N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a...

40
SI LA TERCERA EDAD NO QUIERO OLVIDAR, POR MI COMUNIDAD DEBO EMPEZAR, PARA VALORAR LA SOCIEDAD Y UN MUNDO NUEVO CREAR . GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA .

Transcript of N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a...

Page 1: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

SI LA TERCERA EDAD NO QUIEROOLVIDAR, POR MI COMUNIDADDEBO EMPEZAR, PARA VALORAR

LA SOCIEDAD Y UN MUNDONUEVO CREAR.

INST ITUC I ÓN EDUCAT IVA T ÉCN ICA B ICENTENARIO F E Y

ALEGRÍA

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA .

Page 2: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

INTRODUCCION:  la presente guía tiene como finalidad crear conciencia en la importancia de

las prácticas de cuidado y autocuidado de toda la población conociendo las medidas

adoptadas por el estado para garantizar el bienestar y el cuidado de todos por medio del

aislamiento inteligente.

OBJETIVO: Acercamiento de las familias, y los

integrantes de la tercera edad de la comunidad

educativa; con el objetivo de afianzar los lazos

fraternos y establecer vínculos afectivos, basados en

el respeto, la solidaridad y la empatía, para generar

una vida en plenitud.

PROBLEMÁTICA: Se evidencia poca participación de las personas de la tercera

edad que hacen parte de la institución educativa con su entorno familiar y social,

por lo cual genera aislamiento, ya que no se les tiene en cuenta sus

conocimientos y sabidurías.

Page 3: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

METAS A DESARROLLARCOMUNICACIÓN Y SOCIEDAD: Reconozco mi historia y la de los demás haciendo uso dediferentes tipologías textuales que me permitan argumentar mi postura crítica frente adiferentes problemáticas que se viven en la sociedad, las cuales afectan la dignidad y la justicia,con miras a contribuir a un cambio personal y a la transformación de mi entorno inmediato.CIENTÍFICO – TECNOLÓGICO: Explicó a través de la creación de una página web losconocimientos, sabidurías y experiencias de las personas de la tercera edad y cómo estas hanevidenciado un cambio generacional, relacionando la geometría con las TICS para su diseño.EXPRESARTE: Analizar las características artísticas de la historia colombiana y lo relaciono conlas capacidades físicas que me permitan ser consciente de la importancia del cuidado y elautocuidado, reconociendo la función   social en mi comunidad.

Page 4: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s
Page 5: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

PREGUNTASESENCIALES

¿Qué está pasando con la comunidad

adulta mayor en el mundo frente a la

actual situación de salubridad?  CCRP

¿Cuál es la actitud de los adultos mayores

frente a las medidas de seguridad que

establece el gobierno nacional durante el

COVID-19? ACR 

¿Qué saberes tienen los adultos mayores

que puedan aportar a los jóvenes en

estos tiempos? CMS

  ¿Como las tecnologías de la

comunicación me brindan herramientas

para afrontar el aislamiento inteligente?

CT

¿Cómo podríamos comparar personajes

con aportes significativos al mundo

artístico y deportivo en diferentes

momentos históricos? EXP.

Page 6: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

AREAS

Page 7: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

APRECIADO ESTUDIANTEEn esta guía podrán desarrollar habilidades y elementos que les permitirántomar conciencia de la situación que vivimos en el contexto actual sobre elaislamiento inteligente y como es nuestro deber y responsabilidad cuidar denuestra salud y bienestar, realizaras un viaje por cada uno de los ejes en loscuales encontraras lecturas y desafíos que te permitirán fortalecer tuproceso de aprendizaje en casa. Para iniciar esta guía de trabajo te invitamos a estar atento a la presentaciónde la misma por parte de cada docente y tener la mejor disposición deaprender.

BIENVENIDOS.

Page 8: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

DESAFÍO #1: En casa me quedo por que me debo cuidar DESAFÍO #2: ¿Colombia esta listo para el aislamiento inteligente?DESAFÍO #3: Yo me cuido, tú me cuidas, nosotros nos cuidamos, eso es elaislamiento inteligente. DESAFÍO #4: Distanciamiento social.DESAFÍO #5:Ciencia en casa DESAFÍO #6:¿Mito y eso .... ¿ que es?DESAFÍO #7: El paso del mito al logos DESAFÍO #8: El reportero eres túDESAFÍO #9: ¡ Vamos a investigar !DESAFÍO#10: Abuelo ¡ cuéntamelo todo !

CONOCE TU RECORRIDO

Page 9: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

¿ES EL AISLAMIENTO INTELIGENTE LA MEDIDAQUE NECESITA EL PAÍS?

“Tenemos que avanzar hacia un aislamiento preventivo inteligente” estas fueron las declaracionesdel presidente Iván Duque, como medida para reactivar algunos sectores productivos y conservarempleos. La economía nacional ha tenido un fuerte impacto tras el cese normal de actividades acausa del Covid-19, son diversos los sectores que se han visto fuertemente afectados desde cuandose decretó la cuarentena obligatoria, sin embargo, y aunque en Colombia ya se presentan más de1.500 casos de contagio, epidemiólogos e infectólogos aseguran que la cuarentena obligatoria es lamanera más eficaz para controlar la propagación exponencial del virus, su velocidad y aplanar lacurva de contagios.El presidente Duque afirma que, son más de 1000 los municipios en el país que actualmente nopresentan  brote de coronavirus, la idea es que los colombianos sean conscientes de las prácticasde desinfección y auto cuidado para evitar la propagación del mismo, y que a la vez se retomen lasactividades sociales de forma paulatina, se trata de acciones y medidas que requieren disciplinaciudadana, disponibilidad de pruebas diagnósticas rápidas y las TICS de nuestro lado, ya que hayescasez de pruebas a nivel mundial, sin embargo, en Colombia ya se han habilitado más 50laboratorios públicos y centros para el análisis de estos reactivos.

Page 10: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

Por otro lado, el ministro de salud Fernando Ruiz, explicó que la medida se contempla trasla crítica situación de desempleo por la que está pasando el país, adicional afirma que, laincertidumbre, el estrés y la angustia a causa de la situación económica generan retrocesosen materia de pobreza y violencia, factores que terminan impactando de manera negativa,el sector salud; en ese orden de ideas, restaurantes, bancos, hoteles y demás empresasestarían en condiciones de operar con normalidad.Si bien la medida buscaría reactivar la economía,  queda la incertidumbre si será efectivapara aplanar la curva, de acuerdo a las expectativas, o si por el contrario podría generarseun incremento en los casos de contagio y por ende mayor demanda del talento humano ensalud disponible, la medida ha generado preocupación en algunos sectores según loscuales  la medida contemplada por el gobierno nacional responde a presiones de gremioseconómicos sin que se le dé  suficiente importancia al posible impacto de la medida entérminos de salud pública.

Page 11: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

DESAFÍO #1 EN CASA ME QUEDO POR QUE ME DEBO CUIDAR

Con este desafío podrás poner a prueba tu creatividad y tu conciencia en relación a cómo va ser el cambio en tu estilo de vidateniendo en cuenta que veníamos de estar en un aislamiento preventivo obligatorio y ahora pasamos a un aislamiento inteligentelo que trae consigo mayor libertad para poder retomar algunas cosas de tu cotidianidad que se habían dejado de lado por lasituación del COVID- 19. En compañía de un adulto mayor preferiblemente, diseña un afiche donde escribas las medidas que adoptaran en tu casa, tantotu como las personas adultas que viven contigo en relación al aislamiento inteligente, es decir que deberás escribir una serie dereglas o condiciones que les permitan tener claro el por qué salir de casa, en medio de la situación actual teniendo como base lapremisa de cuidar de su salud y bienestar. Este podrá ser elaborado ya sea en medio digital o físico. 

Recuerda que estas en libertad de utilizar losmateriales con los que cuentas en casa para el desarrollo de esta actividad

Page 12: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

HORA DE CREAR CONCIENCIA:como sabes para generar conciencia hay que dar a conocer tus ideas para eso te invitamos a realizar un vídeo corto con una duración no superior a30 segundos donde de manera muy concreta indiques y  basado en tu cartel por que razones salir de casa durante el aislamiento inteligente lo másimportante es que el el mensaje sea claro y que visualmente sea llamativo por ello debes esforzarte en la elaboración de tu cartel. Una vez listo tuvídeo es momento de publicarlo usa tus estados de whatsapp o tus redes sociales para mostrar tu iniciativa, si lo prefieres también puedes pegar tucartel afuera de tu casa para que tu comunidad lo lea entre más personas conozcan tus ideas más movilizaremos al cambio.

A

Es momento de enviar tus evidencias, a tus docentes

directores de curso recuerda que trabajaste CCRP

Page 13: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

DESAFÍO#2 ¿Colombia está listo para el aislamiento inteligente?

Realizar un plegable con imágenes donde respondas las pregunta ¿Colombia está listo para elalistamiento inteligente?  Dialogue con un adulto mayor y construya una política pública quepermita que los colombianos cumplan con el aislamiento inteligente.

Esta es una duda que está presente en todos los colombianos; ya que para nadie es un secreto queaún estando en aislamiento obligatorio las personas salían de sus hogares sin ninguna medida deprotección o cuando no les correspondía, y es precisamente la situación económica y la falta deayudas del gobierno lo que hace que la gran mayoría de la población tenga que salir de sus hogares atrabajar o a conseguir su sustento diario. Teniendo en cuenta el texto

¿Que es una política pública?Las políticas públicas son los proyectos o actividades que un Estadodiseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer lasnecesidades de una sociedad, sean sobre educación, sobre vivienda, sobre salud, entre otras.

Una vez terminado tu plegable, puedes enviar la evidencia al correo electrónico:

[email protected] o al Whatsapp: 3016701612

Page 14: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

DESAFÍO#3: Yo te cuido tú me cuidas nosotros nos cuidamos, eso es elaislamiento inteligente.

EJE CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO

¿SABIÁS QUÉ? No solo los adultos mayores de 70 años tienen restricción para salir a las

calles por causa del confinamiento, también están incluidos los pacientes conenfermedades crónicas como las que te muestro en el esquema.

Page 15: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

1. ¿Por qué crees que estas personas nodeben salir a las calles?

2. ¿Qué pasa si los adultos mayores y lospacientes crónicos salen a las calles?

3. ¿pregúntale a un adulto mayor queactividades está haciendo, en la casadurante la cuarentena para mantener susalud estable? 4. ¿Si deben asistir a una cita médica comolo harían si no pueden salir de casa?

Page 16: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

¿QUÉ ES ELDISTANCIAMIENTO

SOCIAL?

El distanciamientosocial, también llamado "distanciamiento

físico", significa mantenerun espacio entre usted y las demás personas

fuera de su casa. Para practicar eldistanciamiento social o físico:

• Mantenga una distancia de al menos de 2 metros(aproximadamente la longitud de 2 brazos) de otraspersonas• No se reúna en grupos• Aléjese de lugares muy concurridos y evite lascongregaciones masivas.

DESAFÍO #4: Distanciamiento social.

Page 17: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

1. Si hay una fila de 45 personas para poder entrar al supermercado,teniendo en cuenta el distanciamiento social de 2 metros ¿Cuántosmetros mide la fila? 2. Si una cuadra mide 100 metros. ¿Cuántas personas pueden estar enesa cuadra? 3. Un parqueadero de forma rectangular mide 90 metros de largo por70 metros de ancho, se acondiciono para que las personasordenadamente hagan la fila para poder entrar al supermercadopara abastecerse de alimentos, teniendo en cuentael distanciamientosocial :

• ¿Cuál es la mejor estrategia para que las personashagan la fila? Hacer un esquema.

• ¿Cuál es la capacidad Máxima de personas puedepermanecer en el parqueadero?

• Si el distanciamiento social fuera de 3 metros,¿Cuál es la capacidad máxima de personas puede

permanecer en el parqueadero?

Page 18: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

DESAFÍO #5: Ciencia en cuarentena Sabías que uno de los más grande científicos de todos los tiempos, conocido como IsaacNewton, descubrió y aporto a muchos avances científicos cuando se encontraba en cuarentenaen Londres.El aislamiento inteligente es responsabilidad de todos y una de las estrategias que propone I.E.T.Bicentenario Fe y Alegría es que aproveches el tiempo adquiriendo conocimientos, por eso quieroque nos adentremos en el mundo de la física.

Dilatación de origen térmico

  La temperatura puede ocasionar cambios en las propiedades físicas de la materia, y esto loevidenciamos en nuestra vida diaria. Por ejemplo, en la construcción de muchas edificaciones,tales como los puentes, se tiene en cuenta el factor de la temperatura, debido a que la materiapuede tener cambios por las altas temperaturas.

Page 19: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s
Page 20: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

Vamos a analizar la siguiente situación: Una barra de aluminio presenta una longitud de 12 m a 18 °C. Determinemos:a.   La variaciónen su longitud si incrementamos la temperatura de la barra a 40 °C.b.   La longitud final de la barra.

Page 21: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

Pongamos en practica lo aprendido1.   A una temperatura de 20 °C, tenemos una barra que forma parte de un puente dehierro, si su longitud es de 120 m, determinemos la variación en la longitud sila temperatura aumento a 54 °C. 2.   Vamos a hallar la longitud final de una barra de aluminio, que tiene una longitud de55 m y cuya variación en la temperatura es de 40 °C. 3.  En casa creamos una barra de concreto parainiciar un gimnasio en casa, dicha barra mide 5 m y dado que esta en el garajealcanza una temperatura de 12 °C.a. Si la barra es ubicada en un lugar cuya temperatura aumenta hasta los 40 °C,¿cuál será su variación en la longitud?b. ¿Cuál será su longitud final después de dicho cambio?

Una vez terminada tu actividad puedes enviar tus

sustentaciones mediante audios de whatsapp 3213472511

docente Jhoan Andres Ospina.

Page 22: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

DESAFÍO#6: ¿MITO? Y ESO... ¿QUÉ ES?

EJE DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD(ESPAÑOL - SOCIALES - RELIGIÓN - FILOSOFÍA - INGLÉS)

La tradición oral ha sido a lo largo de la historia, el motor ideológico, político yreligioso de las diferentes sociedades que habitan nuestro planeta. Una de lasformas en las que se ha podido entablar una comunicación ancestral yontológica ha sido por medio del mito. Pero ¿Será acertada nuestra definiciónde mito y de lo que constituimos como realidad?A continuación, encontrarás un texto que te acercará un poco a lo que portanto años los estudiosos y grandes filósofos han tratado de definir… aquí tuimaginación cobra vida y las alas de la memoria por fin podrán echar vuelo.Aprenderás a dudar y a crear, a ser partícipe de tu propia historia y la de nuestramemoria ancestral

Page 23: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

Sería difícil encontrar una definición de mito que fuera aceptada por todos los eruditos y que almismo tiempo fuera accesible a los no especialistas. Por lo demás, ¿acaso es posible encontraruna definición única capaz de abarcar todos los tipos y funciones de los mitos en todas lassociedades, arcaicas y tradicionales? El mito es una realidad cultural extremadamente compleja,que puede abordarse e interpretarse en perspectivas múltiples y complementarias.El mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempoprimordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo,gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta larealidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, uncomportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narracómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedidorealmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los personajes de los mitos son SeresSobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el tiempo prestigioso de los«comienzos». Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (osimplemente la «sobre – naturalidad») de sus obras. En suma, los mitos describen las diversas, y aveces dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural») en el Mundo. Es esta irrupciónde lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal como es hoy día. Más aún:el hombre es lo que es hoy, un ser mortal, sexuado y cultural, a consecuencia de las intervencionesde los seres sobrenaturales.

Page 24: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

El mito se considera como una historia sagrada y, por tanto, una «historia verdadera», puesto quese refiere siempre a realidades. El mito cosmogónico es «verdadero», porque la existencia delMundo está ahí para probarlo; el mito del origen de la muerte es igualmente «verdadero», puestoque la mortalidad del hombre lo prueba, y así sucesivamente.Encontramos… en la plegaria queacompaña un ritual tibetano primitivo: «Como ha sido transmitido desde el principio de la creaciónde la tierra, así nosotros debemos sacrificar (...). Como nuestros antepasados hicieron en lostiempos antiguos, así hacemos hoy». Tal es también la justificación invocada por los teólogos yritualistas hindúes: «Debemos hacer lo que los dioses han hecho en un principio» (SatapathaBrâhmana, VII, 2, 1, 4). «Así hicieron los dioses; así hacen los hombres» (Taittiriya Brâhmana, 1, 5,9, 4).Sería inútil multiplicar ejemplos. Como lo hemos demostrado en El mito del eterno retorno, ycomo se verá aún mejor por lo que sigue, la función principal del mito es revelar los modelosejemplares de todos los ritos y actividades humanas significativas: tanto la alimentación o elmatrimonio como el trabajo, la educación, el arte o la sabiduría. 

Tomado de: Mito y realidad de Mircea Eliade. 1991.

Page 25: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

Argumenta en dos párrafos, lo que para ti, quiere decir el siguiente fragmento:

Acabas de conocer, una parte de las implicaciones sociales, culturales y espirituales, que pueden tener losmitos en la historia. Como te pudiste dar cuenta, los mitos encierran hazañas, realidades físicas ysobrenaturales, experiencias espirituales y manifestaciones de aquello que podemos llamar sagrado, defiguras de poder y comportamiento humano y de una vital relación entre lo humano y lo sagrado Desde la experiencia del texto, te desafió a ser el creador de tu propia historia:

1. “Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la «sobre –naturalidad») de sus obras. En suma, los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de losagrado (o de lo «sobrenatural») en el Mundo” 2.Después de tu momento de argumentar, te invito a escribir y a dibujar, aquellas experiencias que hayasvivido o escuchado en casa, que podrías considerar como mitos, y que te han dejado recuerdos. 3 ¿Crees que lo que nos narra los  mitos, tiene alguna influencia en el comportamiento humano, en susacciones o decisiones? Si – no, ¿Por qué?

Acabas de terminar el desafio #6 de esta guia . Recuerda tener presente y escritatoda la información anteriormente propuesta y recopilada en tus cuadernos o

portafolios de las áreas de español y religión del eje de comunicación y sociedad,para la valoración general que se presenta al final del desafio #7.

Page 26: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

Según la tradición, la filosofía comienza enGrecia, en Mileto, ciudad del Asia Menor. Lanovedad de este comienzo se caracteriza comoel paso del mito al logos, es decir, el paso deuna forma mágica a una forma racional decomprender el mundo. Logos es sinónimo derazón. En Grecia, a partir del siglo VI a.C., tienelugar el paso del mito al logos. Una actitudracional frente al mundo implica, en primerlugar, que las cosas no sucedenarbitrariamente según el capricho de losdioses, sino que suceden según necesidad, deacuerdo a leyes. El mundo, por tanto, no es unCaos, sino un Cosmos: un todo ordenado.

Aquí pondremos a prueba tu capacidad decreación. Indagaremos en la memoriagenética que hay en tu cabeza y en la de tufamilia. Recuerda siempre tomar apuntesde todo, que ni el más mínimo detalle se teescape. Para que esta actividadnecesitamos hasta la palabra no dicha.

EL PASO DELMITO ALLOGOS

DESAFÍO #7

Page 27: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

1.Construye un mito con la ayuda de tus abuelos o con una persona de tu familia,en donde narres acontecimientos, orígenes o significados con respecto a unacondición de la naturaleza o del ser humano que contemple dentro de sucontenido una o varias de las siguientes temáticas: enfermedad, muerte,apocalipsis.Recuerda que al ser un texto narrativo, el mito tiene una secuencialidad (nonecesariamente inicio, nudo y desenlace) pero siempre lleva consigo una tramao acontecimiento principal, unos personajes que llevan el hilo de la historia y unlugar que conlleva a la mística y a lo mágico del transcurrir del mito. 2. Teniendo en cuenta el mito que construiste, imagina que eres un filósofo;indica que pensamientos míticos se evidencian en el mito y qué caminos lógicosseguirías para buscar una explicación racional a lo que el mito describe.

Has terminado el desafio #7 del eje de comunicación y sociedad. Recuerda tenerescritos los puntos con referencia a tu mito en tu cuaderno o portafolio de las áreasde Filosofía y Español para la valoración general con tus docentes del eje. No olvidesque estos desafios tienen un propósito y que vamos a necesitar todas las actividadesrealizadas para nuestro conversatorio final.

Page 28: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

DESAFÍO #8 : EL REPORTERO ERES TÚ.Te invitamos a realizar la siguiente lectura, la cual te permitirá conocer un poco acerca de las condiciones en cuanto a lassalubridad de las personas durante el periodo de conquista y colonizacion en America, podrás darte cuenta que lasenfermedades se propagaban muy rápido al carecer de conocimiento sobre el cuidado y autocuidado a partir de las buenasprácticas de higiene personal, y alimentación al igual que los pocos recursos de la época para  controlar este tipo desituaciones. Además, que como consecuencia, acabó con sociedades enteras, y por ende, con su cultura, su tradición y suscostumbres.

Page 29: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

APORTES AL MUNDO Y GENOCIDIO DE AMÉRICAEscrito por: Dr. Godofredo Arauzo

Después de 525 años de la llegada de Colón al nuevo mundo empieza a conocerse los aportes de Américaprecolombina al desarrollo de la cultura universal: sobresalían en: medicina, embalsamamiento, momificación decadáveres, matemáticas. alfarería, hidrología, astronomía, agricultura, el estado socio económico era elevado; lamujer y el hombre eran iguales ante la ley. En la cultura incaica no existía esclavitud desnutrición, hambre, miseria,delincuencia ni injusticia, gobernaban con sabiduría, bondad y justicia, la organización social se basaba en la práctica dela reciprocidad, redistribución de la riqueza y el trueque de productos; manejaron la contabilidad y estadística; usaban elsistema decimal, desconocido en Europa, conocían la plomada y el nivel. llegaron a un alto grado de desarrollo agrícolacon la ejecución de laboratorios de planificación y experimentación agrícola como el de Morey (Cuzco) y laconstrucción de los andenes o terrazas; construyeron.  La Cumbe la obra hidráulica más prodigiosa de América Latina precolombina; desterró el hambre en Europa con lapapa; descubrieron que las heces de las aves aumentaba la producción de los cultivos; la red vial tenía una extensión de50,000 kilómetros y la troncal principal llamada Capac Ñan:de 5,200 kilómetros, son obras más notables de laingeniería vial; la ciudadela de Machu Picchu declarada la nueva maravilla del mundo el 7-7-2007; Choquequirao,Vilcashuaman y otros son diseños arquitectónicos y paisajístico sin igual; el Coricancha, la más grandiosa expresiónarquitectónica religiosa

Page 30: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

las fortalezas de Sacsayhuaman con bloques de piedra de hasta 350 toneladas y una mole de piedra con 7 ángulos, otrade 12 ángulos en el muro incaico de Hatun Rumiyoc e Incahuasi, arquitecturas militares admirables son los aportesculturales más notables que los Incas dejaron a la humanidad; fabricaban cuchillos y armas de admirable resistencia ytemple equiparable al acero más resistente actual; construyeron en el Cusco el jardín de oro más fantástico que hayaforjado jamás cultura humana e inventaron la yupana, precursora de los cálculos matemáticos y estadísticos de lacomputadora actual. En el Perú José Gabriel Condorcanqui Noguera Tupac Amatru II el 16-11-1780 abolió la esclavitud y engendró larevolución francesa :se adelantó Tupac Amaru 13 años a la abolición de la esclavitud que la Convención francesa reciénla hizo en 1793 La medicina era científica; en España de esa época la medicina era mágica religiosa, las enfermedadeseran curadas con las plegarias y golpes de pecho. . El médico americano precolombino tenía preparación rigurosa porespecialidades internistas, ginecólogos, obstétras, odontólogos; con profundo contenido humano dirigían y atendían alos pacientes en los hospitales; consideraban que la enfermedad surgía de la pugna del cuerpo humano con el medioambiente; practicaban la cuarentena; curaban el cuerpo y el espíritu, que los españoles interpretaron como brujería; elnivel de atención a los pacientes, higiene y salud pública era superior al de España, que carece de sentido hacercomparaciones

Page 31: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

En Tenochtlitland, capital del imperio Azteca a la llegada de los españoles, había más de 2000plantas que servían para investigaciones en la curación de las enfermedades. En cirugía utilizaban laanalgesia y anestesia; operaban con asepsia y antisepsia.; los odontólogos practicaban incrustaciones,empastes; extraían y realizaban trasplantes de dientes. Los españoles trajeron a América: piojos,pulgas, ratas, cucarachas y otras alimañas, enfermedades infectocontagiosas: viruela, sarampión, tosferina, gripe, difteria, peste, tifus, tracoma, muermo, rabia, gonorrea, tuberculosis, lepra, fiebreamarilla, sífilis y otros, que diezmaron a la población americana; trajeron también el tráfico deesclavos. Podemos asegurar sin duda alguna que la medicina y la cirugía en la América precolombinaen la época que sus civilizaciones fueron destruidas por los españoles, tenían 4 siglos de adelanto ylegaron al mundo el ácido salicílico ( analgésico), quinina ( cura del paludismo y antipirético), la cocacomo anestésico local, anti sepsia y antisepsia, salud pública; también legaron a la humanidad la papa,el maíz y el algodón. En México (América) en 1571 se hizo por primera vez en el mundo la autopsiacon fines científicos; con el dinero que trasladaron de América a Europa nació la revolución industrialy engendró el capitalismo . Los españoles esclavizaron a los nativos peruanos principalmente en los repartimientos, obrajes ymitas: En los obrajes trabajaban obligados con escasos alimentos y en las mitas los varones de 14 a60 eran llevados atados a la mina de Potosi, distante del Cusco 1000; kilómetros; allí trabajaban enlos socavones sin alimentos solamente a base coca semanas sin salir:. solamente regresaban 10%,morían eliminando sangre. TUBERCULOSIS. Se suicidaba antes de ir a esta muerte segura.

Page 32: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

Antes de la llegada de los españoles a América precolombina, según Denevan 2012 había 112 millones de habitantes yen 1600 solamente 6 millones. Los españoles ocasionaron en América la despoblación más grande que se conoce en lahistoria del mundo. El Papa Francisco a su llegada al Perú debe pedir perdón al Perú y a América, por haber permitido el clero de entonces losexcesos de los españoles :con la cruz y la espada asesinato de Atahualpa, la cruel muerte de José Gabriel CondorcanquiTupac Amaru II, haber diezmado la población de América, considerado el mayor despoblamiento conocido en el mundoespecialmente por la esclavitud que sometieron a los nativos, determinaron que toda la familia de Tupac Amarudesapareciera, castraron a Fernando de 12 años y Mariano de 21 hijos de Tupac Amaru, quienes fueron desterrados aEspaña. Fernando en España que llegó a los 14 años no le dejaron trabajar, el rey le otorgó por escrito 9,000 pesos parasu manutención pero no cumplió, vivió de la mendicidad y murió de hambre a los 30 años. Comentario tomado de: https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/La-viruela-y-el-sarampion-fueron-perfectos-aliados-en-el-exito-de-conquista-espanola-de-

America#:~:text=Los%20espa%C3%B1oles%20trajeron%20a%20Am%C3%A9rica,a%20la%20poblaci%C3%B3n%20americana%3B%20trajeron

Recuerdas el mito creado en el desafio # 7 ¿Encuentras la relación entre el mito y el texto leído

anteriormente? ¿alcanzas a dimensionar aquella forma escatológica (es decir, la percepción del fin de la

humanidad y de una cultura) que comentaban los nativos americanos cuando veían que sus compañeros de

vida enfermaban o morían, aun cuando sus súplicas y sacrificios eran mayores hacia sus dioses?

Page 33: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

Este desafío te invita ser creativo y a poder expresar tus ideas y conocimiento haciendo uso de los medios decomunicación, por esto vas a crear un  mini noticiero,  te vas a preparar para disponer de un pequeño espacio de tuhogar donde realizaras  la grabación  piensa en un nombre para tu noticiero y presta mucha atención a losparámetros con los que debes cumplir:

1.Debes hacer presentación de una noticiaque a partir del desafió #6 y #7 y el textoleído anteriormente, cuente cómo era lasituación de las enfermedades en la épocade conquista y colonización de América;ten presente las siguientes preguntas parala construcción de tu noticia.

Page 34: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

2. Recuerda poner un título a tu noticia; ten presente que el título de tu noticia y tu presentacióndeben ser en inglés. Tiempo mínimo de presentación 1 minuto - Tiempo máximo de presentación 2minutos.  3.Realiza un logo que identifique tu noticiero y escribe el nombre de tu noticiero para que sea tu fondode grabación. 4.Puedes ser muy creativo y buscar un traje o vestido que te sirva para presentar tu noticiero.Recuerda que este no debe superar los 2 minutos. Ten muy presente que en caso de no contar con los medios o facilidad de realizar tu grabación escribirás

tu noticia, los parámetros que no cambian serán el titulo y tu presentación en ingles, y  debes realizar un

dibujo o ilustración de la noticia que escribas.

PARA MINI NOTICIERO (vídeo), trabajarás con tus docentes así:

Page 35: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

-castellano: redacción de la noticia.-inglés: traducción del  título  y presentación de tu noticia.-sociales: logo del noticiero y nombre, herramientas para la presentación.  PARA NOTICIA ESCRITA, trabajarás con tus docentes así:  -castellano: redacción de la noticia -inglés: traducción del  título  y presentación de tu noticia.-sociales: ilustración o dibujo para la noticia, información sobre la época y datos para laredacción. 

¿Cómo valorarías este desafío ?El proceso de valoración en este desafío será una conversatorio en las asignatura deleje de COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD, donde contaras tu experiencia en el proceso deconstrucción de tu mini noticiero, al igual que podrás reflejar tus claros conocimientosdel tema.

Una vez terminado tu mini noticiero puedes enviar tu grabación alsiguiente correo [email protected] o contacto de whatsapp

3195591758.

Page 36: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

EJE EXPRESARTE

Cuando trabajamos algun hecho historico, no podemos dejar de comparar cómo era la vida antes ycomo es ahora. Si bien se podría hacer un recorrido general de los hechos y acontecimientos de lamisma, en esta ocasión, solo tomaremos algunos elementos artísticos y deportivos de nuestro país, los cuales nos permitirán profundizar y comprender la evolución en algunas de las manifestacionesdeportivas y artísticas a través de los años. Alguna vez te has preguntado cómo se veían los deportistas, actores y actrices de la televisióncolombiana años atrás y cómo desarrollaban cada una de sus profesiones? A continuación, podrás diferenciar y describir estas características desarrollando las siguientesactividades, acompáñanos :

DESAFÍO #9

Page 37: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

1.Teniendo en cuenta el texto anterior, investiga e indaga con adultos mayores sobre la evoluciónque ha tenido la indumentaria deportiva de los futbolistas a través de los años como: uniformes,balones, guayos y look ( peinados, adornos en la piel, estética facial).En tamaño de un cuarto del material que escojas ya sea papel kraft, cartulina, cartón o papelperiódico, realiza el uniforme de la selección colombiana de fútbol del año 1990 y el de laactualidad. Utiliza recortes, pinturas, colores, marcadores y demás materiales que requieras parala elaboración. 2. ¿Cómo ha influido el fútbol en el comportamiento de las personas al asistir al estadio y apoyaralgún equipo? Dialoga con un adulto mayor y permite que te cuente desde su experiencia paracomplementar tu respuesta. 3. Investiga cómo ha sido la evolución en la televisión colombiana y cómo ha influido esto en lostelevidentes. 4. Desde la investigación realizada, escribe 10 diferencias entre la televisión antigua y la actual.

¡Vamos a investigar!

Page 38: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

Abuelo, ¡cuéntamelo todo!DesafÍo #10.Por medio de un video, vas a realizar la siguiente entrevista a un adulto mayor :

1.¿Cuál es su punto de vista sobre la televisión de la actualidad?2. ¿ Cuál es o era su actor o actriz favorito en la televisión de su época y por qué?3. ¿ Qué piensa sobre la evolución que ha tenido la música de su época a la que se escucha hoydía?4. ¿Cómo cree que influye la música en el estado emocional de los adultos mayores en esta épocade confinamiento? cuénteme su experiencia.

Valoración Se tendrá en cuenta la manera en que vas a explicar y a describir la diferencia en cada uno delos elementos investigados con respecto a la evolución que ha tenido el deporte y el arte en elpaís. También, se valorará la manera en que llevas al contexto las temáticas abordadas desdela entrevista.

Las evidencias de las actividades realizadas se deberán entregar al docente Camilo

Guzmán al whatsapp 3202737716 o al correo electró[email protected].

Page 39: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

VALORA TU APRENDIZAJE DIANA DE EVALUACIÓN

Page 40: N U E V O C R E A R . L A S O C I E D A D Y U N M U N D O ... · m an e r a m ás e f i c az p ar a c o n t r o l ar l a p r o p ag ac i ó n e x p o n e n c i al d e l v i r u s

- G A I L D E V E R S -

"CADA LOGROCOMIENZA CON LA

DECISIÓN DEINTENTARLO".