Museos web 2_o_y_nuevos_espacios_de_

6

Click here to load reader

Transcript of Museos web 2_o_y_nuevos_espacios_de_

Page 1: Museos web 2_o_y_nuevos_espacios_de_

Dirección General de Museos y Promoción del Arte.MUSEOS, WEB 2.O Y NUEVOS ESPACIOS DE COMUNICACIÓN YRELACIÓN CON LA CIUDADANÍA

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Las habituales prácticas de comunicación desarrolladas por los museos en los últimosaños comienzan a mostrar evidentes síntomas de agotamiento, debilidad e ineficacia. Laemergencia de fenómenos como los Social Media o la progresiva traslación de ámbitosde nuestra vida social a internet, están definiendo un nuevo panorama para el desarrollode las actividades de comunicación y difusión de las instituciones museísticas, connuevas reglas de juego a las que los museos han aprender a adaptarse.

Cuestionar el modelo tradicional de comunicación desarrollado por los museos, en base asu contextualización en la realidad tecno-social en la que nos encontramos ubicados;debatir la pertinencia de ampliar el concepto de público del museo a la globalidad que lasaudiencias de internet suponen; plantear la necesidad de incorporar internet y la websocial al ámbito de actividad propio del museo, transformándose así la experienciamuseística en algo más que la visita física a unas instalaciones... son algunas de lascuestiones que abordaremos a lo largo del curso, estructuradas en torno a 5 sesiones detrabajo.

Lunes 21 mañana, de 10 a 14 horas.Museos y medios de comunicación: de los Mass Media a los Social Media.

¿Es válido para el museo hoy en día el concepto tradicional de comunicación demasas?

Lunes 21 tarde, de 16 a 20 horas.¿Nuevas audiencias?: el prosumidor en el museo.

¿A qué nuevos públicos y nuevos espacios de participación de éstos se enfrentael museo?

Martes 22 mañana, de 10 a 14 horas.Redefiniendo la relación de los museos con sus audiencias.

¿Estamos ante un replanteamiento de la experiencia museística como algo másque la visita a las instalaciones/colecciones del museo? ¿Son, en este caso,público del museo las audiencias globales que internet supone?

Martes 22 tarde, de 16 a 20 horas.Gestión de los derechos de autor y la propiedad intelectual de los contenidosdigitales. Estado de la cuestión.

¿Qué nuevas alternativas surgen frente a los tradicionales sistemas cerrados degestión de la propiedad intelectual?

Miércoles 23 mañana, de 10 a 14 horas.Museos en la web social: gestionando comunidades.

¿Qué contexto organizacional se requiere para una adecuada gestión de lapresencia digital del museo?

Page 2: Museos web 2_o_y_nuevos_espacios_de_

Sesión 1. Lunes 21, mañana.Museos y medios de comunicación: de los Mass Media a los SocialMedia.¿Es válido para el museo hoy en día el concepto tradicional de comunicación de masas?

Junto al análisis del tradicional modelo de comunicación desarrollado por los museos,basado en esquemas lineales y estáticos, en los que la información fluyeunidireccionalmente del museo emisor a la ciudadanía receptora, se pretende en estaprimera sesión identificar las claves de su funcionamiento a lo largo de los últimos añosy ubicar dichas claves en un contexto como el actual, marcado por:

• La progresiva pérdida de credibilidad y efectividad de los medios decomunicación de masas, con la consiguiente pérdida de usuarios e ingresos porpublicidad.

• Los nuevos hábitos de consumo de medios desarrollados por la ciudadanía,articulados en torno a la emergencia de un nuevo tipo de usuario, activo, quereclama un papel que va más allá del de mero destinatario de información.

• La aparición de los medios de comunicación digitales y la popularización de losSocial Media frente a los tradicionales medios de comunicación de masas,articulados en torno a internet y las funcionalidades de la llamada Web 2.0 oWeb Social.

Este contexto define un nuevo escenario de actuación para los museos en relación a lacomunicación y difusión de su actividad, que exige la necesidad de redefinir el conceptode comunicación museo-ciudadanía, evolucionando hacia modelos que superen la ideade mera transmisión de información y den respuesta a las especificidades ycaracterísticas propias de la realidad en la que los museos desarrollan su actividad.

Contenidos Sesión 1:De la conservación a la conversación.Carlos Ojeda, Dirección General de Museos y Promoción del Arte.Comunicación corporativa en la era social: ¿comunicación de masas o masa decomunicadores?Francisco Caro, Universidad de Sevilla.

Page 3: Museos web 2_o_y_nuevos_espacios_de_

Sesión 2. Lunes 21, tarde.Nuevas audiencias: el prosumidor en el museo¿A qué nuevos públicos y nuevos espacios de participación de éstos se enfrenta elmuseo?

Estamos asistiendo a un continuo proceso de digitalización de nuestra vida cotidiana,que se pone de manifiesto no sólo en la digitalización de contenidos (ejemplos como lamúsica en mp3, las bibliotecas on-line, las fotografías y videos digitales...), sino queabarca dimensiones más relacionadas con el ámbito de nuestras relaciones sociales(redes sociales como facebook o tuenti) e incluso con la digitalización de nuestrapersonalidad, tanto a nivel de individuos como de empresas y organizaciones.

El fenómeno social y tecnológico que supone la evolución de internet hacia lo que se hadado en llamar web 2.0 o web social, se articula en torno a la idea del individuo no sólocomo consumidor de contenidos, sino como fuente generadora/recreadora de losmismos, como parte activa de un entramado en el que ese individuo desplaza a lasorganizaciones e instituciones como protagonistas de la acción creadora.

En base a esta idea, se pretende abordar la identificación de las principalescaracterísticas, tanto sociales como técnicas, en torno a las que se articula la web social,de cara a plantear la necesidad de concebir lo digital como un nuevo ámbito de actuaciónde los museos, en el que redefinir la relación del museo con el ciudadano, desarrollandoprácticas que faciliten su participación e integración en la actividad museística.

Contenidos Sesión 2:Análisis de caso: la estrategia en los nuevos medios del Brooklyn Museum.Carlos Ojeda. Dirección General de Museos y Promoción del Arte.El paradigma de las redes sociales distribuidas y el triunfo del individuo.Conxa Rodá de Llanza, Museo Picasso Barcelona.

Page 4: Museos web 2_o_y_nuevos_espacios_de_

Sesión 3. Martes 22, mañana.Redefiniendo la relación de los museos con sus audiencias.¿Estamos ante un replanteamiento de la experiencia museística como algo más que lavisita a las instalaciones/colecciones del museo? ¿Son, en este caso, público del museolas audiencias globales que internet supone?

El fenómeno de la web social y el desarrollo de los nuevos medios sociales decomunicación no son algo ajeno al ámbito de actuación de las instituciones museísticas.Desde perspectivas y planteamientos estratégicos diversos son cada vez más los museosque incorporan internet y las redes sociales como un nuevo ámbito para el desarrollo deactuaciones encaminadas a conectar la actividad museística con sus audiencias.

En esta tercera sesión se analizarán varios casos de integración del paradigma de lodigital en la actividad de los museos, poniendo de manifiesto las ventajas que el uso delas posibilidades de innovación y mejora que las tecnologías digitales y la web socialsuponen, de cara a:

• Re-crear la experiencia museística del individuo, más allá de la mera visita físicaa las instalaciones del museo.

• Generar contenidos on-line que complementan las actividades off-line del museo.• Diseñar prácticas participativas basadas en las posibilidades de intercambio de

contenidos e interacción de lo digital.• Transformar las narrativas del museo, incorporando los nuevos lenguajes

digitales.• Incrementar la presencia del museo e incorporar nuevos públicos al mismo, más

relacionados con el concepto de audiencias globales que con el de visitantes.

Contenidos Sesión 3:Nuevos públicos, nuevos espacios de actividad y nuevas experiencias museísticas.Carlos Ojeda. Dirección General de Museos y Promoción del Arte.Innovando desde lo digital: la experiencia del museo Picasso de Barcelona.Conxa Rodá de Llanza, Museo Picasso Barcelona.

Page 5: Museos web 2_o_y_nuevos_espacios_de_

Sesión 4. Martes 22, tarde.Gestión de los derechos de autor y la propiedad intelectual de loscontenidos digitales. Estado de la cuestión.

El actual esquema jurídico en torno a la protección de la propiedad intelectual y losderechos de autor, ideado en nuestro ordenamiento a finales del S. XIX, pervive intactoen muchos extremos, y si bien en diversos casos continua siendo válido, en muchosotros ha dejado de serlo por diversos motivos, como la borrosidad conceptual entreoriginal y copia en las reproducciones digitales, la dificultad para definir la figura deautor o invertor en dinámicas de trabajo colaborativo, o ante las facilidades que ofrecenal individuo las tecnologías hoy en día para la creación y la remezcla de contenidos...

Las tecnologías de la información y las comunicaciones han desencadenado la posibleobsolescencia de algunos fundamentos del derecho de autor, lo que determina lanecesidad de reflexionar sobre las diferentes fórmulas y licencias existentes en laactualidad.

Contenidos Sesión 4:Contenidos digitales, museos y derechos de autor: fórmulas para la gestión de lapropiedad intelectual.

Page 6: Museos web 2_o_y_nuevos_espacios_de_

Sesión 5. Miércoles 23, mañana.Museos en la web social: gestionando comunidades.¿Qué contexto organizacional se requiere para una adecuada gestión de la presenciadigital del museo?

A lo largo del curso se pretende plantear la incorporación del paradigma de lo digital a laactividad museística como superación del concepto tradicional de comunicación yrelación con los usuarios del museo que supone, integrando al usuario en la actividad delmuseo y haciéndole partícipe de la misma. Esto define la emergencia de grandes retospara los museos relacionados con las características propias del nuevo medio, como elpapel activo de los usuarios y las posibilidades de hiperconexión entre ellos; laconsiguiente participación colectiva en torno al museo y nueva dimensión que alcanzanconceptos tradicionales como la recomendación o el boca-oreja; la incorporación denuevos lenguajes y discursos narrativos, adaptados a las posibilidades del mediodigital...

En esta última sesión del curso se plantea un acercamiento a la generación, desde unpunto de vista estratégico, de respuestas adecuadas a los diferentes retos que seplantean. Y ello de cara a abordar la gestión de la presencia del museo en los mediossociales en torno a la idea de gestión de comunidades. Se abordarán así cuestionescomo los diferentes recursos que las tecnologías digitales ponen a disposición del museoo las habilidades psicosociales y técnicas que han de desarrollarse organizacionalmente,de cara a faciliar la adopción de ese nuevo papel de gestor de comunidades que suponela presencia del museo en la web social.

Contenidos Sesión 5:Escuchar, proponer y conversar: claves para la presencia del museo en la web social.Francisco Luís Benítez, Cink Net Strategy Manager.Y ante todo esto... ¿qué hacemos?.Debate y conclusiones finales.