Municipalidad de con carretera - cajamarcaopina.com

12
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de IndependenciaAÑO - XIX EDICIÓN 4674 Locales Pueblo alegre por reservorio Deportes Fecha 7 con clásico de por medio Que inicia el día de mañana Pág. 9 Pág. 7 Locales “Respetaremos la libertad de expresión” Chotano celoso mató a su mujer a patadas Regionales Política Fue el compromiso del presidente de la república, Pedro Castillo durante la reunión con los directivos de los medios de comunicación. Luis Javier Bustamante Villanueva, asesinó a su esposa Y. V. M. (20), fue capturado y juez lo envió a la cárcel. Pág. 8 Pág. 5 Pág. 7 https://diarioelmercurio.pe/ Precio. S/.1.00 DIRECTOR: Herman Romero Huaccha Millones para hacer obras Municipalidad de Cajamarca lo entregó a campesinos de Matarita, en distrito de Asunción. << << << LUNES 16 DE AGOSTO DEL 2021 Obra que ejecuta Go- bierno Regional unirá El Empalme con Santa Cruz y permitirá llegar hasta vía Cajamarca- Bambamarca << << << Vía conectará localida- des La Laguna, Romero, Yauyucán, Saucepam- pa, Catilluc y Tongod. << << << Servirá para reactivar la economía de los pobla- dores de dichos lugares, tanto en agricultura, co- mercio, turismo, entre otros 50 mil se 50 mil se beneficiarán beneficiarán con carretera con carretera 50 mil se beneficiarán con carretera

Transcript of Municipalidad de con carretera - cajamarcaopina.com

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

AÑO - XIXEDICIÓN 4674

Locales

Pueblo alegrepor reservorio

Deportes

Fecha 7 con clásico de por medio

Que inicia el día de mañana

Pág. 9

Pág. 7

Locales

“Respetaremos lalibertad de expresión”

Chotano celoso matóa su mujer a patadas

RegionalesPolítica

Fue el compromiso del presidente de la república, Pedro Castillo durante la reunión con los directivos de los medios de comunicación.

Luis Javier Bustamante Villanueva, asesinó a su esposa Y. V. M. (20), fue capturado y juez lo envió a la cárcel.

Pág. 8

Pág. 5 Pág. 7

https://diarioelmercurio.pe/ Precio.S/.1.00DIRECTOR:HermanRomeroHuaccha

Millones parahacer obras

Municipalidad de Cajamarca lo entregó a campesinos de Matarita, en distrito de Asunción.

<< << <<

LUNES 16 DE AGOSTO

DEL 2021

Obra que ejecuta Go-bierno Regional unirá El Empalme con Santa Cruz y permitirá llegar hasta vía Cajamarca-Bambamarca

<< << << Vía conectará localida-des La Laguna, Romero, Yauyucán, Saucepam-pa, Catilluc y Tongod.

<< << << Servirá para reactivar la economía de los pobla-dores de dichos lugares, tanto en agricultura, co-mercio, turismo, entre otros

50 mil se50 mil sebeneficiaránbeneficiaráncon carreteracon carretera

50 mil sebeneficiaráncon carretera

Lunes 16 de Agosto de 2021

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

PRODUCCIÓN AUDIO VISUAL

Alejandro Cerna Vargas Mauricio Enrique Vargas Vigo

DEPORTES: Marcelo Rivas Vilchez

Maria Cristina Torres Rodríguez

ARTE / CULTURA

EVENTOS Y ENTRETENIMIENTO

Dalia Linares

Juan Humberto Guerrero Fernández

POLÍTICAJosé Renato Quiroz DíazJosé Renato Quiroz Díaz

Leonardo Fabián Rodas Ramírez

José Luis sime Mosqueira

Locales

Aracelli Pérez Carmona

Juan Guerrero Fernández

LA HUMANIDAD SUFRIENTE

Son tantos los frentes que tenemos que atender, puesto que si fundamen-tal es frenar los efectos del cambio climático y asegurar el futuro del pla-neta, también es vital es-cuchar las voces de esa

a desolación en la Ltierra es grande. Ca-da día son más las

personas que necesitan asistencia y protección humanitaria. Sin embar-go, sólo hay que aden-trarse por cualquier rin-cón del planeta y obser-var, que se acrecienta el desamparo entre análo-gos, unas veces porque la capacidad de las autori-dades locales no es sufi-ciente para hacer frente a la situación, y en otras ocasiones por dejadez de las propias instituciones de ámbito social o nefasta gobernanza.La realidad, por tanto, de esa sociedad sufriente está ahí; sin ape-nas anhelos. Desde lue-go, una especie pensante como la nuestra no puede caer más bajo, hasta el punto de que la supervi-vencia de la familia huma-na consiste en ir más allá de las meras palabras, ha-ciendo realidad nuestros esfuerzos con la ética de la responsabilidad, para promover un sistema coo-perante de corazón siem-pre dispuesto y de cola-boración permanente.

ciudadanía sufriente, e imprimirles apoyo real. Olvidamos que el sosiego es básico para poder avan-zar benignamente. La quietud solo puede al-canzarse con un espíritu muy distinto al actual, cuando menos ha de ser más justo, suscitando el entusiasmo por el bien de todos, mediante un desa-rrollo más equitativo y re-forzando la confianza en-tre todas las culturas, má-xime en un tiempo caóti-co y desesperado para mu-chos de sus moradores.

En consecuencia, este océano de conflictos y de penurias, es verdad que es un círculo vicioso difí-cil de atajar, pero con otro talante más solidario y dócil, seguramente con-seguiríamos poner los ci-mientos de una genera-ción más sensible con ese orbe sufridor .

Lo noticiable de todo este aire mortecino que nos circunda es que se está acabando el tiempo para millones de personas que ya vienen perdiendo la vi-da, sus hogares y sus me-dios de sustento a causa del cambio climático.

Luego está el enfermizo momento de la depre-sión, la ansiedad, el es-trés post traumático, el trastorno bipolar y la es-

Desde luego, nuestros pensamientos tienen que estar con esos pueblos de-vastados por la naturale-za, con esas gentes que ne-cesitan reubicarse en otras zonas para ganar dignidad y salir de esa pe-nuria en la que se encuen-tran atrapados, por falta

quizofrenia, que afecta so-bre todo a las gentes que se hallan en áreas de en-frentamientos e inútiles contiendas.

Junto a ese desvelo bene-factor, tal vez nos falte igualmente una actitud de apertura, de espíritu abierto a todos y a todo. Precisamente, compar-tiendo los dolores, la cruz se hace más llevadera. No hay otro modo de hacer fa-milia, de salvaguardar las exigencias básicas del ser humano, tales como su in-tegridad física, la misma vida, la libertad y la digni-dad moral.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

=============================Víctor CORCOBA HERRERO/ [email protected] =============================

de oportunidades para un nuevo comienzo, con esas zonas que están fue-ra de control con severas restricciones a los dere-chos humanos.

Tengamos las fronteras abiertas. No hagamos frentes entre individuos. Tampoco guardemos si-lencio o mostremos pasi-vidad ante la práctica de la tortura.

Todos estos martirios, de tanta gente indefensa, so-lo se curan con amor. Ja-más lo borremos de la me-moria.

Así que todo el mundo es-tá invitado, a unirse a la ca-rrera por una humanidad menos atormentada, en solidaridad permanente con esa ciudadanía ham-brienta de algo tan capi-tal, como el albergue del cariño. Persigamos nues-tros sueños, si en verdad queremos reunir el valor suficiente, para hacer de nuestro paso por la tierra, una entrega generosa a esa muchedumbre que nos requiere. Abramos bien los ojos y extenda-mos los abrazos. Sin duda, ganaremos entonces feli-cidad.

SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE INMUEBLEDEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DR. JOSÉ PRESVÍTERO ALARCÓN ZAMORADirector Regional de Educación

CAJAMARCA

Locales

Lunes 16 de Agosto de 2021 3

50 mil pobladores se beneficiaráncon la vía El Empalme-Santa Cruz

SE TRABAJA DÍA Y NOCHE EN OBRA QUE EJECUTA EL GOBIERNO REGIONAL

ás de 50 mil pobla-Mdores se benefician de manera directa e

indirecta con la ejecución del proyecto vial carretera El Empalme-Santa Cruz que eje-cuta el Gobierno Regional de Cajamarca.El proyecto permite la cone-xión terrestre de los poblados de La Laguna, Romero Circa y de los distritos de Yauyucán y Saucepampa, así como los dis-tritos de Catilluc y Tongod, per-mitiendo llegar de manera rá-pida y segura a la carretera Longitudinal de la Sierra en el tramo Cajamarca.Bambamar-ca en el extremo sur y llegar rá-pidamente a la Provincia de Santa Cruz en el extremo nor-te.“Esta obra potenciará el desa-rrollo turístico, económico y social en el ámbito de las pro-vincias de Santa Cruz y San Mi-guel, permitiendo a los pobla-dores de la zona, productores,

Las ejecuciones de los trabajos son supervisadas y verificadas constantemente y de manera

Asimismo, se evalúa la produc-ción de material en la cantera Quebrada Onda en un turno nocturno, para continuar con el buen ritmo de trabajo que se registra en esta importante obra de infraestructura vial.

emprendedores y turistas des-plazarse en mejores condicio-nes y en menor tiempo”, sostu-vo el gobernador regional, Me-sías Guevara.

MINISTERIO DE EDUCACIÓNGobierno Regional de Cajamarca

Unidad de Gestión Educativa Local CutervoAVISO DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL

La unidad de Gestión Educativa Local Cutervo, pone en conocimiento el saneamiento físico legal que viene efectuando en el marco de los artículos 21, 22 y 23 del TUO de la Ley Nº 29151, y su reglamento, a fin que las personas que pudieran ser afectadas en su derecho real puedan formular oposición en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la presente publicación:

Gobierno Regional de Cajamarca – Unidad de Gestión Educativa Local Cutervo

Es así que, en la última visita rea-lizada por el gerente regional de Infraestructura y su equipo técni-co, se pudo constatar trabajos de conformación de subrasante y ni-velación entre los Km 02+00 al Km 10+00 asimismo se ejecutan trabajos de Corte de talud, corte de plataforma, conformación de sub rasante y nivelación entre los tramos comprendidos entre el Km. 21+00 al Km. 25+00.

Los avances se vienen dando en concordancia y cumplimiento al calendario de obra establecido y ya se tiene planificado incorporar un frente de trabajo adicional en la zona denominada El Empalme mismo que entrara en operacio-nes a finales de este mes.

inopinada por especialistas de la Gerencia Regional de Infraestruc-tura, con el fin de dar cumpli-miento de las metas físicas pro-gramadas y asegurar la calidad de los trabajos que se realizan.

Estamos comprometidos con en-tregar un trabajo de calidad, que cumpla los requerimientos esta-blecidos en el expediente técnico”, expresó el gerente de Infraestruc-tura, Abel Rodríguez.

“La ejecución de esta importante obra, atenderá la necesidad de más de 50 mil pobladores que es-peraron por muchos años este an-helado proyecto.

Insti tución Educativa UBICACIÓN ÁREA Partida Registral Uso ACTO REGISTRAL I.E.I N º 508

Predio Mamabamba – Cajamarca –

Cutervo - Cutervo 0.155 8 ha (1 ,557.7 m2)

P02251503 Educación

Independización a favor del Estado - MINEDU

Institución Educativa

I.E.I Nº 508

Ubicacion

Predio Mamabamba – Cajamarca – Cutervo - Cutervo

ÁREA

ÁREA 0.1558 ha (1,557.7 m2)

Partida Registral

Uso

Educación

ACTO REGISTRAL

Independización a favor del Estado- MINEDU

P02251503

Locales

4

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

Lunes 16 de Agosto de 2021

Más capacidad de internet ymillones para ejecutar obras

PIDIÓ GOBERNADOR MESÍAS GUEVARA AL PRESIDENTE CASTILLO

ENTRE MUNICIPIO Y EMPRESA YANACOCHA

Restaurarán la piletade Casona Espinach

Por su parte, el gerente de Turismo Cultura y Centro Histórico, Jaime Rodrigo Silva Santisteban, refirió que el apoyo de la empresa privada se constituye en un importante alia-

Violeta Vigo, directora de ALAC, en-tregó material para el trabajo que rea-lizará la Escuela San Antonio de Caja-marca. “ALAC comparte los objeti-vos de esta gestión a favor de la his-toria y la cultura”, subrayó.

La puesta en valor de la Casona Espi-nach, hoy Centro Cultural Municipal “Miguel Espinach”, no se detiene. Ahora los trabajos están abocados a la recuperación y restauración de la pileta, punto central de este recinto cultural. La intervención tendrá una duración de tres meses aproximada-mente.

Segundo Calua Herrera, monitor de restauración de elementos arquitec-tónicos de la Escuela Taller San Anto-nio de Cajamarca, informó que la pi-leta está compuesta por cerámicas del siglo XIX, muchas de sus piezas ya perdieron su policromía a más del 50%, lo que equivale a un cambio o renovación de la pieza, según sea el caso.

do en el fortalecimiento y promoción de la cultura cajamarquina.

“Se ha llegado el momento, después de varios meses de trabajos con los alumnos de la Escuela Taller San Antonio, iniciaremos los trabajos de recuperación, restauración y mante-nimiento de la pileta. Esta responsa-bilidad nos ocupará tres meses”, aco-tó Calua Herrera.

SOSTIENE CONGRESISTA, EDITH JULÓN

“Debemos erradicarel trabajo infantil”La congresista de la República Edith Julón, expresó su saludo y homenaje a la niñez peruana, especialmente a la comunidad infantil cajamarquina reconociendo que desde el Estado se debe trabajar por erradicar los nive-les de pobreza y falta de oportunida-des para con la niñez y asimismo, ga-rantizar su protección integral para evitar niveles de vulnerabilidad que afecten su salud y desarrollo.En ese sentido, la Parlamentaria sos-tuvo que, desde su despacho impul-sará iniciativas que promuevan la

erradicación del trabajo infantil y a su vez, se generen políticas que les per-mitan acceder y gozar de sus dere-chos a la educación y salud de mane-ra integral para mejorar su calidad de vida.“Los niños y niñas merecen vivir con tranquilidad. No se les debe dar res-ponsabilidades de adultos. Ellos tie-nen todo el derecho de estudiar, jugar y recibir todo el amor, que los padres debemos darles. Desde el Parlamen-to, vamos a trabajar por ellos”, enfati-zó la legisladora.

En la reunión, a la que asistió el contralor general de la República, Nelson Shack, la autoridad regio-nal, expresó que es necesario ga-rantizar la estabilidad política para consolidar las inversiones y los pro-yectos.En esa línea, solicitó 610 millones de soles, para implementar la Red Regional de Banda Ancha, que be-neficie con la conectividad a mil 200 localidades. Además, pidió

l encuentro nacional por la Edescentralización y articu-lación con el presidente de

la república, Pedro Castillo, fue una tribuna para que el goberna-dor regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, exponga sus petitorios en descentralización y ejecución de obras.

que se brinde servicio gratuito a los colegios y centros de salud.

VACUNACIÓNHOSPITALES Y

También requirió más de 150 mi-llones de soles para mejorar las con-diciones del aeropuerto de Caja-marca y 60 millones para el de Jaén.

La autoridad remarcó que urge avanzar con el proceso de vacuna-ción y asegurar la asignación pre-supuestal de 85 millones de soles para el 2022, que permita culminar la construcción del Hospital de San Ignacio, valuada en 130 millones de soles. Asimismo, demandó 120 millones de soles para el hospital de Bambamarca y 70 millones de soles para el saldo de obra del Hos-pital de Cutervo.

Locales

Lunes 16 de Agosto de 2021

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

5

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

DATO *

Microreservorio mejoraráeconomía de campesinos

MUNICIPIO INVERTIÓ 65 MIL 401.46 SOLES Y ESTÁ UBICADO EN MATARITA, ASUNCIÓN

Llevarán bienestar a 7 mil campesinos bañosinos

“Seguimos coordinando con Yanaco-cha en beneficio de la población. Pode-mos ver que, con el diálogo perma-nente entre las instituciones y la po-blación, podemos hacer muchas co-sas”, expresó Edilberto Aguilar, alcal-de distrital de Baños del Inca.

Yanacocha continúa impulsando el trabajo conjunto con las autoridades del distrito Baños del Inca para seguir llevando bienestar a las familias del campo. En esta oportunidad, 7 mil po-bladores de dicho distrito, se benefi-ciarán con proyectos de forestación y reforestación; mejoramiento de reser-vorios y mantenimiento de vías de ac-ceso.

El titular del sector sostuvo que es ne-cesario generar condiciones para el desarrollo armonioso de proyectos consensuados entre el Estado, la po-blación y el sector privado, de tal ma-nera que el país se beneficie con re-cursos y la población con mejores oportunidades de desarrollo.

En el marco de la reunión del Poder Ejecutivo con la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) pa-ra coordinar una agenda de trabajo conjunta, el ministro de Energía y Mi-nas, Iván Merino Aguirre, dialogó con diversas autoridades regionales en relación con los proyectos de in-versión y el criterio de rentabilidad social y enfoque territorial que su ges-tión impulsa para beneficio de la po-blación.

“Implementaremos el criterio de Ren-tabilidad Social en los proyectos, el cual contempla una evaluación que permite identificar y promover las me-jores prácticas entre las empresas, el desarrollo económico y social de las localidades donde se realiza la activi-dad, el protagonismo de nuestros her-manos, la protección del medioam-biente, de sus culturas y un clima de paz social”, explicó el ministro Meri-no.Asimismo, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) abordó otro tema importante para las regio-nes como es la masificación del gas na-tural y remarcó que su administra-ción dará continuidad a este proceso para que ese recurso, que pertenece a todos los peruanos, beneficie a más hogares, industrias, vehículos y co-mercios a nivel nacional.

PARA TRABAJAR CON SECTOR PRIVADO Y POBLACIÓN

Titular del MINEM coordinacon Gobiernos Regionales

Gracias a este acuerdo, se financiará el mantenimiento de maquinaria pa-ra mejorar cuatro reservorios en los centros poblados de Apalín, Huacataz y Otuzco; se desarrollará un proyecto de forestación y reforestación en los caseríos de Zarcilleja, Perolitos, Mu-yoc, El Calvario, Shinshilpampa, La-parpampa, Rosariorco, Chicospata y Huacataz.

Asimismo, se entregará combustible para realizar el mantenimiento de 130 kilómetros de vías de acceso a los cen-tros poblados Apalón, Huacataz, Otuz-co y Santa Bárbara. La inversión supe-rará los 435 mil soles.

YANACOCHA Y MUNICIPALIDAD DISTRITAL HACEN CONVENIO

Desde la Municipalidad Provin-cial creemos en el desarrollo eco-nómico a través del fortaleci-

l alcalde provincial Andrés EVillar Narro, inauguró el microreservorio con capa-

cidad de 963.45 metros cúbicos de agua, valuado en 65 mil 401.46 soles y ejecutado por la Municipalidad Provincial de Ca-jamarca en el caserío Matarita, distrito de Asunción, como parte del mejoramiento de la calidad de vida de los cajamarquinos.

“Esta pandemia no solo nos ha causado daños en salud, sino tam-bién económicos y es por eso que, como gobierno local, buscamos que la reactivación económica sea una realidad, no solo para la ciudad, sino también para el cam-po.

Detalló que, ya sembraron mil

miento de la agricultura y gana-dería”, señaló el burgomaestre.

871 hectáreas de forestales, así co-mo, 260 hectáreas de cultivos al-ternativos para brindar mejora-

ras significativas en la zona rural.Por su parte, el subgerente de De-sarrollo Rural, Manuel Nimboma Valiente, explicó que esta obra quedará para futuras generacio-nes y facilitará el desarrollo eco-nómico.

Finalmente, varios agricultores de la zona, expresaron su agrade-cimiento con la comuna local, pues el reservorio beneficiará a un promedio de 40 familias caja-marquinas.

Kenny Cotrina Chuquitucto, en re-presentación del Teniente Gober-nador del Caserío de Matarita, ex-presó el agradecimiento a nom-bre de la autoridad local, pues es-tas acciones, demuestran que es-ta gestión prioriza las necesida-des del pueblo.

Montoya quiere tumbarse a seis ministros de Estado

AFIRMÓ PRESIDENTE CASTILLO

EN REUNIÓN CON DIRECTIVOS

DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

“En mi gobierno se respetará libertadexpresión y derecho a la información”

Según publicó el mismo presi-dente Castillo en su cuenta ofi-cial de Twitter, dicha convocato-ria responde al ánimo de impul-sar el trabajo de prensa dirigido a garantizar la estabilidad del país, respetando la libertad de ex-presión.“Hemos convocado a los directi-vos de los principales medios de prensa, para impulsar un traba-jo conjunto que priorice la esta-bilidad del Perú mediante el res-peto al derecho a la información de la ciudadanía y el ejercicio res-ponsable y transparente de la li-bertad de expresión”, expresó Castillo Terrones.

l presidente de la Repú-Eblica, Pedro Castillo, se reunió con distintos di-

rectivos de varios medios de co-municación del país. El manda-tario recibió a los representantes acompañado del presidente del Consejo de Ministros, Guido Be-llido, y del ministro de Justicia, Aníbal Torres.

La reunión también contó con presencia del presidente de la So-ciedad Nacional de Radio y Tele-visión, Jorge Baca Álvarez. “La

“CUANDO ELLA ESTÁ PROCESADA POR ESE DELITO”, AFIRMA ROSA MARÍA PALACIOS

“Vamos caminando paso a paso, estamos siguiendo todas las he-rramientas que nos da la demo-cracia y las normas que existen en el Congreso para poder actuar. Al final, el objetivo es que el ministro salga del cargo y se ponga a un reemplazo”, señaló.

l vocero de la bancada de ERenovación Popular, Jor-ge Montoya, se pronunció

sobre la moción de interpelación que presentó la bancada de Fuer-za Popular, con apoyo de otros grupos parlamentarios, contra el ministro de Relaciones Exterio-res, Héctor Béjar.

“Su ideología comunista va en contra de los intereses naciona-les. El Perú no es un país comu-nista, es un país democrático, él recibe directivas de Cuba, toda su vida ha estado ligado a Cuba y aho-ra, a Venezuela”, agregó el legisla-dor en referencia a Béjar.

Montoya aseguró que la medida que será evaluada se hace con el propósito de que el funcionario deje el puesto y sea reemplazado por otro.

Sobre la posibilidad de interpelar a otros ministros, el parlamenta-rio indicó que le han enviado una carta al titular del gabinete minis-terial, Guido Bellido, donde han señalado a cinco funcionarios, in-cluyéndolo a él, al ministro de De-fensa, Walter Ayala; al ministro del Interior, Juan Carrasco y a la ministra de la Mujer, Anahí Du-rand.

SOBRE INFLUENCIA DE CERRÓN SOBRECASTILLO, DICE PREMIER BELLIDO

“No le demos más trigo a la mula”

Bellido manifestó que la influen-cia del secretario general de Perú Libre, se limita solo al partido y que, como todo miembro de la agrupación política, tiene opinio-nes. Sin embargo, las decisiones de Gobierno las toma solo el pre-sidente Castillo y las concernien-tes a la PCM las toma él mismo.

“Cerrón tiene influencia en el par-tido y como todo militante y diri-gente tiene voz y posturas que ex-presa en redes sociales. Es propio de la libertad de cada ciudadano. Pero, eso sí, marcamos diferen-cias. Las decisiones que compe-ten al presidente le corresponden a él. Las que le corresponden al premier, las toma el premier”, sos-tuvo.

El presidente del Consejo de Mi-nistros, Guido Bellido, se refirió a la supuesta influencia de Vladi-mir Cerrón sobre las decisiones del presidente Pedro Castillo.

En ese sentido, Bellido consideró excesiva la atención mediática que se le brinda a esta supuesta in-fluencia. “Del tema del doctor Vla-dimir Cerrón la gente está harta. No le demos más trigo a la mula”, refirió.

Destacó en la reunión la presen-cia de Erasmo Wong, dueño de Willax, quien es investigado pre-liminarmente por el Ministerio Público, junto a los periodistas Beto Ortiz y Claudia Toro, por presunta omisión de los delitos de falsedad genérica, pánico fi-nanciero, denuncia calumniosa y ocultamiento de documento, en agravio contra el ministro de Defensa, Walter Ayala.

SNRTV fue clara y puntual en se-ñalar cuál es la labor que nos co-rresponde como órganos de prensa y la rigurosidad que tene-mos en cuanto a la información que brindamos, la veracidad y la transparencia como principios que nos rigen”, sostuvo a su sali-da del encuentro.Esta entidad es una de las que se pronunció en contra de que no se admita la participación de pe-riodistas a las diversas activida-des oficiales del Gobierno. En esa misma línea también se pro-nunciaron, en su momento, la Defensoría del Pueblo, Instituto Prensa y Sociedad (YPIS) y el Co-legio de Periodistas de Lima (CPL).

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

Lunes 16 de Agosto de 2021

Locales 6

ULTRADERECHISTA COMO SEA QUIERE OBSTRUIR AL GOBIERNO

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

Regionales

Lunes 16 de Agosto de 2021 7

Cadena perpetua paraviolador de niña en Jaén

SIS dio 2 millones de atencionesa Cajamarca durante la pandemia

EN COVID 19, CÁNCER, HIPERTENSIÓN, DIABETES, ENTRE OTRAS

En lo que respecta a las regiones, Caja-marca recibió dos millones, mientras que, a Lima con mayor número de aten-ciones, le entregaron 4.1 millones. Luego

a IAFAS Seguro Integral de Salud, Lfinanció más de 30 millones de atenciones médicas de sus asegu-

rados a nivel nacional durante el Estado de Emergencia, correspondiente a cerca de 10 mil diferentes diagnósticos entre los que figuran el COVID-19, diferentes ti-pos de cáncer, insuficiencia renal crónica, enfermedades mentales, raras o huérfa-nas y afecciones crónicas como hiperten-sión y diabetes.

De esta cifra, más de 7.8 millones de atenciones fueron por consulta externas y más de 1.7 millones por emergencia. También se registraron más de 700 mil hospitalizaciones, de las cuales 87 mil re-quirieron de intervenciones quirúrgicas.

Cabe señalar, que la mayor cantidad de atenciones financiadas por la IAFAS SIS durante la pandemia, corresponden a la que recibieron los menores de cinco años: 8.8 millones de atenciones, aproxi-madamente el 30% del total.

le siguen Cusco (2 millones), Huánuco (1.9 millones), La Libertad (1.8 millones), Puno (1.8 millones), Áncash (1.7 millo-nes), Loreto (1.6 millones), Ayacucho (1.6 millones), Huancavelica (1.4 millones), Ju-nín (1.4 millones), San Martín (1.3), Apu-rímac (1.2), Piura (1.1 millones), entre otros.

El 26% correspondió a las atenciones de afiliados adultos entre 30 a 59 años, el 20% a los jóvenes entre 18 a 29 años, el 10% a los adultos mayores de 60 años, el 7% a los niños de 5 a 11 años y el 7% res-tante a los adolescentes de 12 a 17 años de edad.

JUEZ LO MANDA A LA CÁRCEL POR FEMINICIDIO

Chotano celoso mata agolpes a su joven pareja

Luis Javier Bustamante Villanueva, investigado por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud-feminicidio en agravio de Y. V. M. (20), pasará seis meses de prisión preventiva, pena dictada por el juez Cristhian Barrantes Díaz, titular del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Cho-ta, región Cajamarca.En la sede judicial de Chota, se reali-zó la audiencia virtual que concluyó a la 10.40 de la noche, donde el ma-gistrado Cristhian Barrantes, halló indicios suficientes que responsabi-lizan a Bustamante Villanueva con el hecho, que fue sustentado por Ysela Vega Villanueva, fiscal adjunta de la Segunda Fiscalía Provincial Penal

El delito se habría consumado den-tro de un contexto de violencia fami-liar, donde Luis Javier Bustamante, cegado por los celos, habría agredi-do físicamente a su pareja hasta el punto de matarla. El lamentable he-cho ocurrió el lunes 9 de agosto de 2021 en la vivienda conyugal, ubica-da en el caserío Santa Rosa del dis-trito de Chota.

Corporativa de Chota.

El juez Cristhian Barrantes, encar-gado del Segundo Juzgado de Inves-tigación Preparatoria de Chota, dis-puso que Luis Javier Bustamante sea internado en el Centro Peniten-ciario de Chota, mientras el Ministe-rio Público desarrolla las investiga-ciones.

JUEZ LO MANDA A LA CÁRCEL POR FEMINICIDIO

3 mil 500 personasrobaban electricidad

En el primer semestre del presente año, se identificaron, cortaron y reti-raron 2 mil 658 conexiones clandes-tinas y se efectuaron 25 denuncias policiales, que son derivadas al Mi-nisterio Público.

Asimismo, se debe indicar que, en el

Como parte de las actividades de control de pérdidas, Electronorte S.A. (ENSA), realiza permanentes operativos para retiro de cables de instalaciones eléctricas clandestinas aéreas y subterráneas. A la fecha son 3 mil 534 conexiones retiradas, que atentan contra la integridad físi-ca de las personas y la continuidad del servicio eléctrico.

mes de julio, se identificaron, corta-ron y retirado 612 conexiones clan-destinas. Por esto actos irregulares, se efectuaron tres denuncias poli-ciales.

Estas conexiones clandestinas oca-sionan el deterioro de las redes de distribución de baja tensión, que ori-gina interrupciones del servicio eléc-trico, variaciones de tensión, ade-más en cualquier momento se po-dría producir una tragedia, con pér-didas humanas irreversibles.

En estos primeros días de agosto, las cifras alcanzan las 264 conexio-nes clandestinas y una denuncia po-licial.

De 12 a 13 personas muerendiariamente por el COVID 19De 12 a 13 personas muerendiariamente por el COVID 19

De 12 a 13 personas muerendiariamente por el COVID 19

De 12 a 13 personas muerendiariamente por el COVID 19

De 12 a 13 personas muerendiariamente por el COVID 19

De 12 a 13 personas muerendiariamente por el COVID 19

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

Locales

8 Lunes 16 de Agosto de 2021

PEDRO CASTILLO, BUENAS NOTICIAS

l presidente Pedro Cas-Etillo Terrones tendrá su propio partido y se

llamará Partido Político Ma-gisterial y Popular-PPMP. El flamante legalizado Frente Nacional de Trabajadores de l a E d u c a c i ó n d e l P e-rú.FENATE, compró los pla-nillones suficientes para reu-nir las 24 mil 900 firmas que según ley 30995 son suficien-tes para que el PPMP sea reco-nocido.

El presidente peruano tam-bién hablará en las Naciones Unidas en la Gestión Anual de la Asamblea General y sos-tendrá reunión con el Consejo Permanente de la Organiza-

Al mismo tiempo se conoció que el profesor Castillo visita-rá Estados Unidos del martes 21 al jueves 23 de setiembre y sostendrá una reunión con el presidente Joseph Biden.

Como se sabe, la posición de la can-cillería peruana, encabezada por el ministro Héctor Béjar Rivera, es

ción de Estados Americanos. Actualmente, el Consejo Perma-nente lo preside el diplomático pe-ruano Harold Forsyth. Los temas dominantes en las citas serán, en el caso de Venezuela, impulsar el diá-logo entre el gobierno de ese país y la oposición y las ayudas no reem-bolsables norteamericanas, como el caso de las vacunas contra la pan-demia que nuestro país necesita de-sesperadamente.

BUSCAN ESPECIALIDADES EN CIVIL E INDUSTRIAL YEN RELACIONES EMPRESARIALES Y DE EMPLEABILIDAD

3. Boom en las exportaciones mine-ras que este año llegarán a los cua-

sostener con firmeza el principio de no intervención y solución pací-fica a las controversias.

A esas buenas noticias hay que su-mar otras como las que provienen de la economía: 1. Aumento de la recaudación tributaria en cifra cer-cana al 8% y la política de severi-dad contra la elusión y evasión tri-butarias. 2. La cancelación integra de la deuda tributaria por el im-puesto a la renta del grupo mine-ro-peruano Buenaventura, el más grande e importante del país, por dos mil 134 millones de soles.

El espaldarazo internacional que recibirá el gobierno de Pedro Cas-tillo fortalece a su gobierno que tie-ne el apoyo del gobierno nortea-mericano, de la unión europea y de la comunidad mundial, interesa-dos que Perú enrumben por cau-ces democráticos.

También es importante anotar que la nueva administración nortea-mericana está interesada en darle un nuevo curso a la situación vene-zolana sin levantar las sanciones ni las restricciones.

5. El estado político solitario del grupo fujimorista Fuerza Popular, que ahora dicen ser “contención”, posición defen-siva de aislamiento. El trabajo político del ministro de economía Pedro Franc-ke, que acaba de concluir las negociacio-nes con los más importantes sectores empresariales limeños.

renta mil millones de dólares, mientras que en el caso de la agro exportación es probable sumen quince mil millones de dólares. 4. División en el frente de la opo-sición con el aislamiento de grupo de ex-trema derecha encabezados por los almi-rantes en retiro Cueto y Montoya.

El ministro Francke aclaró que la políti-ca del gobierno del presidente Pedro Castillo es de concertación y que la meta en el sector es de reactivación con el compromiso de todos los agentes eco-nómicos.

Por el gobierno estuvieron el ministro Francke y Alex Contreras, director de po-líticas macroeconómicas y descentrali-zación fiscal del ministerio. Por el sector privado participaron ADEX, Confiep, Cámara de Comercio de Lima, SNI, So-ciedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Comex, Cámara Nacional de Turismo, Asociación de Bancos y otros gremios.

Por Orestes Pantoja Periodista/Opinólogo

Deportes Lunes 16 de Agosto de 2021 9

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

Por: Cristina Torres

l día de mañana inicia la sép-Etima fecha dentro de la Liga 1 en su segunda fase, donde

traerá el esperado clásico peruano en este año, donde los 'compadres' buscarán superarse entre ellos,

Alianza Lima buscará aferrarse a la punta de la Fase 2 y los 'cremas' bus-cando escalar tras su empate en el úl-timo encuentro.

Así se juega la fecha 7:

Así viene la tabla de posiciones en la Fase 2 – Liga 1

AL CULMINAR EL DÍA DE AYER LA FECHA 6

Por: Cristina Torres

El día de ayer se cerró la sexta fe-cha dentro de la Liga 1 peruana, donde Alianza Lima se encuentra en la punta y esperará quedarse ahí para conseguir jugar los pla-

Víctor Rivera no es más DT de Cienciano

TRAS MALOS RESULTADOS EN LA SEGUNDA FASE

Por: Cristina Torres

Así va la tabla en la fase 2:

yoffs ante Sporting Cristal, aunque recién inicia la última etapa del tor-neo. Sporting Cristal y San Martín tienen un partido menos jugado.

Cienciano no viene teniendo los me-jores resultados de cara a la segunda etapa de la Liga 1, de esta manera se comentaba que Víctor Rivera sería separado del club, cosa que se ofi-cializó a través de las redes sociales de los 'imperiales'.

El empate ante Sport Huancayo de la última fecha fue el último escalón en la era Rivera, desatando su despido. Ahora, los reflectores están señalan-do a Gerardo Ameli como posible reemplazo del 'chino' y sólo se espera su anunciación.

9.Binacional – 8 pts

5.Sport Boys – 10 pts

7.Sporting Cristal – 8 pts

1.Alianza Lima – 14 pts

3.Melgar FC – 12 pts 4.César Vallejo – 11 pts

8.D. Municipal – 8 pts

6.Universitario – 9 pts

2.Carlos A. Manucci – 13 pts

QUE INICIA EL DÍA DE MAÑANA

·Sport Huancayo vs Ayacucho FC- 13:00 horas- Estadio Alberto Gallardo

·San Martín vs Academia Cantolao- 15:30 horas- Estadio Monu-mental

Martes 17 de agosto

·Binacional vs Sporting Cristal- hora y escenario por definir·FBC Melgar vs UTC- 15:30 horas- Estadio Miguel Grau

Miércoles 18 de agosto

·Deportivo Municipal vs Sport Boys- 15:15 horas- Estadio Alejan-dro Villaneuva

·Alianza Atlético vs Alianza UDH- 11:00 horas- Estadio Monu-mental

·Cusco FC vs Carlos Mannucci- 11:00 horas- Estadio Miguel Grau·César Vallejo vs Cienciano- 13:15 horas- Estadio Iván Elías More-no

·Universitario vs Alianza Lima- 19:30 Horas- Estadio NacionalJueves 19 de agosto

Fecha 7 con clásico de por medio

A LA ESPERA DEL VISTO BUENO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Gareca se reunió con Castillo para conversar sobre el presente del fútbol peruano Por: Cristina Torres

El técnico de la selección peruana for-mó parte de una comitiva que se pre-sentó en Palacio de Gobierno para reunirse con Pedro Castillo, presi-dente del Perú, esto para solicitar que se reactive la presencia de hin-chas en los estadios y otros temas, así lo hizo saber el 'Tigre' al comentar: “Pedimos por todo, no solo por la se-

10.Ayacucho FC – 8 pts

13.UTC – 6 pts 14.Cusco FC – 5 pts

11.A. Universidad – 8 pts 12.Cienciano – 6 pts

15.Cantolao – 5 pts 16.A. Atlético – 5 pts 17.S. Huancayo – 3 pts 18.San Martín – 1 pt

lección peruana. También por la Li-ga 1 y para que se reactive el fútbol de menores. El deporte es salud, es edu-cación y la vacunación está avanzan-do”.

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

QUE INVESTIGUEN A SU PAPÁ

HOY HABLA ÚNETE

Decenas de docentes de la Univer-sidad Nacional de Cajamarca, se han agrupado en diversos movi-mientos con la finalidad de ganar el rectorado y los vicerrectorados del alma mater de la región. Muchos de los integrantes de estas agrupaciones, empezaron a meterse las acostumbradas puyas entre unos y otros. Ojalá que ganen los mejores y se dediquen a trabajar por esta casa de estudios.

A propósito del tema, hoy el Movi-miento Académico UNETE-UNC, dará una conferencia de prensa en un conocido restauran-te cerca a la plaza de armas. Dicen que será a partir de las diez de la mañana. Ojalá sean puntuales y no hagan esperar a los colegas que acudirán a la cita. Hay una interrogante, que siempre se hacen los periodistas: “¿Por qué la mayoría de conferencias se hacen en dicho lugar?”

Espectáculos del día

Disney rompe relación laboral con Scarlett Johansson tras demanda por

Black Widow

Emma Stone se prepara para la secuela de Cruella

para Disney

Tony Bennett se alejará de los escenarios por consejo de sus

médicos

Beyoncé sufre la pérdida de una

persona cercana a su familia por el

COVID-19

ELECCIONES UNC

También, se podrá visualizar informa-ción sobre el particular, de las empresas bajo el ámbito de supervisión del Fondo Nacional de Financiamiento de la Activi-dad Empresarial del Estado (FONAFE), y demás empresas del Estado relaciona-das con los ministerios.

La población podrá acceder de manera virtual y en línea a dicha información a través de un módulo público, ubicado en la página web institucional de la Contra-loría (www.contraloria.gob.pe), donde se encuentran los documentos presentados por la Presidencia del Consejo de Minis-tros, 18 Ministerios y el Congreso de la República, entre otros, que representan 143 pliegos presupuestarios del gobierno nacional y que gestionan presupuestos de alrededor de 119 mil millones de soles al año.

ara promover el control social, la PContraloría General pone por primera vez a disposición de los

ciudadanos los Informes de Transferen-cia de Gestión y Rendición de Cuentas de Titulares del Gobierno Nacional, que contienen la información de las autorida-des salientes del Poder Ejecutivo y el Congreso de la República sobre el uso de los recursos y bienes públicos, el estado situacional de su gestión, así como los logros y asuntos urgentes de prioritaria atención para las nuevas autoridades, presentados por cambio de gobierno, y comprende a los poderes Ejecutivo y Legislativo.

La información pública a disposición de los ciudadanos a nivel nacional está relacionada al Informe de Transferencia de Gestión, Informe de Rendición de Cuentas de Titulares, Informe Comple-mentarios por Pliego, Acta de Instalación del Equipo de Trabajo, Acta de Instala-ción de la Comisión de Transferencia y el

La Rendición de Cuentas de Titulares y la Transferencia de Gestión es un proceso obligatorio, por el cual, el Titular Saliente de una entidad, al término de su gestión, presenta un informe sobre los resultados de su administración al Titular Entrante, a la Contraloría General y a la ciudada-

Acta de Transferencia de Gestión.Asimismo, la Contraloría publicará en su oportunidad la lista de los Titula-res de las entidades omisas a la presen-tación del Informe de Transferencia de Gestión.

El ex gerente subregional de Chota y conocido empresario de la Tierra de Akunta, Víctor Hugo Rojas Zamora, cuestionó duramente a la congresista Edith Julón, que busca, según ella, formar un bloque parla-mentario con los congresistas por Cajamarca. Don Víctor dijo que “no es necesario hacer blo-ques, porque para eso fueron elegidos y que mejor, se forme una comisión para investigar los robos hechos por los alcaldes, entre ellos, su papá Jeiner Ubal-do, cuando dirigió la comuna chotana”. ¿Cómo?

nía, con la finalidad de transparentar el uso de los recursos públicos o bienes del Estado y de los servicios públicos brin-dados, con el propósito de asegurar la continuidad en su prestación, en bene-ficio de la ciudadanía.

Eventos/Entretenimiento

Lunes 16 de Agosto de 202110

Contraloría lanzó suaplicativo informático

PARA QUE CIUDADANÍA ACCEDA A INFORMES DE TRANSFERENCIA

Arte/Cultura

Lunes 16 de Agosto de 2021 11

Por:Por: Dalia LinaresPor: Dalia Linares

# Arte# Arte# Arte

Arte Perseverante

Por:Por: Dalia LinaresPor: Dalia Linares

Puente Q'eswachaka#Cultura#Cultura#Cultura

¿Alguna vez se imaginaron un puen-

te colgante hecho por los incas, con

sogas de fibras vegetales? Pues, el día

de hoy, ¡les contamos sobre la exis-

tencia de dicho puente! Pero, uste-

des se preguntarán, ¿cómo es que un

puente hecho por los incas, puede

durar hasta el día de hoy? Es curioso,

¿no? Pero, ¡posible! Aquí les conta-

remos el misterio.

El puente Q'eswachaka, se encuen-

tra en la provincia Canas, en Cusco;

sus 28 metros de largo y 1.20 m. de

ancho, permiten a los habitantes

poder cruzar el río Apurímac, siendo

el único puente inca que ha logrado

sobrevivir en tanto tiempo, gracias a

que año tras año, las comunidades

campesinas, fueron renovando sus

sogas con fibras vegetales, tratando

de mantenerlo en su estado casi

original, preservando nuestras raíces

y lo que nos dejaron. Pero, ¿cómo es

que esta comunidad logra renovar

año tras año al puente? Pues ha sido

gracias a una tradición milenaria de

renovación, trasmitida de genera-

ción en generación.

En el año 2013, la Unesco declaró al

puente como Patrimonio Cultural

Inmaterial de la Humanidad, consi-

derado ahora como un símbolo

sagrado del vínculo que une a las

comunidades con la naturaleza, la

historia y sus tradiciones. Y, ¿qué

pasaría si el puente no es renovado?

Según cuenta la ingeniera civil cus-

queña y gestora de patrimonio cul-

tural, llamada Carmen Arróspide,

quien lleva 14 años estudiando el

milenario puente colgante, existen

testimonios de pobladores mencio-

nando que en los años que el puente

no fue renovado, hubo sequías y

Diario El Mercurio - Perú @PeruMercurio @[email protected] 976 121 020

“Un artista tiene que ser un obrero, y

creer en lo que hace”, son las palabras

de quien en vida fue Teresa Burga,

una artista visual y multimedia, que

no encajaba con el concepto del arte

en su época, pues gran parte de su

vida, se dedicó a expresar todo lo que

pasaba por su mente, y plasmarlo en

acrílico. Hoy te contamos parte de la

historia de ella, esperando que pueda

servir de inspiración para muchos

jóvenes y adultos que pertenecen al

mismo campo artístico.

Teresa, estudió unos ciclos la carrera

de Arquitectura, dándose cuenta en el

transcurso, que en realidad no era lo

suyo, optando así por el Arte; llegando

a ingresar a la Facultad de Arte de la

Pontificia, en PUCP; siguiendo y admi-

rando el trabajo de Marcel Duchamp.

En una entrevista, comentó que fue

muy difícil ser una mujer artista en su

época, ya que el hombre solía tener

mejores oportunidades. Teresa, era

una mujer que no se acomodaba a lo

que otras personas querían ver en su

arte, simplemente seguía haciendo lo

que le gustaba; a consecuencia de ello,

no encontraba trabajo, así fue por

unos 30 largos años, con muchísimas

obras amontonadas. Sin embargo, en

cualquier momento, puede que tu

esfuerzo sea valorado; fue en el año

1981, donde uno de sus trabajos, fue

reconocido como “Perfil de la mujer

peruana”; y en el 2009, personas

talentosas buscaban el resurgimiento

del arte conceptual, encontrando a

Teresa Burga para que muestre sus

pinturas a las siguientes generacio-

nes.

Así es como esta artista, nos cuenta la

trayectoria de su trabajo, y lo difícil

que fue que la reconozcan, sin acertar

con lo que la gente quiere, sino con lo

que la hacía feliz. Lamentablemente,

falleció el 11 de febrero de este año,

dejándonos el mensaje de que “En el

Arte, hay que ser perseverantes”, hasta

siempre, querida artista.

granizadas, perjudicando sus cose-

chas debido al mal clima; es por

ello que, esta tradición, se toma

muy en serio y las técnicas de reno-

vación, deben ser aprendidas por

las nuevas generaciones.

"La renovación del puente significa

también para ellos el reconoci-

miento del mundo hacia algo que

ellos hacen. Es un anhelo de no ser

ignorados, de ser reconocidos, de

ser valorados", indica la ingeniera.

Ahora sabemos que, si visitamos el

Cusco, en la provincia de Canas,

podemos cruzar el puente gracias a

las comunidades de la localidad,

sabiendo su historia y conociendo

un poco más sobre sus tradiciones.

Lunes 16 de Agosto de 202112

Deportes Nacional Política Cultura Foto - Etiqueta

HéroesPronto

Puente Q'eswachaka

Montoya quiere sacar 6 ministros

3 mil 500 personasrobaban electricidad

Pág. 8Pág. 9 Pág. 6 Pág.11

Foto - Etiqueta

Apu Catequil Dios de los Cajamarcas

Fecha 7 con clásico de por medio

Región Cajamarca

(Junio 2021)Celendín

pu Catequil -“Dios del Ra-Ayo”-, es la divinidad princi-pal de los cajamarca. El cul-

to a este dios viene desde épocas muy antiguas. Silva Santisteban (2003) di-ce: “Fue Catequil la personificación re-gional de una antigua divinidad pa-nandina y la más importante de la sie-rra desde los tiempos del formativo: el Dios del Rayo. Así tenemos la re-presentación de un personaje con dos cetros en la Cultura Chavín y en el mo-nolito de Kuntur Wasi (1000 a. C.), en la Cultura Pucará (400 a. C.), en la portada del Sol de la Cultura Tiahua-naco (700 d. C.), finalmente Illapa en los Incas, y representado como un ser antropomorfo residente en el cielo, que lleva una honda en cada mano con las que producía truenos, rayos y relámpagos. Se hacían peregrinacio-nes, fiestas, ofrendaban sacrificios de animales (cérvidos, cuyes, en especial llamas y otros) y probablemente de ni-ños», sostiene Silva Santisteban.

Cabe resaltar que muchos escrito-res actuales del dios Catequil han ba-sado sus estudios en las publicacio-nes que ha hecho el arqueólogo cana-diense John Topic y esposa Theresa

Apu Catequil, dios de los cajamarcas

Horacio Villanueva Urteaga afir-ma que Kcaja significa rayo y marca, que quiere decir “lugar del rayo”. De igual forma, los escritos del cronista Cieza de León señalan: “…la provincia de Huamachuco es semejante a la de Caxamalca y los indios son de una mis-ma lengua y traje, en las religiones y sacrificios se imitan unas a otras y por consiguiente en sus ropas y llautos…”, lo cual quiere decir que cada pueblo tu-vo sus propias formas de adorar a su divinidad principal.

Por ejemplo, los cajamarquinos lle-vaban en la cabeza madejas de lana que eran hondas simbólicas con las que Catequil hacía los rayos truenos y relámpagos; sin embargo, los huama-chuquinos llevaban en sus cabezas las huamas, que eran una especie de me-dia luna de plata.

Lange (1987), quien ha realizado estu-dios en el sitio arqueológico de Na-manchugo, que se ubica en el sureste del cerro Icchal, en el distrito de San José de Porcón, provincia de Santiago de Chuco, departamento de la Liber-tad, relegando de esta manera al dios principal de los cajamarca en relación a su topónimo.