Músculos de La Mano

6
Músculos de la mano Los músculos intrínsecos de la mano se localizan en cinco compartimientos: 1. Los músculos tenares en el cormpartimiento tenar: abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar y oponente del pulgar. 2. El aductor del pulgar en el compartimiento aductor. 3. Los músculos hipotenares en el compartimiento hipotenar: abductor del dedo meñique, flexor corto del dedo meñique y oponente del dedo meñique. 4. Los músculos cortos de la mano (los lumbricales) en el compartimiento central, junto con los tendones de los flexores largos. 5. Los interóseos en compartimientos interóseos separados entre los metacarpianos. MÚSCULOS TENARES Los músculos tenares forman la eminencia tenar en la superficie lateral de la palma y están encargados principalmente de la oposición del pulgar. Es importante que los movimientos del pulgar sean normales para mantener la precisión en las actividades de la mano. El elevado grado de libertad de movimientos del pulgar se debe a la independencia del 1er metacarpiano, que está dotado de articulaciones móviles en ambos extremos. Para controlar esta libertad de movimientos se requieren diversos músculos: Extensión: extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar. Flexión: flexor largo del pulgar y flexor corto del pulgar Abducción: abductor largo del pulgar y abductor corto del pulgar Aducción: aductor del pulgar y primer interóseo dorsal

description

Anatomía de la mano ( Músculos )

Transcript of Músculos de La Mano

Page 1: Músculos de La Mano

Músculos de la mano

Los músculos intrínsecos de la mano se localizan en cinco compartimientos:

1. Los músculos tenares en el cormpartimiento tenar: abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar y oponente del pulgar.

2. El aductor del pulgar en el compartimiento aductor.3. Los músculos hipotenares en el compartimiento hipotenar:

abductor del dedo meñique, flexor corto del dedo meñique y oponente del dedo meñique.

4. Los músculos cortos de la mano (los lumbricales) en el compartimiento central, junto con los tendones de los flexores largos.

5. Los interóseos en compartimientos interóseos separados entre los metacarpianos.

MÚSCULOS TENARES

Los músculos tenares forman la eminencia tenar en la superficie lateral de la palma y están encargados principalmente de la oposición del pulgar. Es importante que los movimientos del pulgar sean normales para mantener la precisión en las actividades de la mano. El elevado grado de libertad de movimientos del pulgar se debe a la independencia del 1er metacarpiano, que está dotado de articulaciones móviles en ambos extremos. Para controlar esta libertad de movimientos se requieren diversos músculos:

Extensión: extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar.

Flexión: flexor largo del pulgar y flexor corto del pulgar Abducción: abductor largo del pulgar y abductor corto del pulgar Aducción: aductor del pulgar y primer interóseo dorsal Oposición: oponente del pulgar. Este movimiento tiene lugar en la

articulación carpometacarpiana y tiene como resultado que la palma adopte una forma de “copa”. La acción de juntar la punta del pulgar con el 5° dedo (o cualquiera de los otros) necesita bastante más movimiento del que puede inducir el oponente del pulgar por sí mismo.

Los cuatro primeros movimientos tienen lugar en las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica. La oposición, un movimiento

Page 2: Músculos de La Mano

complejo, se inicia con el pulgar en extensión e inicialmente comporta la abducción y la rotación medial del primer metacarpiano (formación de la copa palmar) por la acción del oponente del pulgar en la articulación carpometacarpiana, y luego de la flexión de la articulación metacarpofalángica. El refuerzo del aductor del pulgar y el flexor largo del pulgar aumenta la presión que el pulgar opuesto puede ejercer sobre las puntas de los dedos. En la oposición de un pulpejo con otro también están implicados movimientos del dedo que se opone al pulgar.

Abductor corto del pulgar. El abductor corto del pulgar forma la parte anterolateral de la eminencia tenar. Aparte de abducir el pulgar, este músculo colabora con el oponente del pulgar durante las primeras fases de la oposición al inducir un ligero movimiento de rotación medial de su falange proximal.

Para explorar el abductor corto del pulgar se debe abducir el pulgar contra resistencia. Con esta maniobra se puede ver y palpar el músculo, siempre y cuando sus movimientos sean normales.

Flexor corto del pulgar. El flexor corto del pulgar se localiza medialmente respecto al abductor corto del pulgar. En su inserción distal, sus dos vientres, localizados en lados opuestos del tendón del flexor largo del pulgar, comparten (entre ellos y a menudo con el abductor corto del pulgar) un tendón común que contiene un hueso sesamoideo. En general, los dos vientres tienen inervaciones distintas: la cabeza superficial, de mayor tamaño, está inervada por el ramo recurrente del nervio mediano, y la profunda, más pequeña, suele estar inervada por el ramo palmar profundo del nervio cubital. El flexor corto del pulgar flexiona el pulgar en las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica, y participa en la oposición del pulgar.

Para explorar el flexor corto del pulgar se debe flexionar el pulgar contra resistencia. Con esta maniobra se puede ver y palpar el músculo, siempre y cuando sus movimientos sean normales; sin embargo, se debe tener en cuenta que el flexor largo del pulgar también flexiona el pulgar.

Oponente del pulgar. El oponente del pulgar es un músculo cuadrangular situado en profundidad al abductor corto del pulgar y lateralmente al flexor corto del pulgar. El oponente del pulgar se opone al pulgar, que es el movimiento más importante de este dedo. Flexiona y rota el 1er metacarpiano medialmente en la articulación

Page 3: Músculos de La Mano

carpometacarpiana durante la oposición; este movimiento es el que tiene lugar cuando se coge un objeto. Durante la oposición, la punta del pulgar se dirige hacia el pulpejo del meñique y contacta con él.

ADUCTOR DEL PULGAR

El aductor del pulgar se localiza en el compartimiento aductor de la mano. En su origen, este músculo en forma de abanico tiene dos cabezas que quedan separadas por la arteria radial cuando ésta en la palma para formar el arco palmar profundo. Su tendón normalmente contiene un hueso sesamoideo. El aductor del pulgar se aduce el pulgar desplazándolo hacia la palma de la mano, con lo que aumenta la fuerza de presión.

MÚSCULOS HIPOTENARES

Los músculos hipotenares (abductor del dedo meñique, flexor corto del dedo meñique y oponente del dedo meñique) forman la eminencia hipotenar en el lado medial de la palma y mueven el dedo meñique. Estos músculos se encuentran en el compartimiento hipotenar junto con el 5° metacarpiano.

Abductor del dedo meñique. El abductor del dedo meñique es el más superficial de los tres músculos que forman la eminencia hipotenar. El abductor del dedo meñique abduce el 5° dedo y ayuda a flexionar su falange proximal.

Flexor corto del dedo meñique. El flexor corto del dedo meñique tiene un tamaño variable; se sitúa lateralmente al abductor del dedo meñique. El flexor corto del dedo meñique flexiona la falange proximal del 5° dedo en la articulación metacarpofalángica.

Oponente del dedo meñique. El oponente del dedo meñique es un músculo cuadrangular que se sitúan en profundidad respecto a los músculos abductor y flexor del 5° dedo. El oponente del dedo meñique tira del 5° metacarpiano hacia delante y lo rota lateralmente, con lo que aumenta la profundidad de la cavidad de la palma y sitúa el 5° dedo en oposición con el pulgar. Al igual que el oponente del pulgar, el oponente del dedo meñique actúa exclusivamente en la articulación metacarpiana.

Palmar corto. El palmar corto es un músculo pequeño y delgado que se sitúa en el tejido subcutáneo de la eminencia hipotenar, es decir, no

Page 4: Músculos de La Mano

se localiza en el compartimiento hipotenar. El palmar corto arruga la piel de la eminencia hipotenar y aumenta la profundidad de la cavidad de la plama, con lo que participa el agarre palmar. El palmar corto recubre y protege el nervio y la arteria cubitales. Se inserta proximalmente en el borde medial de la aponeurosis palmar y en la piel del borde medial de la mano.

MÚSCULOS CORTOS DE LA MANO

Los músculos cortos de la mano son los lumbricales y los interóseos.

Lumbricales. Los cuatro delgados músculos lumbricales se denominan así por su parecido con un gusano (del latín lumbricus, lombriz de tierra). Los lumbricales flexionan los dedos en las articulaciones metacarpofalángicas y extienden las articulaciones interfalángicas.

Para explorar los músculos lumbricales se debe pedir al sujeto que, con la palma de la mano orientada hacia arriba, flexione las articulaciones metacarpofalángicas mientras mantiene las interfalángicas extendidas. A continuación, el examinador debe aplicar resistencia con un dedo sobre la superficie palmar de la falange proximal de los dedos 2° a 5° individualmente. También puede aplicar resistencia separadamente sobre la superficie dorsal de las falanges media y distal de los dedos 2° a 5° para explorar la extensión de las articulaciones interfalángicas (en este caso, el sujeto también debe mantener las articulaciones metacarpofalángias en flexión).

Interóseos. Los cuatro músculos interóseos dorsales se localizan entre los metacarpianos; los tres músculos interóseos palmares están situados en las superficies palmares de los metacarpianos en el compartimiento interóseos de la mano. El 1er músculo interóseo dorsal es fácil de palpar: si se opone el pulgar firmemente contra el índice se nota fácilmente. Algunos autores describen cuatro interóseos palmares, ya que incluyen la cabeza profunda del flexor corto del pulgar por su inervación similar y su localización en el pulgar. Los cuatro interóseos dorsales abducen los dedos y los tres palmares los aducen.

Cuando actúan juntos, los interóseos dorsales y palmares y los lumbricales producen flexión de las articulaciones metacarpofalángicas y extensión de las interfalángicas (es el denominado movimiento en Z). Esto se debe a su inserción en las bandeletas laterales de las expansiones extensoras.

Page 5: Músculos de La Mano

Comprender el movimiento en Z es útil, ya que es contrario a la mano en garra debida a la parálisis cubital, cuando los interóseos y los lumbricales 3° y 4° son incapaces de actuar conjuntamente para generar el movimiento en Z.

Para explorar los interóseos dorsales, el examinador debe sujetar dos dedos adyacentes extendidos y aducidos entre su pulgar y su dedo medio, y oponer resistencia mientras el sujeto intenta abducir los dedos (se le debe pedir que separe los dedos). Para explorar los interóseos palmares se debe colocar una hoja de papel entre dos dedos adyacentes del sujeto y pedirle que los mantenga juntos para evitar que el examinador la pueda desprender al tirar de ella.