Mype Industria Loreto

5
Reporte de la producción manufacturera Febrero de 2015 INDICE DE VOLUMEN FÍSICO (IVF) DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA En febrero de 2015, el índice de la producción manufacturera mantiene una variación negativa, al caer en 4,2% respecto al mismo mes del año anterior. La principal caída se registró en el sector primario (-10,4%), mientras que el sector no primario disminuyó en 2,2% respecto al año pasado. En el plano internacional, los datos de la evolución productiva y ventas minoristas en los EE.UU. han sido relativamente débiles alcanzando un pobre desempeño en el PBI en el primer trimestre de -2,1%. Un débil inicio de la economía China y los problemas políticos y económicos de la zona Europea no permiten una recuperación de los sectores (agroindustriales, textiles, madera entre otras) de nuestra economía vinculados a estos mercados. En febrero de 2015, el sub sector primario presentó una incidencia negativa de 2,5 puntos porcentuales en el IVF, debido al comportamiento negativo de las principales empresas de la refinación de metales primarios como Doe Run, Cerro Verde y Southern, que incidieron con -2,0 puntos porcentuales en el IVF y de la menor producción de productos pesqueros que incidió con -0,4 puntos porcentuales. En tanto, el sub sector no primario registró una incidencia negativa de 1,7 puntos porcentuales en el IVF. La menor demanda afectó principalmente la producción de la industria textil (-14,1%), alimentos y bebidas (-7,2%), papel e imprenta (-4,2%), productos químicos, caucho y plásticos (-3,6%), y cuero y calzado (-5,7%) Nov14 Dic14 Ene15 Feb15 IVF Total 13,8 12,4 5,5 4,2 No primario 1,4 1,7 1,7 2,2 Primario 42,1 35,9 16,8 10,4 Índice de Volumen Físico de la producción manufacturera y variación anual por sub sectores Variación (%) del Índice de Volumen Físico Variación % respecto al mismo mes del año anterior FUENTE: Estadística Industrial Mensual Variación % respecto al mismo mes del año anterior FUENTE: Estadística Industrial Mensual

description

Loreto

Transcript of Mype Industria Loreto

  • ReportedelaproduccinmanufactureraFebrerode2015INDICEDEVOLUMENFSICO(IVF)DELAPRODUCCINMANUFACTURERAEn febrero de 2015, el ndice de la produccin manufacturera mantiene una variacin negativa, al caer en 4,2% respecto al mismo mes del ao anterior. La principal cada se registr en el sector primario (-10,4%), mientras que el sector no primario disminuy en 2,2% respecto al ao pasado. En el plano internacional, los datos de la evolucin productiva y ventas minoristas en los EE.UU. han sido relativamente dbiles alcanzando un pobre desempeo en el PBI en el primer trimestre de -2,1%. Un dbil inicio de la economa China y los problemas polticos y econmicos de la zona Europea no permiten una recuperacin de los sectores (agroindustriales, textiles, madera entre otras) de nuestra economa vinculados a estos mercados.

    En febrero de 2015, el sub sector primario present una incidencia negativa de 2,5 puntos porcentuales en el IVF, debido al comportamiento negativo de las principales empresas de la refinacin de metales primarios como Doe Run, Cerro Verde y Southern, que incidieron con -2,0 puntos porcentuales en el IVF y de la menor produccin de productos pesqueros que incidi con -0,4 puntos porcentuales. En tanto, el sub sector no primario registr una incidencia negativa de 1,7 puntos porcentuales en el IVF. La menor demanda afect principalmente la produccin de la industria textil (-14,1%), alimentos y bebidas (-7,2%), papel e imprenta (-4,2%), productos qumicos, caucho y plsticos (-3,6%), y cuero y calzado (-5,7%)

    Nov14 Dic14 Ene15 Feb15IVFTotal 13,8 12,4 5,5 4,2Noprimario 1,4 1,7 1,7 2,2Primario 42,1 35,9 16,8 10,4

    ndice de Volumen Fsico de la produccin manufacturera y variacin anual por sub sectores

    Variacin (%) del ndice de Volumen Fsico

    Variacin%respectoalmismomesdelaoanteriorFUENTE:EstadsticaIndustrialMensual

    Variacin%respectoalmismomesdelaoanteriorFUENTE:EstadsticaIndustrialMensual

  • SUBSECTORPRIMARIOEn febrero, este subsector tuvo una cada de 10,4%, explicada en mayor medida por la menor produccin de metales no preciosos y no ferrosos como las aleaciones de zinc, polvo de zinc, concentrados de cobre y de plata. Esto debido a los problemas en la materia prima con baja ley y con mayor presencia de xidos en los minerales (Southern Per y Cerro Verde). Adems, la produccin pesquera de harina y aceite se vio afectada por la suspensin de la actividad extractiva decretada en la zona norte y centro del pas, debido a la alta incidencia de juveniles, segn se anunci en diciembre de 20141. Otras actividades que tuvieron impacto negativo fueron la de los derivados del petrleo (principalmente el petrleo industrial, debido a una menor demanda del sector industrial pesquero) as como la de refinacin de azcar (por menor rendimiento en los campos de cultivo). SUBSECTORNOPRIMARIOEste sub sector registr una disminucin de 2,2% en febrero, debido a una menor produccin de bienes de

    consumo, bienes intermedios y servicios.

    La cada en el rubro de bienes de consumo est relacionada a los menores pedidos del mercado internacional de prendas de vestir, artculos de prendas de punto y ganchillo, as como el de productos de tocador y limpieza.

    Por segundo mes consecutivo, el rubro de bienes intermedios alcanz un resultado negativo por una menor demanda de los productos plsticos donde se gener una acumulacin de stocks -, as como por la rama de imprenta que en los ltimos meses viene mostrando menores pedidos de libros, catlogos, folletos, revistas, agendas, etc. Otra actividad con menor crecimiento es la de productos de molinera debido a la menor produccin de harina de trigo y arroz pilado.

    En el rubro de servicios, las rdenes de servicios de tratamiento y revestimiento de metales y la reparacin de equipos de transporte no son requeridos o se han dejado de lado a la espera de una recuperacin del sector manufacturero.

    Por otro lado, el rubro de bienes de capital present un incremento por segundo mes consecutivo, gracias a una produccin de pedidos en la fabricacin de una patrullera martima por parte de la empresa SIMA y plataformas de cabinas dentro de la actividad de maquinarias de uso especial.

    1Imarpe.InformedeSituacindelStockNorteCentrodelaAnchoveta.Octubre2014.

    Actividadindustrial Peso Var%enero

    Carneyproductoscrnicos 2,8 2,8Productospesqueros 5,3 18,4Elaboracindeazcar 1,0 10,0Refinacindelpetrleo 4,5 1,9

    Metalespreciososynoferrososprimarios 11,4 15,7

    Rubro

    Pesofebrero

    Variacin% IncidenciapuntualBienesdeConsumo 37,4 2,7 1,0BienesIntermedios 34,6 2,1 0,8BienesdeCapital 1,8 7,6 0,1Servicios 1,3 2,4 0,1

    Variacin%respectoalmismomesdelaoanteriorFUENTE:EstadsticaIndustrialMensual

    Variacin anual e incidencia del sub sector no primario (%)

    Principales actividades primarias (%)

    Variacin%respectoalmismomesdelaoanteriorFUENTE:EstadsticaIndustrialMensual

  • Mercadolocal Las principales actividades productivas que estn relacionadas a la demanda interna alcanzaron resultados negativos, principalmente por el impacto de la menor demanda interna que gener acumulacin de stocks y reprogramacin en el proceso productivo. Por otro lado las actividades que tuvieron un ligero comportamiento positivo son las de muebles (por un incremento de la demanda de colchones) y un aumento de 4,9% de la actividad de productos farmacuticos (por la demanda a partir de las licitaciones del sector salud y educacin). Mercadoextranjero Los productos destinados al mercado exterior tanto latinoamericano como norteamericano an siguen mostrando comportamientos negativos por la menor demanda, lo que conlleva a menores ventas. Los productos que vienen mostrando este impacto del mercado externo son las prendas de vestir, las conservas de frutas y legumbres (esprragos, paltas, alcachofas, entre otras), y productos de limpieza (detergentes y lavavajillas). En sentido contrario, las ramas que tuvieron mayor crecimiento son la de joyas y artculos conexos principalmente del mercado norteamericano e italiano que tuvieron buena acogida los trabajos en oro de 10 quilates; y hojas de madera para enchapado y tableros, que incrementaron sus pedidos del mercado exterior.

    BienesdeConsumo BienesIntermedios BienesdeCapital Servicios

    Descripcin Peso Var.%febrero

    Cemento,calyyeso 3,4 3,1Productosdeplstico 3,1 5,6Impresin 2,9 23,2Muebles 2,7 0,3Productosdemolinera 2,6 7,2Productosdepanadera 2,5 4,3Bebidasmalteadasydemalta 2,0 2,8Productosfarmacuticosymedicinales 2,0 4,9

    Descripcin Peso Var.%eneroPrendasdevestir 6,8 18,6Productosdetocadorylimpieza 2,9 15,5Conservasdefrutasylegumbres 1,6 0,1Joyasyartculosconexos 0,4 189,8Hojasdemaderaparaenchapadoytableros 0,3 21,0Corte,tallayacabadodelapiedra 0,2 28,9

    Variacin%respectoalmismomesdelaoanterior.FUENTE:EstadsticaIndustrialMensual

    Variacin (%) de actividades industriales no primarias con mayor incidencia segn categora de uso, febrero 2015

    Variacin%respectoalmismoperiododelaoanteriorFUENTE:EstadsticaIndustrialMensual

    Variacin%respectoalmismoperiododelaoanteriorFUENTE:EstadsticaIndustrialMensual

    Principales actividades no primarias orientadas al mercado local (%)

    Principales actividades no primarias orientadas al mercado extranjero (%)

  • INFORMACINADICIONALQUESUSTENTANELCOMPORTAMIENTODELAINDUSTRIAMANUFACTURERA IMPORTACINDEBIENESDECAPITALPARALAINDUSTRIASe observa una correlacin entre la variacin porcentual de la importacin de bienes de capital para la industria (febrero 2015: -7,7%) y la variacin del ndice de la produccin del sub sector no primario (-2,2%). La disminucin de este sub sector en los ltimos meses viene incidiendo en las menores importaciones de bienes para la industria; que conllev a la disminucin de maquinaria industrial y mquinas (-35,8%) y aparatos de oficina servicios y cientficos (-20,7%).

    Variacin porcentual con respecto al mismo mes del ao anterior. FUENTE: SUNAT, PRODUCE

    RECAUDACINTRIBUTARIAEn febrero 2015, la recaudacin de los tributos internos en la manufactura disminuy (-15,9%) en relacin a enero 2015. Sin embargo aument 7,0% con respecto al mismo mes de ao anterior. La recaudacin de la manufactura no primaria disminuy en 24,8% respecto a enero y aument 0,4% respecto al mismo mes del 2014.

    En tanto la recaudacin en el sub sector primario aumenta 51,9% con respecto a enero 2015 y aumenta -42,0% en relacin al mismo mes del ao anterior principalmente por los conceptos de refinacin de petrleo y azcar.

    FUENTE:SUNAT

    Variacin % de las importaciones de bienes de capital para la industria - ndice sub sector no primario

    Tributos internos segn actividad econmica, 2013-15 (Millones de Nuevos Soles)

  • DESPACHODECEMENTOEn el mes de febrero el despacho total de cemento disminuy en 4,1%, donde el despacho de cemento nacional disminuy en -4,9% y la exportacin de cemento aument en 43,3%.

    FUENTE:ASOCEM

    ENERGAELCTRICAEn febrero, la produccin de energa elctrica aument en 3,7% respecto al mismo mes del ao anterior. Asimismo, tuvo una disminucin de 7,7% respecto a enero 2015.

    Despacho de cemento; 2014-15

    Produccin energa elctrica y manufactura no primaria, 2013-15 (ndice)

    Fuente:PRODUCE(IVF),MINEM(ndicedeProduccindeElectricidad)