Musica bizantina

5
INTRODUCCION La música Bizantina es el canto sagrado medieval de todas las iglesias cristianas que siguieron el rito ortodoxo oriental.. Esta tradición, principalmente abarca el mundo de habla griega, desarrollada en bizancio desde el establecimiento de su capital, constantinopla, en 330 hasta su conquista en 1453.Es innegablemente de origen compuesto, basado en las producciones artísticas y técnicas de la época clásica y en la música judía e inspirada por el canto llano que envolvió las primeras ciudades cristinas de Alexandría, Antioquía y Éfeso. En común con otros dialectos en oriente y occidente, la música bizantina es puramente vocal y exclusivamente monódica. A parte de las Aclamaciones (  policronìa), los textos son solamente designados por varias liturgias y oficieos de oriente. La evidencias más antiguas sugieren que himnos y salmos fueron originalmente silábicos o semisilábicos en estilo, derivados, como lo hicieron, desde los recitativos pre-oktoēch congregacionales. Posteriormente, con el desarrollo del monasticismo, al principio en Palestina y luego en Constantinopla, y con el aumento de ritos y ceremonias en nuevos y magnificos edificios (como Hagia Sofía), coros entrenados, cada cual con su propio líder ( los protopsàltes para el coro derecho; los lampadários para el izquierdo) y solista ( los domestikos o los kanonarch) , asumieron completas responsabilidades musicales. Consecuentemente despues de ca 850 comenzó una tendencia para elaborar y para ornamentar, y esto produjo un radicalmente nuevo melismatico y, en última instancia, estilo kalophonico. http://www.stanthonysmonastery.org/music/History.htm BIZANTINO, canto. musica tradicional de la iglesiaortodoxa griega y, por extension, musica de las iglesias ortodoxas cristianas de Europa del Este y del Sureste, que se han desarrollado sobre la base del canto bizantino antes de adquirir progresivamente su aspecto nacional definitivo. El canto bizantino posee un origen compuesto en el que se encuentran los cantos hebraicos de las sinagogas y las supervivencias de la musica griega, asi como de otros elementos orientales (sirios y armenios). El desarrollo musical y social del canto bizantino esta evidentemente ligado al de la liturgia ortodoxa, cuyas dos formas principales fueron establecidas desde el fin del siglo IV por San Sasilio el Grande y San Juan Crisostomo (este ultimo fue obispo de Constantinopla en el 390). Los cantos, siempre fueron monodicos, eran ejecutados segun el principio antifonario, haciendo alternar dos coros, el protopsaltis y el lampadario. La ejecucion era siempre en capilla, prohibiendose el uso de instrumentos de musica. Actualmente, las iglesias ortodoxas continuan observando esta regla. Sin embargo, en Constantinopla, las ceremonias en la corte del emperador, mas factuosas que las de las iglesias, utilizaban el organo. En el 757, el emperador Constantino Copronimo ofrece uno a Pipino el Breve. A excepcion de un fragmento de himno que data del siglo III, los primeros manuscritos musicales no aparecen hasta el siglo X. La escritura neumatica original experimento una evolucion en varias etapas, pasando por una notacion llamada media (siglo XII-XV) a la mas precisa, matizada y compleja de Ioanis Kukuzeles (siglo XV). Es necesariosaber, sin embargo, que los manuscritos esta lejos de transmitir la totalidad de los cantos: muchos de ellos, reducidos a simples salmodias, eran ejecutados de memoria y transmitidosoralmente. Entre los primeros compositores bizantinos, que eran tambien importantes personalidades religiosas, a menudo canonizados mas tarde, se conocen: San Efrain (306-373); Romano (siglo VI), a quien se debe numerosas kontakion (poemas religiosos compuestos de numerosas estrofas cantadas todas sobre una misma melodia); Andres de Creta (600-740), autor del gran kanon, forma que reemplaza el kontakion y compuesta de nueve odas llamadas hirmos; San Sofron de Jerusalen; San German de Constantinopla, y sobre todo San Juan Damasceno(678-749). Se distinguen tres tipos de canto, segun el grado de ornamentacion: 1. Hirmologico, canto simple de canones y de hirmos; 2. Estiqueraquico, mas ornado, para las esticaras (textos cortos intercalados en los versos) y los

Transcript of Musica bizantina

Page 1: Musica bizantina

5/10/2018 Musica bizantina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/musica-bizantina 1/5

 

INTRODUCCION

La música Bizantina es el canto sagrado medieval de todas las iglesias cristianas que siguieron elrito ortodoxo oriental.. Esta tradición, principalmente abarca el mundo de habla griega, desarrolladaen bizancio desde el establecimiento de su capital, constantinopla, en 330 hasta su conquista en

1453.Es innegablemente de origen compuesto, basado en las producciones artísticas y

técnicas de la época clásica y en la música judía e inspirada por el canto llano que envolviólas primeras ciudades cristinas de Alexandría, Antioquía y Éfeso. En común con otrosdialectos en oriente y occidente, la música bizantina es puramente vocal y exclusivamentemonódica. A parte de las Aclamaciones ( policronìa), los textos son solamente

designados por varias liturgias y oficieos de oriente. La evidencias más antiguassugieren que himnos y salmos fueron originalmente silábicos o semisilábicos en estilo,derivados, como lo hicieron, desde los recitativos pre-oktoēch congregacionales.Posteriormente, con el desarrollo del monasticismo, al principio en Palestina y luego enConstantinopla, y con el aumento de ritos y ceremonias en nuevos y magnificos edificios(como Hagia Sofía), coros entrenados, cada cual con su propio líder ( los protopsàltes parael coro derecho; los lampadários para el izquierdo) y solista ( los domestikos o los

kanonarch), asumieron completas responsabilidades musicales. Consecuentemente despuesde ca 850 comenzó una tendencia para elaborar y para ornamentar, y esto produjo unradicalmente nuevo melismatico y, en última instancia, estilo kalophonico.

http://www.stanthonysmonastery.org/music/History.htm

BIZANTINO, canto. musica tradicional de la iglesiaortodoxa griega y, por extension, musica de lasiglesias ortodoxas cristianas de Europa del Este y del Sureste, que se han desarrollado sobre labase del canto bizantino antes de adquirir progresivamente su aspecto nacional definitivo. El cantobizantino posee un origen compuesto en el que se encuentran los cantos hebraicos de lassinagogas y las supervivencias de la musica griega, asi como de otros elementos orientales (siriosy armenios). El desarrollo musical y social del canto bizantino esta evidentemente ligado al de laliturgia ortodoxa, cuyas dos formas principales fueron establecidas desde el fin del siglo IV por SanSasilio el Grande y San Juan Crisostomo (este ultimo fue obispo de Constantinopla en el 390). Loscantos, siempre fueron monodicos, eran ejecutados segun el principio antifonario, haciendoalternar dos coros, el protopsaltis y el lampadario. La ejecucion era siempre en capilla,prohibiendose el uso de instrumentos de musica. Actualmente, las iglesias ortodoxas continuanobservando esta regla. Sin embargo, en Constantinopla, las ceremonias en la corte del emperador,mas factuosas que las de las iglesias, utilizaban el organo. En el 757, el emperador ConstantinoCopronimo ofrece uno a Pipino el Breve. A excepcion de un fragmento de himno que data del sigloIII, los primeros manuscritos musicales no aparecen hasta el siglo X. La escritura neumaticaoriginal experimento una evolucion en varias etapas, pasando por una notacion llamada media(siglo XII-XV) a la mas precisa, matizada y compleja de Ioanis Kukuzeles (siglo XV). Esnecesariosaber, sin embargo, que los manuscritos esta lejos de transmitir la totalidad de los cantos:muchos de ellos, reducidos a simples salmodias, eran ejecutados de memoria y

transmitidosoralmente.Entre los primeros compositores bizantinos, que eran tambien importantes personalidades

religiosas, a menudo canonizados mas tarde, se conocen: San Efrain (306-373); Romano (siglo VI),a quien se debe numerosas kontakion (poemas religiosos compuestos de numerosas estrofascantadas todas sobre una misma melodia); Andres de Creta (600-740), autor del gran kanon, formaque reemplaza el kontakion y compuesta de nueve odas llamadas hirmos; San Sofron deJerusalen; San German de Constantinopla, y sobre todo San Juan Damasceno(678-749).

Se distinguen tres tipos de canto, segun el grado de ornamentacion:1. Hirmologico, canto simple de canones y de hirmos;2. Estiqueraquico, mas ornado, para las esticaras (textos cortos intercalados en los versos) y los

Page 2: Musica bizantina

5/10/2018 Musica bizantina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/musica-bizantina 2/5

 

tropario (textos poeticos para las fiestas religiosas);3. Melismatico, muy ornado, ejecutado por un solista (psaltika) o por el coro (asmatika).

A partir del siglo XV se desarrolla un estilo con gran abundancia ornamental y de unvirtuosismo excesivos, a menudo en perdida de la inteligibilidad del texto. Pero el principio masimportante que rige toda la ordenacion musical de la liturgia bizantina, es el del octoecos (las ochovoces), que se atribuye a San Juan Damasceno, quien no hizo mas que codificar y desarrollar unsistema ya existente. Cada semana se ejecutan los cantos agrupados en funcion de su parentescomelodico, haciendoles corresponder a uno de los ocho modos griegos (cuatro modos autenticos ycuatro modos plagales). Estas pertenencias no han sido por lo demas determinadas desde el puntode vista teorico hasta muy posteriormente, en los siglos XII y XIV, estando sujetas a estudio. Sinembargo el siclo musical de ocho semanas asi constituido sigue siendo un uso inmutable de losoficios ortodoxos.

El canto gregoriano ejercio su influencia musical sobre el canto galicano y el canto gregoriano(el papa Gregorio Magno habia sido nuncio es decir representnte del papa en constantinopla), eincluso ha servido de base a las iglesias ortodoxas esclavas (servia, bulgara, rusa), antes demezclarse con los elementos melodicos locales.

Enciclopedia Laurusse

CARACTERISTICAS

La música bizantina es un sistema musical completo que emplea la rica paleta de gamas melódicasdel oriente mediterráneo para valorizar los textos bíblicos e himnográficos que exponenadmirablemente la teología de los Padres de la Iglesia. El monasterio de Cantauque ejecuta elcanto bizantino no con textos griegos, como es lo más frecuente que se haga, sino en francés.

La saltérica

La notación de la música bizantina, llamada saltérica, deriva de un sistema de acentuación griega

(tono, apóstrofo...) que ha evolucionado a lo largo de los siglos hacia neumas(signos descriptivos).Situados encima del texto, éstos acentúan musicalmente las sílabas, es decir, les confieren laentonación y la expresión que les conviene. Los neumas, a diferencia de las notas occidentalespuestas sobre el pentagrama, indican simples variaciones de nivel. Las notas bizantinas tienenpues un valor relativo; no tienen sentido sino en la relación de unas con otras. Se agregan enmovimientos melódicos que varían según los modos (cuatro auténticos y cuatro plagales) y losgéneros de música. Ver un ejemplo en la notación del Himno de los Querubines.

La interpretaciónUna partitura bizantina debe ser siempre interpretada más allá de la estricta notación; ésta, deacuerdo con la tradición oriental, es un simple esqueleto destinado a ser revestido de múltiplesvibraciones e impulsos que se transmiten únicamente de maestro a discípulo. En este tema, lamúsica bizantina debe mucho a Simón Karas y a su sucesor Licurgo Angelópoulus. Efectivamente

por un defecto de transmisión oral, los cantores habían llegado a suprimir poco a poco lainterpretación de los neumas: las características de la música bizantina se iban perdiendo y eranreemplazadas por armonizaciones, variaciones de intensidad, expresiones sentimentales, etc. S.Karas se aventuró en un inmenso trabajo de musicología con el fin de reconstituir los fundamentosteóricos de la música bizantina. Y para devolver toda su dinámica a la línea melódica bizantina,reintrodujo numerosos signos de la antigua notación.

El ison (nota de bajo continuo)El ison es el único acompañamiento de la música bizantina. Su emplazamiento deriva de la teoríamusical puesto que el ison manifiesta y pone de relieve la base del modo en el que se despliega la

Page 3: Musica bizantina

5/10/2018 Musica bizantina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/musica-bizantina 3/5

 

melodía. Cuando se ejecuta, confiere a esta melodía un color modal preciso. El ison juega por tanto un papel irreemplazable. Otras tradiciones musicales monotónicas lo utilizan también (por ejemplo, la música celta).

www.wikipedia.com

EL GRECO-BIZANTINO

En la familia de los ritos orientales, el greco-bizantino merece mension especifica ya que sedesarrollo en la cede misma del imperio Romano de oriente (Constantinopla) y establecio por ellouna densa trama de vinculos y relaciones a lo largo de su secular evolucion.Bizancio no fue la cuna del rito que lleva su nombre, ya que este se deriva de Antioquia.la relacion entre el canto bizantino actual y el conservado en los manuscritos liturgicos de la edadmedia es que en el actual abundan los microintervalos, influidos por la musica Arabe y Turca,mientras que en el medieval se acerca al canto de las iglesias de occidente.

Al principio y hasta la epoca del emperador Justiano (siglo VI), el repertorio no debia ser muyamplio como para no poder memorizarlo con facilidad. Mas tarde que introdujo un sistema de signsderivados de los acentos de los gramaticos y destinados a ayudar a la memoria del lector, dicha

notacion es denominada "ecfonètica" (declamatoria) y se encuentra a partir del siglo IX.A partir del siglo XIII se fueron añaniendo muchos signos para la interpretacion ritmica.La evolucion de la musica Bizantina sufrio una brusca interrupion con la caida de constantinopla

en manos de los Turcos (1453).Los signos de la iglesia bizantina fueron la contribucion mas original y caracteristica de la poesia y

a la musica de la cristiandad oriental.

El repertorio de los cantos bizantinos se divide, segun el estilo, en tres tipos:1.- Estilo hirmologico: comprende las odas de los canones: cada oda se canta siguiendo unaestrofa modelo denominada hirmos. en este estilo las melodias son breves, gravitan en torno a losmismos sonidos y son silabicas o con dos notas por silaba.2.- Estilo estiqueratico: es propio de los poemas monostroficos, de los troparios. Estos cantosadmiten melismas, pero no en medida tal que vuelban incomprensible el texto.

3.- Estilo asmatico: (denominado tambien papadico o melismatico) que incluye tambien losCherubica los alleluia, los kontakia, etc. son cantos ricamente adornados, para solista de dificilinterpretacion y bastantes largos, que aparecen a partir del siglo XIII.

Las melodias se construyen segun ocho tipos de escalas denominadas echoi (modos), las cualesno tienen nada que ver con las escalas griegas clasicas, ya que son de origen sirio y nos remontanen el tiempo con las ideas judaicas, hititas y, quiza babilonicas.Los ritos cotidianos mas solemnes de la cultura bizantina, fueron el orthros y el hesperinos, oficiosde la mañana y del atardecer.El florecimiento del kontakion concluyo una primera vez a finales del siglo VII, cuando se implantoel nuevo sistema metrico del kanon ideadompor San Andres de Creta (600 y 740) y perfeccionadopor San Juan Damasceno y San Cosme de Jerusalen.Durante la dominancion turca la tradicion bizantina continuo en los monasterios basilios de Italia

meridional y de Sicilia y, en nuestros dias en el monasterio griego de Grottaferrata, que se haconvertido en un centro para el estudio y la reconstruccion del antuguo canto bizantino.

Bibliografia: "Historia de la musica" Giulio Cattin, El medioevo primera parte.

 Tipos de composiciones

Existe una gran cantidad de composiciones en el Canto Bizantino, de ellas tan sólo vamos a

Page 4: Musica bizantina

5/10/2018 Musica bizantina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/musica-bizantina 4/5

 

hacer referencia a algunas de las más importantes.

Kanónas (canon): quizás sea una de las composiciones más brillantes del arte musical bizantinodebido al ritmo rápido que las caracteriza en su interpretación. Consta de un número de odas quevaría entre 3 (durante la época del "Triodion", periodo litúrgico que va desde la Cuaresma aldomingo de Pascua), y 9. Cada oda consiste en una estrofa inicial (irmos), que al final de lacomposición, se canta de un modo lento (katavasia), y de diferentes estrofas con un metro y unamelodía similar a la del irmos, las troparia.

kontákion: son himnos muy antiguos, de gran longitud y libertad compositiva, de los que en laactualidad tan sólo suele ejecutarse las primeras estrofas.

Akathístos: obras también de gran envergadura (constan de 24 estrofas) y que se interpretan tansólo en las grandes celebraciones

Idiómelon: consiste en una composición con estructura tanto poética como melódica individualizaday que por lo tanto no sirve nunca de modelo a otras piezas.

Theotokío: himnos dedicados a "la Madre de Dios" (Theotokos).

kathísma: composición que da entrada a partes de la liturgia que se escuchan sentado.

Apolytíkion: piezas interpretadas habitualmente con un ritmo rápido y que sirven de despedida enlos diferentes servicios.

Krátima: como ya hemos indicado anteriormente, se trata de trabajos puramente musicales puescarecen de texto poético.

origenes y evolucion

Como es lógico suponer, las primeras expresiones musicales cristianas debieron de estar profundamente influidas por los cánticos propios del culto judío. Sin embargo, con el tiempo y suincontenible expansión en el área cultural helénica, hubo de producirse el fenómeno de sincretismoantes apuntado mediante el cual con toda seguridad se introdujeron en el repertorio bizantinoelementos propios de las expresiones musicales cultuales paganas, tanto de origen mistérico comodel culto oficial, y asimismo de música profana.

el Canto Bizantino tiene su primer gran periodo de expansión entre los siglos V al XI. Siguiendo elmodelo de la hímnica griega (de Píndaro por ejemplo), aparece una pléyade de poetas músicos,que sientan las bases en torno a las cuales de un modo constante, se va a asentar el desarrolloposterior. Entre ellos habremos de destacar a Romano el Melodista (siglo V-VI) y a JuanDamasceno (siglo VI-VII). A este último se atribuye el establecimiento de los ocho modos o tiposmelódicos que caracterizan al canto bizantino hasta nuestros días, el denominado "octoeco"bizantino: el I, II, III, IV (en griego se numeran de la letra alfa a la letra delta) y sus

correspondientes modos "plagal".

interpretacion

Con carácter general existen dos formas de interpretar el Canto Bizantino. La individual, por mediode un psaltis o cantor, y la colectiva a través de un coro tradicionalmente masculino. En la mayoríade los casos, tanto el psaltis como el coro son acompañados por uno de los elementos másllamativos de este estilo para un oyente habituado a la música occidental y que le prestan uncarácter que podríamos calificar de "místico y sobrecogedor", los isócrates, quienes tienen comofunción emitir un bordón vocal que marca el tono predominante de la composición ejecutada. Esta

Page 5: Musica bizantina

5/10/2018 Musica bizantina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/musica-bizantina 5/5

 

especie de "zumbido cósmico" representa para los teóricos de este estilo musical la propia unidady concordia entre los creyentes

http://www.aragonesasi.com/cronista/09/bizan01.htm

ejemplos de escritura

http://www.stanthonysmonastery.org/music/Notation.htm

RRESUMEN

vocabulario

Una oda es una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que serecoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica,amorosa.