MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

24
EN ESTA PUBLICACIÓN

description

Revista MUNDO MUNICIPAL

Transcript of MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

Page 1: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

EN ESTA PUBLICACIÓN

Page 2: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV
Page 3: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

3

Page 4: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

4

Page 5: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV
Page 6: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

6

Page 7: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV
Page 8: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

+

Page 9: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV
Page 10: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

10

Page 11: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

11

Page 12: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

12

visita de los alcaldes y representantes de las municipalidades de guatemala a sanitation districts of los angeles countyA TRAVÉS DE EXPOMUNI INTERNATIONAL CORP

Los Distritos Sanitarios protegen

la salud pública y el ambiente

a través de un manejo de las

aguas residuales y desechos

sólidos, innovador y efectivo

en los costos, y al hacerlo

convierten los desechos en recursos tales como agua

reciclada, energía y materiales reciclados.

ORGANIZACIÓNLos Distritos Sanitarios funcionan sobre la base

de una escala regional consistente en 24 distritos

especiales independientes que prestan servicios

a aproximadamente 5.3 millones de personas en

el Condado de Los Angeles. El área de servicio

cubre aproximadamente 820 millas cuadradas y

comprende 78 ciudades y territorios no incorporados

dentro del condado.

La población que recibe el servicio es mayor que la

de todos los estados excepto 20 de ellos.

LOGRANDO QUE EL TRABAJO SE HAGA¿Se imaginan lo que ocurriría si cada una de las 78

ciudades tuviera que operar su propia planta de

tratamiento de aguas residuales?

Los Distritos Sanitarios se formaron en 1923 cuando

las ciudades estaban comenzando a materializarse

y quedaba claro que el manejo de las aguas

residuales a escala regional tendría sentido.

Los Distritos se crearon para construir, operar y

“mantener instalaciones para recolectar, tratar,

reciclar y desechar aguas residuales domésticas

e industriales.” Los distritos individuales operan y

mantienen sus propias porciones del sistema de

recolección.

Las ciudades y las partes no incorporadas del

condado tienen la responsabilidad de la recolección

de aguas residuales a través de alcantarillas locales

y de la recolección de desechos sólidos.

En los años 50, quedó en evidencia que el manejo de

los desechos sólidos también necesitaba un enfoque

regional. En aquel momento, se les dio a los Distritos

la responsabilidad de encargarse del manejo

de los desechos sólidos recolectados, incluyendo

las operaciones de transferencia y eliminación, y

finalmente, la recuperación de materiales y energía.

Para maximizar la eficiencia y reducir los costos, los

24 Distritos trabajan cooperando entre sí bajo un

Acuerdo de Administración Conjunta con un personal

administrativo con oficinas cerca de la Ciudad de

Whittier. Cada Distrito Sanitario tiene una Mesa

Directiva consistente en el alcalde de cada ciudad

dentro del distrito y el Presidente de la Junta de

Supervisores de los territorios no incorporados.

Cada Distrito paga su parte proporcional de los

costos administrativos conjuntos.

RECORRIENDO LA DISTANCIAUn total de 1,370 millas de alcantarillas troncales

principales y 11 plantas de tratamiento de aguas

residuales recojen y tratan aproximadamente 480

millones de galones por día (mgd), 170 mgd de los

cuales están disponibles, después de un alto nivel de

tratamiento, para su reutilización en el clima seco

del Sur de California. Tres rellenos sanitarios activos

manejan

aproximadamente 18,000 toneladas por día

(tpd) de las cuales 15,000 tpd se eliminan

(aproximadamente el cuarenta por

ciento de la capacidad total de eliminación de todo

el condado) y 3,000 tpd se reciclan. La agencia

también opera cuatro plantas de recuperación

de energía de rellenos sanitarios, dos centros

de reciclado, tres plantas de recuperación |

transferencia de materiales y participa en la

operación de dos plantas de conversión de desechos

en energía.● info:http://www.lacsd.org

Page 13: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

13

EL RELLENO SANITARIO DE PUENTE HILLS

CIERRE DEL RELLENO SANITARIODespués de 56 años de servicio, El 31 de octubre cerro al público el relleno

sanitario Puente Hills, en la ciudad de Whittier.

En un año, cuando no quede rastro del vertedero, se planea construir un

área verde con senderos para campistas y caballos. Los vecinos de origen

latino piden canchas de fútbol. Además, seguirá funcionando una planta

para procesar el gas metano generado por la descomposición de materiales

orgánicos. Cada día ésta genera 50 megavatios, suficiente para dotar de

energía a 70,000 hogares.

También continuará operando una planta de recuperación de materiales que

procesa 4,000 toneladas al día. Y en unos cinco años abrirá una estación

para cargar contenedores con basura que serán transportados en tren a

vertederos en los condados Imperial y Riverside. Esto es conocido como

“sistema de desechos por rieles”. En Puente Hills tienen permiso para operar

por cien años.

AYUDANDO A LOS VECINOS Y AL AMBIENTE, EN MONTONES DE FORMAS.13,200 toneladas por día. Esa es la capacidad de eliminación diaria permitida del Relleno sanitario de Puente Hills. Cada onza de ello es cuidadosamente manejada por los Distritos Sanitarios, donde dedicados equipos profesionales desarrollan y aplican las mejores técnicas y prácticas de manejo de desechos disponible en la nación.[ SANITATION DISTRICS OF LOS ANGELES COUNTY ]

+

Page 14: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

14

Page 15: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

15

Page 16: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

16

Page 17: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV
Page 18: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV
Page 19: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV
Page 20: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

20

1 2

1

Page 21: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

21

Page 22: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

22

Page 23: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

23

Page 24: MUNDO MUNICIPAL | EDICIONXIV

24