MUS209-2015-1 (1).PDF

2
Nombre del curso: FORMAS Y ESTILOS Código del curso: MUS209 Horario: 0503,0504 Semestre: 2015- 1 Número de créditos: 4 Tipo de curso: Obligatorio Requisitos: Lenguaje musical 4 Profesor del curso: Gonzalo Garrido Lecca Fundamentación: Los alumnos de la especialidad de música deben conocer los principios organizativos y formales de la música occidental y adquirir una visión histórica de los diferentes planteamientos estéticos que han predominado en diferentes etapas de la evolución histórica, de tal manera que desarrollen su capacidad de relacionar cualquier obra musical con un contexto histórico y estético y puedan discernir las técnicas empleadas en su construcción. Sumilla: El curso abordará los principios de organización del sonido en la música, la noción de forma y su evolución a través de la historia, dependiendo de los fines estéticos predominares de cada época, desde el Renacimiento hasta la actualidad. Se estudiará cómo los diferentes elementos que constituyen el discurso musical -armonía, polifonía, instrumentación, etc.- se emplean de manera conjunta, determinando un modo de componer y de entender la música, dando lugar a los diferentes estilos. Logro de aprendizaje: El alumno reconoce la organización de los elementos que constituyen una composición musical y relaciona la misma con un contexto histórico y estilístico. Contenidos del curso: 5.1.- El sonido. La idea musical. Formas elementales de organización de ideas musicales: frases y su relación con la armonía. El motivo y la técnica de la variación motívica. 5.2.- Estructuras formales básicas: La forma Binaria y la forma Ternaria. 5.3.- Principales estilos, técnicas y procedimientos morfológicos de la música del renacimiento. El contrapunto imitativo coral. El Madrigal. Proceso evolutivo de la tonalidad. FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS ESPECIALIDAD DE MÚSICA

Transcript of MUS209-2015-1 (1).PDF

  • Nombre del curso: FORMAS Y ESTILOS

    Cdigo del curso: MUS209 Horario: 0503,0504 Semestre: 2015- 1 Nmero de crditos: 4 Tipo de curso: Obligatorio Requisitos: Lenguaje musical 4 Profesor del curso: Gonzalo Garrido Lecca

    Fundamentacin:

    Los alumnos de la especialidad de msica deben conocer los principios organizativos y

    formales de la msica occidental y adquirir una visin histrica de los diferentes

    planteamientos estticos que han predominado en diferentes etapas de la evolucin

    histrica, de tal manera que desarrollen su capacidad de relacionar cualquier obra

    musical con un contexto histrico y esttico y puedan discernir las tcnicas empleadas

    en su construccin.

    Sumilla:

    El curso abordar los principios de organizacin del sonido en la msica, la nocin de

    forma y su evolucin a travs de la historia, dependiendo de los fines estticos

    predominares de cada poca, desde el Renacimiento hasta la actualidad. Se estudiar

    cmo los diferentes elementos que constituyen el discurso musical -armona, polifona,

    instrumentacin, etc.- se emplean de manera conjunta, determinando un modo de

    componer y de entender la msica, dando lugar a los diferentes estilos.

    Logro de aprendizaje:

    El alumno reconoce la organizacin de los elementos que constituyen una composicin

    musical y relaciona la misma con un contexto histrico y estilstico.

    Contenidos del curso:

    5.1.- El sonido. La idea musical. Formas elementales de organizacin de ideas

    musicales: frases y su relacin con la armona. El motivo y la tcnica de la variacin

    motvica.

    5.2.- Estructuras formales bsicas: La forma Binaria y la forma Ternaria.

    5.3.- Principales estilos, tcnicas y procedimientos morfolgicos de la msica del

    renacimiento. El contrapunto imitativo coral. El Madrigal. Proceso evolutivo de la

    tonalidad.

    FACULTAD DE

    ARTES ESCNICAS ESPECIALIDAD DE MSICA

  • 5.4.- Principales tcnicas y procedimientos morfolgicos de la msica del barroco. El

    Coral, El preludio de Coral, la suite, el principio del bajo continuo y el contrapunto

    armnico. La Sonata en tro, la chaconna, la pasacaglia y el Basso Ostinato. El

    concierto. El Oratorio y la pasin. La pera. La fuga y otras formas basadas en el

    principio de la imitacin.

    5.5.- Principales tcnicas y procedimientos morfolgicos de la msica del clasicismo. La

    sonata y la sinfona. El tema con variaciones. El allegro de Sonata, la forma Lied, el

    Minuetto (o Scherzo), el rond, la sonta-rond. El surgimiento de la orquesta sinfnica.

    5.6.- Rasgos estilsticos, principios estticos y derivaciones formales en la msica del

    romanticismo. Las formas libres, la dilatacin de la Sonata, evolucin de la pera.

    Evolucin de la orquesta y la escritura instrumental.

    5.7.- Principales rasgos estilsticos de la msica en la era de los Nacionalismos

    europeos en el post romanticismo.

    5.8.- El abandono de la tonalidad y los nuevos principios organizadores en la msica de

    la primera mitad del S.XX. El modernismo, Impresionismo, expresionismo, vitalismo, el

    folklore inventado. Tcnicas seriales, antitonales y politonales. El jazz.

    5.9.- Principios estticos y formales de la msica de postguerra. El Vanguardismo. El

    sonorismo. La textura como principio constructivo. El minimalismo. La escuela espectral.

    Nuevas tendencias de la postmodernidad. La evolucin de la msica popular y el

    mercado discogrfico.

    Metodologa:

    Se analizarn partituras y realizarn audiciones guiadas de obras musicales de distintas

    pocas y estilos, reconociendo los diferentes componentes que constituyen la

    composicin y dilucidando los procesos que los articulan en un todo coherente y que

    buscan el equilibrio entre los principios de unidad y variedad, en una estructura

    congruente y ordenada.

    Evaluacin:

    Participacin en clase y prcticas calificadas: 40%

    Examen parcial 30%

    Examen final 30%

    Bibliografa:

    1. Fundamentos de la composicin Musical, Arnold Schoenberg, Real Musical, 2000,

    Madrid.

    2. Tratado de la forma musical, Clemens Khn, Idea Books, 2003

    3. Tratado de la forma musical, Julio Bas, Melos, 2010, Buenos aires