MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año...

15
19 83 MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI David Mendoza Salazar Investigador Etnor.usicología y Folklore-I.B.C. PRESENTACION Cuando habíanos de hacer estudios etnonusicológicos ño solo debemos referirnos .a la descripción musical o inventario de instrumentos, el análisis debe exten- ctrse a conprender las relaciones de la música con IOB procesos sociales y eco nonicos de cada sociedad. De la ubicación real de la música dentro de la prac- tica social, nos dará la importancia de ella, del tcdo social, este elemente ha sido olvidado por muchos investigadores que han sesgado su aporte en el pl^_ no solo musical y no han comprendido el papel real del PUJLLAY o Fiesta Andina, en sociedades diferentes. La tarea hisérica de la reconstrucción de manifestaciones culturales, ¿e so - ciedades étnicas y que tienen una presencia cualitativa dentro del Estado bey- nos plantea un reto, el de reconocer su existencia, social y económica. La idcr_ tidad, pues no solo se da en términos políticos o económicos, sino también en términos ideológicos y de una cosmovisión propia, y que no son esnejismos del pasado, es la presencia viva de hombres, pueblos con una historia propia y ur.r memoria colectiva que interpela la conciencia social de quienes pretenden i ig- norar conciente o inconcientemente la diversidad cultural que presenta la Ha - ción. Esto queda demostrado en este trabajo sobre IDENTIDAD CULTURAL EN EL NORTE T:7. POTOSI, que ha sido reelaborado de los trabajos primarios de la Ant -opologa Cli via Karris, que ha trabajado en .os Ayllus del Norte de Potosí, lo qu^jim^ort^ señalar en esta investigación el aporte que hace referencia al carócter social de la música y su relación con su actividad productiva y que se refleja en su cosmovisión cultural y religiosa, se toca un instrumento, se baila, se ennta , no sólo como DIVERTIMIENTO EMOCIONAL, sino como parte del ciclo vital de la da y de la reproducción social, la música no se halla separado cor.o al crte cr si mismo explicable, sino que es un medio de comunicación entre el hombro y 2r. naturaleza, entre el Jaqi y la Pachamama, este es un nivel de reciprocidad an- dino. Otro factor, de análisis de la investigación eocioantropolópica, son los procv_ sos de cambio que va sucediendo por el mismo desarrollo histórico, sea per di- ferenciación interna, o por influencia externa, o de relaciones que surgen ccr. otros Ayllus, lo importante es que en este proceso la IDENTIDAD se mar.tieru.-. / Finalmente, quisiera destruir un mito te5rico que hasta ahora se mantiene,den- tro de ciertas instit-uciones de cultura, el ver y explicar estr-s proceso cultu_ rales como Folklore de los indios, cosa mas errónea, pues estas expresiones ce música y danza -estén encuadradas dentro de las nacionalidades Armaras y Que- chuas, y son por lo tanto manifestaciones con ur.a Identidad propio, que perte- necen a una comunidad o Ayllus concreto, con nombre y apellido y no pueden s.vr folklóricas, pues de ellas se diferencian cualitativamente. ^ La Paz-Bolivia)

Transcript of MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año...

Page 1: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

1 9 8 3

MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI David Mendoza Salazar

Investigador Etnor.usicología y Folklore-I.B.C.

PRESENTACION Cuando habíanos de hacer estudios etnonusicológicos ño solo debemos referirnos .a la descripción musical o inventario de instrumentos, el análisis debe exten-ctrse a conprender las relaciones de la música con IOB procesos sociales y eco nonicos de cada sociedad. De la ubicación real de la música dentro de la prac-tica social, nos dará la importancia de ella, del tcdo social, este elemente ha sido olvidado por muchos investigadores que han sesgado su aporte en el pl _ no solo musical y no han comprendido el papel real del PUJLLAY o Fiesta Andina, en sociedades diferentes.

La tarea hisérica de la reconstrucción de manifestaciones culturales, ¿e so -ciedades étnicas y que tienen una presencia cualitativa dentro del Estado bey-nos plantea un reto, el de reconocer su existencia, social y económica. La idcr_ tidad, pues no solo se da en términos políticos o económicos, sino también en términos ideológicos y de una cosmovisión propia, y que no son esnejismos del pasado, es la presencia viva de hombres, pueblos con una historia propia y ur.r memoria colectiva que interpela la conciencia social de quienes pretenden i ig-norar conciente o inconcientemente la diversidad cultural que presenta la Ha -ción.

Esto queda demostrado en este trabajo sobre IDENTIDAD CULTURAL EN EL NORTE T:7. POTOSI, que ha sido reelaborado de los trabajos primarios de la Ant -opologa Cli via Karris, que ha trabajado en .os Ayllus del Norte de Potosí, lo qu^jim^ort^ señalar en esta investigación el aporte que hace referencia al carócter social de la música y su relación con su actividad productiva y que se refleja en su cosmovisión cultural y religiosa, se toca un instrumento, se baila, se ennta , no sólo como DIVERTIMIENTO EMOCIONAL, sino como parte del ciclo vital de la da y de la reproducción social, la música no se halla separado cor.o al crte cr si mismo explicable, sino que es un medio de comunicación entre el hombro y 2r. naturaleza, entre el Jaqi y la Pachamama, este es un nivel de reciprocidad an-dino.

Otro factor, de análisis de la investigación eocioantropolópica, son los procv_ sos de cambio que va sucediendo por el mismo desarrollo histórico, sea per di-ferenciación interna, o por influencia externa, o de relaciones que surgen ccr. otros Ayllus, lo importante es que en este proceso la IDENTIDAD se mar.tieru.-.

/

Finalmente, quisiera destruir un mito te5rico que hasta ahora se mantiene,den-tro de ciertas instit-uciones de cultura, el ver y explicar estr-s proceso cultu_ rales como Folklore de los indios, cosa mas errónea, pues estas expresiones ce música y danza -estén encuadradas dentro de las nacionalidades Armaras y Que-chuas, y son por lo tanto manifestaciones con ur.a Identidad propio, que perte-necen a una comunidad o Ayllus concreto, con nombre y apellido y no pueden s.vr folklóricas, pues de ellas se diferencian cualitativamente.

^ La Paz-Bolivia)

Page 2: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 96 -

Reconocer que somos un país diverso y no uniforme"es una de las premisas quo debemos recordar, y .ue la Unidad histórica y de un proyecto nacional propio debe pasar reconociendo a los verdaderos actores del mundo andino, que son dueños de esta tierra, de la pachannma

INVIERNO, 1903

I. ESPACIO GEOGRAFICO Y ECONOMIA REGIONAL

Toda manifestación cultural esta circunscrita en un determinedo tiempo y espa_ ció, entendida en su relación Histórica y medio ecológico y para configurarla totalidad estíl el hombre organizado en sociedad. En términos andinos podemos traducir él PACHA y el SUYU, como representación del tiempo-espacio, donde, s^ .establece el JAQI (hombre), organizado en una relación de equilibrio y repro-^ cidad social y económica. Esta relación incluso se extiende-a un conjunto más profundo que hace participe a la naturaleza, en lo que muchos llaman realción hombre-naturaleza en una complementariedad recíproca entre-dos sujetos que convivan:

-#ACHA!!AMA JAKAfA

El hombre andino reconoce la bondad de la Pachamama, que guarda en su seno á sus hijos (muerte), y con su fertilidad productiva reproduce la historia cc^~ lectiva de los \yllus.

En comparación con la teoría económica capitalista, el hombre se erige sobre la naturaleza y la domina e incluso,extén&iendonos mas diríamos: que sobreex-plota los recursos naturales hasta devastarlo.

En el mundo andino, la cosmovisión sobre el mundo es cualitativamente distin-ta, y esto se refleja sobre todo en los PUJLLAY o Fiestas, donde no solo esta presente el hombre que se divierte sino que la fiesta es un ritual, es la cul_ ninación del proceso productivo, y que la reproducción pasa por el Fu'JLLAY,en el caso del Norte de Potosí por el TINKU que es el gran encuentro entre los contrarios que se reconocen asimismos, ptro que se diferencian colectivamente, ambos grupos de Ayllus tienen que fertilizar la pachamama con su "Vilo," (san-gre ), para que tengan una buena producción agrícola y ganadera.

El Norte de Potosí, podemos considerarlo corno un espacio regional que se aglu_ tina alrededor de los ene aras mineros: de SIGLO XX, Catavi, Llsllagua, consi_ derados estos centros mineros como los mas importantes en decadas pasadas ,'jun to a esta actividad se articulan las comunidades o los Ayllus tradicionales : Los Laynis, Jukarianis, Hachas, Pocoata.

Esta región de economía combinada minera-agrícola nue hoy se encuentra en cri_ sis, ha Jugado un papel histórico dentro de los movimientos sociales, tanto en laColonia, independencia y aún dentro de la doninaicón Oligárquica (l). La re_ gión ecológicamente se distingue dos zonas: La Puna, alta y órida (aproximada^ cíente 3.500 - 1+.500 m.s.n.m.), donde se producen tubérculos como la papa,oca, papaliza y, viven los rebaños de llamas y ovejas; el Valle en realidad un sjp fin de valles feagmentados (?.000-3.OOOm.s.n.re) produce núí", fruta, hortali-zas, etc. desde tiempos precoloniales las dos regiones ecológicas han eBtáío estrechamente lipados a un sistema de explotación de tierras de ambos climas pisos ecológicos, cada familia como unidad microeconfríca reprc Vace este sis_ tema; hasta ahora sigue en vigencia este modelo económico econor.ico-sociai. Cada Ayllu (2) tiene un terreno tanto en la puna coreo en el valle, consideraba

Page 3: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 97 -

do la puna CODO "cocina*1 y el valle la "dispensa". Sin caer en la trampa del aislacionismo podemos indicar que existen relaciones externas tanto econ6ni -cas como sociales con los pueblos de vecinos e incluso con la ciudad y funda-nentalmente con los centros mineros, aún que estos últimos han dejado de ser careados de venta y de aprovicionamiento de productos de consumo.El cuadro dé' inográfico regional es variable, porque está sujeto a distintas variables po blacionales: migración, empleo y desempleo, este es el caso de crisis minara ha modificado la densidad demográfica, de la región, las relocalizaciones mi-neras se han resuelto en términos de refugio a la económica agrícola, es un retorno a la Pachamama.

Las estimaciones poblaciontles son las siguientes:

DEBARTEAMHNTO"DE POTOSI

COD PROVINCIAS . SUPERFICIE-KM2 POBLACION DENSIDAD Tote.1 118.218 859.7^9 7.3

53 - Tomás Frías 3.1+20. 167.939 Rafael Bustillos 2.235 1214.08U 55.5

55 Cornelio Saavedra 2.375 68.276 28.7 56 Chayanta 7.026 112.210 15.9 57 Charcas 2.Q61+ if0.522 13.7 58 Ñor Chichas 8.979 6lMl 6.5 59 Alonso de Ibañez 2.170 29.6^? 13.7 60 Sud Chichas 8.516 73.930 8.7 61 Ñor Lípez 23.1*46 11.1*93 0.6 62 Sud Lípez 22.355 5.205 0.2 63 Linares 5.136 67.090 13.1 6k Quij arro lU.890 50.61I4 3.1* 65 Gral Bilbao 12.1U7 13.9 66 Daniel Campos 12.106 6.98^ 0.6 67 Modesto Omiste 2 . 2 6 o 2 8 . 1 5 9 12.5

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA.

La población estimada para el año 198U der Departamento de Potosí aitmnía a 859.7^9 Hab. con una densidad promedio de Heb. por Km2.

DEPARTAMENTO DE POSTISI

Estimaciones 19?^

Población estimada para 193** por áreas urbanas y rural según Provincias Población

COD PROVINCIAS URBANA RURAL TOTAL Total 276.915 562.331. 859.7^9

53 Tomás Frías 110.970 56.969 167.939 51* Rafael Bustillos 75.185 146.899 55 Cornelio Saavedra 3.139 65.137 (5)8.276 56 Chayanta U.809 107.'i 01 112.210 57 Charcas Uo.522 1*0. 52? 58 Ñor Chichas 10.206 51.2^1 ÓI.M17 59 Jlonso de Ibañez ¿9.6149 29.6^9 60 Sud Chichas 38.298 35.632 73.93C

Page 4: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

fcOD PROVINCIAS - 98 -

URBANA RURAL TOTAL

a Ñor Lípez — — — 11.1*93 11.193 62 Sud Lípez — — - 5.205 • 5.205 63 Linares 67.090 67.090 Gh QuiJarro 16.293 3U.321 / 50.6ll4 65 Gral.Bilbao 12.11*7 12.11*7 66 Daniel Campos • 6.98!* 6.98U 67 Modeso Omiste 18.015 10.lll; ' 2 8 . 1 5 9

FUENTE: I.N.E. (II Censo Nacional Agropecuario: Potosí)

En el Norte de Potosí, si sumarios en términos regionales la población de las Provincias de: Bustillos, Chayanta, Charcas, Ibañez y Bilbao, tanto en el área urbana y rural se infiere la población estimada de: 318.612 hab. Si compara-nos la población rural y los centros urbanos, tenemos los siguientes resulta-dos que son bastantes interesantes, el Area Rural se tiene la cantidad de: 238.618 hab. y el área urbana es de 79.99*+ hab. representando en términos por_ centuales del total: rural un 75% y la urbana un 25/¿. Lo que nos lleva afir -mar que los Ayllu3 y comunidades tiene presencia hegemónica en términos pobla_ cionales, y de su participacifú en la vida económica.

La preeencia de los centros mineros, que se incluye en la población urbana, tienen fuerte concentración de población, aunque podríamos afirmar que en la actualidad el impacto de la crisis minera, y la consecuente relocalización, ha mermado y abierto un proceso de migración hacia otras regiones. En muchcs casos las comunidades o los Ayllus se hanconstituido en bolsones de refugio de población, es decir se ha retornado a la Pachamama.

Consideramos que le región aún se constituye un centro importante dentro de la actividad económica del Departamento de Potosí. En cuanto al Idioma,la re-gión se habla los tres idiomas, es decir los campesinos son trilingües, sobre to' las familias que realizan un círculo mercantil y de venta de los produc -tos excedentes, para completar el ciclo de la reproducción familiar de los Ayllus. Muchos antropólogos afirman que la lengua materna es el Idioma Aymara, y que el Quechua es una innovación reciente. (Albo:1985).

LA MUSICA: COMO MEDIDA DEL TIEMPO (PACHA) Y EL PROCESO PRODUCTIVO

La medida del tiempo en el mundo andino, se realiza a través de la observación de la naturaleza, los Ayllus fijan símbolos y los reproducen en su produce:on cultural, esta simbología se sublima en sus artesanías: textiles, cerámica, ^ instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo), época de lluvias, tiempo de la Pachamama, donde hay pocas fiestas, y toda atención ritual se debe a las chacras y a la cosecha recién madurando.Es ta es la época de Pinkillu, instru -cientos toscos de viento de varios tamaños, que atrae a la lluvia. En esa época no se tocan otros intrumentos, un tabú que se observa hasta ahora rigurosamen-te, porque otros instrumentos, sobre todo el charango, harían peder la lluvia.

El carnaval -Pujllay o Anata- es el año nuevo de los Laynis y uno de los ritos centrales de esta fiesta incluye el cambio de Pinkillus a Charango. Carnaval se concibe como principio de la cosecha, ya está decidida la suerte de los produc_ tores agrícolas: como buena, mala o regular, de todas maneras Carnaval es la época crucial para las faniliara campesina-, no sorprende que el fin de esta / fjtca se simbolice con el cambio de instrumentos, por le tanto, de la música. /

Page 5: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 99 -

El Pujllay se festeja durante una semana, se constituyo un reuio de comunica -ción e integración comunitaria, y además de herencia generacional entre niños-jóvenes, los a0techis y los auquis (viejos), el centro de transmición de la nt.'-noria histórica son también las fiestas. Cada comunidad van en grupos a visitar a otros Ayllus, tocando pinkillos y cantando el Wayñu aymara, acompañándose tar. bien con los pututus (para adevertir su llegada a una comunidad para ue los pa_ oantea les preparen cíctoros de chicha y comida), Jacha KITARA (guitarreóla), a cada comunidad donde llevan PAQUMA (hojas, frutas, papa, raíz, habas, etc.)paru ofrecer a los pasantes. En varias partes los pasantes de Carnaval son líos que han tenido una muerte en la familia en los dos año3 anteriores, en la actuali -dad este ritual se está perdiendo, el papel de los antepasados en la cosmovi sión Laymi. Hay que brindar por los muertos en el año, y para todas las almas , bajo el nombre de KIRAMAYKU; Carnaval es la fiesta de los muertos y al mismo tiempo fiesta de la'Kusiquna' o de la alegría. Kste simbolismo entre la duali-dad muerte/vida se hace explícito el domingo de Tentación, ese día cada pasante tiene que presentar por lo menos un KZRL'úAYíX' y una KIRAT'ALLA que van de casa por toda la comunidad recibiendo bebidas, bailando, tocando y cantcndo acompaña dos por Pinkillus. Los KIRI-ÍAYKUS se visten de cueros de cabras, que les da un aspecto diabólico, con monteras (cascos hechos al estilo conquistador con cuero de vaca), todas adornadas con cintas de todo color (cintapulla). Llevan en c-<i espaldas un bulto lleno de PAQUMA, mas un Pututu y una bandera blanca. Las/H-RAZJT'ALLAS son menos y se visten normalmente con solo la adición de un bulto de PAQUMA.

El rito de ir de casa en casa cantando, bailando, tocando recibe el nombre de TAPAKAYU. Al anochecer del domingo de Tentación hay que despedir a los KIRAMAI-KUS, acompañándoles a un lugar plano, donde se desvisten de sus ''deri'rr-.ces".

Este rito se simboliza la salida de las almas que tienen que regrerar a su cana despues de la fiesta: los KIRAMAYKUS representa a las almas, Junto con este ri-to se abandona los pinkillus, en un montón, a un lado del lugar, y todos lor. ¿r venes regresan tocando la KITARA (Charango). Desde este momento no se toca el Pinkillu hasta el romento de la siembra. La música propia del Charango "se llar.'-. K3RKI (Contrapuesto al wayñu del Pinkillu) y actualmente se canta en Oichua.

De este modo tenemós la división ritual y musical del año también se expresa r. nivel lingüístico, Aymara es el idioma tradicional de la región, y quichua la innovación; asimismo el Pinkillu es el instrumento mas tradicional y autcctono, y e l Charango una innovación de la época colonial. En la época mas crítica se vuelve a los símbolos más tradicionales, y solo cuando la cosecha está asegura-da se atreven expresarse en formas innovatorias. También significativo es el L" cho que las fiestas mas autóctonas -por ejem:laRAMA P"ISTA o RAI MI oara la ?.' -CHAMAMA- se ubican dentro del período del Pinkillu, mientras que ca¿i todas la; fiestas de Santos (patrones católicos) se celebran fuera de esta época.

Para precisar la relación entre el munoi económico y la sirubología cultural de la música, se da en el ciclo de la Pacha (tiemuo) desde la A'J/.TA (Carnaval) has_ ta TODOS SANTUS (noviembre) época de cosecha, organización de la producción , preparación de la tierra, para que se fecunde en el tiempo de la JALLUPACrA; Io. 6poca de Cosecha se acompaña con la KITARA (Charango) y el tiempo de JAI,LUIA CHA con el Pinkillu, en este proceso se configura producción y reproducción social de los comunarios.

La música se • nstituye en la expresión social de la vida y sus relaciones so -cinles, en ellas por ejemplo: se da el ir.i vidual i zr.o y el colectivismo enten-dida como solidaridad, la KITARA (charango) en el mundo de los Avlluc Laymi cj un intrumento individualista, es un compañero ir.prosindiblu para los jóvenes cr.

Page 6: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 100 -

BUS viajes, é ii.c:.uso se constituye en un intermediario comunicacional de__ini_ ció ¿O m Q relación amorosa, es un instrunento para cortejar a su futura"iai_ lia"; en cambio el Pinkillu no se puede tocar colo, sino que es un instrumen-to colectivo, se toca en conunidad en TUPUPA (tropa), donde participan todos los miembros de la familia o del Ayllu respectivo.

JULA JULAS: INSTRUMENTO SAGRADO DE LA PACHAMAMA

Para el gran encuentro del Tinku, que es un ritual de los Ayllus del Norte de Potosí, se conjugan una serie de elenentos simbólicos, este es el caso de los instrumentos denominados JULA-JULAS, este instrumento llamado en Aymara SUQU-SU es parte del PUJLLAY. Los instrumentos y su disposición formal responde una estructura simbólica que emerge de la cosmovisión de ls sociedad Laymi.co no demostraremos mas adelante.

El sistema simbólico de los Ayllus Layiris y Machas, en cuanto al espacio pre-sentan similitudes; ambos se dividen en dos mitades» En el caso de Machas las dos mitades se llaman Aranscya y Urir.sava (arriba y abajo), pero los Laymis son distintas: se Hl-c-a Layni y Pukara y las posiciones utilizadas para dafi-cirlas son hombre/mu.jer o más comunmente Jila sullk'a hermano mayor y menor . (Harris: 1975).

I.os instrumentos son la expresión de la relación hombre-espacio, hombre-hom -bre, y toda la cosmovisión' «social y cultural de les Ayllus, los JULA-JULAS se tocan colectivamente, y son de dos grupos una suqusa de tres, es CHINA (hem-bra) y el otro de cuatro, es URQ.U (macho), para tocar se combina ambos instru_ mentos, el macho llajtasi (monta) a la hembra. La espacialidad de tripartí

" ción y cuatripartición se refleja en estos instrumentos.

Así los JulaJulas es por excéllehce el instrumento del Ticku: los j6ver.es ver en grupo como un pequeño ejercito al Encuentro -mayormente el centro del rite es el pueblo antiguo o reducciones coloniales- tocando los Julas-Julas una buena parte del viaje. Pasar un 'vayli' es un acto ritual especial y son pe -cas las comunidades que no pasan por lo menos una vez al año. Es r.l mismo tiom po una manera de afirmar la fuerza y virilidad de la comunidad.

El 'wayli' sale de la comunidad con todos los víveres necesarios, el Pasante (Piristi) y su mujer llevan los 'Santos' de la Comunidad para escuchar Misa , acompañadas por dos "MAYURAS" y dos Mit'anis. Los dos primeros son los que sugieren el nombre de las'MIT'ANIS, quienes tienen que mantener disciplina , cuidar a la tropa, recoger a los comunarios se emborrachar,.

Los MIT'ANIS son imillas solteras, de doce a dicacisiote años que van a la ca_ beza del "WAYLI" abitando banderas blancas® Ellas están encarnadas de pro: a -rar la comida en los días que el Vayli está afuera, también r. servir la comi-da, bebida, controlar y disciplinar a los hombres, cardarse los JULA-JULAS , mientras estos están peleando el TINKU. Tanto los MIT'ANIS como las MAYURAS llevan chicotes para facilitar la tarea de mantener disciplina y nc sorprende que los hombres hagan chistes de estas chicas, las cuales contestan enérgica-mente.

LA MUSICA: LENGUAJE DE FORMAS Y MOVIMIENTOS

Desde la lógica extraña, comúnmente se manifiesta que esta foraa de música y danza es MONOTONA y rutinaria, sin embargo este punto de vista es erróneo,pues al interior de su expresión musical y de" danza ritual hay un lenguaje de rovi_ miento y formas estáticas que acompaña a la fiesta o los PUJLLAY. Este es el

Page 7: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 101 -

\'-easo de los JULA JULA3, camino al pueblo para el TI"KU, van en fila una buena parte del canino. En to.-joe los. lugares de importancia ritual-q'asas (quebra das), apachetas, ch*isirayas-, el 'WAYLI' pide perdón a los espíritus del lu-gar, se dirige al sol, liana y los cerros. Los pasantes se ponen de rodillas cí-frente, mayormente hacia el OESTE, y en frente de ellos las MIT'ANIS anitandr/ siempre las vipalas (bandera) blancas. Detrás los hombres tocan una 'novena'

• {J-1 ) todos de rodillas. Anteriormente las MIT'ANIS contaban Ion problemas del Ayllus, y les pedían ayuda, buenas cosechas, y que además lee 'fuera bien en las peleas, en la actualidad estos ritos se van olridando paulatinamente, los comunarios, seguramente por influencia extema.

La música de Jula julas cumple también la función Psicosocial, muchos investi-gadores afirman que la música se considera un elemento vital del ser social an diño, forma parte de una visión filosófica y médica muchos comunarios de los Ayllus afirman que con la música de JulaJulas se pueden curar enfermedades,ele Jar epidemias. Junto con otros ritos como por Ej: hechar agua, romper hilos ru ticolcres, los hombres y mujeres piden perdón a la enfermedad y n sus Achachi-las. Su práctica tradicional ya no reconoce las formas innovatorias, sino cur-ios ritos les hacen retornar a sus formas de organización social anterior, pre sencia de Mit'anis Jilankus, Autoridades Originarias: las hacen de lado al.pa-sante (alferez) y mayura.

De esta forma, los instrumentos y la música, y de matera global el PUJALLAY es la expresión real de la economía, de su ideología y de su cosmovisión cultural Los JulaJulaf ->se lo puede considerar ccmo el instrumento para alcanzar los po-deres sobrenaturales de los cerros y apachetas, mientras que los PINKILLUS sen los instrumentos de la fertilidad, es la música do la PACHAMAMA, es la comuni-cación del hombre andino con los antepasados, su memoria histórica se fortale-ce con la expresión musical. En el Norte de Potosí la fiesta o el Fujllay que conjuga la música , danza y ritos es una unidad de elementos contradictorios que se unen en una sintesis social. La simbología estética de formas y movi mientos se presenta en la música de JULAJULAS, en tres niveles.

Primer Nivel El primer nivel de forma y movimiento se simboliza en forma d¿ 1 serpiente}

siempre caminando en fila los instrumentos más grandes delante y los medianos pequeños y así sucesivamente, como guía están las I'IT'AHIS agitando las vipa -las blancas; 2 movimiento en forma de serpiente muy importante, especialmente cuando hacen el ingreso a la plaza, es el preludio al encuentro. El movimien-to en forma de serpiente hace referencia a la acción del tejido, donde la V.;vi_ na del hilado se pasa repedidamente a través de la urdimbre. Tal vez estos mo-vimientos de danza estén ligados simbólicamente con el hilado mismo el cunl ,\r. to con la música ferma una expresión fundamental de los Ayllus. (Stobart:19-7)

Page 8: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 102 -

Segundo Nivel El segundo ccviciento es la foma de MURUQ'U (redondo) o en forma de círcu

lo, moviéndose en dirección alternadas contra el sentido del reloj , seguido de descanso y rotación en su sitio. Los cambios a menudo encajan con los temas es_ pecíficos de la música. El movimiento en cículo incluye elementos duales balan_ ceados con descansos en sitios fijos y enfatizando círculos concéntricos -que generalmente se mueven en direcciones opuesta iguales, todo estos movimientos acompañan las. HIT'AHIS, Pasante, Mayuras, llevando la cruz del sur, que muchos confunden con la cruz católica.

(FUENTE: STOBART: 1987)

Tercer Nivel Finalmente, podemos anotar el movimiento en fila úiúca,\o en línea recta ,

donde está presente un orden jerárquico y al mismo tiempo simbólico, respetan-do la relación hombre/m^jer,- generalmente .es un tipo -le desplazamiento de los Ayllus al pueblo para el' gran encuentro.

P P

-e 9 9 © 9 © — o o - o—[> P <] 9 © © — — e © © G

Page 9: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 103 -

EL PUJLLAY 0 ANATA: DE LOS AYLLUS AL PUEBLO

• El Pujllay Andino es la complementación del proceso social y de la vida econó_. mica de los ayllus, en el caso del Norte de Potosí la fiesta del 3 de mayo es parte del proceso de producción y reproducción familiar, su ciclo social y agrícola no estaría completo si faltara el tinku, en este sentido la fiesta tiene un significado simbólico de reproducción de los valores culturales y de su cosmovisión del mundo. Para precisar más podemos demostrar esta hipóte -sis, en su estructura lingüistica de los comunarios del Norte de Potosí, en el idioma del Quichua se presenta esta trilogía que tiene relación directa en tre mundo económico, conocimiento y la fiesta

Si analizamos detenidamente esta trilogía nos podremos dar cuenta del proceso social y económico, complementada al mismo tiempo con la fiesta o el Pujllay, se'presenta como un proceso recíproco entre el mundo económico y el 'sistema de ideas. La fiesta no solo es un divertimiento emocional o de "tipo folJ^óri-co, o para decirlo mis claramente no es un elemento extraño sino que reixeja un nivel de relaciones sociales, cada fiesta se constituye en un centro de intercambio de informaciones: respecto a las cosechas, animales, situación miliar, incluso el nivel de relación de pareja; también se muestra el nivel de reciprocidad, de solidaridad entre las familias.

Page 10: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 10U -

¿n los ayllus del Norte de Potosí para ir a tina fiesta, toda la comunidad cola_ bora al pasante (alferes), tanto en comida, como en instrumentos. Par ir. a una fiesta hay varias formas entre las que se puede escoger:

a) Un Wayli con Juln julas b) Sikus (sampoñas) c) Lichivayu3 (tipo quinas)

Los comunarios en muchos casos escogen sikus y 1ichivayus por ser instrumentos ciás civilizados; este fenómeno de incorporación de nucvas formas de música se debe a la influencia de los valores capitalistas, que viene intermediado por los maestros rurales, quienes presionan a que se toquen sikus, o danzas folkló. ricr s de lu ciudad, y no así Jula .lulas. ->

El siku, por lo tanto, aparece como--instrumento secultr mientras que el jula Ju_ la es primordialmente ritual. Se nota que los sicus no son de la región, por_ que los Laymis tienen que aprender a tocarlos en los centros urbanos. Lo mismo sucede con los lichivayus, estos ritmos se van imponiendo paulatinamente en la región, se presentan en las fiestas con un vestuario casi de mestizos urbaniza-dos. Otro de los instrumentos de la región, diríamos.colc viales son las Kitaras ocliarangos con los que se interpretan las famosas tonadas que se tocan con mu -cha emotividad, tanto los charangos como su cósica denominadas tonadas están i:r piradas por las SIRENAS simbolos musicales que se encuentran en sitios o luga -res sagrados. Estos lugares se denominan también Aymas donde se encuentran . .las p^renas como dijimos anteriormente son lugares sagrados.

. -.1 • tí En los Ayllus de los Laymis, jukumanis, Macha en las fiestas presentan varios ritos, tacto religiosos como económicos por ejemplo el de arar ritualmente en la plaza en ciertas fiestas. En este rito dos hcmb'es se Juntan a un yugo y aran simbólicamente en un espacio determinado, caaa uno amarrado a una imilla que le sigue por detrás echando semilla en el surco,todo este cuadro ritual re_ presenta parte de la organización económica, tanto en su nivel productivo como en su nivel de relación social entre hombre y mujer, organización espacial en -tre la puna, mitad arriba, y valle mitad abajo, todo esto se denomina la yunta humana que se la realiza con mucha alegría o como diríamos en su lengua materna Kusisiñani (alegremcncB). PROCESO DE INTEGRACION Y CAMBIO SOCIAL EN LA MUSICA

Si somos objetivos en el análisis de los procesos sociales y económicos y al mis no tiempo de los valores culturales podemos afirmar que en ti Norte de Potosí , se presentan procesos de cambio social, aunque las comunidades desarrollan noca nismos de resistencia y de defe s frente al dominio, de la Colonia primero, y luego del neocolonialismo. Las nuevas formas ideológicas ajenas a los Ayllus,de alguna manera hacen impacto en sus formas de vida, aunque estos valores son pro cesados y transformados en su origen para convertirse en elementos propios,-por ejemplo: con respecto al Charango que tienen un nombre especial llamado KITARA, pero que tiene una ccretrucción propia, y es parte de su mundo musical.

La presencia ecológica de dos regiones: Puna y Valle, marca también la diferen-cia musical, el Wayñu (pinkillus) es propio de la Puna, mientras que el Kirki es de los Valles. Los dos son formas tradicionales, pero dentro de este esquema cambian cada año sutilmente. Solo loa que tienen una Sirena pueden inventar nue_ vas tonadas: una sirena se encuentra normalmente en un río, donde hay caída de agua y los Jóvenes dejan allá sus instrumentos toda una noche, con algunas ofrrn das para la Sirena. En la madrugada las imillas de la comunidad tienen que ir, a recogerlos, y después salen las nuevas melodías. Otra versión es que la "Sire-na" enseña melodías en los oueflos de los músicos y quienes piden sus favores.

Page 11: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 105 -

Ün la actualidad I03 Laymis han perdido sus sirenas, y tienen que aprender de otros Ayllus. Se dice que antes había una sirena inportante en la Puna de los Laymis, hoy van sobre todo a la fiesta de la Candelaria en Chayanta en plena éno ca de lluviaB para aprender de los Chayantakas, Sikuyas, Juhu¡anis, etc. Di -cen que una de las sirenas de Wayñu3 mejores está en territorio de Pocoata.

El ritmo del Kirki traen del Valle, sobre todo de la fiesta de Tcrotoro en San_ tiago, porque la gente de pampa (el Ayllu de Torotoro) tiene una sirena maravi-llosa. Sobre todo en la Puna, cada rancho ti^ne sus vayñus distintos, y fácil-mente se puede reconocer a un Joven por la música, de que Rancho es o pertenece. Este hecho no -¿s inconsciente con lo arriba mencionado, porque aunque todos los Laynis traen sus nuevas tonadas vayñus de.las mismas fuentes, el proceso de.fi-ferenciación y transformación asegura que dos ranchos vecinos no suelen tocar los nismo tonos, en algunos casos copian de Ranchos lejanos.

ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS INSTRUMENTOS

PINKILLU Es una flauta dulce, con pico se

construye muchas veces en la misma co-munidad, o bien prefieren comprar de artesanos constructores de instrumentos que hay en las micas. Los grupos de ins trumentos se dividen por distintos ta-maños f-los más pequeños se llaman P'al_ avita, los nombres particulares son los siguientes:

a) Q'ivcha b) Chuyma c) Yuqu d) Tarla e) Warimachu f) Q'iva

22 cm. 36 cm. U2 cm. 55 cm. 80 cm.

100 cm.'

CHARANGO (Kitares). Estos instrumentos se las . hacen

fuera de la comunidad traen de las pro_ vincias fronterizas con Oruro y Cocha-bamba. Tiene una forma de guitarra pe-queña, no con la parte dorzal curvada o hecho de Kirkinchu, lo que parece ser la forma más tradiconal del charango . Sus cuerdas son de metal y suenan bas-tante agudo.

JULAJULAS Instrumento de viento de la familia

de los Sikus, llamados también aer'f.- -nos, estos instrumentos se construyen en la comunidad, no hay comerciiliza -ción, porque la gente de otras partes lo considera como 'salvajes', solo para indios. Se hace de la caña hueca, que .se va a conseguir a los valles van a lu

7

ÜJQH T t -

u

If

I

n o

Page 12: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 106 -

gares ya establecidoa, llevando produc^ tos de la región e intercambian. Por la materia prima.-Loa nombres de los distintos Jula Julas son:

a) Ch!ila• •• • b) Vayñuri • " " • c) Qachu Mali • • el) Urqu inali .. • —*-' « e) Qia (guía) " .

LICHIWAYUS . - • •• Esto instrumento aerófono, flauta

sin pico, tipo Qina Qina, se construye de madera liviana, se fabrica en la re gión, tiene un largo de 50 cm.con sois huecos;- eri muchos casos estos con som-prados en otros pueblos o centros mine_ nos. •

PUTUTUS Y PULULUS Soil instrumentos que complementan

a la música de los Jula julas. Los Pu-tutus sirven también para llamar a reu_ niones de los Ayllus. Estos Pututus son fabricados del asta de los toros, son tratados y ritualizados y trabaja-dos artísticamente. •

NOTAS .. "

L. Albó y Harris: Monteras y Guartojos, CIPCA No. 26. 198^ 2. Ayllu: Definida al- nivel máximo, es el de etnología, organización familiar

y económica, existe ayllus grandes y menores: (HARRIS.0.). (4?) NOTena. es el período de nueve días antes de una fiesta importante, es ur£j

período de espera, de preparación.

Page 13: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 107 -

B T B L I, 0 G R A F I A

ALBO» Xorier y Olivia Harria ' 1986

¿PRDETA. II, 1967

•BOUYBSE,Harria y Platt 1987

I.N.E. 1987

PLAZA, K,v Pedro y Luis Oporto • 1 9 8 1

SROBARTH, Heary . 1987

Monteras y Guartojos La Paz, CIPCA, Ko. 26, Edic. Revisada

El Tinku ERj Reunión Anual de Etnología La Paz, MUSEF

Tres ReflexióneS Cobré el PenüüirdehtS Andino La Paz. KISBOL.

Dualismo o Pluralismo Cultural en Solivia EN: Mesa Redonda sobre Cultura Boliviana ^925-197^. La Paz (S.P.). I,. Datos del IT Censo Nacional Agropecuario Potosí, (S.P.I.)'

El Tinku de Macha EN: Revista Eoliviana úe Etnorausicologíu La Paz (S.P.) • .Música Campesina en el JTorte de Potosí La Paz, MUSEF

Page 14: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- 109 -

EL RITUAL DE LA PACHAMAMA: EL TINKU (ENCUENTRO) :i}ACHA Y POCOATA

JULAJULA5

JULA JULAS i HIT' ANIS: HACIA MUJER CON TRAJE DE PUJLLAYj FIESTA EL ENCUENTRO

Fuente: Fotografíes del Depto. de Etnonusicología del I.B.C.

Page 15: MUSICA E IDENTIDAD EN EL NORTE DE POTOSI PRESENTACION · instrumentos musicales. Los Lavnis el año dividen en dos épocas, desde Todos-Santos hasta fines de Carnaval (noviembre-marzo)

- IOS - í

EL RITUAL DE LA PACHAMAMA:EL TINKU (ENCUENTRO):MACHA Y POCOATA

J UL.AJ ü lA j

JULA JULASjMIT'ANISMIACLA MUJER CON TKAJE DE PUJLLAY: FIESTA EL ENCUENTRO

Fuente: Fotografías del Depto. de Etnotnusicologlft del I.B.C.