Museo

download Museo

If you can't read please download the document

description

Museo

Transcript of Museo

Proyecto museo

Proyecto museo

Anlisis de ubicacin

Seubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Per El sitioarqueolgico.La zona central esta formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirmides solitarias. Este conjunto central, cubre un rea de 6 kilmetros cuadrados, aproximadamente. El resto, est formado por una multitud de pequeas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.

Ubicacin

AREA

cubre un rea aproximadade 1000 metros cuadrados de terreno.

NECESIDADES DE USUARIO

circulacinBuena iluminacin.Materiales seguros en los espacios a construir

Procesos constructivos

CIRCULACIN.

Los criterios de circulacin son una parte importante ya que regulan todo el sistema, haciendo un lgico y adecuado trazo, este permite la comunicacin directa entre los espacios exteriores e interiores, diseando una buena circulacin permitira, que la relacin entre el hombre y el transporte se movilicen en orden y seguridad, cuando una circulacin no esta bien diseada la relacin entre los hombres seria un caos. Dentro lo que es circulacin podemos mencionar dos tipos: Circulacin Vertical y Horizontal

ILUMINACIN.

Estase caracteriza de hacer un buen uso de la Luz natural, como tambin proporcionar a un determinado espacio la luz artificial necesaria, para que un espacio logre un buen uso de luz natural es necesario hacer aberturas que comuniquen el espacio exterior con el interior como: Las Ventanas ya que de esta manera llega la luz solar al interior, adems de la luz solar es necesario una ventilacin, las cuales tienen que ir de la mano. La iluminacin artificial tiene que disearse con una adecuadapreescisindeseada

PROPORCION.

Seestudiara la posibilidad de diseo de una estructura cerrada para el edificio dado que el carcter de las colecciones que se exhibirn en le museo antropolgico de la zona oriental, implica criterios de proteccin debido a que en su mayora se trata de objetos cuya exposicin deben estar en las condiciones mas recomendables.

ESTRUCTURALES.

La construccin masiva permite que elementos importantes como: Vigas o Pilares, queden y no compitan visualmente con los objetos de coleccin. Si algunos elementos estructurales queden a la vista los materiales debern ser acordes con los utilizados en construcciones del entorno urbano y deben ser caractersticos del lugar e integrarse visualmente con el aspecto general de lo que estar contenido dentro del espacio.

CRITERIOS TCNICOS.

MATERIALES

Seutilizaran materiales de construccin que cumplan con la resistencia y durabilidad que son exigidos de proyectos de diseo para este tipo pudiendo serel adobe, madera,ladrillos de cemento tipo terrazo o cermico para piso segn sea ely cualquier otro material que sea necesario para el proyecto a realizar, respetando a no perder sensaciones de antigedad.

INSTALACIONES.

Respecto a instalaciones hidrulicas referidas al agua potable, los ramales deben distribuirse en reas exteriores donde se facilite la inspeccin y el mantenimiento, y no obstaculice el normal funcionamiento del rea de trabajo o visita en caso de que all que realizar reparaciones utilizando los dimetros requeridos y materiales duraderos. Respecto al drenaje las aguas negras y aguas lluvias se evacuaran a las tuberas cercanas de descargas. Todas las tuberas debern canalizarse Asia reas exteriores, a fin de evitar entorpecimiento de actividades cuando sea necesaria una reparacin utilizando los dimetros requeridos yduraderos. Y se tendr en cuanta que este tipo de proceso de construccin tenga un menor noto sin perder la sensacin contractiva.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel