Musica de la dictadura militar de 1978

6
MUSICA DE LA DICTADURA MILITAR DE 1978 INTRODUCCION La música durante la dictadura militar, lo pasado por cantantes, compositores y personas de alrededor 17 años en esta difícil etapa de sus vidas y de la Argentina

Transcript of Musica de la dictadura militar de 1978

Page 1: Musica de la dictadura militar de 1978

MUSICA DE LA DICTADURA MILITAR DE 1978

INTRODUCCION

La música durante la dictadura militar, lo pasado por cantantes, compositores y personas de alrededor 17 años en esta difícil etapa de sus vidas y de la Argentina

Page 2: Musica de la dictadura militar de 1978

PRIMEROS AÑOS DE LA DICTADURA (1976-1978)PRIMEROS AÑOS DE LA DICTADURA (1976-1978)

La dictadura persiguió el pensamiento y la creación libre de un modo cruel.La dictadura persiguió el pensamiento y la creación libre de un modo cruel. Comenzando con nuestros artistas (escritores, pensadores, poetas y músicos) a los que en gran medida alcanzo a Comenzando con nuestros artistas (escritores, pensadores, poetas y músicos) a los que en gran medida alcanzo a

silenciar, infundiéndoles miedo, suprimiéndolos o forzando su partida al exilio.silenciar, infundiéndoles miedo, suprimiéndolos o forzando su partida al exilio. Músicos como León Gieco, Horacio Guaraní y Teresa Parodi incluyeron en sus letras criticas y denuncias contra Músicos como León Gieco, Horacio Guaraní y Teresa Parodi incluyeron en sus letras criticas y denuncias contra

aquellos atropellos.aquellos atropellos.

Page 3: Musica de la dictadura militar de 1978

CRISIS ROCKERA DE 1978

Cuando en 1978 se hizo un balance de lo sucedido, hubo que decir que nos estábamos quedando solos. Morís enfrento el modelo de vida establecido en la Argentina, utilizando sus canciones como “arma” Sui Generis transmitía en sus letras solidaridad e inocencia y estas eran consideradas como rebeldes. Su

tercer disco “ Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”, fue duramente censurado. “Adiós Sui Generis” fue su disco de despedida. Los integrantes decidieron vivir mas, que tratar de sobrevivir

Hacia agosto de ese año ya no circulaban por desbande los grandes nombres del rock: La maquina de hacer pájaros, Invisible, Crucis, Soluna, Alas, Arco iris, Pastoral, Alquerre y Celeste

Sus letras, eran fuertes reclamos y hondas reflexiones de ahogo provocado por la falta de libertad, escondidas en historias aparentemente inocentes. Por ej. “El fantasma de Canterville” (Charly), “Dinosaurios” (Charly), “Canción de Alicia en el país” (Serú Giran), entre otras

Músicos como Charly García, David Lebón, Gustavo Santolalla, Pino Marrone, Aníbal Kerpel y León Gieco no estaban en el país. La discografía había caído notablemente y la cerrazón en TV. era absoluta para la nueva música urbana. Reinaba la censura.

Problemas económicos y sentimiento de derrota de músicos y el publico, el vuelco de la juventud hacia el chetismo y la música bailable, fueron detalles grises

Los músicos no estaban mas unidos, se podía hablar de rock tucumano, santafecino, rosarino o marplatense.

Page 4: Musica de la dictadura militar de 1978

VUELTA A LA “DEMOCRACIA”

• Con la vuelta de la democracia, muchos artistas regresan al país.

• exiliados o con letras censuradas, algunos grupos bajaron los brazos, otros resistieron. Nos referimos a los exponentes mas importantes del rock en esta época.

Page 5: Musica de la dictadura militar de 1978

CONCLUSIONCONCLUSION

En este momento, en que cultivar conciencias aptas para vivir en democracia no es facil, en En este momento, en que cultivar conciencias aptas para vivir en democracia no es facil, en que la desesperanza y la falta de ilusiones son monedas corrientes y los mensajes negativos que la desesperanza y la falta de ilusiones son monedas corrientes y los mensajes negativos llegan desde todos los sectores, los jóvenes nos hemos dado cuenta de que estas posturas no llegan desde todos los sectores, los jóvenes nos hemos dado cuenta de que estas posturas no sulocionan nada.sulocionan nada.

Convencidos de que perdonar, no es lo mismo que olvidar y sabiendo que solo valoraremos Convencidos de que perdonar, no es lo mismo que olvidar y sabiendo que solo valoraremos esta democracia si no perdemos de vista los horrores del pasado, decidimos ahondar en esta democracia si no perdemos de vista los horrores del pasado, decidimos ahondar en temas pertenecientes a un periodo de nuestra historia reciente: el proceso de temas pertenecientes a un periodo de nuestra historia reciente: el proceso de Reorganización NacionalReorganización Nacional

Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son:

Tener una mirada critica sobre lo que sucedió entre 1976 y 1983, para alentar a Tener una mirada critica sobre lo que sucedió entre 1976 y 1983, para alentar a generaciones futuras de manera que no vuelva a sucedergeneraciones futuras de manera que no vuelva a suceder

analizar desde otra perspectiva, la de una generación que nació y vivió en democracia, los analizar desde otra perspectiva, la de una generación que nació y vivió en democracia, los abusos cometidos con respecto a los “derechos humanos”abusos cometidos con respecto a los “derechos humanos”

Valorar nuestro sistema democrático, sabiendo que es mejor que un gobierno de factoValorar nuestro sistema democrático, sabiendo que es mejor que un gobierno de facto

Hay que luchar para que esto no suceda ni en la peor de las situaciones de la Nación Hay que luchar para que esto no suceda ni en la peor de las situaciones de la Nación

Page 6: Musica de la dictadura militar de 1978

INTEGRANTES

Pfarher Leonardo Senger Ezequiel Soria Valentín Weiss Alejandro Asselborn Eric Sandrigo Franco