Museos y Centros Culturales

15
Museos y centros culturales[editar ] Véase también: Anexo:Museos de Arequipa Teatro Municipal de Arequipa, construido en conmemoración del IV Centenario de la fundación española de Arequipa. Las manifestaciones culturales se desarrollan principalmente en los institutos culturales; organizaciones como la Alianza Francesa, el Centro Peruano Alemán y el Centro Cultural Peruano Norteamericano organizan actividades en torno a las artes, la música, la danza y la literatura, entre otros. Por su parte, el Centro Cultural Chaves de la Rosa de la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Católica de Santa María promueven diversas actividades culturales. 192 En la década de 1990 las instituciones bancarias mostraron gran interés en promover y gestionar actividades culturales; las empresas privadas, por su parte, se sumaron a este movimiento auspiciando diversos proyectos. 193 Museo de la Catedral 194 Sala Virtual de Arequipa , 195 ubicada en el «Portal de la Municipalidad» se hallan contenidos varios aspectos del casco urbanístico del Centro Histórico de Arequipa, más precisamente del espacio que ha sido declarado como Patrimonio Histórico de la Humanidad y algunas proximidades; aquí se aprecia la evolución de la arquitectura arequipeña a través del tiempo. Museo Regional del Banco Central de Reserva, 196 El centro cuenta con una sala de numismática, donde se pueden apreciar billetes y monedas que fueron acuñadas en el Banco Central de Reserva de Arequipa en el siglo XVI y XVII. El museo cuenta también con una pinacoteca que alberga 17 cuadros del siglo XVIII de la Escuela Cusqueña; así como piezas arqueológicas en metal y cerámica de las culturas Chavín, Chimú, Moche, Virú, Recuay, Nasca e Inca. Museo Arqueológico José María Morante 197

description

arequipa

Transcript of Museos y Centros Culturales

Page 1: Museos y Centros Culturales

Museos y centros culturales[editar]

Véase también: Anexo:Museos de Arequipa

Teatro Municipal de Arequipa, construido en conmemoración del IV Centenario de la fundación

española de Arequipa.

Las manifestaciones culturales se desarrollan principalmente en los institutos culturales; organizaciones como la Alianza Francesa, el Centro Peruano Alemán y el Centro Cultural Peruano Norteamericano organizan actividades en torno a las artes, la música, la danza y la literatura, entre otros. Por su parte, el Centro Cultural Chaves de la Rosa de la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Católica de Santa María promueven diversas actividades culturales.192

En la década de 1990 las instituciones bancarias mostraron gran interés en promover y gestionar actividades culturales; las empresas privadas, por su parte, se sumaron a este movimiento auspiciando diversos proyectos.193

Museo de la Catedral194

Sala Virtual de Arequipa ,195 ubicada en el «Portal de la Municipalidad» se hallan contenidos varios aspectos del casco urbanístico del Centro Histórico de Arequipa, más precisamente del espacio que ha sido declarado como Patrimonio Histórico de la Humanidad y algunas proximidades; aquí se aprecia la evolución de la arquitectura arequipeña a través del tiempo.

Museo Regional del Banco Central de Reserva,196 El centro cuenta con una sala de numismática, donde se pueden apreciar billetes y monedas que fueron acuñadas en el Banco Central de Reserva de Arequipa en el siglo XVI y XVII. El museo cuenta también con una pinacoteca que alberga 17 cuadros del siglo XVIII de la Escuela Cusqueña; así como piezas arqueológicas en metal y cerámica de las culturas Chavín, Chimú, Moche, Virú, Recuay, Nasca e Inca.

Museo Arqueológico José María Morante197

Museo Arqueológico de la Universidad de San Agustín, ubicada en una casona del siglo XVII, el museo exhibe una colección variada que comprende objetos líticos, restos óseos de sacrificios humanos, elementales piezas de cerámica y tejidos precolombinos.193

Page 2: Museos y Centros Culturales

Sala Virtual de Arequipa, ubicado en el Palacio Municipal, abrió sus puertas en el mes de junio del

año 2003.

Museo Arqueológico de la UCSM,198 expone alrededor de 1 000 objetos de los diferentes grupos culturales desarrollados en la región, desde el año 12 000 a. C. hasta la colonia: Nasca, Tiahuanaco, Wari, Churajón, Acarí, Aruni e Inca, además de material transicional y colonial.

Museo  Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María, fue creado el 26 de marzo de 1997, a raíz de las importantes investigaciones arqueológicas realizadas por el Proyecto «Santuarios de Altura del Sur Andino», dirigido por los profesores Johan Reinhard y José Antonio Chávez.199 En este museo se encuentra la Momia Juanita quien fuera sacrificada en la montaña de Ampato, a pesar de tratarse de una muestra atractiva, el trabajo museográfico ha sido cuestionado.193

Museo Numismático

Museo de Arte Contemporáneo,200 está dedicado a la pintura y la fotografía del año 1900 hacia adelante, alberga una interesante colección de arte del siglo XX, fotografía y exposiciones de Miguel Vargas y Carlos Vargas, el fotógrafo cusqueño, Martín Chambi, fue mentor de estos dos hermanos, que a través de sus obras documentaron la vida cotidiana y las costumbres de la ciudad de Arequipa del siglo XX. También se exhiben trabajos de jóvenes artistas locales, pinturas artistas peruanos como Fernando de Szyszlo y Carlos Enrique Polanco, Ramiro Llona, José Tola, Gerardo Chávez, Natalia Iguíñiz, Jaime Higa, Luz Letts, Carlos Runcie Tanaka, Amelia Weiss, Claudia Cuzzi y Venancio Shinki.

Museo de Historia Natural,201 ubicado en el distrito metropolitano de Yanahuara, bajo la administración del Convento de La Recoleta.

Museo de Santa Catalina202

Museo Gráfico El Peruano, museo ubicado en la casona de Bolívar, en ella se muestra la evolución de la escritura desde el arte rupestre hasta las primeras imprentas y maquinarias que intervienen en el proceso de producción del Diario Oficial El Peruano. En este museo se puede observar la resolución del pasaporte arequipeño y la Declaratoria Original en la que Arequipa es declarada el 4 de septiembre de 1882 como «Capital del Perú».

Page 3: Museos y Centros Culturales

Museo de Arte Colonial Santa Teresa

Museo Precolombino La Recoleta

Museo Cultura Chiribaya

El Museo Amazónico, ubicado en el distrito de Yanahuara exhibe objetos provenientes de la actividad de los misioneros en la selva durante los siglos XVI, XVII, XVIII.

Museo Forestal de la Policía Ecológica, este museo ubicado en el distrito metropolitano de Paucarpata, cuenta con una muestra de más 300 especies de animales de la fauna silvestre peruana, especialmente la que se encuentra en peligro de extinción. Igualmente cuenta con 35 animales vivos.

Entre 1890 y 1926 estuvo funcionando el Observatorio de Arequipa, que realizó importantes descubrimientos astronómicos.

Idiosincracia[editar]

La cultura arequipeña está marcada por el carácter regionalista de sus habitantes, Arequipa a diferencia de otras grandes ciudades peruanas con características mestizas e indígenas se ha destacado como una «Isla española en un mar indígena» de donde nacen posiciones yuxtapuestas, como resultado de esto los perfiles regionales de Arequipa están más claramente definidos que en el resto del Perú, a la vez tanto culturalmente como geográficamente es calificado como un oasis cultural y natural203 y es reafirmado por la documentación de Ventura Travada:

«El número de gentes de esta ciudad es apenas 30.000... los negros, mulatos y otros apenas llegan a 6000, todos los demás son españoles, muchos de ellos de conocida nobleza, porque esta ciudad es de las que sobresalen en el reino de gente española cuya sangre procuran no degenerar, celebrando muchos casamientos con españoles llamados huampos. [Estos españoles] al instante que arriban a este reino se aplican al comercio mercantil porque generalmente es uno de los empleos más honrosos...»

Travado Córdova y Ventura108

A diferencia de otros sentimientos regionalistas, el sentimiento regionalista arequipeño estaba conectado a la lucha con el centralismo:

«En contraste con otros regionalismos peruanos, especialmente el del Cusco con su singular legado de haber sido la capital del Imperio Incaico, el sentimiento regionalista arequipeño estaba conectado a la lucha contra la política centralista de crear un Estado moderno, alternativa creíble para el centralismo limeño. El regionalismo arequipeño ha logrado evitar ser despedido como un mero provincianismo. Critíca a la política descentralista esfuerzo sobre la base de una reserva de locales, el lugar específico de las imágenes como capital simbólico para validar el éxito material de las clases dominantes regionales.»

Thomas Love, Redefining Identity, Maintaining Control in Southwestern Peru204

Existen elementos que han conformado en torno a la cultura arequipeña y un sello distintivo es el orgulloso regionalismo, manifestado en numerosos insurreciones o revoluciones que le han ganado el apodo de «Ciudad caudillo» o a consagrar frases como la de Jorge Basadre, «Arequipa es la pistola que apunta al corazón de Lima», haciendo referencia al antagonismo que existe entre ambas ciudades.55

Page 4: Museos y Centros Culturales

Dialecto[editar]

Un elemento de la cultura arequipeña es su dialecto del castellano que incorpora un característico modo cadencioso de hablar, en el que se suele prolongar la última vocal de la palabra final en cada frase. El castellano de Arequipa, incorpora además, varias palabras del quechua, además del uso del voseo.[cita  requerida]

Voseo

     Voseo generalizado de forma oral y escrita     Voseo oral generalizado     Voseo coexistente con el tuteo y/o

voseo regional desprestigiado     Países hispanoparlantes sin voseo

Todas las fuentes coinciden en reconocer a la provincia de Arequipa como el área representativa del voseo peruano,205 206 en general en el Perú, el voseo es visto en áreas rurales de zonas limítrofes con áreas de voseo excepto en Arequipa, donde vosean hablantes de las áreas rurales y urbanas,207 es de uso arcaico y en recesión; además del uso del solo uso de vos, en Arequipa se utilizan las desinencias verbales voseantes chilenas.207 Con respecto al paradigma voseante de Arequipa, suele estar vinculado al voseo monoptongado del tipo II, aunque posiblemente por influjo colonial en la segunda conjugación se dan conjugaciones de tercera persona.208

El loncco

Es un dialecto de las zonas rurales de la ciudad, se ha perdido en gran parte, gracias a las migraciones de otras provincias y a la estandarización del castellano por los medios de comunicación de la capital, no obstante, en los colegios siempre se promueven competencias de poemas lonccos.[cita  requerida]

Dicen que los Lonccos somos rudos y vulgares,

también que somos rústicos, toscos y ordinarios: pueden ponernos todos los apodos que truenen mal, comparamos con un desgastado cuchillo oxida'u. pero nunca nos quitaran nuestro modo de hablar.

No importa, maqueseya cantando o quetimbiando, nuestro dejó es arequipeño, no es roto, guaso ni limeño. Loncco es el que madruga con el Lucero matutino, pa' tomar el primer bebe de agua del fresco manantial

o el primer chorro de leche antes de mamanto del ternero

Page 5: Museos y Centros Culturales

[cita  requerida]

Fragmento del "Loncco" de Félix García Salas, "El Poeta Loncco" de Arequipa [cita  requerida]

Drolomm…drolóomm…

dos clamores sonaron, allá en el campanario de mi pueblito solitario; dos clamores llorones que me ccajllaron l’alma, había muerto mi mama, la más guapa de las mamas.

Y las gentes de la útra banda, chimbando el rio llegaban, y tuitos puel’alma rezaban de la qu’en vida jué mi mama”; tan güeña que era la finada, tuito el pueblo comentaba, y cada campanazo que sonaba,

era pa’mí una puñalada.

Fiestas populares[editar]

Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas de discusión o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Artes plásticas[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 27 de enero de 2014.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Arequipa}} ~~~~

Su base o principio está en al arte iconográfico de sus petroglifos y en la cerámica precolombina. El sitio con más gráfos en piedra están el Toro Muerto que ha sido motivo de muchos estudios, entre los que destacan los del Dr. Eloy Linares Málaga y del cubano Dr. Antonio Núñez Jiménez.

Su segundo estado es el aporte Español e indo-americano, que en un comienzo tuvo aplicaciones en la talla de muros, caras de Iglesias y tallado de altares, des pues apareció la pintura mestiza, que es una visión ingenua trataron de recrear el simbolismo cristiano. Ese arte de claro oscuro profundo, ingenuidad anatómica y de disposiciones hieráticas duró por muchos años ya que el renacimiento europeo no llegó con fuerza por razones de distancia geográfica, pero a manera que los medios y viajes se incrementaron llegaron los avances y preámbulos para la tercera etapa, que es el arte académico y romántico, en ese entonces las familias arequipeñas acomodadas traían arte europeo, mayormente de Francia, Inglaterra y España, ese arte, aunque no de maestros de alto nivel, dio las bases para el avance de lo que sería el cuarto estado de nuestra historia de bellas artes, Carlos Baca Flor, Enrique Masías, Jorge Vinatea Reynoso como preámbulo del arte contemporáneo de Víctor Martínez Málaga, Teodoro Núñez Ureta, Alejandro Núñez Ureta y Enrique Urízar, Jose Luis Pantigoso entre los jóvenes de esa corta vanguardia basada en el impresionismo y nuevo realismo americano.

Page 6: Museos y Centros Culturales

Después de esa quinta etapa el arte amorfo, simbolista y de otras corrientes y estilos entre los maestro de esta nueva era figuran pablo Nuñes Ureta, Luis Palao Berastain, José "El Choclo" Ricketts, Mauricio Guinassi, Ramiro Pareja, Claudia Cusi, Miguel Cordero, Hernan sosa, David Condori, Erick Huanca, Jaime Antillaque y otros grupos de artistas y organizaciones como "Luces del sur" o jóvenes que en la actualidad aportan en los varios tendencias de comunicación artística como grupo "Los otros" esto en la escena del arte visual. Al igua que en la caricatura Omar Zevallos, jóvenes como Valois Inga o Victor Sanjinez. El museo de Arte Contemporáneo de Arequipa y la colección de la compañía Michell, son buenos puntos de referencia plástica. Tampoco olvidemos en las artes visuales los procesos históricos con la fotografía.

Pedro Paulet, científico nacido en la ciudad de Arequipa en el año de 1874, fue uno de los primeros

en experimentar con cohetes a propulsión siendo considerado como el «Padre de los Cohetes

Modernos» y por otros como el«Padre de laAeronáutica Moderna». Elaboró planos de un «avión

torpedo» por lo que es considerado como un adelantado para su época.

Literatura[editar]

Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas de discusión o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Artículo principal: Literatura de Arequipa

La literatura arequipeña se remonta a los siglos XVI, XVII y XVIII; de estas décadas se conservan los escritos de don Fulgencio Maldonado y lo escritos que conservó don Ventura de Travada y Córdova, como Opúsculo, que figura en el capítulo final de "El Suelo de Arequipa convertido en Cielo", manuscrito que reproduce los poemas laudatorios con motivo del estreno del monasterio de Santa Rosa de Lima, en Arequipa, el mes de junio de 1747. Los dos poetas más antiguos de la ciudad y que tuvieron a cargo la alcaldía de la ciudad fueron Alonso Picado y Diego Martínez de Rivera quien permaneció en la ciudad

Page 7: Museos y Centros Culturales

desde agosto de 1556. Este último citado por don Miguel de Cervantes Saavedra en su Canto de Calíope, de "La Galatea", publicada en 1584.

En el siglo XVI, los escritos se caracterizan por la especial inclinación de los escritos hacia la crónica historicista, uno de los primeros escritos describen la batalla de Chupas en la cual los encomenderos describen una relación de sucesos al emperador a tráves de una carta data en San Juan de la Frontera, el 24 de setiembre de 1542. El segundo escrito de este tipo escrita en 1571 por Pedro Pizarro, conquistador y vecino de la Ciudad de Arequipa denominada: Relación del Descubrimiento y Conquista de los Reynos del Perú, y del Gobierno y órden que los naturales tenían y tesoros que en ella se hallaron y de las demás cosas que en él han subcedido hasta el día de la fecha.

Sin embargo quien se yergue como precursor de la historiografía mistiana es Ventura Travada y Córdova quien a lo largo de varios años escribe su obra que describe la historia general de la ciudad denominada: "El Suelo de Arequipa convertido en Cielo, en el estreno del Religioso Monasterio de Santa Rosa de Santa María que fundó el Ilustrísimo Señor Doctor Don Juan de Bravo y Rivero, del Consejo de Su Majestad, Dignísimo Obispo de Arequipa; por el Dr. D. Ventura Travada, 1752". La obra terminada de escribir en 1752 y publicada por primera vez, en 1877, el coronel Manuel de Odriozola en la Colección de Documentos Literarios del Perú, Tomo X. Con el título de "Historia General de Arequipa" lo reprodujo el diario "El Deber", en 1899, 1924 y 1954. Finalmente, el Dr. Vladimiro Bermejo lo incluyó parcialmente en la Colección del Primer Festival del Libro Arequipeño, en el tomo 2, (Lima, 1958), con su título original.

Nacido en el caserío de Zamacóla, cerca de Indusi, del pueblo de Dima, del Señorío de Vizcaya (España), el año de 1739, don Juan Domingo de Zamácola y Jáuregui fue el cronista por antonomasia que Arequipa necesitaba en los cincuenta años anteriores a la proclamación de la Independencia Nacional. Los títulos de sus principales obras son: "Derrotero desde Buenos Aires hasta Arequipa, con noticias de cuanto raro y particular se halla en las ciudades, pueblos y caminos del tránsito", "Historia de nuestra Señora de Cayma", "Relación puntual y verídica de los estragos que causó en la Muy Noble y Leal Ciudad de Arequipa el espantoso terremotoacaecido el día 13 de mayo de 1784", "Relación de los temblores desde el 14 de mayo al 31 de diciembre de 1784", la Crónica de la revolución de Tupac Amaru, sucesos acaecidos en las Provincias del Perú desde 1780 hasta 1789; "Diario de Viaje de Visita del Iltmo. Sr. Obispo Chávez de la Rosa a las Provincias de Tacna, Moquegua y Tarapacá en 1789", "Resumen Histórico de la vida del lltmo. Sr. D.D. Manuel Abad y Llana, Obispo de Córdova de Tucumán y de Arequipa", "Historia de la fundación del Nuevo Pueblo de San Fernando de Socabaya, con cuyo motivo se hace una ligera descripción de la Ciudad de Arequipa y se refieren algunas antigüedades" (1796), "Serie Cronológica de los lltmos. Obispos que han gobernado la Santa Iglesia de Arequipa"; e "Historia General de Arequipa y de las siete provincias de su Obispado, con relación de los puertos, volcanes, montes, ríos, feracidad de sus tierras, costumbres de sus gentes, fundación de sus monasterios, noticia de sus primeros

Page 8: Museos y Centros Culturales

pobladores y conquistadores desde el cuarto Rey del Perú, Mayta Capac", varias de las cuales no son habidas a la fecha.

La identidad de la literatura arequipeña está ligada a los albores libertarios del siglo XIX. Mariano Melgar es, en ese sentido, un referente obligatorio, pues con la calidad de sulírica, con su ejemplo vital y con su atención a los temas y modos de la tierra trazó la línea que orientaría la creación literaria en su ciudad natal.

A mediados del siglo XIX, las voces poéticas de Benito Bonifaz, Manuel Castillo, José Mariano Llosa, Ignacio Gamio, entre otros, otorgaron prestigio a las letras arequipeñas. En 1881 se publican las "Tradiciones de Arequipa o recuerdos de antaño" del destacado historiador y tribuno Mariano Ambrosio Cateriano. A fines de ese siglo, la novela Jorge, el hijo del pueblo (1892), de María Nieves y Bustamante, en la línea de Víctor Hugo, en opinión de Luis Alberto Sánchez, nos daba en su interesante «Introducción», algunas señas preciosistas de la Ciudad Blanca.

La poesía se encamina hacia el magisterio vibrante de Manuel González Prada, y surgen los poemas llenos de ideas y conceptos de Jorge Polar, filósofo y jurista, autor de Arequipa. Descripción y estudio social (1891), cuya afirmación: «Años se ha batido Arequipa bravamente para conquistar instituciones libres para la Patria. No se nace en vano al pie de un volcán», sintetiza el sentimiento que inaugurara Mariano Melgar y que, de una u otra forma, está presente en la literatura arequipeña del siglo XIX y buena parte del XX; y la voz romántica de Francisco Mostajo, caudillo popular, quien critica abiertamente el tono imperante y propugna sin conseguirlo, los aires vitales del modernismo en sus Pliegos al viento de 1908.

El siglo XX impone el ritmo y el desenfado característico de los jóvenes. En ese ámbito aparece el Grupo El Aquelarre, con aspiraciones netamente modernistas.

Sus representantes conforman una generación variopinta, pero con una misma inquietud de cambio. Están en sus filas: Percy Gibson, César Atahualpa Rodríguez, Federico Agüero Bueno y Renato Morales de Rivera. Este grupo arequipeño, especie de «colónidos» (del grupo Colónida de Lima, que fundó Abraham Valdelomar en la década del 10), al que se suman los destacados poetas Alberto Guillen y Alberto Hidalgo este último un vanguardista que no ha recibido aún el reconocimiento que merece, asume un lenguaje más libre, alejado ya de la retórica imperante romántica. Su filiación estaría más cerca de algunas nociones vanguardistas.

La tertulia se organiza en los salones, y el talento de los poetas de la época son reseñados magistralmente no por un arequipeño, sino por Abraham Valdelomar, quién evoca una velada de 1910 en el artículo «El trono del sol. Notas de un viaje». El Conde de Lemos destaca en él a Percy Gibson autor de los versos del famosísimo vals Melgar, al que puso música Benigno Ballón, a quien invita a escribir en la revista Colónida.

Por su lado, La torre de las paradojas (1926), de César Atahualpa Rodríguez, que rinde homenaje a su tierra natal, tanto como su «Canto a Arequipa» (1918), marcan la pauta de

Page 9: Museos y Centros Culturales

ese orgullo regionalista al que nos hemos referido al comienzo. A este grupo sucedió el que representaron Manuel Gallegos Sanz, los hermanos Jorge y Xavier Bacacorzo y Guillermo Mercado (1904-1983), este último, poeta que se inicia dentro de indigenismo y que publicara, entre otros libros, Oro del alma (1925) Un chullo de poemas (1928) y Canto a Sachaca (1940). La prosa tuvo su máximo exponente, en la primera mitad del siglo XX, en la figura de Augusto Aguirre Morales (1888-1957), quien dejó como prueba de su maestría la novela El pueblo del sol (cuyo primer torno es de 1924), la cual logró resonancia continental. Entre sus obras destacan Flor de ensueño (1906) y Devocionario (1913), poemarios, y La justicia de Huayna Cápac (1919), novela.

Hombre de letras y periodista, Aguirre Morales trabajó en los diarios Universal y La Crónica. Entre sus contemporáneos están Juan Manuel Osorio y Juan Manuel Polar. Más tarde, Arequipa también produciría a un notable crítico literario, reconocido internacionalmente, Antonio Cornejo Polar (1936-1996) quien aplicó con agudeza el concepto lo de «heterogeneidad» en los estudios literarios latinoamericanos. Nacido en Arequipa en 1931, Oswaldo Reynoso dio a conocer, en 1961, «Los inocentes, relatos», y en 1964, la novela «En octubre no hay milagros, que han tenido múltiples reediciones. Dueño de una prosa de aliento poético, posteriormente ha publicado El escarabajo y el hombre» (1970), «En busca de Aladino» (1993) y «Los eunucos inmortales» (1995). Pero, sin duda, el arequipeño más renombrado en el campo de las letras es Mario Vargas Llosa(1936), premio Nobel de literatura en 2010 y autor entre otros textos de La ciudad y los perros (1964), La casa verde (1966), La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y la inspirada en la vida de Flora Tristán, El Paraíso en la otra esquina (2003).

Arequipa mantiene una vida literaria intensa y, para mencionar solo algunos nombres de generaciones distintas, citaremos a José Ruiz Rosas, poeta que, aunque nacido en Lima (1928), desarrolló su valiosa obra poética en la ciudad de Arequipa y autor entre otros poemarios de Urbe (1968), La sola palabra (1976), Elogio de la danza (1980) y cuya Obra poética fue reunida en 2009; Aníbal Portocarrero (1930), cuya Poesía reunida fue publicada en 2014; Edgar Guzmán (1935), autor de Perfil de la materia (1987) y otras obras que figuran en su Obra poética completa (2010); Walther Márquez (1945), autor de Angel inesperado (1970) y otros poemarios; Oswaldo Chanove (1953), poeta, autor de El héroe y su relación con la heroína (1983), Estudio sobre la acción y la pasión (1987) y El jinete pálido (1994); Alonso Ruiz Rosas (1959), poeta, autor de Caja negra (1986), Sacrificio (1989), La enfermedad de Venus (2000); el narrador Edmundo de los Ríos (1944-2008), autor de Los juegos verdaderos (1968) y de otras novelas inéditas; Teresa Ruiz Rosas (1956), finalista del premio Herralde con su novela El copista (1994), autora de La mujer cambiada (2008), Nada que declarar (2013) y reconocida traductora; Carlos Herrera (1961), narrador de enfoque original que ha publicado Blanco y negro (1995) y Crónicas del argonauta ciego (2002); ; Dino Jurado (1958) autor del libro de cuentos Sigo corriendo (2013); Orlando Mazeyra Guillen,(1980). Escritor y cronista. Editor Cultural de la

Page 10: Museos y Centros Culturales

Universidad La Salle y colaborador del semanario "Hildebrandt en sus trece", su último libro "Mi familia y otras miserias" apareció bajo el sello Tribal (Lima, 2013), ha publicado ficción y no ficción en El Malpensante (Colombia)y otros trabajos narrativos en revistas literarias virtuales como Ciberayllu, Cervantes Virtual (Alicante), El Hablador (Lima), Letralia (Venezuela), Hermano Cerdo (México), Badosa.com (Barcelona), Destiempos y en el Proyecto Patrimonio de Santiago de Chile. Ha sido incluido en las antologías Disidentes 2: los nuevos narradores peruanos 2000-2010 (Ediciones Altazor, 2012) y 17 cuentos peruanos desde Arequipa (Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, 2012); Pablo Nicoli Segura (1964), Autor de de relatos Fantásticos Arequipeños; Jull Antonio Casas Romero (1972). Narrador de Historias Urbano Fantásticas de Arequipa, con su último Libro "Arequipa Relatos a Media Luz (2013)"; y muchos otros más.

Música[editar]

La calle San Francisco es uno de las principales lugares en donde desde los años 50 se asentaron

discotecas, restaurantes gourmet y bares refinados.

Desde fines del virreinato se ubican importantes compositores de música académica como Mariano Melgar (quien fuese más conocido en su faceta de poeta), Pedro Jiménez de Abril Tirado y Florentino Díaz llegando a parecer que es Arequipa una de las ciudades del país que tiene mayor número de compositores y los de mejor formación musical.209

En la época republicana destacan Manuel Aguirre quien asimiló las enseñanzas de Chopin y Schuman para otorgarles cierta melanconlia y sencillez a su música. Igualmente, a Luis Duncker Lavalle -un maestro pianista que domina tanto el folclor como la música académica- Octavio Polar, Manuel Aguirre, David H. Molina, que difundieron sus obras con la Asociación Orquestal de Arequipa y Aurelio Díaz Espinoza quien fuese autor del Himno de Arequipa. También, con un estilo más modernista destaca Carlos Sánchez Málaga. Posteriormente en el siglo XX destacan Roberto Ramírez Zevallos-Ortiz, Roberto Carpio Valdez, Juan Francisco Ballón Ballón, Armando Sánchez-Málaga González, Benigno Ballón Farfán, autor de numerosos yaravíes, marineras y del popular vals Melgar y Mario

Page 11: Museos y Centros Culturales

Cavagnaro cuyas composiciones abarcan todos los géneros, destacándose entre sus composiciones el vals "El Regreso" y numerosas polcas criollas, boleros, tonderos, marineras, huaynos y otros.210

Espacios escénicos

En la actualidad la ciudad tiene varios espacios escénicos, destacando por su amplitud y modernidad los dos espacios ubicados en elCampo Ferial de Cerro Juli, donde el Centro de convenciones tiene un aforo de 2 304 localidades y los Pabellones de exposición disponen de 4 259. Por otra parte el Teatro Municipal de Arequipa consta de 892, el Teatro Ateneo de 240 y el Anfiteatro del Palacio Metropolitano de Bellas Artes Mario Vargas Llosa de 2500.

Gastronomía[editar]

Artículo principal: Gastronomía de Arequipa

La ciudad posee la mayor diversidad de platos registrados respecto a otras localidades del Perú, en ella se han registrado más de 500 variedades de platos típicos, según puede apreciarse en el estudio La gran cocina mestiza de Arequipa (2008, 2012) de Alonso Ruiz Rosas, así como en los trabajos de otros investigadores como Hernán Cornejo, quien compila una relación con 40 platos de entrada, 11 chupes o almuerzos, 11 caldos, 70 guisos, 51 postres y 11 bebidas.211

La gastronomía de la ciudad sobresale por el uso de condimentos y formas de preparación tanto andinas como introducidas por los europeos,212 debido a que muchos platos fueron creados para satisfacer los gustos de españoles, comerciantes, militares y sacerdotes que se establecían en Arequipa.213

La institución emblemática de esta cocina es la picantería arequipeña, declarada Patrimonio Cultural de la Nación (2014) La costumbres gastronómicas se caracterizan por presentar una pausada dieta para cada día de la semana, de este hecho se desprende que en la mayoría de picanterías se acostumbre preparar los días lunes: Chaque, martes: Chairo, miércoles: Chochoca, jueves: Chupe colorado o chuño, viernes: Chupe de Viernes, sábado: Puchero o Timpusca y el domingo: Caldo blanco o Pebre de lomos.7 Esta costumbre obedece a un contexto global en donde la alimentación tiene horarios fijos y establecidos y que son respetados por la población y por la mayoría de picanterías de la ciudad y que se traslada a la disponibilidad de ingredientes específicos en los mercados locales para satisfacer la demanda acorde al día de la semana.214

Entre los platos más conocidos se encuentran el Chupe de camarones, Ocopa arequipeña, Rocoto relleno, Adobo arequipeño, Soltero de queso, Pastel de papas, Costillar frito,Cuy chactado, Cauche de queso, Locro de pecho, el Chaque, entre otros. Como postre destacan el Queso helado, los Buñuelos, dulces de convento, chocolates; y como como bebidas, la Chicha de guiñapo, el anís de la región (licor de anís o anisado).215 La Sociedad Picantera de Arequipa organiza desde el año 2013 en la Plaza

Page 12: Museos y Centros Culturales

de Armas de la ciudad el primer viernes de agosto la llamada "Fiesta de la chicha", donde las picanterías arequipeñas ofrecen la bebida tradicional y decenas de platos típicos en un marco de afirmación de la cultura y las tradiciones locales.