N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf ·...

12

Transcript of N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf ·...

Page 1: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta
Page 2: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

. ■„. ’■ ■'^.'i l i / . ; : , . VI.x*'i;= «'.ìvii../ ,. - ■‘i ’'-'-‘i--W

ñ ^ s - ^

Page 3: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

N . i$>4 . S A I N E T E N U E V O .

N C H I CP E R S O N A S .

D ona P etra . Lucía» ^D . L uca t. 3§C bulada, ^Z). Ciriaco. P u g ito f .D . Saturno, jSC Doña R am ona. 3 ^X). Chicho, 39 ̂ Doña A ndrea . 28C

L a escena es ea M adrid .Calle con puerta de taberna á la izquierda, y salen por la derecha

D . Saturno y D . C irijco ,

Doña ^ u í ta . D . Laurencio. D . Ju d a s .Un Criado,

% * * * *

C i r . 'T ^ S á es g iil la, hijo: já un criado1 7| \ darle su am.% unas licencias tan ampiias! J ú , mal me huele,

buen genio deme

la P e iia ::-S a t. ElCir. N o entra , amigo.Sar, Creeme, qnc es genio suyo,C ir. N o cuela , S aturno mío,

en mis trece : cuando ella al page n o q u i i r a piatónicamente, al menos Cüitio uiras muchas, desea q u f se m urm ure.

S a i. Eso puse,y mas si h i olido que pueda s . r n ' c J a el e n .m r rs>. de sus p<*ges.

C ir. Cuá-ido IKgd su noviu ?S o t. A un 00 p irecc

que h i salido de la tierra.C ir. Q u é fandangaz. s tendremo»

iu g > que D. Lucas v e n g a ! porque ella amiga de bromas, y él c e n te m p i ' t iv o , es fuerza que aunque le ptMte , he« ha esté la casa una castañuela tcdo el año.

S a t, Q u é sabemos ?h 'y muchos hombres que muestran ser de barro de Alcorcon mientras a lumbran las reas de la boda ̂ pero luego que i verse maridos llegan , echan de ver su< mugares que son f ie ras , y muy fíeras.

Cir. L o cierto es que el mayorazgo (^i empieza á dar francachelas D o ñ a Petra) á los dos me&es

voló 'y pero á buena cuen ta disfrutémolas nosottos a leg rem en te , y mas que á el la , á él , y al mayorazgo lu tg o les entre un a d ia rrea .P e r o , c h i c o , mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta moza que llega hácia aqui<

S a t. M ira , Ciríaco,que á estas horas son y a e?as mas temibles que un doctor n u e v o , y ron pocas pesetas.

C ir , C a ra m b a , y q u e garabato!S a t. Pues guáfda te si hace presa.Sale la Salada de z a y a h jo y m antilla ,

dirigiéndose á lo taben.a.C/V. D i g o , Saluda. 5<]/. Me llamo.C ir. Adónde vas tan apriesa

con ese tren ? Sa l. A cumplic u n a solemne promesa, y á romperle á usted de paso, si se ofrece , la cab iza .

5i7f. Tóm ate e s a ! Cir. V ay a , que ya será u&ted menos ñera con qu ie» la quú-rc u as miajas.

Sal. Ajú. escupe.S a t. Recoje esa muela.C ir. Sobre que me gustas. Sal. Pues.C ir. Parece que te chanceas. S a l. Ya^Cir. Vaya, ahorremos razones,

y ven con los d»s á aquella fonda y m erendarem os a l e g r m t n t e , j

Sal* A n d a fuera rasoiiso. Y a i

Page 4: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

la fonda C u a l? Li de la m osca? C /r. Deja las chanzas:

ven con nosotros, y tendremos una buena . Sa l. Es tem prano .

C ir. Esperaremos un ra to .Sal. Estoy á d ie ta; y como soy delicada

de es tóm ago , se me as ientan los comistrajos de fonda.

C ir. Pues vamos en hora buena á refresc&r. Sal, T e n g o fri».

C ir, Dichosa t ú : á mi me quem a la ropa desde que vi ese gaibazo»

Sa l. D e verás? probe S i ñ o r ! Si Ja ram a e s tu rie ra algo mas cerca::-

C ir. Q u é ? Sal. Le pasara el calor, echándose de cabeza.

C ir, Vaya que ya me darás un abanico siquiera para darme aire.

S a l. N o gasto mas que este.Saca una navaja.

8Í á usred le peta le a b r i r é , y::« C ir, N o , no : basta.S a t. A nda te cotí frioleras.S a l. Pues no hay o t r o , porque como

soy yo tan frii!::- C ir. C a n e la ! Sa l. Por lo regular el dia

que enciendo mi ch im enea, y me abíchotno , con dax por mi salón una g ue i ta , el a ire de mi presona me refresca la concencla ; y ansina para espantar los moscooes que se acercatT| verbingracia , t raigo estotro que los espanta cien legttas.

C ir. N o eres tú la que yo busco* Sa l. Pues váyase á la o tra acera,

D . Fach 'inda , que tampoco se hvzo la miel , etcetera::'*

C ir, tienes razón. V am os , chico, que esta, según da las muestras, g^sfa malísimas pulgas.

Sal. E.) verdad que ne son güeñas ; pero me am año á matarlas, que sean ó no lo sean.

Cir. A Dios , á Dios, vanse* S j I. La del humo,

para mayor conveniencia ,Sa!á D. Chic. O y e s , q u ié i son esos? Sa/. soa dos hombids.

Chic. M u y apriesate lo han dicho á tí. S a h C udiad no te am argue la rempuesta.

C hic, Sabes tú si son de aquello» q u e aunque la ñgura tengan de hombre , son:;:- vaya , mas vale no decirlo de vergüenza.

Sa l. Q u é fria ldad! U n osia,y u n m e l i t a i ! C/&/c. Me hace fuerza ; pues qué! piensas tú que todos los que p-'t M a d íid gallean son g a l lo s? Sa l. Pos q u é ?

Ckic. Gallinas;y si mas me aput>’̂ s l lucca;, según lo h inchad s que v a n , y la substancia que l lev in .C .n que mira tú si yo dije bietlr,

Sal. Escar ha. Chic. D j.-.! p iro vaya , la vcid*d, no se quedó en cosa cierta ? el ( . f i c i a l i t ' Sal. Corcho,

Chic^ Vüya , que no es su presencia tan despreciable. Sal, Puú. das*

Chic, Pues el u la , qué buena estatTipa! Sal, Pu ya se ve!

Chic. Pu ya se ( u e , aunque lo sientas;bien que si sabes la cass::-

Sal. IVIuchito. Chic, Pues si está cerca, vete.allá mientras yo vueWo»

Sa l. D . C hicho ó D o n : : - Chic. Bcrengena.Sa l. Quiere usted que alborotemos

todo el barrio , y que nos tengati por gente de mas ó menos? pues yo tengo honra y vergüenza , y no qu iero que por mí el gremio de las seberas p ierda el conceto , y asi sobce el asunto pruencia, y no haga que se me suba el humo á la chimenea, y no le deje fegura racional»

Ckie, Pues esa es buena, yo soy el escalabrado, y te pones tú la venda ? eh , vaya, sino me voy, me pierdo*

Sal. Chicho;:- Chic. Chichuas en vano. Zvlos á un hombre como yo , y tener p tuencia SO dam e satbfac<.iuH:;.-

Page 5: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

S a l. Ya b i j i , qu? está en l.i c u f v a : satìòfdcciui) ! Cl'ìc. P ues-á l i j f S .

S a i. A que g o m i to , y te rucstri: ;- Cbic, M aio . Q ué me ha de costar f Sai. Ir á un presillo. Chic. Anda fuera,

presillo. Es tu protector el l in iem e ? S a l. Mis pesetas, y la razotí.Chic. Son dos cosas

que suelen hacet g ran fuerza . P ero ya hablaremos da eso cuando mas de cspacio v e r g a . v»Sé

S a l. P o r vida de::: pero esto mas qu ie re mafia que fuerza,A mí dejarme asi un hombre que no levan ta dos terc ias del suelo ? sino me vengo, teviento;:; pero ya llega cáncia aqui mi hermano.

Sa ie de la taberna Pugitos borracho con la capa arrastrando.

P u g . V iva la C( fradía y la fiesta: en c-flcuto que no hny manta para arrrpAr su conciencia U i hombre , rom o las que ss tejen en Vnldt-prfi^s.

S a i. Piigitcg. P vg . H- Ig! quién to se? Sa l. Gü.-no viv ie« y i !V u g . En las piernas

me ha düdo calambre ; peto él se tne irá con la f r sca.

S a l. S iempre h c th o un cue lo!^ u g . Yo cui rci ?

v aya que tú te chanceas; sobre que no lo he probado«

S a l. M ira , he de ponerte en C eu ta pof d i i z a ñ o s , si te vuelvo á encon trar en la taberna.

V ug . Ho la ! qué no puede un hombre d a r tan siquiera una guel ta acabando su o fec ina?

Sa l. M ira no tienes vergüenza. ^ u g . Si vieras, m u g e r , los honbrcs

que componen la asamblea ¿ ta rtu lia! sobre que da respeto á cuantos en tran . Dempues que nos a juntam os, lee alguno la gaccta , ó e l ' melcurio , y los demás mientras tam o deleitan el d ia rio f hasta que w t hotRbxe

se I 'ct'a b ie n ' I í c t U z a de r(-tici?s , y íp va á dt-tniir algo s( bre eÜs.'’.

S a l. Y a lo vttá.*: v&ya ; j u r t e la capa en forma y aitea.

P u g . D ónde 'f Sa l. l .u«go lo iab iss .P u g . Es c ísa de h o r r a ?S a i. N o es cu a r ta tuya.P tfg . V aya , no te enfades.S a i. V a m o s , y la lengua qu ie ta ,

^ u e para lo que e s , resobra la mia , si se calienta. vansc,

Jtposento de Doüa Petra con olguy.itlaifiireíes. Sale por la izqu ierda Lucía

y por la derecha Chicho con sctn~ tre ro y espada.

CA/V. Chica , y el ama ? Aqui está metida en mi faltriquera, porque no se desfegure si la da el sol.

Chic. Q u é ! ya em piezas?L u s. P u is digo bien : soy yo aenso

n i su a y a , ni su doncella , para s a l^ r donde está ? roso tras las cocineras no entram os en los estrados, po rque manchamos las telas de los ca n a p é s : usted, que tiene tanta Ucencia y satisfacción ahora con el ama::«

Chic. Echa , echa.L u c. Y que todo el d ía está

en secreticos con ella, podrá en t ra r ai gabinete á buscatlí«

C ¿ic . N o hay tormentaque iguale á tu lengua , s¡ llega á soltarse ella.

L u c . Es que de puro cailac se pierden las habladeras, y yo en todo tiempo quiero te n e rh s sanas y buenas.

C hic, Vaya , que eres isufiible.L u c. Pues de ja l lo , qué en la fe tU

d e l m u n d o , acomoda á mil, lo que á uno solo no peta) y al cabo:;- C hic Q u é ?

L u c. Perderé una grande conveniencia si usted se muda.

C hic. Lucia , que me enfado.L u c . Si no cena,

tendrá dos trabajes^

Page 6: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

si le (a ltan seis pesetas para un peso go tdo , tees*

Chic. C a lla s?L uc. Si me atan la lengua.Chic. M as vale deja i te . L u c. Vaya^

no se enfade su escelencia^ sino está á da t la parola D . C h ic h o m ien tras se peina.

CWc. Q ué también eres ze lo sa l ay, ay!L u c. Pues si se me sue lta

la sin h u e s o , y d e una vez la postema se te v len ta : : -

C hic. C h is , calla, t o n t a , que pueden oirnos. ¿UC-. N o hago moneda falsa.

C hic. Si no la apaciguo, ap,5ie llevó el diablo mis cuentas. T o n ta si sabes que tú eres la preferida. Luc. D e veras?

C hic. A l ama la bailo el agua, por ver si puedo moverla á que me saque un empleo, para casarnos en rentas.

L u c. C u a n to apuestas á que yo te lo saco antes que no el la?

Chic. Cómo es eso ? csplica, á v t r por dó.'.de y de qué m anera , para ver si me acomoda, porque ya muchas emplean á sus maridos en phzas , que bien pueden ser muy buenas, pero no me gustan. Luc. C hicho , vamos de espacio con esas.

C hic. T ienes p ro tec to r?L uc. Y bueno, que sabrá servirme

apénas quiera yo.Chic. Sin in te rés? Luc. Cabal.Chic. V a y a , en Ja gaceta

se ha de p o n e r , como cosa p oco vista en esta tierra.P ues , htj.í, (por lo que truene op, será fuerza entre tenerla) ya estuviéramos casados á saber yo tu potencia.

Sale Doña P ei. Q i.é haces tú aqu í?A Lucia.

L u c . Q u i é n ? y©? nada .P eí. Pues á f u g a r .Z-oc^Ya csiá hecha esa hacienda.Pct. Otras habrá que no lo esicn,

bachillera. Y pai:<:cQ mal que qstéa

los p9ges con las doncellas á solas» JLuc. C onm igo no habla,

porque yo soy cecinera, y no doncella . P et. C o n todasj con todas h a b l a , s í , y cuen ta con que te vea yo hablando con él o tra vez, L u c, N o te m a |. que nadie le quitará á su merced h prebenda vafe.

P et. H ab rá insolente ! Chic. D t ja d ía , que no merece la pena.

P e t. Pues tú lo qu iv tc s , la dejo, que sino no_me comiera mf.s pan en casa. Chic. S ^ñ - ra ; ; -

P et, V- y a , sacaste la lela para el vestido ?

Chic. Q u t r ia que eligiera usted ia muestra de su gusto.

P eí. Q ué m uchacho tan ap.cumplid*;! ya me posa mil veccs::-

Chic. Decía usted algo ?P et. N a d a : á v e r ? yo elijo esta.

L e enseña algunos reíaciios. C hic. La mestna he tl ' .g ido yo,

luego que la v i , en idea. ^P ct. U n mismo gusto tuvimos. Chic. Acaso es ia vcz p r im era?

cuando no fue u s te d , señora, de mi gusto ?

P et. Q u é agudeza ? ap,y tú del mío. M ald ita sea la b o d a , y la perra quc::>

C hic. V aya , que está ustüd hoy hermosísima. Per. D e veras?

Chic. Lástima es ;:- P et, Q u é ? Chic. N o me atrevo á decirlo.P et. Q u é rezelas?Chic. Q ue usted se enfade conmigo. P et. Q u é poco! d i lo : no tomas. Chic. Q u e es lástima que aquel viejtj::» P et. Mal tabardillo le venga

á é l , y á quien hizo esta boda. Chic. Puesqué! no esiá usted contenta? P eí, Y o? me muero á los tres dias,

si medio de desacerla no encuentro. Chic, Y aya q u ey a se convendrá vmd. P et. Si fuv’ra el novio;:- Chic, Q u ié . ' ? P et. D on ::- Chic. Q u i é . ? P ct. V aya ,

si tengo mucha vcrgüeoz^t

Page 7: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

Chic. Si aprieto tnas la clavija, ap^ rodo el pecado confiesa.N o merczco que usted fie de m í? Vet. A y ! sus^ira^

C^/c . Le abro la pueita i V e t. N o , que no sale de casa. Chic. H o la! en casa come y cena

t i dueño de ese suspiro? P f f . Sí, Q hic. Pues no hay que errar la cuenta,

D. Saturno es , pues no hay otro soli tru en la casa esta.

V et, Y si fueras tú ? Chic. Voló a^, la mina::: no es mi estrella ta n propicia.

V e t. N o i Q uién sabe ?q u iz á ' : : - Chic. Q u é ?

Per. V . y a , no quierasque me vuelva colorada. (.'ha

Chic. N o hay duda; vamos. Dfe esta he- paso, to m o han h e th o mU'.hos,

, de page á s^ñ r.Sale un Criado, Solo esta

c a t u hay. ¡a d a , y se vaP et. D e tni taimada

tia , la casamentera, lee para sí. Chic. Peto 9i e&tá ya espetando ap,

de u i día á o tro que venga eJ n o v io , cómo es posible, cómo ?::: C h icho , quiera e l h , que en M a d ríá se vende todo, coTio uno tenga pesetas.

P e t, Bendito sea el S :ñor, oue volvió por la i . iocencia l

C hic. Pues que hay ?Per. Q ue mi novio ha muerto. Chic. De veras? Pet. Y tan de veras.

Con que sin perder mas tiempa c o r r e , y h i ¿ dlligcocias necesarias para que antes detrás dias D.'a. Petra sea tu esposa.

C hic. M i esposa?P eí. S i ; y porque du3a no tengas,

la mano y el corazorj te doy./ i l darle ¡a mano Salen D , Ciriaco

y D . Saturno.C ir B u e n o , D .ñ< Petra!C hie. A y ! fi?igid:;: N o cs(á muy bueno

el puUü, ó miente mi ciencia, Señores d a im e una silla, y senu tem gs ea ella á (ni señota«

D , Ciriaco llega una s illa , y sientan á Doña P etra .

L os 9. Pues que h a y ? (vas.Chic. Q ué h a d e habe r ,m uy m alasnue- L os 2 , Cómo ?C hic. C mo su infiel novio,

p o rn ucum pürsus p ro m cs is ,s2 fup::* S a f. Q ué dices? y adó'ide í so sabe? Chic. A la vida eterna.P e /. A dónJe hallará consuelo mi dolori C hic, Q uién te creycra ! ajf.P e t. D. Chicho, vaya u-;té, avise

á Us vec in is que vengan á ayudarme , como amigas, á sentir tan dura penn.

C hic. Q ue bien f i ige la ta imada ! ap* pues asi son todas ellas, vase.

Sa t. Madama , es un disparace que se dé usted tan de v . ra s a! sentimiento.

C ir. Y mas por semejante frio lera. P e í. F rio lera llama usted

á seis mil pesos de renta ?C ir. Es verdad no me acordaba. P et, Ay Lucas mío í La t te i ta

te l levó ; sin llegar y o á gozar de tus t iquezss!

C ir. Álli le duele, ap. S a t. Pues ya no hay rem edio : D ios le tenga en descanso , y usted cuide de buscar otra p rebenda, y a l íg r .u s j . P et. Y dóiide e s tá l A y D . S i tu r n o ! usted crea que no encontraré o tro Lucas en todo el mundo.. C ir. Pues era viejo ya. Pet. Y el mayorazgo ?

C/V. Cuerno en la tal D.;ña Petra! ap, P et. N o hay consuelo para mí, señores. Salen Dofía R am ona, Doña J u s ta , Doña .ínilrea, D . Laurencio, D . J u ­

das y D . Chicho por la derecha. A n d . A m ig a , penas á un l ido ,

si quieres ser nuestra amiga.Pet. Ay A n d re a , no ts posible!A nd . C mo no?

tú has de alegrarte por fuetza, ó nos vamos todos.

P et. Pero;;.A n d . N o hay pero que v a lg a ; ora

D. Lucas tu padre h?r Tiaüoó m atUo?

Page 8: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

C ir. Esa cuenta la hacia yo ,pero ís*á it fl^sibie

C hic . Si íiipietaisi . i in lU l (Má su i r ac t i or , i.o !a haría is lantit fuvrz ..

liam. l,*.t í ioviu, y viiji. ! g r an mueb l e pífA sent i r qu e se muera .

j írd . c o n n a r i o yo te doy ccn gu^ to la cnh ( j i abucna , y h'.-nios hoy de ce l eb ra r l a , a u n q u e ci demo n io lu sienta*

Cómo ?yJr;d. C(jp un gran far.dargo,

que se hunda la cas?. y u s í . Andrea dice bien.P c i. J-.fiis! y qué diri:-n de m í? L aur. M uy buen;> I diriao que piensa

usted con juicioj y con convenieuciat d irán que tiene de sobra los novios, .pues no h-ice pena de que se le irui-ta uno; y d irán , en fin , que reina sierrirce en usted el placer, y b u tn humor. C7;/V. D ilcde esae,ap, y verás cuan puco tarda en sacar las casióñutlas.

rciícx. Viva D. Laurencio. L aur. Pues no es )a pura verdad está ? d:t.z dias ha que murió (bendito sea D i o s !) mi suegra: h e vivido cabizbajo el novenario por fucrz:'; y hoy ya pienso desquitarme en una función completa, que han dispuesto ' m.os amigos para esta noche con cena y baile hasta amaneccr. IVlurmutarán malas lenguas m añana y q u é ? yo pc.t eso he de cubrir de tr isitza mi juventud ?

C hic. Q ue espfdíta ap,t iene ci muchacho la lengua!

Salen ¡a Salada y P ugitos.1.0Í i . Alabado sea D io s !Chic. Pobre de mí, lo que entra

per la sala! Pet. H ola! quién les dió pata en tra r licencia ?

Sa i. Mi presona que venía, y encontró la puerta abierta.

P ct. Buen desuello ! Sal. Poco á poco# la dcsolíada s^ná elia, que p(/r acá ñus resobra sieíTpre la honra y vergüenza,

P ct. Ptir fin gentecilla. Sal, ChitOj líO haga que si.i cscak'ra me suba yo á esa giralda de gasas y la»>tejuelas, y que la llene de dedos toda la ca ta r

p e t. Q u é «puestasá que antes te rompo yo esia silla en la cabeza ?

Sa l. Pugitos anda corriendo, d i á un cirujano que v e i g a á darme aqui cuatro p u n t o S é

C ir . Saturno , si saca esta ei abanico, será ello.

P et. Por vida di::* Sal. Kh, pruencia, y no se pierdan por poco dos mugeres de vergü'ii.za.

C hic. A qué dt'scaíga i,i nube ap, sobre mi tt da la p i ' .d r a !

P a g , T iene razón m i . Salada.Calla lü. Pí^g- Callo.

Chic. Q u ién fu tra ap.ti'.o&quito para escapar de tan desecha tormenia !

Sal. C hicho , toma tu sombrero, y ven conmigo acá fut ra.

P e t. H o la! Pues cs de aL b a r cicriamente la llaneza: sabe usted que es mi cr iado?

SaL, Yo no quiero que lu sea, sino seíior de nii casa, y mi marío.

Chic. Aqui es ella. ap.P e t.Z eU iS f qué escucho! marido?! Sai. Y sino matio , reina.P et. D. C h icho , qué dice usted? Chic. Yo, nada. Cir. Que linda g r tsca í P e t . Le debe á usted a lgo?Sal. A mi nada,

porque no S(iy tan ligera en em prestar: si le h e dado algunas reales pesetas, se Iss d i por mi gustazo.

Chic. T iene razón,P et. Yo estoy muerta ! ap.

T e ha hecho papel ? Sal. En gentes he nuestro a q u e l , mayor fuerza hace una palabra sola.

Page 9: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

^ue u n a escritura«'pet. Pues, P e tn ,

no se malogre tu gusto p( 't un poco de vetguenzi::? Palabra 9 rni me la h i dado también , y soy yo la primera.

Todos. Q u é oigo !C /r . S a tu rn o , qué t a l ?Sal. Lo s t r á j si es que la dejan,V et. N o sino , que una muge*

de tan vil y b s j j esfera quisiera ser preferida.

^a l. Provocacion. iin d . Yo estoy lela. $a!. N o quiero perderme yo

por tan poca cosa : venga acá el esvtúpulo de hombre.

C^/V, V aya , de (sta vez mo pelan» Sal. Ha dado también palabra

á esta s iñ o r j . Qhic. C u á l?Sal. A esta.

Yo no me acuerdo muy bienj p ( ro si lo ha dicho esta» scid v trdad . Sal. H e , por ñct, hom brtc ilio de una ttr«.ia.

Chic. Poquito mas.P ug. V a y a , qué eres? qué: :- P.j/. Callas I i^vg. Callo.Sal. Agtade-¿ca qu'i tengo mas que

jierder que nu él, que sino hubiera ya medido su figura á pu lgadas: aunque tenga] derecho para pedir y pr.ra alcanzar pesetas, no quiero em prrcar mi sangre ron 1.1 de él : ahí le queda , mi scfi .ra doña o>ia, por mi parte la prebenda: h;-ga ca&a con el mueble, que de caridad le d c j i r .

Pe;. De caritldd? Sal. C - ib il i to ; pues lo que sobra en la tierra to n muchos -tealts reui hachos que sirvan y qus preter.daa )a plaza dw entretenidos en esta *fs.’c.iiia P ug. Apuesta; y yo se::- 5 j / . C Ula , que naide te pregunta. Sale Lucia. Oigo, reina, »cabó usreJ con su ple ito?

Sa l. Ya acabé.L u c. Pues ¿hura e m p i .z i

el f tio . Xlhic'. E s ta faltaba p3ra coronar la fiv'Sta,

Pct. Q uien te ha llamado á ii a q u í ? L u c. Yo. P et. Me gusta la respuesta* Luc. Pues no hay otra.Per. Y á qué vienes?L u c, Si quiere saber lo , lea.

Le da un papel.C hic, Esto es lo per r de todo. L ee Pet, Yo D. C hicho Z u rra p as , me

obligo á casar con Lucía Peralta* Y para que conste , lo firmo an ­te Dam iñu C ue tu .

Sal. H .b r á enditio!L u c . Por la cuenta,

es concurso el ta l D . C hicho . P et. Q ué rabia! es tuya esta le t ra ? Chic. Yo estoy en que sí.C ir , Pues cuantas novias quieres 2 C bic, D e manera

que como dicen que un hom bre prevenido en esta era vale por d o s , y se mudan tan fácilmente las hembras, iba haciendo utia mediana p ievenciun de todas esta«,

Sat. Q u é p iñón !A tid , Pues ciertamente

que queda lucida Petra,L u c. N o quedará deslucida,

que ahí todo entero le que^a «1 m utb le : haga ya de él el viernes una menestra,6 confitele , si quiere, que yo basta de que sepa que á m úadc á otra muger, para que yo le aborrezca.

Sa l. Cabal : vaya noramala,y eche usted es< s c in c o , reina.

Chic. Ya me voy etifliqueciecdo de la pesadum bre: de estas obligaciones salimos: vaiyios á ver la tercera,

P et. N o he de despretiarlc yo porque las d s le desprecian: éi á mí no me ha of¿.jdÍtio, pues me quiso despues que á ellas; cnn que, Ch ir ho, í sta 6*5 TI i á)año.

Chic, Y esta esla mia, a u n q u j puerca, A nd, Q u é pr^ñto la p<.S3dpmfcru

Page 10: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

sc híi desvanecido , P i t r a !P et. F]íja ̂ tr.t de cum plim ien to ,

Como {pu' has de las nuestras .Todos. Vivan lr,s novios.Sale D . Lucas de eam innyy al verle

Doña Vetra se asusta,Lucas^ Señores,

q u é v o c e s , q u é b u l la es esta?P et. A y ! asustada.L ucas. Q ué tienes , Petra mìa?Qhic. Se engaña us t td , que es agena.Lucas. C ó m o p g e n a ? oye, Peiiíta.P ¿t. Vision;:; fantasmaXoca;-.Pues buena bien venida me das.P e t. Yo;: Cuando;:: sí;;-Lucar. Q u é es es to?A n d . Q ue esta os tiene por muerto.Lucas. A m í?

p u es es g e n t i l borrachera. Cómo?P et, L uego no lo estáis?JLucas. A lo m enos, que yo sepa,

no señora. P et. P ues mi tia me lo escribe en esia esquela.

L ucas. N j puede ser. P í / . N u ? leed.Lucas. Querida sobrina. Ice.P et. A q u í abají'. Lucas. A ver. lee.

T u novio D . Lucas ha mueríQMiP e t. Es te m a , ó verdad?L ucus. Veremos.

h.i muert» un o c h in ^ de vein te - arrel>aSy para llevarle ccmpuest»

al uso de acá.L a u r . N ec ia , pu ^ss in o a ca b asd e leer, Cbic, Si no la dejo la pena L aur. Cierto ; y pata consolarse,

casarse ts ta noche mesma pensó con su page. Lucas, Si? pu«s casarse en enhorabuena, que yo , al ver el grande amos que me tiene , hago otra cuenta , y ret)uncio mi derecho.

P et. S í ? p u es , ‘señor, ni p o ta sas , C h i ih o , tuya s o y , aunque «on pan solo me mantengas.

C hic. Bien , y el dia que no le haya, te d i t é á comer galleta.

P et. A todo estoy convenida. Séñi' tes , aquel que quiera aconp f i i rn o s , que quede, y el que no , tome ia puerta«

Pí/g. Aquí y a h'fT.09 acab^do. Salada. S«/. M i D< ña P tra, Dios la haga bien casada, y la llene de;::- P ug . P.S' tas.

P et. Amen : y por si es que cansa ai auditorio la idea, démi sia y espenm os•te su boüdad la ÍDdulgencia»

F I N .

VALENCIA:EN IM P R E N T A OE E S T E V A N .

A N O 1 8 1 7 .

S e haliíJrá en la m ism a im p re n ta , f r e n te el horno d s Sa lieo fres y asimismo un g ra n su r tid o de Com edias an tiguos y m odernas Tra~ g e d ia s , S a in e tes y Unipersonales»

Page 11: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

• '.i ̂ ’> • •. . .» • > kjj . ' •' * '• i *. • n^ ' * ̂ »-*, r- •* y ’ < ' /• ̂’ t frivjfs?

W S Ä S ,■■ " ■ ' ” ■ ''• -'. '̂-i- I .; 1 *1 *•- - g-v-n-“ ».»w.

•#.. -V",

.- - ••... :•' íjt i .« - , , . . . , . . .

,/.í-vV .•>■,--r ^ y ^ y T y ^ ít

tÇ^SàlSîiS' 7V . - . í'á'k •

Page 12: N C H I C - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28791/1/FA.Foll005.847.pdf · Pero, chico, mientras se hace hora de pasar á verla, diviftamonos un rato con esta

Cn^'^ThH , r^., r:>?J n f>.;?,IC^5,

T- '- V . r r , li;;i^t#í>v-.;,. . .£0k L*.. . ̂ 6Wfí iií uturtit.

/ - ^ i l N l k í* f j t i '*>«»’. -íy i

i.ít<'*y. - « i »? Cí^o*&ff e»»g«aÍ4Lusár, } f̂ yM P tu ic s .j> . . ,̂

i.--../T,Pi,>. , ^ ; ^1,0 í 'v i. "^Mfc ‘

v f« i. t - í ^ ' ^ tl«nf<p«r » u « rro ,r v y r , ; ^

« 1- »» iíS ítii. C e n o ? P<?/. ^ .!,

y®«& -i|í)r^.' P«e*' «if 4i4

• ■• - rsti,-• ' • ' J‘kt ^ r \ í - ‘’:>.*> íyb rif tt . Á#.

, f ‘y. A A ' 4 ATu ^tth If. f.síií3r'*j «(%uír>#ía ?'

i ' / í . r , •- .,v .:. - ■ -

• ¿1 '•/Vf,-'» <r*» /*

»;/ */!/ ^ .i-' -L- *'.

C í . í . h i f»v V» i* jX^iwi. C U r í» ; ^ jú f» c tn » o ^ f« ^

U m o q » t a ot»ch«' f l»«»a ̂ r«R*é-roe •« ^ * í , l .« ía f , $ i | ,

i . ' i « r iM í^ .C n V»* P* í fique evt lie iJ t/h a ju . »j<r» xipíofii“ ̂ y rents&cío ücrecbo.

P -: S -^ j'U.-¿.^'tc?ict/Bi pa«-1»«*. ■ • C b i :h n ,? i íy a ^■>r, WÍ|»<JH# • - ' «Q» {US '«9Í<» n * méñ\9tt>^»%, -"''

Chk-. B U - o j f e> á1* h » j» , ‘t« <J'f# ¿ comer g 2 . i m . ;

A u>é^' cbftTtfHtf«,

l^»^6^áXOo<t, «tue i|u>;<ie, y r l q # r I** f tfíflW Itt' pstfíic^ , ■'>

? í . g / A q u í JH ,-*cVlM(lr,■ S íirá » , .r-/. M i Í>i:Ha *P .K», ;:

TTí/'» í*• y - u l l t n t ^ : ; . * -'./i-, p -a iiHt

P if,~A f^n.i y■ i l .iy^fVrtl» ' ̂ é fm !•!■» 5 '- -, y '

" 'M h : :Ui V* .

•i4P

V / ' F I N

AÍl’,<

•. . t

í . ^ Í M .P R R N T A í Í H V ^ T E V a Ñ .

’ , A.ÑÜ x & i . r , ' -

, «■W.. ' ifr, ^-7-n,: ̂ f j Íívrxn é t Sahfí> frt^ f i¡

í i - ' : '-, .h Ce Hjh SMf^imt w « « k r í S a b j * ^ - - u jf «rfifl« , «VlMíl»« y tÍKfjítfriOOrfií#.

• * ’ ■ ' • '• >.