Mundo de la_salud

57
Discípulos y Misioneros En el mundo de la salud

description

Presentación de la guía Discípulos y misioneros en el mundo de la Salud. es una ayuda para neustra orientación permanente ante lso desafíos en el mundo de la salud.

Transcript of Mundo de la_salud

Page 1: Mundo de la_salud

Discípulos y Misioneros

En el mundo de la salud

Page 2: Mundo de la_salud

Jesús pasó haciendo el bien, curando y sanando toda enfermedad y dolencia

(cf. Hechos. 10,38).

Page 3: Mundo de la_salud

La Iglesia continuadora de la obra de Cristo tiene el encargo de curar y sanar toda clase de enfermedad y dolencia.

“Jesús llamó a los doce discípulos y les dio poder sobre los espíritus impuros para expulsarlos y para curar toda clase de enfermedades y dolencias” (Mt 10,1)

Page 4: Mundo de la_salud

La Iglesia ha hecho una

opción por la vida (Aparecida

417), hemos recibido el

Evangelio de la vida para

comunicarlo a todos

Page 5: Mundo de la_salud

La presente guía es fruto de los

encuentros regionales y del V

encuentro latinoamericano y del Caribe de Pastoral de la

Salud realizado en Panamá en el

2009,

Actualizándola a la luz del Documento de Aparecida

Page 6: Mundo de la_salud

Introducción

La pastoral de la salud

Es una pastoral humanizadora

Evangelizadora, que anuncia al Dios de la vida

Promueve la justicia y la

defensa de los derechos de los

enfermos

Compromete a toda la comunidad

cristina en un trabajo organizado.

Para aliviar el sufrimiento además

de la medicina se necesita encontrar respuestas sobre el

sentido y la trascendencia de la

vida humana.

Page 7: Mundo de la_salud

Capítulo 1

¿Qué es Salud?

Page 8: Mundo de la_salud

Condición esencial para el desarrolloArticular la salud Asumir acciones de promoción y

defensa

Armonía

Cuerpo y espíritu Persona y ambiente Personalidad y responsabilidad

Proceso armónico de bienestar “bien-ser”físico, psíquico, social, y espiritual

Derecho fundamental

Afirmación de la vidaLa s

alu

d e

s:

Page 9: Mundo de la_salud

Capítulo 2

La realidad de la salud

en América

Latina y el Caribe

Page 10: Mundo de la_salud

Hace un análisis de las principales enfermedades y sus causas, como también de

los servicios de Salud.

Creciente empobrecimiento

• Intolerables extremos de miseria

Causas: la corrupción, la

injusticia, la mala distribución de los

recursos

Page 11: Mundo de la_salud

Globalización y Pobreza

La brecha entre ricos y pobres es mayor

Desequilibrios macroeconómicos

Inflación

Deuda externa

Desorden monetario

Corrupción

Caída de inversiones

Muchos problemas de salud tienen su origen

en la pobreza, la desnutrición, el

subdesarrollo, carencias de servicios básicos

Page 12: Mundo de la_salud

Rostros sufrientes de Cristo

Indígenas y afroamericanasexcluidas

Jóvenes con educación de mala calidad y sin oportunidades

Pobres, desempleados

Migrantes, desplazados Economía informalNiñas (os) sometidos a

la prostitución

Page 13: Mundo de la_salud

Rostros sufrientes de Cristo

Niñas sometidas al aborto

Personas, familias que viven en la miseria

Quienes dependen de las drogas

Secuestrados, víctimas de la violencia

Ancianos rechazados

Presos situación inhumana en la que

viven

Page 14: Mundo de la_salud

Las imágenes anteriores nos muestran

Situación de abandono Ancianos Enfermos Migrantes Adictos Presos

Tecnociencia y falta de ética Pocos beneficiados En ocasiones sin ningún valor ético o bioético

Problemas de Salud Por pobreza Subdesarrollo Enfermedades crónicas y degenerativas

Descomposición Social Violencia e inseguridad Homicidios y suicidios Muertes violentas

Problemas de Salud mental Depresión Ansiedad Deterioro del medio

ambienteIncremento de

violencia

Causas de Enfermedades

y muerteInfecciones diarreicas

Malaria, Dengue

Tuberculosis, VIH Sida Cólera Desnutrición Morbilidad

perinatal

Page 15: Mundo de la_salud

Deforestación

Capa de Ozono y Calentamiento global

Lluvia ácidaDesertización

Erosión del SueloContaminación del Aire y Agua

El medio ambiente ha sido agredido

Page 16: Mundo de la_salud

Hay hábitos de riesgo a la salud como el abuso en el beber, fumar, la alimentación inadecuada, el

sedentarismo, la obesidad.

Page 17: Mundo de la_salud

Signos de Esperanza

Page 18: Mundo de la_salud

El nuevo enfoque de la Salud• Organizaciones Populares

• Trabajan el cuidado, defensa y promoción de la vida

• Programas de educación y capacitación nutricional

Presencia de la Mujer• Promotoras de Salud• Acompañamiento a enfermos y ancianos

Medicina Popular

Presencia humanizadora de la Iglesia• Buenos Samaritanos

Interés de las Conferencias Episcopales

Page 19: Mundo de la_salud

3Fundamentación

Bíblico - TeológicaLa Palabra del Señor nos llama a comprometernos en la defensa y el cuidado de la vida y de la salud

Capítulo 3

Page 20: Mundo de la_salud

Jesús vino a traer vida plena para todos (cfr. Jn. 10,10). Curó a muchos enfermos; paralíticos, lisiados, ciegos, leprosos sordomudos etc.

Los Apóstoles curaron a muchos enfermos por ejemplo al paralítico le dijeron: “en el nombre de Jesucristo el Nazareno levántate y camina” (Hech. 3,6)

Page 21: Mundo de la_salud

Jesús se solidariza e

identifica con el que sufre

La salud que llega a los enfermos en los gestos y palabras de Jesús es signo visible del amor

de Dios

La acción liberadora de

Jesús hace dignos a los excluidos

En medio de la enfermedad, del dolor, del sufrimiento, Jesús anuncia la esperanza y

es fuente de vida.

Amor misericordioso de Jesús

Por los pobres y los enfermos

Page 22: Mundo de la_salud

La Iglesia continúa la obra de Cristo

Como buena samaritana continúa la obra sanadora de Cristo y tiene un cuidado especial por los enfermos

• Lo podemos ver con las innumerables instituciones que tiene con el fin de atender de manera amorosa a los enfermos y curarlos, lo mismo en la cantidad de muchos laicos que prestan sus servicios en la atención de los enfermos.

Page 23: Mundo de la_salud

La Iglesia comunidad sanante

“Los enfermos son verdaderas catedrales del encuentro con el

Señor Jesús” (Ap. 417). El Sanar es parte

integrante de la misión misma de la Iglesia, de

su acción pastoral y evangelizadora, momento de su ministerialidad.

Page 24: Mundo de la_salud

María, Madre de la Iglesia nos enseña a

estar al lado de quien sufre con la

solicitud de una madre

Page 25: Mundo de la_salud

Capítulo 4

El magisterio de la Iglesia en el mundo

de la salud

Page 26: Mundo de la_salud

4

Salvifici Doloris Valor salvífico del

Sufrimiento

El Magisterio de la Iglesia en el Mundo de la Salud

Dolentium Hominum Con este documento JPII

instituye “El Pontificio Consejo para la Pastoral de

la Salud”

Christifideles Laici“Los enfermos son

enviados (por el Señor) como obreros a su viña”

Jornada Mundial del Enfermo

Sensibilizar al pueblo de Dios, a las instituciones de

salud y a la sociedad

Page 27: Mundo de la_salud

Evangelium VitaeDenuncia la cultura de la

muerte y estimula a los fieles a ser “el pueblo de la vida y

para la vida” Carta de los Agentes de la Salud

“Custodios y servidores de la vida humana”

Estructurada en 3 partes:Engendrar, vivir, morir

Deus Caritas EstLa Iglesia no puede

descuidar el servicio de la caridad, como no puede

omitir los Sacramentos y la Palabra

El Magisterio de la Iglesia en el Mundo de la Salud

Page 28: Mundo de la_salud

En América Latina

Documento de MedellínLa Iglesia promotora de la

justicia socialEl pecado social causa la

pobreza, injusticia, sufrimiento

Documento de PueblaSe plantea una opción

preferencial por los pobres y por los que sufren

Documento de Sto. Domingo

La nueva evangelización sugiere nueva estrategia evangelizadora “Nueva en su ardor, métodos y

expresión”

Documento de Aparecida

Opción por la vida: el nacer y el morir; el niño y el anciano; el

sano y el enfermo

Los documentos de las conferencias del Episcopado Latinoamericano y del Caribe nos hablan de la atención a los pobres, a

los enfermos. A la promoción y defensa de la vida etc.

Page 29: Mundo de la_salud

1. Problemas éticos y de

humanización en salud

2. Formular líneas comunes que orienten la Pastoral de la

Salud

3. La Formación de Agentes de Pastoral de la

Salud

4. Consolidar el proceso de

estructuración y organización de la P. Salud

5. Revisar y actualizar la

guía de Pastoral de la Salud a la

luz de Aparecida

Se han realizado 5 encuentros latinoamericanos y del Caribe

sobre la pastoral de la salud con distintos temas y dos abordando el

problema del VIH/Sida

Page 30: Mundo de la_salud

Capítulo 5

La Bioética

Page 31: Mundo de la_salud

La Bioética. Necesaria ante la lucha cultural entre el absolutismo de la técnica y la

responsabilidad moral.

La vida es un regalo gratuito que hay que cuidar desde la

concepción en todas sus etapas hasta la muerte natural.

Debemos ser profetas de la vida.

La ciencia y sus aplicaciones tecnológicas deben ser

examinadas con el respeto de la dignidad humana y sus derechos

fundamentales.

Page 32: Mundo de la_salud

El aborto y la eutanasia son

crímenes abominables

La manipulación genética y

embrionaria van contra la

dignidad humana.

Page 33: Mundo de la_salud

Donación y trasplante

“Nadie tiene más amor que aquel que da la vida por sus hermanos”

(Jn 15,13)

La ética cristiana católica promueve y estimula la donación de sangre y de órganos y la realización de los trasplantes como un signo de solidaridad

Page 34: Mundo de la_salud

Promover los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos. Una calidad de vida tanto para el enfermo como para los familiares (mantener un control óptimo del dolor, afirmar

la vida y asumir la muerte con dignidad. Brindar ayuda humana y espiritual a los

enfermos. Ayudar a la familia a vivir el duelo).

Page 35: Mundo de la_salud

Capítulo 6

La Pastoral de la Salud y sus dimensiones

Page 36: Mundo de la_salud

Dimensión Solidaria

• Consiste en el cuidado y acompañamiento de los enfermos y sus familiares al estilo del buen samaritano

Dimensión Comunitaria,

• Favorecer la promoción y educación en salud, promoviendo estilos de vida saludables y prevención de enfermedades.

Dimensión Político- institucional.

• Evangelizar y humanizar a los trabajadores de la salud (formarlos en la ética y bioética) y de las escuelas donde se forman.

• Promover la salud como un derecho. • Incentivar las asociaciones católicas de

profesionales de la salud.

Tres son las Dimensiones de la Pastoral de la Salud

Page 37: Mundo de la_salud

Capítulo 7

Agentes de la Pastoral de la Salud

Page 38: Mundo de la_salud

Trabajan a favor de la vida, de modo organizado y en conjunto promueven la salud y la prevención de enfermedades.

Son los discípulos misioneros de Jesucristo:

Obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos (as) laicos (as), que llevan a

todos los hombre y mujeres marcados por el sufrimiento de la enfermedad, consuelo,

cariño, acogida, acompañamiento, siendo

una imagen viva de Cristo.

Agentes

Page 39: Mundo de la_salud

Capítulo 8

Espiritualidad del Agente de Pastoral de la Salud

Page 40: Mundo de la_salud

La espiritualidad es un

estilo de

vida o manera de vivir

según las

exigencias del

Evangelio.

La espiritualidad del Agente de

Pastoral de

la Salud es un vivir la

vida según

el espíritu de

Jesús misericordioso, de Jesús buen

samaritano (que se

detiene, se

acerca, cura

las heridas, lo

acompaña, se

preocupa de él), de Jesús buen

Pastor que

cura a sus

ovejas.

Page 41: Mundo de la_salud

“Ver a Cristo en el enfermo y ser Cristo para el

enfermo”.

Page 42: Mundo de la_salud

Una espiritualidad a ejemplo de María que permanece al pie de la

cruz.

La mujer de la esperanza que nos enseña a estar al

lado del que sufre y acompañarlo con el valor

y la ternura de una madre.

Page 43: Mundo de la_salud

Capítulo 9

Formación de los Agente de Pastoral de la Salud

Page 44: Mundo de la_salud

Debe estar apoyada en la enseñanza de Jesús y en el magisterio de la Iglesia. La formación debe ser integral:

humano-comunitaria, intelectual, espiritual, pastoral misionera.

Principios: asumir la salud como parte del desarrollo integral de la

persona y de la comunidad. Defensa y promoción del derecho a

la vida y a la salud.

Page 45: Mundo de la_salud

Ejes temáticos

Antropológico y cultural

Ético

Bíblico-Teológico

Litúrgico-Celebrativo

Eclesiológico y doctrinal

Psicológico

Educación socio-política

Que pueden facilitar el diseño de programas de formación

Page 46: Mundo de la_salud

Capítulo 10

Espacios de acción y promoción de la Pastoral de la Salud

Page 47: Mundo de la_salud

Comunidad cristiana El enfermo La familia

La Parroquia

Comunidades Eclesiales de base

Comunidades Religiosas

El enfermo es sujeto responsable y activo de la obra de la evangelización. La comunidad cristiana es prolongación histórica de Cristo donde los enfermos encuentran cercanía, acogida y consuelo.

Page 48: Mundo de la_salud

Espacios de acción y promoción de Pastoral de la Salud

Grupos de Pastoral

Instituciones de Salud

Hospitales Católicos

Trabajadores de la salud

Page 49: Mundo de la_salud

Los trabajadores de la salud son los agentes naturales de la pastoral de la salud

Además de la competencia profesional, necesitan atención cordial (una formación del corazón),

escuchar al enfermo, acogerlo, consolarlo, amarlo.

El amor es gratuito y es el mejor testimonio del Dios en que cree

Page 50: Mundo de la_salud

Capítulo 11

Pastoral de la Salud y Pastoral Orgánica

Page 51: Mundo de la_salud

La pastoral de la salud ha de insertarse en la pastoral orgánica, a fin de enriquecerse con los aportes de las diversas pastorales y ofrecer su

propio aporte a las demás pastorales,

La pastoral de la salud tiene en la familia, la primera y principal

comunidad que cuida de la salud de sus miembros y potencia el

esfuerzo por una salud preventiva integral (pastoral familiar).

La liturgia es la celebración de la abundante vida que nos regala

Dios. (Pastoral litúrgica).

En la catequesis se evangeliza sobre el valor de la vida humana

(pastoral profética)

Pastoral Social se ejerce el amor misericordioso de Dios con los

enfermos

Con la Pastoral Educativa; educar para una vida saludable, con la

ecología el cuidado de la creación y el medio ambiente para una

vida sana.

Page 52: Mundo de la_salud

Capítulo 12

Estructura de la Pastoral de la Salud

Page 53: Mundo de la_salud

1. El grupo parroquial de pastoral de la salud

2. Comisión diocesana de la pastoral de la salud. Comisión provincial de la pastoral de la

salud.

3. Comisión de pastoral social, dimensión: pastoral de la salud, servir a las Provincias y a

las Diócesis con orientaciones y subsidios para organizar la pastoral de la salud.

Page 54: Mundo de la_salud

4. Equipo de apoyo en la pastoral de la salud del departamento de justicia y solidaridad del CELAM

(animar y coordinar la pastoral de la salud, favorecer intercambios de experiencias, materiales de trabajo,

recursos humanos.)

5. Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud. Afronta los problemas en materia de moral y bioética en el

campo de la salud. Explica y defiende las enseñanzas de la Iglesia en materia de salud. Actúa en conexión con las

Iglesias particulares en materia de salud.

Page 55: Mundo de la_salud

Conclusión

Deseamos que las conferencias episcopales promuevan e implementen

una pastoral de la salud integral al servicio de los que

más sufren.

Page 56: Mundo de la_salud

-Manifestamos nuestro reconocimiento a los agentes de pastoral de la salud que con su testimonio anuncian el evangelio de la vida.

A los que sufren les recordamos que la Iglesia está cerca de ustedes, los ama y les anunciamos que Cristo vino a traerles vida, salud y consuelo.

A los responsables de las políticas de salud, les pedimos que se trabaje por un sistema equitativo y solidario que garantice el ejercicio del derecho a la salud de todos los ciudadanos.

Page 57: Mundo de la_salud

Realizado por:Contenido: Mons.

Luis Artemio Flores Calzada

Diseño: Patricia Peña Veloz