Museo

25
Museo Nombres : Jhony Alejandro Cardona Montoya Anderson Quintero Loaiza

Transcript of Museo

Page 1: Museo

Museo

Nombres : Jhony Alejandro Cardona Montoya Anderson Quintero Loaiza

Page 2: Museo

Tipos de agua:

El agua se puede presentar en tres estados siendo unade las pocas sustancias que pueden encontrarse en sustres estados de forma natural. El agua adopta formasmuy distintas sobre la tierra: como vapor de agua,conformando nubes en el aire; como agua marina,eventualmente en forma de icebergs en los océanos;en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferossubterráneos su forma líquida.

Page 3: Museo

El agua es una sustancia que químicamente se formulacomo H2O; es decir, que una molécula de agua se componede dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente aun átomo de oxígeno.

Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1781 que el aguaes una sustancia compuesta y no un elemento, como sepensaba desde la Antigüedad. Los resultados de dichodescubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurentde Lavoisier dando a conocer que el agua estaba formadapor oxígeno e hidrógeno. En 1804, el químicofrancés Joseph Louis Gay- Lussac y el naturalista y geógrafoalemán Alexander von Humboldt demostraron que el aguaestaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cadavolumen de oxígeno (H2O).

Page 4: Museo

Durante la formación de la Tierra, la energía liberada por el choque delos planetesimales, y su posterior contracción por efecto del incrementode la fuerza gravitatoria, provocó el calentamiento y fusión de losmateriales del joven planeta. Este proceso de acreción y diferenciaciónhizo que los diferentes elementos químicos se reestructurasen enfunción de su densidad. El resultado fue la desgasificación del magma yla liberación de una enorme cantidad de elementos volátiles a las zonasmás externas del planteta , que originaron la protoatmósfera terrestre.Los elementos más ligeros, como el hidrógeno molecular, escaparon deregreso al espacio exterior. Sin embargo, otros gases más pesadosfueron retenidos por la atracción gravitatoria. Entre ellos se encontrabael vapor de agua. Cuando la temperatura terrestre disminuyó losuficiente, el vapor de agua que es un gas menos volátil que el CO2 o elN2 comenzó a condensarse. De este modo, las cuencas comenzaron allenarse con un agua ácida y caliente (entre 30 °C y 60 °C).

Page 5: Museo

Vida y biología:

Se define en biología como viva la estructuramolecular auto organizada capaz de intercambiarenergía y materia con el entorno con la finalidad deauto mantenerse, renovarse y finalmente reproducirse.

La manifestación evidente de lo anterior se muestra enforma de vida. Esta manifestación se singulariza delresto del ecosistema por un conjunto de propiedadescaracterísticas, comunes y relativas a ciertos sistemasmateriales, a los que se denominan seres vivos.

Page 6: Museo

es el estado característico de la biomasa,manifestándose en forma de organismos uní opluricelulares. Las propiedades comunes a losorganismos conocidos que se encuentran enla Tierra(plantas, animales, fungí, protistas, archaea ybacteria) son que ellos están basados en el carbono yel agua, son conjuntos celulares con organizacionescomplejas, capaces de mantener y sostener junto con elmedio que les rodea, el proceso homeostático que lespermite responder a estímulos, reproducirse y, a travésde procesos de selección natural, adaptarse engeneraciones sucesivas.

Page 7: Museo

Todos los seres vivos sobre la faz de la Tierra realizantres funciones básicas, asaber, relación, nutrición y reproducción. Se excluye deesta definición a los virus pues no son capaces derealizar las tres, únicamente se relacionan, noobstante, realizan todas una vez que infectan a lacélula objetivo y son capaces de manipular sumaquinaria celular.

Page 8: Museo

Composición:

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2.

Page 9: Museo

Algunos geólogos apoyan la hipótesis del origenabiogenético del petróleo y sostienen que al interior dela tierra existen hidrocarburos de origen estrictamenteabiogenético. Los químicos Marcellin Berthelot yDimitri Mendeleiev, así como el astrónomo ThomasGold llevaron adelante esta teoría en el mundooccidental al apoyar el trabajo de Nikolai Kudryavtseven la década de 1950.

Page 10: Museo

El Proceso de perforación de pozos petroleros y de gasnatural se realiza exclusivamente en las etapas deExploración y Desarrollo, de lo que la industriapetrolera se conoce como "Upstream". La extracción esuna actividad de la última etapa del Upstream,denominada Producción.

Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará lasalida natural del petróleo a través del pozo que seconecta mediante una red de oleoductos hacia sutratamiento primario, donde se deshidrata y estabilizaeliminando los compuestos más volátiles

Page 11: Museo

Teoría sobre la formación del universo

Big Bang :El hecho de que el universo esté en expansión se deriva de lasobservaciones del corrimiento al rojo realizadas en la década de 1920 yque se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son lapredicción experimental del modelo de Friedmann - Robertson-Walker, que es una solución de las ecuaciones de campo de Einstein dela relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante unbig bang.

Page 12: Museo

TamañoMuy poco se conoce con certeza sobre el tamaño del universo. Puede tener una longitud de billones de años luz o incluso tener un tamaño infinito. Un artículo de 2003 dice establecer una cota inferior de 24 gigaparsecs (78.000 millones de años luz) para el tamaño del universo, pero no hay ninguna razón para creer que esta cota está de alguna manera muy ajustada pero hay distintas tesis del tamaño; una de ellas es que hay varios universos, otro es que el universo es infinito

Page 13: Museo

Las galaxias:

A gran escala, el universo está formado por galaxias y agrupaciones degalaxias. Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y son lasestructuras más grandes en las que se organiza la materia en eluniverso. A través del telescopio se manifiestan como manchasluminosas de diferentes formas. A la hora de clasificarlas, los científicosdistinguen entre las galaxias del Grupo Local, compuesto por las treintagalaxias más cercanas y a las que está unida gravitacionalmente nuestragalaxia (la Vía Láctea), y todas las demás galaxias, a las que llaman"galaxias exteriores".

Page 14: Museo

Nombre científico:

El nombre científico, es el asignado por el naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) en 1758,alude al rasgo biológico más característico: sapiens significa sabio o capaz de conocer , y se refiere a la consideración del ser humano como animal racional , al contrario que todas las otras especies. Es precisamente la capacidad del ser humano de realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas que incluyen, por ejemplo, el uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados, el razonamiento abstracto y las capacidades de introspección y especulación uno de sus rasgos más destacados.

Page 15: Museo

El organismo humano, como el de todos los mamíferos, posee un alto nivel de complejidad, pues cada órgano, tejido, aparato y sistema, está en compleja interrelación que lo mantiene en funcionamiento. Sobre él han surgido a lo largo de la historia movimientos artísticos y científicos para admirarlo y tratar de comprenderlo, especialmente en la edad del humanismo en Grecia y el Renacimiento europeo.

Page 16: Museo

La mente se refiere colectivamente a aspectos delentendimiento y conciencia que son combinación decapacidades como el raciocinio, la percepción, laemoción, la memoria, la imaginación y la voluntad. Lamente, para los materialistas, es un resultado de laactividad del cerebro.

Page 17: Museo

HistoriaLas telecomunicaciones, comienzan en la primera mitaddel siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió enviarmensajes cuyo contenido eran letras y números. A estainvención se le hicieron dos notables mejorías: la adición,por parte de Charles Wheatstone, de una cintaperforada para poder recibir mensajes sin que un operadorestuviera presente, y la capacidad de enviar varios mensajespor la misma línea, que luego se llamó telégrafo múltiple,añadida por Emile Baudot.Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible

comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, larevolución de la comunicación inalámbrica: las ondasde radio.

Page 18: Museo

La telecomunicación es una técnica consistente entransmitir un mensaje desde un punto a otro,normalmente con el atributo típico adicional deser bidireccional. El término telecomunicación cubretodas las formas de comunicación a distancia,incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía transmisión de datos e interconexión de computadoras anivel de enlace

Page 19: Museo

Los elementos que integran telecomunicación son un transmisor, una línea o medio de transmisión y posiblemente, impuesto por el medio, un canal y finalmente un receptor. El transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal. El medio de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del cana

Page 20: Museo

Definición:

Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiereal número de poblaciones de organismos y especiesdistintas, para los ecólogos el concepto incluye ladiversidad de interacciones durables entre las especiesy su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema enque los organismos viven. En cada ecosistema, losorganismos vivientes son parte de un todo actuandorecíprocamente entre sí, pero también con el aire, elagua, y el suelo que los rodean.

Page 21: Museo

El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.

Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.

Page 22: Museo

Durante el siglo XX se ha venido observando la erosión cada vezmás acelerada de la biodiversidad. Las estimaciones sobre lasproporciones de la extinción son variadas, entre muy pocas yhasta 200 especies extinguidas por día, pero todos los científicosreconocen que la proporción de pérdida de especies es mayor queen cualquier época de la historia humana.

En el reino vegetal se estima que se encuentran amenazadasaproximadamente un 12,5% de las especies conocidas. Todosestán de acuerdo en que las pérdidas se deben a la actividadhumana, incluyendo la destrucción directa de plantas y suhábitat.

Existe también una creciente preocupación por la introducciónhumana de especies exóticas en hábitats determinados,alterando la cadena trófica.

Page 23: Museo

Origen:

El origen de los terremotos se encuentra en laacumulación de energía que se produce cuando, pararestablecimiento del equilibrio por desplazamiento demateriales del interior de la Tierra, desde condicionesinestables que son consecuencia deactividades volcánicas y tectónicas, que se originanprincipalmente en los bordes de la placa.

Page 24: Museo

El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares a las del sonido) a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas son de tres tipos principales:

Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas de cuerpo que se propagan a velocidades de 8 a 13 km/s en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan líquidos y sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medición o sismógrafos. De ahí su nombre.

Ondas transversales, secundarias o S. Son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s). Se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente sólidos. En los sismógrafos se registran en segundo lugar.

Ondas superficiales. Son las más lentas: 3,5 km/s. Resultan de interacción de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan más daños. Se propagan a partir del epicentro. Son similares a las ondas que se forman sobre la superficie del mar. En los sismógrafos se registran en último lugar.

Page 25: Museo

Escala magnitud de onda superficial.

Escala magnitud de las ondas de cuerpo .

Escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local, es una escala logarítmica arbitraria en la que se asigna un número para cuantificar el efecto de un terremoto.

Escala sismológica de magnitud de momento es una escala logarítmica usada para medir y comparar seísmos. Está basada en medición de la energía total que se libera en un terremoto. En 1979 la introdujeron Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori