Museo de Antropología e Historia

download Museo de Antropología e Historia

of 6

description

Investigacion

Transcript of Museo de Antropología e Historia

MUSEO DE ANTROPOLOGA E HISTORIA.

ORIGEN MEXICA.El origen de los mexicas se sita entre los grupos hablantes de nhuatl del norte del actual Mxico y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca. Tradicionalmente se pens que una divisin de raza entre Aridoamrica, con grupos de cazadores recolectores principalmente y Mesoamrica, con pueblos sedentarios y agricultores. Por los estudios mas recientes se sabe que no fue as y que diversidad tnica permiti a muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificacin y sedentarismo, segn las variantes regionales y las condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenan ya de alguna forma en el norte del actual Mxico. En el siglo XII ocurri la desintegracin de Tolla, provocando ello una dispersin demogrfica de grupo toltecas-chichimecas que avanzaron sobre Cholula, ocupndola luego de derrotar a los grupos olmecas-xicalancas ah asentados con la ayuda militar concertada por los jefes Icxicouatl y Quetzalteueyac, lderes de los cholultecas en Chicomoztoc. Ah obtuvieron el apoyo de los totomiaques, los cuauhtichantlacas, los acolhuas chichimecas, los texcaltecas o tlaxcaltecas, los malpalnteclas, los zacatecas y tzauctecas. Dicha alianza militar derroto a los olmecas-xicalancas asentados en el altiplano central de las altepetcl de Xochimilco.

LA PIEDRA DEL SOL.La piedra del Sol es uno de los monolitos ms antiguos que se conserva de la cultura Mexica, cuyo tallado fue fechado alrededor del ao 1479, tallado aproximadamente 52 aos antes de la cada del imperio Mexica. En el Templo Mayor de Mxico Tenochtitlan, probablemente ocupo un destacado lugar colocado sobre uno de los templos llamado Quauhxicalco. Esta piedra requiri del traslado por parte de 50 mil hombres de los pueblos cercanos para ser llevado hasta Tenochtitlan. El primer lugar que ocupo fue en donde los indgenas leyeron las profecas de esos tiempos cosmognicos.Antes del reciente descubriendo del monolito del Tlaltecuhtli, dios-diosa de la tierra , con sus 4 por 3.57 metros de altura y que se encuentra actualmente en proceso de salvamento y restauracin , se pensaba que la Piedra del Sol era el ms grande en dimensiones.

PENACHO DE MOCTEZUMA.Se conoce como Penacho de Moctezuma a un Quetzalapanecayotl o tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro y piedras preciosas que actualmente se encuentra en el Museo de etnologa de Viena , en Austria , que segn la tradicin perteneci al Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520) , aunque no hay certeza histrica de ello, ni autenticadas de su antigedad. Incluso que sea un atavi para la cabeza ha sido cuestionado. A lo largo de varios siglos la pieza ha cambiado de dueos en varias ocasiones hasta parar en Viena, Austria Durante el siglo XX fue parte de una campaa nacionalista promovida desde el gobierno mexicano para exaltarla como una pieza que debe ser devuelta a Mxico, en donde hay una rplica en el Museo Nacional de Antropologa de la Ciudad de Mxico, que a pesar de las investigaciones actuales se sigue presentado como tal.

Teotihuacana. Pirmide del Sol.La pirmide del Sol es el mayor edificio de Teotihuacn y el segundo en toda Mesoamrica, solo detrs de la Gran Pirmide de Cholula. Por sus considerables dimensiones se puede observar a varios kilmetros de distancias. Tiene una altura de 63 metros , con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado , por lo que suele comprarse con la pirmide de Keops de Guiza .El edificio consta de cinco cuerpos troncocnicos superpuestos y una estructura adosada de tres cuerpos que no alcanzan la altura de la primera plataforma. La pirmide del sol se ubica en la banda oriental de la calzada de los muertos, prcticamente alineada en forma perpendicular con esta via. La imagen actual de la pirmide corresponde a la restauracin realizada por Leopoldo Batres entre 1905 y 1910, pues como parte de la conmemoracin del centenario de la Independencia de Mxico se habilitaron varios edificios de la ciudad para convertirlo en un atractivo turstico.

Visita al Museo de Antropologa e HistoriaAlumno: Vicente Calvillo OrtizLic. En Derecho SabatinoProfesor: