuenta de una mala calidad en el ejercicio de la ciudadanía femenina.

Las cuotas de género se han visto limitadas y poco eficientes dado los resultados anteriormente descritos, por lo que deben implementarse proyectos integrales de políticas públicas transversales, que fortalezcan el empoderamiento de las mujeres en la vida política, sin perder de vista el punto nodular es la transformación de la cultura política (jerarquía social de género) el cual sostiene y alimenta la segregación y discriminación laboral hacia las mujeres.Los partidos políticos, siguen siendo organizaciones masculinas, dominadas por varones dispuestos a permitir accesos a mujeres hasta el punto en que sus hegemonías no sean cuestionadas, no han incorporado cuestionamientos ideológicos que den cuenta de los problemas de desigualdad e inequidad de género.Dado el contexto político e internacional, se siguen cometiendo injusticias contra las mujeres, y si estos atropellos dejan de estar en el dominio público e internacional, se caería en graves riesgos de perder los avances que se tienen hasta ahora, claro que estos avances no pueden perderse para ello es necesario aumentar en cantidad y calidad los cuadros femeninos en los partidos, las mujeres que aspiren a realizar un carrera política y ejercer la representación ciudadana requerirán formación en todos los temas y problemas en materia del Estado, el gobierno y la política, deben llegar con conocimientos de derecho público, procedimientos legislativos, para poder moverse en un medio altamente competitivo y de dominación masculina. Las desigualdades e inequidades de género se manifiestan en problemas reales de la población mexicana en las materias de ecología, justicia, derechos humanos, trabajo, seguridad social, vivienda, hacienda, presupuesto, etc, en todos los

Especialidad Género en la Economía Página 32

Page 33: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

temas a debate en las Cámaras son necesarias las miradas desde el género para reformar leyes, los presupuestos y los gastos.

Todo parece indicar que para realizar las reformas de las relaciones de género desde el Estado mexicano se requiere de voluntad de cambio, escaños y representación sustantiva, capacidad de concertación, de convocatoria, se debe dar el aumento de la proporción de mujeres en la Cámara, como el momento de traspasar el umbral mínimo y crear una “masa crítica” activa. Otro aspecto relevante que dejo en el tintero, es como se conforma la siguiente legislatura, cuando se prevé que el PRI regrese a los Pinos y que retome una mayor fuerza en el ámbito legislativo y jurídico, ¿será posible apostar a acuerdos cuando los pesos internos dentro de los partidos son tan dispares?En esas condiciones es probable que la presencia en ascenso hacia formas igualitarias y equitativas de las relaciones entre géneros llegue en un tiempo a tocar su límite, cuyo traspaso requerido de la rearticulación de fuerzas, o por lo menos los logros que se han adquirido permanezcan, sin utilizar la coacción del Estado para salvaguardar su legitimidad. El protagonismo de las mujeres y sus organizaciones, radica en la aplicación y ampliación de sus derechos y responsabilidades mas allá del hogar, es por eso tan importante el área del comportamiento y de las acciones, no basta con tener un lenguaje conceptual en las iniciativas dictaminadas, es necesario descubrir y dar solución a todos los comportamientos e intereses que están en juego, ligando la labor legislativa en sí misma, con la vida institucional en las Cámaras, con la vida institucional con los partidos, con el IFE, con el Tribunal Electoral, y en general con la prácticas sociales, es decir en la vida cotidiana.

Considero que un factor estratégico para que se aprueben un mayor número de iniciativas con perspectiva de género, se deben construir agendas legislativas elaboradas desde que da inicio a la legislatura, para que se promuevan eficazmente dentro del presupuesto, y con la ayuda de movimientos feministas y diversas asociaciones y agrupaciones, cuya existencia favorezca y fomente este tipo de iniciativas. Por tanto sin presupuestos y marcos normativos adecuados, no se cerraran las brechas de género, que colocan a las mujeres en una situación de desventaja respecto a los hombres, tan en así, que México respecto de diversos países de América Latina y de Europa se encuentra en una situación por demás desventajosa respecto a estos países, y la importancia de esta investigación radica, en el que el Congreso de la Unión es el espacio donde se expresa la diversidad y la pluralidad, es decir, en este espacio es donde se gesta y se acuerda el rumbo del país, es por tanto el espacio idóneo para la construcción de acuerdos, negociaciones y apertura hacia las mujeres, en donde pasemos de un régimen democrático erosionado a un régimen democrático sustantivo.

Bibliografía

Aparicio Javier (Coordinador), 2009, Evaluación de la perspectiva de género en plataformas de partidos políticos, candidaturas y cargos de elección 2009. Cuadernos de trabajo, CIDE

Cooper Ann Jennifer, 2005, Guía Metodológica, para la inclusión de la perspectiva de género, en los presupuestos públicos, Inmujeres.

De Barbieri Teresita, (2003), Género en el Trabajo Parlamentario, Buenos Aires, CLACSO. Deere Diana Carmen y León Magdalena, 2002, Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina, México DF. UAM- Programa Universitario de Estudios de Género.

Especialidad Género en la Economía Página 33

Page 34: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

De Barbieri Teresita. (2006). Las relaciones de género en la coyuntura de democratización de la Cámara de Diputados, en Avances de la perspectiva de género en las acciones legislativas. Compendio, México: Cámara de Diputados/ Editorial Santillana.

Facio, A. (2000b). Viaje a las estrellas: Las nuevas aventuras de las mujeres en el universo de los derechos humanos. En C. Bunch, C. Hinojosa, N. Reilly. Los derechos de las mujeres son derechos humanos: crónica de una movilización mundial, México: Center for Women´s Global Leadership.

Gallo K. y Salinas L. (2007). Protocolo teórico‐metodológico para la verificación del grado de tutela de derechos de las mujeres en el orden jurídico mexicano. Indicadores y variables, Colección Género y Derecho/1, México: CEAMEG/Cámara de Diputados.

García Hernández Magdalena 2007, (Coord.) El adelanto de las mujeres a través del trabajo parlamentario: evolución de las iniciativas de género en la LVII, LVIII y LIX Legislaturas de la Cámara de Diputados, Colección Género y Derecho, Tomo I, CEAMEG, México.

González Marín María Luisa, Rodríguez López Patricia, (coords) (editores), (2008), Limites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD. México.

Hartsock Nancy, 1992, “Foucault en el poder: Una teoría de mujeres”, en Linda Nicholson, Compiladora, Feminismo/ Posmodernismo, Buenos Aires, feminaria.

Huerta García Magdalena y Magar Meurs Eric, (2006), Mujeres Legisladoras, Avances, obstáculos, consecuencias, y propuestas. Inmujes, CONACYT, ITAM, FRIEDRICH EBERT STIFTUNG.

Incháustegui Teresa y Ugalde Yamileth, 2006, “La transversalidad del género en el aparato público mexicano: reflexiones desde la experiencia”, en Barquet Mercedes, (Coord.), Avances de la perspectiva de género en las acciones legislativas, Comisión de Equidad y Género LIX Legislatura, Cámara de Diputados, México.

Lagarde Marcela, 1996, Género y feminismo: desarrollo humano y democracia, Madrid, Horas y Horas.

Martínez María Antonia, “la Representación política y la calidad de la democracia” revisado en internet

Medina Espino Adriana, 2010, La participación política de las mujeres, de las cuotas de género a la paridad, CEAMEG.

Mujeres y hombres en México, 2010, INEGI, INMUJERES. México.

Rendón, Teresa, 2003, “Empleo, segregación y salarios por género” en La situación del trabajo en México, UAM, IET, y Plaza y Valdés, México.

Scott, W. J. (2003). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas. El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. (3ra. Reimpresión). México: PUEG / Porrúa.

Ortiz-Ortega Adriana, 2009, Poder, mujeres y liderazgo, guía incluyente en un contexto global, Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León, Serie Investigaciones.

Phillips, A. 1995. La política de la presencia y la reforma de la representación política en S. García y S. Lukes (comp). Ciudadanía, justicia social, identidad y participación, Madrid, Siglo XXI.

Pitkin, Hanna, 1985, El concepto de representación política, Madrid, Centro de estudios Constitucionales

Young Iris, Marion, 1998, “Polity and group difference: A critique of the ideal of universal citizenship” en Phillips Anne, Feminism and politics, Oxford, New York, University of Oxford.

Especialidad Género en la Economía Página 34

Page 35: Mujeres y Hombres en Las Comisiones Parlamentarias

Mujeres y hombres en las Comisiones Parlamentarias, Cámara de Diputados XLI legislatura

Documentos y Revistas electrónicas

Barberá Ester, Rompiendo el techo de cristal http://www.uv.es/iued/investigacion/proyectos/resumen-teccho-cristal.pdf , España, revisado el 30 de noviembre del presente de 2011.

Cruz López Gloria, Reporte Legislativo, numero 1, febrero- abril 2011, Revista Integralia. www.integralia.com.mx. Revisada el 26 de abril de 2012.

De Elejebeitia, 1993, los Movimientos de las mujeres, paradoja de los movimientos sociales, Revista Electrónica Caritas, Dedicada a movimientos sociales. http://www.caritas.es/publicaciones/editores/index.php?MjQ%3D&MTMw&Mw%3D%3D, España. Revisado el 10 de noviembre del presente año.

Drude Dahlerup, 2009, De una pequeña a una gran minoría: una teoría de la “masa crítica” aplicada al caso de las Mujeres en la política escandinava. www.redfeminista.org/nueva/uploads/ masa %20 critica .pdf . Revisado el 14 de mayo de 2012.

Mansueti Hugo Roberto, Discriminación Laboral e integración normativa, http://www.estudiomansueti.com/sp/pdf/GREPPI-Com.pdf, revisado el 26 de noviembre del presente año.

Ribas Bonet María Antonia, Desigualdades de Género en el mercado laboral: un problema actual. Departament d’Economia Aplicada. Universitat de les Illes Balears. http://dea.uib.es/digitalAssets/128/128260_4.pdf. Revisado el 20 de febrero de 2012.

Rowlands Jo, 2005, El empoderamiento a examen http://www.asocam.org/biblioteca/EMPB_0005.pdf, publicación virtual en internet, revisado el 18 de noviembre del presente año.

Scott Joan W. 1986, El género: una categoría útil para el análisis histórico, www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/ scott .pdf , revisada el 12 de febrero de 2012

Zabludovsky Gina, Las mujeres en México, educación superior y esferas de poder, en Revista Política y Cultura, N° 28, México, 2007. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-77422007000200002&script=sci_arttext, Revisado el 4 de junio de 2012.

Zeremberg Gisela, ¿Cuánto y para qué?: los derechos políticos de las mujeres desde la óptica de la representación descriptiva y sustantiva, www.te.gob.mx/ccje/Archivos/ponencias/ Gisela _Zaremberg.pdf , revisada el 30 de octubre de 2011.

Zúñiga, Y. (2005). Democracia paritaria: de la teoría a la práctica. Rev. Derecho (Valdivia). [Documento electrónico]. dic. 2005, vol.18, no.2 www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071809502005000200006&lng=es&nrm=iso, revisado el 15 de noviembre de 2011

Especialidad Género en la Economía Página 35