Murallas de Constantinopla

download Murallas de Constantinopla

of 3

Transcript of Murallas de Constantinopla

  • 7/23/2019 Murallas de Constantinopla

    1/3

    Murallas de Constantinopla

    Mapa de Constantinopla y sus murallas durante la era bizantina.

    Las murallas de Constantinopla, de piedra, rodeaban y protegan la ciudad de

    Constantinopla (actual Estambul en Turqua) desde su fundacin como capitaldel !mperio romano de "riente por Constantino ! el #rande. Con $ariasampliaciones y modi%caciones durante su &istoria, fueron uno de los mayoressistemas de forti%caciones de la 'ntigedad y de los ms comple*os yelaborados *ams construidos.

    Mandadas construir por Constantino el #rande, las murallas rodeaban a lanue$a ciudad por todos los lados, protegi+ndola contra ataques martimos yterrestres. Cuando la ciudad creci, se erigi la famosa doble lnea de murallasteodosias en el siglo . -i bien otras secciones de las murallas eran menos

    elaboradas, cuando estu$ieron bien equipadas (con armamento y soldados)eran casi inepugnables para cualquier atacante medie$al. 's, las murallaspermitieron sal$ar a la ciudad y, con ello, al !mperio bizantino durante losasedios de $aros, rabes, $aregos y b/lgaros, entre otros ($+ase 'sedios deConstantinopla). El ad$enimiento de la pl$ora para su utilizacin por losca0ones de asedio $ol$i a las murallas menos inepugnables, aunque el sitio%nal y la cada de Constantinopla por los turcos otomanos el 12 de mayo de3456 parece &aber sucedido porque las tropas otomanas consiguieron entrar atra$+s de una puerta de la muralla, ms bien que porque las paredes de +stase &ubieran derrumbado.3

    #ran parte de las murallas permanecieron intactas durante la mayor parte delperodo otomano &asta que las secciones comenzaron a ser desmanteladas enel siglo 7!7, al ir creciendo la ciudad fuera de sus lmites medie$ales. ' pesarde la subsecuente falta de mantenimiento, muc&os tramos de las murallas &ansobre$i$ido y estn en pie &oy en da. En los /ltimos $einte a0os, &a estado encurso un programa de restauracin a gran escala que permitira al $isitanteapreciar su apariencia original.

    Encyclopedia Britannica1911 Edition,entry on "Constantinople"

    La temible triple muralla de Teodosio II

    https://en.wikisource.org/w/index.php?title=User:Tim_Starling/ScanSet_TIFF_demo&vol=07&page=EB7A016https://en.wikisource.org/w/index.php?title=User:Tim_Starling/ScanSet_TIFF_demo&vol=07&page=EB7A016https://en.wikisource.org/w/index.php?title=User:Tim_Starling/ScanSet_TIFF_demo&vol=07&page=EB7A016
  • 7/23/2019 Murallas de Constantinopla

    2/3

    Sin duda alguna, haba un factor enorme en el medio de esta historia que ya hemos mencionadoms de una ve! se trata de la muralla de la capital, que era de unas dimensiones colosales, obra deingeniera nica en el mundo que no por haber sido construida haca ms de mil a#os haba perdido suimportancia en 1$%&'

    (a obra pertenece al periodo del emperador )eodosio ** +$-.$%/ y dio fama a Constantinopla deinvencible e ine0pugnable, comenando el trabao en el a#o $12, con miles de obreros probablemente

    en su mayora godos o brbaros de distintas procedencias al mando del prefecto 3ntemio' Este trabaono fue terminado hasta el $$4, aunque siglo tras siglo todos los emperadores, quien ms quien menos,se ocuparon de su mantenimiento y reconstrucci5n despu6s de cada sitio, los cuales las deaban aveces en estado lamentable en alguna de sus partes'

    (as murallas terrestres tenan ms de seis 7il5metros de longitud' Comenaban en la costa del 8arde 8rmara, formando una especie de curva, y terminaban en el Cuerno de ro' En realidad era unverdadero sistema defensivo que estaba constituido por una triple lnea defensiva, de dos murallas y unenorme foso provisto de un parapeto'

    (o primero que se encontraba el enemigo cuya ambici5n era entrar en la ciudad a la fuera era elamplio foso parapetado de cerca de 2 metros de ancho' El foso mismo haba constituido anta#o unespacio imposible de atravesar para muchos grupos de aventureros que luego de alguna escaramua

    decida retirarse sin siquiera atravesarlo'

    :espu6s del foso, si el enemigo lograba atravesarlo luego de mucho esfuero y bao los proyectilesde los defensores, se encontraba con una frana de 1% metros de ancho que lo separaba de una primeralnea de murallas' Esa primera lnea, la muralla e0terior, era de muros de 2 metros de espesor y -metros de alto, con ms de - torres estrat6gicamente colocadas a trav6s de los ms de seis 7il5metrosque la hacan ya bastante dificultosa de franquear para los indeseables visitantes'

    Si las fueras de ataque hubieran tenido la inmensa fortuna y la suficiente fuera y hubiesenpodido atravesar la primer muralla en alguno de sus puntos, se encontraban luego con el peor de losinfiernos, un ;pasillo< bien abierto y libre de apro0imadamente unos 1- metros de ancho, tras el cual losesperaba la ms temible de estas construcciones= una muralla de nada menos que % metros de ancho y1& metros de altura, y que a lo largo de sus ms de seis 7il5metros de largo contaba con alrededor de1 torres de hasta 1% metros de altura, y desde las cuales los defensores tenan todo el trabaofacilitado, dominando este pasillo mortal para el enemigo y muy til para el defensor, porque cuando6ste se hallaba en posesi5n de los dos muros serva a sus tropas para desplaarse c5modamente de unlado a otro de las murallas y les daba otra notable ventaa sobre el e6rcito enemigo'

    (os muros y las torres estaban fuertemente edificados, recubiertos de peque#os cubos de calia yfortalecidos con lneas de ladrillo, con lo cual las enormes piedras arroadas podan da#arlo aqu o all,pero era muy difcil que eso facilitara su destrucci5n'

    >ara completar la obra del cerco alrededor de la ciudad entera, por las amplias costas de susterritorios se construyeron murallas costeras enormemente eficaces, de menor envergadura, ya queeran alrededor de 1& 7il5metros de un muro nico de 12 metros de alto, pero con la inmensa ayuda dela inaccesibilidad gracias a la presencia del mar y de la flota, y defendido por unas & torresapro0imadamente'

    >ero los defensores de 1$%& eran tal ve menos de -', si imaginamos que haba nada menosque casi % torres para ocupar en la defensa total del permetro de la ciudad, podemos suponer queesa gran e0tensi5n de formidables murallas tambi6n supuso un enorme problema para las tropas queprotegan la ciudad, ya que cubrirlas con la suficiente cantidad de gente y con suficientes proyectilespara arroar habr sido una de las mayores preocupaciones del emperador y sus generales'

    (a carencia de una enorme flota como en siglos pasados tambi6n supuso un gran problema asolucionar por los defensores de Constantinopla, pero cuando la gran cadena del Cuerno de ro fue

  • 7/23/2019 Murallas de Constantinopla

    3/3

    burlada por el camino terrestre de la armada de 8ahomet **, esto tambi6n signific5 mucho ms trabaopara el emperador y los suyos'

    >or otra parte, las enormes pieas de artillera puestas en uego por 8ahomet ** ugaron una cartafundamental a favor de los asaltantes, ya que con los formidables proyectiles empleaban una tctica detiro muy efica, disparando a la base de las murallas hasta obtener un boquete de varios metros, y luegoafinando el tiro en una lnea vertical que as al unirse con la abertura de la base provocaba el

    derrumbamiento de una buena parte del muro, y obligaba a concurrir all a todo un destacamento paraluchar y a muchos hombres para reconstruir con diversos materiales el aguero'

    &ttp899:::.cer$antes$irtual.com9bib9portal9constantinopla9pcuartoni$elde;e.&tmlpagina=caida?4.*sp>tit6=La@caAEBda@de@Constantinopla

    http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/constantinopla/pcuartonivelde7e.html?conten=periodos&pagina=caida_4.jsp&tit3=La+ca%EDda+de+Constantinoplahttp://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/constantinopla/pcuartonivelde7e.html?conten=periodos&pagina=caida_4.jsp&tit3=La+ca%EDda+de+Constantinoplahttp://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/constantinopla/pcuartonivelde7e.html?conten=periodos&pagina=caida_4.jsp&tit3=La+ca%EDda+de+Constantinoplahttp://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/constantinopla/pcuartonivelde7e.html?conten=periodos&pagina=caida_4.jsp&tit3=La+ca%EDda+de+Constantinoplahttp://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/constantinopla/pcuartonivelde7e.html?conten=periodos&pagina=caida_4.jsp&tit3=La+ca%EDda+de+Constantinoplahttp://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/constantinopla/pcuartonivelde7e.html?conten=periodos&pagina=caida_4.jsp&tit3=La+ca%EDda+de+Constantinopla