n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

71
I n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTOLOGO TEMA DE INVESTIGACIÓN: Prevalencia de signos y síntomas de los Trastornos TemporomandibularesAUTOR: Alex Steve Haro Alvarez TUTORA: Dra. Laly Cedeño Sánchez Guayaquil, Marzo 2021 ECUADOR

Transcript of n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

Page 1: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

I

n

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTOLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

“Prevalencia de signos y síntomas de los Trastornos

Temporomandibulares”

AUTOR:

Alex Steve Haro Alvarez

TUTORA:

Dra. Laly Cedeño Sánchez

Guayaquil, Marzo 2021

ECUADOR

Page 2: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

II

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto

de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, M.Sc.

Gestor de Titulación

Page 3: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

III

APROBACIÓN DE LA TUTORA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

Prevalencia de los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares, presentado

por el Sr. Alex Steve Haro Alvarez del cual he sido su tutora, para su evaluación y

sustentación, como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil 17 Marzo del 2021.

Dra. Laly Cedeño Sanchez

Nombre del tutor

CC: 0917088742

Page 4: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Alex Steve Haro Alvarez, con cédula de identidad N° 0955412374, declaro ante las

autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el

trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros

autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, 17 Marzo del 2021.

Alex Steve Haro Alvarez

Nombre del estudiante

CC. 0955412374

Page 5: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

V

DEDICATORIA

Yo Alex Steve Haro Alvarez quiero dedicar este logro a mi familia, en especial a mis

padres, el Sr, Gerardo Wilfrido Haro Haro y la Sra. Flavia Marieta Alvarez Vergara,

quienes han sido el pilar fundamental en mi vida, dándome todo el apoyo necesario para

poder alcanzar todas mis metas propuestas.

Page 6: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

VI

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer principalmente a Dios por darme la sabiduría necesaria y poder

cumplir este logro para compartirlo con mis seres queridos.

En primer lugar, quiero dar gracias a Dios que sin su ayuda y su bondad jamás hubiese

logrado alcanzar mis logros y metas propuestas como es mi título profesional.

En segundo lugar, a mis padres, el Sr. Gerardo Wilfrido Haro Haro y la Sra. Flavia

Marieta Alvarez Vergara quienes que a pesar de sus altibajos por sus esfuerzos y

sacrificios impulsándome y apoyándome en todo momento, consiguiendo en mi un

profesional y persona de bien, millón gracias por esos 6 años de la carrera.

A mis mentores docentes de la Facultad piloto de odontología de la Universidad que

fueron clave en mi desarrollo mostrándome sus conocimientos y poder crecer como

profesional.

A mis hermanos Frank Haro, Jordan Haro y Mariela Haro que confiaron en mi desde el

principio para poder llegar a ser un profesional y a toda mi familia que a la distancia me

apoyo.

A mi esposa Maria Jose García Quinde de Haro por su apoyo incondicional durante

estos años, gracias por esos consejos e impulso de seguir adelante.

Page 7: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

VII

SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo: Prevalencia de los signos y

síntomas de los trastornos temporomandibulares, realizado como requisito previo para

la obtención del título de Odontólogo a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil 17 Marzo del 2021

Alex Steve Haro Alvarez

Nombre del estudiante

CC: 0955412374

Page 8: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

VIII

INDICE

PORTADA……………………………………………………………………………………….I

APROBACIÓN DEL TUTORA .........................................................................................................III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... IV

DEDICATORIA .............................................................................................................................. V

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... VI

SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR.............................................................................................. VII

INDICE ...................................................................................................................................... VIII

RESUMEN .................................................................................................................................... X

ABSTRACT ....................................................................................................................................XI

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................4

PROBLEMA ...................................................................................................................................4

Planteamiento del problema ........................................................................................................4

Delimitación del problema ...........................................................................................................5

Formulación del problema............................................................................................................5

Preguntas de investigación ..........................................................................................................5

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................6

OBJETIVOS ....................................................................................................................................7

Objetivo general .......................................................................................................................7

Objetivos específicos ................................................................................................................7

CAPÍTULO II ..................................................................................................................................1

MA RCO TEÓRICO .........................................................................................................................1

ANTECEDENTES ............................................................................................................................1

FUMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA ........................................................................................4

Epidemiología de la Disfunción Temporomandibular ...................................................................4

Signos y síntomas clínicos que determinan la disfunción temporomandibular ............................9

Factores asociados en la disfunción temporomandibular ..........................................................15

Factores Físicos y Mecánicos. .................................................................................................20

Pruebas diagnósticas que evalúan Disfunción Temporomandibar .............................................22

Tratamientos de elección para tratar una disfunción temporomandibular ................................26

CAPÍTULO III ...............................................................................................................................31

MARCO METODOLÓGICO ...........................................................................................................31

Diseño y tipo de investigación ....................................................................................................31

Page 9: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

IX

Métodos, técnicas e instrumentos. .............................................................................................32

Procedimiento de la investigación ..............................................................................................32

Recursos empleados ...................................................................................................................33

Recursos físicos. .....................................................................................................................33

Análisis y discusión de los resultados .........................................................................................33

RESULTADOS ..............................................................................................................................33

La combinación de tratamientos como educación, terapia manual, ejercicios terapéuticos,

acupuntura/punción seca, el uso de la férula oclusal, la Toxina Botulínica, ortesis intraorales,

ultrasonido y corriente dinámica, entrevistas y evaluaciones de protocolos de asociación entre

sexo y edad, duración del problema y síntomas están relacionados con los tratamientos para la

DTM. ..........................................................................................................................................34

ANALISIS DE RESULTADOS ..........................................................................................................34

CAPÍTULO IV ...............................................................................................................................38

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....................................................................................38

CONCLUSIONES ..........................................................................................................................38

RECOMENDACIONES ..................................................................................................................39

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................40

Page 10: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

X

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la prevalencia de los signos y

síntomas de los trastornos temporomandibulares. Se realizó un estudio bibliográfico

basado en artículos científicos. Metodología. El diseño de investigación fue de tipo

cualitativo, documental, descriptivo, cuantitativo, exploratorio, no experimental,

transversal y retrospectivo porque se recolectaron artículos científicos a través de una

computadora con acceso a Internet en los metabuscadores. Resultados. Alrededor del

90% de la población general sufrieron de al menos un episodio de dolor de cabeza al

año. La mayor parte de las enfermedades sistémicas que son consideradas factores de

riesgo para los TTM en el adulto mayor, afectaron la ATM en forma de una artritis.

Conclusiones. Varios estudios realizados coincidieron que el dolor de cabeza es la

etiología más común de los trastornos temporomandibulares Los síntomas más

frecuentes para el diagnóstico de una TMD son los chasquidos (CLICK), edema, dolor

articular, dolor de cabeza, limitación de movimiento, dificultad masticatoria,

desplazamiento condilar Entre los estudios realizados también se determinó múltiples

factores que se han asociado a factores etiológicos de la TMD, como físicos y

mecánicos, psicológicos y hormonales. Para el diagnóstico de la TMD la resonancia

magnética y la tomografía computarizada son fundamental porque permitieron evaluar

el daño interno, la morfología y posición de los tejidos blandos de la ATM.

Actualmente, el campo de la Fisioterapia ofrece múltiples herramientas que ayudaron a

capacitar y determinar el correcto tratamiento de las TTM, donde se plantea la

necesidad de dar con un tratamiento, o combinación de varios.

Palabras clave. Etiología, signos, síntomas, factores de riesgo y tratamientos.

Page 11: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

XI

ABSTRACT

The aim of the present investigation was to study the prevalence of signs and symptoms

of temporomandibular joint disorders. A bibliographic study based on scientific articles

was carried out. Methodology. The research design was qualitative, documentary,

descriptive, quantitative, exploratory, non-experimental, cross-sectional and

retrospective because scientific articles were collected through a computer with Internet

access in metasearch engines. Results. About 90% of the general population suffered

from at least one episode of headache per year. Most of the systemic diseases that are

considered risk factors for TMDs in the older adult affected the TMJ in the form of an

arthritis. Conclusions. Several studies conducted agreed that headache is the most

common etiology of temporomandibular joint disorders The most frequent symptoms

for the diagnosis of a TMD are clicking (CLICK), edema, joint pain, headache,

limitation of movement, masticatory difficulty, condylar displacement Among the

studies conducted, multiple factors that have been associated with etiological factors of

TMD were also determined, such as physical and mechanical, psychological and

hormonal. For the diagnosis of TMD, magnetic resonance imaging and computed

tomography are fundamental because they allowed to evaluate the internal damage,

morphology and position of the soft tissues of the TMJ. Currently, the field of

physiotherapy offers multiple tools that helped to train and determine the correct

treatment of TMD, where the need to find a treatment, or a combination of several,

arises.

Key words: Etiology, signs, symptoms, factors, and treatments.

Page 12: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

1

INTRODUCCIÓN

Los trastornos temporomandibulares se caracterizan por presentar aspectos psicosociales

que pueden ser desencadenantes y alterar la vivencia del individuo que sufre este tipo de

enfermedad. Para esto en el año de 1975, se creó la Academia Americana de Desórdenes

Craneomandibulares y de Dolor Facial (AAOP) donde determinaron que el término

trastorno temporomandibular podría ser catalogado como trastorno funcional del sistema

masticatorio. Estudios demuestran que la prevalencia de esta patología dio como

porcentaje un 65,8% donde los pacientes presentaron onido articular, dolor muscular o

trismus, otro grupo donde la variable fue el estrés emocional asociado fatiga muscular,

tensión prolongada, nivel de angustia psicológica presento un 56,3%. Y en grupos de

edades 20 a 40 presento un 59,2% tuvieron al menos uno de estos signos o síntomas como

sonido en una o en ambas articulaciones, dolor muscular o limitación de apertura bucal y

los de 41 años o más un 40%. Demostrando que Mas de la mitad fue prevalente a unos

de los signos o síntomas. (Vásconez et al, 2017)

Un diagnostico sindromático dirigido a los TTM, se ha mejorado hacia un enfoque con

un diagnostico más específico. La Asociación Dental Americana define los TTM o

también conocido como “Mioartropatías” en 1983 como “un grupo de alteraciones que

afectan a los músculos masticadores, la ATM y estructuras adyacentes. (Romo et al,

2011)

Las diferentes variaciones de los TTM muestran aumentos graduales del porcentaje de

personas adultas mayores identificadas como aquellas mayores de 65 años. Son

explicados por manifestaciones sociales económicos, políticos y culturales en los que se

incluyen la disminución de las tasas de fecundidad, el acrecentamiento de la esperanza

de vida de la población, la disminución de la mortalidad, la vigilancia de las

enfermedades infecciosas y parasitarias, el mejoramiento de las condiciones sanitarias,

la atenuación del ritmo de aumento de la población y los procesos de migración.

(Agudelo et al, 2016)

Page 13: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

2

Según el autor Okeson menciona que la oclusión estable no provoca ningún problema

articular, y los cambios funcionales o estructurales se producen dentro de límites

fisiológicos; el problema aparece cuando se presenta un sistema masticatorio variable,

donde los músculos elevadores ejercen más fuerza funcional de lo habitual, obligándolo

a ejecutar movimientos con modificaciones de engramas musculares, para obtener una

mayor invariabilidad oclusal, llevando todo esto a un vaivén articular. Es así, como los

signos y síntomas generalmente aparecen cuando el trastorno supera la tolerancia

fisiológica propia de cada individuo, en la región afectada, originando una respuesta

inconstante en el sistema. El paciente lo describe como una delimitación del

movimiento de la mandíbula con dolor asociado a ruidos, movilidad, desgaste de los

dientes, dolores de cabeza, faciales y dolor articular. (Sandoval et al, 2015)

Las principales manifestaciones clínicas de los TTM se encontraron que el dolor

insistente acentuado por movimientos mandibulares y por situaciones vinculadas a la

tensión emocional, alteraciones o trismus y los ruidos articulares son principales causas

del dolor irradiado no dentario en la región orofacial. El origen de los TTM es de

carácter multifactorial, Okenson JP, ratifica que existen cinco factores asociados a la

presencia de trastornos temporomandibulares, factores oclusales, factores traumáticos,

factores psicológicos, factores reflejos de afectaciones más profundas y las

parafunciones bucales como el bruxismo. (Hernández et al, 2020)

Los métodos más renombrados la cual permiten que los trastornos

temporomandibulares se puedan diagnosticar y evaluar su severidad son el test de

Krogh Poulsen, de Helkimo y el de Maglione, sin eludir la utilidad del índice de

criterios diagnósticos de investigación para los trastornos temporomandibulares en su

caracterización. El tratamiento de los TTM requiere de un abordaje inter y

multidisciplinario. Estudios realizados por varios autores coincidieron debe existir una

interrelación por parte del odontólogo, cirujano maxilofacial y psicólogo, refiere el

conjunto de métodos terapéuticos con enfoque odontológico y psicológicos que al

mismo tiempo parece ser más efectivo y se obtienen mejores resultados, además de la

aplicación de fisioterapia en casa que incluya estrategias de autocuidado, educación al

paciente y cambios en el estilo de vida. (Hernández et al, 2020)

Page 14: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

3

Las alteraciones discondilares el desplazamiento discal con reducción es, sin duda, la

más habitual y una de las que favorece más consultas médicas/odontológicas por parte

de los pacientes. El tratamiento del desplazamiento discal con reducción (con o sin

bloqueo intermitente) es fundamentalmente conservador, no recomendándose la cirugía

salvo en casos excepcionales. El dolor en la ATM, clics articulares durante los

movimientos mandibulares y episodios de bloqueo intermitente (bloqueo cerrado) es

una de las manifestaciones clínicas más habituales del desplazamiento discal con

reducción. Dentro de los tratamientos conservadores está el uso de dispositivos

ortopédicos (férulas de descarga) continúa siendo una de las opciones terapéuticas más

habituales, uno de los dispositivos más utilizados para el tratamiento de esta patología

es la férula para adelantamiento mandibular. (Vázquez, 2020)

El presente estudio tiene como objetivo determinar la epidemiologia, signos y síntomas,

factor asociado más relevante, diagnóstico, y distintos tipos de tratamiento que se

pueden emplear mediante una revisión bibliográfica de varios artículos científicos de los

trastornos temporomandibulares.

Page 15: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

4

CAPÍTULO I

PROBLEMA

Planteamiento del problema

Estudiar la ATM es muy complejo para muchos pero es de vital importancia, ya que

forma parte del aparato masticador o gnático, la cual se encuentra formado por varios

componentes anatómicos como los dientes, y sus estructuras de soporte, huesos

maxilares, mandibulares, cabeza y cara, músculos de la cabeza y cuello, sistema

vascular, nervios y linfáticos de estos tejidos, constituyen una unidad funcional que se

relacionan fisiológicamente, permitiéndole desarrollar distintas funciones y se encuentra

dirigido por un difícil sistema de control neurológico, por lo cual debe ser tratado de

forma sistemática y no individualizarlo. Por otro lado, los trastornos

temporomandibulares son considerados un conjunto de problemas de índole médico

estomatológico que, a su vez, guarda relación con los defectos de las estructuras óseas

de los maxilares siendo por esta razón, muy fundamental su estudio. Teniendo en cuenta

que los signos y síntomas de los TTM son muy frecuentes, es muy complicado

comprender su etiología. Este trastorno es un importante problema en la población, se

puede determinar que no existen suficientes reportes o estudios científicos en nuestro

medio tomando en cuenta un enfoque epidemiológico, prevalencia de signos y síntomas

sobre estas patologías, los estudios realizados son escasos para analizar el problema de

este tipo de trastornos o disfunciones temporomandibulares. Se desconocen las causas

mas frecuentes en pacientes adultas que conllevan a una disfunción temporomandibular.

Page 16: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

5

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que, dentro de sus

encuestas de la Salud Pública al elemento temporomandibular, tomando en cuenta para

la evaluación de signos y síntomas en relación con la edad y sexo de los individuos, en

el presente trabajo se ha realizado una amplia investigación bibliográfica para

determinar si existen nuevos tratamientos y pruebas diagnósticas que ayuden a la

detección de un problema articular en pacientes adultos. (Alcántara, 2008)

Delimitación del problema

Tema. Prevalencia de los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares

Objeto de estudio. Estudio de la prevalencia de signos y síntomas de los trastornos

temporomandibulares

Campo de acción. Trastornos temporomandibulares

Líneas de investigación. Concepto, signos y síntomas, pruebas diagnósticas,

tratamiento

Sublínea de investigación. Epidemiología

Periodo. 2020 - 2021

Formulación del problema

¿Cuál es la epidemiología de los trastornos temporomandibular en adultos?

Preguntas de investigación

1) ¿Explique la epidemiología de los trastornos temporomandibulares?

2) ¿Cuáles son los signos y síntomas clínicos que determinan los trastornos

temporomandibulares?

3) ¿Determine los factores asociados a los trastornos temporomandibulares?

4) ¿Qué pruebas diagnósticas que evalúan los trastornos temporomandibulares?

5) ¿Cuál son los tratamientos de elección para tratar los trastornos

temporomandibulares?

Page 17: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

6

JUSTIFICACIÓN

En el presente trabajo de investigación bibliográfica se busca analizar la epidemiologia,

siendo de importancia, ya que ayuda a identificar los signos y síntomas que deben

tenerse en consideración para evaluar un posible trastorno temporomandibular. Los

TTM (Trastornos Temporomandibulares), es un conjunto de disfunciones en donde se

presentan manifestaciones clínicas que forman gran parte de la población, motivo por el

que los médicos y odontólogos generales deben de tener muy en cuenta, saber

diagnosticarlos y poder derivar con un diagnostico idóneo a nuestro paciente a un nivel

de atención especializada, generalmente hemos dejado de lado estos trastornos por

considerarlos únicamente de interés para el cirujano odontólogo. Por otro lado, es de

mucha importancia para la sociedad odontológica, pues son condiciones que se deberían

tomar en cuenta y valorar en todo paciente que asista a al consultorio odontológica, sin

dejar pasar las señales que indican los pacientes, así como los signos que se pueden

presentar durante el del examen clínico.

Con lo anterior esperamos haber generado curiosidad de nuestros lectores sobre el tema,

además de brindarle las herramientas necesarias para encaminar hacia un diagnóstico y

comenzar un tratamiento adecuado.

Page 18: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

7

OBJETIVOS

Objetivo general

- Estudiar la prevalencia de signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares

Objetivos específicos

- Determinar la epidemiología de los trastornos temporomandibulares.

- Identificar los signos, síntomas clínicos y factores de riesgo que determinan a la

disfunción temporomandibular

- Establecer las bases de diagnóstico y tratamiento que evalúan los trastornos

temporomandibulares.

Page 19: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

1

CAPÍTULO II

MA RCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

El 28% de la población mundial en cierto momento de la vida presentó problemas de

salud como son los trastornos temporomandibulares que se presentan de origen

multicausal como los factores genéticos, traumatismos, patológicos y conductuales, así

lo determino la Academia Americana de Desórdenes Cráneo Mandibulares. (Costen,

1934)

Mc Neil, en un comunicado sobre la historia y evolución de los trastornos

temporomandibulares, describe que la carrera de odontología se ha preocupado en el

estudio de los TTM; debido a que forman una problemática importante en la sociedad,

ocasionando un aumento en la demanda de atención; documentos relevantes en cuanto a

la historia se refieren a Hipócrates, quién comenta que por primera vez una disminución

manual de dislocación de la articulación temporomandibular fue igual al método

empleado en la actualidad; años posteriores se crea la primera reposición quirúrgica del

disco articular por Lancet en el año de 1887; años después a principios del siglo XX, los

cirujanos Lanz, Pringle y Wakeley informaron mejoría de los signos y síntomas de sus

pacientes al eliminar el disco intra articular; para el año de 1910 los Dres Snow y Gysi

incluyen la patente para el arco facial, desarrollando el método para incluir los

movimientos mandibulares con el famoso arco gótico. Finalmente, Mc Neil menciona

que Balwelll, Bonwell, Bennett, Spee, Monson y Wadsworth publican los conceptos

oclusales asentados en la oclusión balanceada que proporciona la actividad muscular y

la interacción de las fuerzas resultantes. (Schwartz, 1959)

Page 20: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

2

James Costen fue el número uno en hacer referencia a los síntomas al oído y a la

articulación temporomandibular, denominado Síndrome de Costen. (Allen, 1959)

El término de Síndrome de disfunción y dolor de la articulación temporomandibular fue

planteado con el propósito de diferenciar a los trastornos de los músculos de la

masticación y de las alteraciones orgánicas de la articulación. En el año de 1959 Shore

incluye el termino Síndrome de disfunción de la ATM. Mientras que Bell en 1960

describe 6 grupos que los categorizan en trastornos intracapsulares y extracapsulares.

(Schwartz, 1959)

En 1986, La Asociación Internacional del Dolor publica una clasificación sobre las

condiciones del dolor craneofacial de origen musculo esqueletal, subdividió en dos

clasificaciones: el síndrome de disfunción y la osteoartritis de la ATM. En 1992 un

equipo de académicos e investigadores dirigidos por Samuel Dworkin y Linda Le

Resche, crearon un sistema de clasificación de los TTM en el cual se asocian aspectos

psicosociales del dolor temporomandibular, designando a esta clasificación como:

Criterios de Diagnóstico de Investigación de los Trastornos Temporomandibulares.

(CDI/TTM); formulario que ha sido estudiado dando resultados de alta especificidad y

confiabilidad. (Okeson, 1997)

En la ciudad de Toronto, 2008, la Organización Internacional de Consorcio de Dolor

Orofacial valida el Índice de Criterios de Diagnóstico de los Trastornos

Temporomandibulares (DC/TTM); publicado en julio del 2010; este índice considera

dos ejes de estudios; el eje I que incorpora la información del examen clínico

anamnésico y el eje II que incluye las variables del estudio psicosocial aun no validado.

El examen (eje I) corresponde de 16 criterios para valorar tres componentes del sistema

masticatorio: músculos, articulación y contacto oclusal. (Syeda et al 2012,)

El Tratamiento de Oclusión y Afecciones Temporomandibulares fue publicado en el

año del 2003 por Jeffrey Okeson. Isberg y Annika , difundieron la Disfunción de la

Articulación Temporomandibular como una guía práctica; varias publicaciones

Page 21: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

3

mencionan que los trastornos temporomandibulares estiman un alto porcentaje en la

sociedad, con cierto tipo de trastorno funcional de la articulación temporomandibular,

pese a que muchos pacientes no presenten dolencias de algún síntoma relacionado a esta

enfermedad, varios factores están directamente relacionados con la misma, amenorando

la adaptación del aparato estomatognático lo que conlleva a la disfunción. (Okeson,

2019)

Posibles factores predisponentes se presentan en pacientes como el estrés, la edad y el

sexo. La disimilitud de la prevalencia entre sexos es debido a motivos emocionales,

psíquicas, sociales, anatómicas y económicas, o por la morbilidad referida. Las mujeres

presentan mayor morbilidad y problemas psicológicos en mayor proporción que los

hombres (Orozco et al, 2018)

Page 22: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

4

FUMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

Epidemiología de la Disfunción Temporomandibular

La articulación temporomandibular es una de las articulaciones más complicadas del

cuerpo. La disfunción temporomandibular (TMD), es una enfermedad similar a los

problemas funcionales de la ATM y de los músculos masticatorios. Los trastornos de la

ATM establecen un problema muy frecuente, que alrededor del 80 % de la sociedad en

general presenta un signo clínico de esta patología, como son: ruidos, desviación

mandibular o bloqueo. Y alrededor del 33 % tiene síntomas como dolor y limitación

funcional. Su prevalencia se asocia al aumento en la edad, sin embargo, presenta un

poco incidencia en la edad infantil y máxima desde los 20 a los 40 años, disminuyendo

a partir de esta edad. (Raposo et al, 2017)

En el análisis etiológico de la condición patológica es difícil aislar un factor único o

evaluar los factores individuales que intervienen en la aparición o progresión de DTM.

Se considera de etiología multifactorial. (Antunes et al, 2016)

También es de origen multicausal y muy controvertida, aunque se considera que existen

factores asociados a la presencia de esta afección como el bruxismo que tiende a

aumentar su frecuencia en la adolescencia, ligado a ello el estrés, que provoca estrecha

relación entre las deformidades faciales y las enfermedades de las ATM (Herrero &

Arias, 2019)

Existen otros factores que contribuyen al desarrollo del proceso disfuncional están

clasificados en: edad, sexo, movimientos parafuncionales, factores oclusivos,

maloclusión (sobre todo de carácter esquelético y severo y traumatismos). Los factores

psicológicos y sociales también desempeñan un papel importante. Se considera que el

estrés y la depresión pueden influir de manera determinante en el desarrollo de

desórdenes temporomandibulares. En cuanto al sexo, el riesgo de desarrollar DTM es

Page 23: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

5

tres veces mayor en niñas que en niños de la misma edad, y mayor en edades más

avanzadas. (Antunes et al, 2016)

Los factores oclusales han sido considerados como etiología importante de los

desórdenes temporomandibulares como lo afirma en su estudio Wang C, y por el

contrario otros análisis no han encontrado una relación estadísticamente significativa

entre otras variables. Los factores psicosociales son los más revisados según la

literatura, siendo el stress y la ansiedad los que presentan mayores estudios los cuales

fueron estimados mediante un cuestionario para la evaluación de la disfunción

temporomandibular y los niveles de cortisol en la saliva. (Valenzuela et al, 2019)

La disfunción ha sido relacionada con diferentes tipos de condiciones maloclusivas

(aumento de resalte, mordida cruzada posterior y anterior, apiñamiento, sobremordida

anterior aumentada, mordida abierta esquelética anterior y asimetrías mandibulares).

Algunos estudios señalan que los sujetos con maloclusiones parecen tener una

prevalencia significativamente más alta de signos y síntomas de DTM que la población

general. En este sentido, la presencia de clase II ha sido descrita como causa etiológica

de DTM, particularmente, en caso de retrognatismo mandibular, cuando se realiza una

comparación basada en la clasificación de maloclusión descrita por Angle, puesto que

supone una condición que compromete componentes tanto esqueléticos como dentales).

Sin embargo, también se señala lo contrario o una relación leve entre maloclusión y

disfunción. (Stein et al, 2017) (Matsumoto et al, 2016)

En Estados Unidos y en los países nórdicos en los 70 se realizaron investigaciones

epidemiológicas y clínicos realizados por Agerber y Carlsson, Agerberg y Osterberg, y

otros, en periodos más cortos, mostraron que más del 50 % de la sociedad adulta que

fue examinada padecía el mismo signo de disfunción ATM. Los trastornos de la ATM

afectan con mayor frecuencia al sexo femenino, en una relación de 4:1 y de 2:1, según

otros autores. Este dato es muy interesante, porque los estudios precisan que los

pacientes de género femenino de edades entre los 25 y los 35 años tienen disfunción

craneomandibular con más atención. Según parece, el estado estrogénico de las mujeres

Page 24: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

6

hace que este grupo de población de los más afectados, aun cuando deben darse otros

factores de oclusión y parafunción mandibular. (Raposo et al, 2017)

Prendes Rodríguez hace referencia a la interacción del estrés como estado emocional en

la etiología de los TTM; coincide con esta investigación el hecho de que los estados

psíquicos influyen en la neuromusculatura y ocasionan movimientos parafuncionales lo

que se traduce en TTM para la articulación. En una investigación realizada

por Hernández Romero, señala que hay una relación directa entre el estado emocional y

la mandíbula, ya que a mayor tensión conllevamos a ejercer presión sobre ella, aun

durante la noche, lo que se refleja en poco tiempo como el dolor en la masticación

pudiendo empeorar a una artritis. A pesar de que la comorbilidad existente entre los

trastornos de la personalidad y la disfunción de la articulación temporomandibular no ha

sido muy estudiada, sí se evidencia que los trastornos mentales están asociados a otras

entidades médicas como así lo demuestra Bender del Busto y otros. (Herrero & Arias,

2019)

Varios estudios realizados mostraron una correlación entre la frecuencia e intensidad de

los dolores de cabeza y la presencia de TMD. Los pacientes con cefalea y TMD

informaron niveles más altos de dolor y discapacidad estadísticamente significativos en

comparación con los pacientes con solo TMD. Esto puede explicar por qué se encontró

que la cefalea es más frecuente e intensa en pacientes disfuncionales en comparación

con la población de control. Además, se encontró cefalea debilitante (puntuación

VNS>) en la mayoría (78% Cl 95%: 75% -81%) de los pacientes disfuncionales de

nuestro estudio. Estos resultados sugieren que cuando los pacientes refieren un fuerte

dolor de cabeza, debe realizarse una evaluación clínica del estado morfofuncional de las

articulaciones temporomandibulares y los músculos masticatorios para excluir la

presencia de TMD. Nuestra investigación encontró que las patologías dolorosas de la

región craneofacial son más frecuentes e intensas en pacientes que padecen

simultáneamente dolor de cabeza. En comparación con GwoH (Grupo sin dolor de

cabeza), el aumento del dolor en GwH (Grupo con dolor de cabeza) también podría

explicarse por la mayor sensibilidad nerviosa central y periférica que caracteriza a los

pacientes con cefalea. (Di Paolo et al, 2017)

Page 25: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

7

En pacientes disfuncionales, existe una asociación significativa entre la presencia de

sitios dolorosos durante la palpación en áreas inervadas por el nervio trigémino y la

frecuencia del dolor de cabeza. Según la teoría de la adaptación al dolor, los diferentes

tipos de dolor tienden a reforzarse entre sí. En apoyo de esta hipótesis, los datos

mostraron una proporcionalidad directa entre la intensidad del dolor y el dolor de

cabeza. Este hallazgo también es confirmado por el análisis de patologías considerando

el lado del cuerpo involucrado: cuando el dolor disfuncional (articular, muscular) y / o

cervical se localiza en el mismo lado de la cefalea, el dolor tiende a ser directamente

proporcional a la cefalea. En GwH, el tipo de dolor asociado con mayor frecuencia a la

cefalea, en cuanto a frecuencia, intensidad y correlación estadística, resultó ser el dolor

de cuello. Algunos investigadores han evaluado la relación entre la estimulación

cervical y la aparición del dolor de cabeza, en particular la presencia de puntos gatillo

cervicales ipsilaterales al sitio del dolor de cabeza. Este fenómeno se explica por la

presencia de aferentes del nervio cervical en los núcleos del nervio trigémino. (Di Paolo

et al, 2017)

La tensión emocional y las parafunciones fueron más frecuentes en GwH en

comparación con GwoH, respectivamente, 18,1% (Cl 95%: 12,3% –23,9%) y 21,7%

(Cl 95%: 19,7% –23,7%). También se encontró una correlación entre la presencia de

parafunciones y cefalea (valores -cuadrados = 42,7842). Independientemente del

mecanismo y la dirección de la asociación entre parafunciones y cefalea, nuestros datos

mostraron resultados similares a otros estudios que han subrayado cómo la presencia de

parafunciones puede favorecer la presencia de cefalea y viceversa. En los dos grupos

analizados, hubo una distribución uniforme de las enfermedades de DC / TTM, siendo

la más frecuente el dolor articular, presente en el 70-80% de los pacientes. En pacientes

con TTM se encontró una mayor prevalencia de problemas articulares que de problemas

musculares. Los datos que surgieron en este estudio mostraron que el dolor de cabeza

tiene una relación diferente con el dolor muscular en comparación con el dolor articular.

(Di Paolo et al, 2017)

En el estudio realizado la pérdida dentaria es el factor etiológico más común en los

pacientes estudiados. Estos resultados difieren del estudio realizado por Grau León los

Page 26: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

8

que plantean un predominio de las interferencias oclusales en los pacientes estudiados.

En opinión de los autores la pérdida dentaria conlleva a que exista un desequilibrio

ocluso articular lo cual conlleva de forma negativa funcionamiento normal del sistema

estomatognático, especialmente en la articulación temporomandibular. (Castro et al,

2015).

Varios autores mencionan que los pacientes al iniciar con el tratamiento por adicción a

drogas legales e ilegales en régimen de internación en el Portal Amarillo existe una mayor

prevalencia de síntomas de TTM en comparación con la población general. Además, los

individuos que se autoperciben como estresados o consumen mate o alcohol presentan

aumento significativo de la sintomatología de TTM. Estos resultados sugieren la

necesidad de incorporar medidas de identificación, prevención y tratamiento de TTM en

esta población vulnerable. (Rotemberg et al, 2018)

Las parafunciones orales como bruxismo, mordisqueo de labios, mejillas y objetos,

onicofagia, succión digital así como el consumo frecuente de chicles podrían estar

asociadas con signos y síntomas de TTM en niños y adolescentes. Un estudio realizado a

nivel nacional en el territorio uruguayo analizó signos, síntomas y probables factores

asociados a bruxismo y TTM. El mismo demostró una alta prevalencia de TTM y

bruxismo en las poblaciones relevadas de Montevideo e Interior del país: para TTM la

prevalencia de al menos un síntoma fue 55% y de al menos un signo clínico fue 44%. En

otra investigación similar los hallazgos clínicos más frecuentes fueron limitación en la

apertura bucal, movimientos mandibulares asimétricos y ruidos de las ATM. (Rotemberg

et al, 2018)

Según (Ortega et al, 2019) realizo un análisis de la prevalencia por sexo de los TTM en

escolares chilenos, donde se denotó que las niñas presentaron más frecuentemente éstos;

el 42.9%, con algún diagnóstico de TTM, en comparación con los niños; 6.3%. La

prevalencia mayor en las mujeres, Del total de escolares que presentaron algún

diagnóstico de TTM, el diagnóstico de tipo muscular fue el más prevalente. A edades

tempranas, la prevalencia de TTM de origen articular, es muy baja a edades tempranas,

la prevalencia de TTM de origen articular, es muy baja. Estos datos indican que en los

Page 27: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

9

últimos años las prevalencias de TTM van en aumento. Independientemente de su

etiología, es necesaria la participación de un grupo transdisciplinario de especialistas

para el diagnóstico correcto y tratamiento oportuno en niños, adolescentes y adultos

jóvenes. Este padecimiento es progresivo conforme la edad, y si el infante crece sin ser

diagnosticado, puede llegar a la cronicidad y en muchas de las ocasiones, alterar

considerablemente la calidad de vida de quienes los padecen.

La literatura señala que en adolescentes de Alemania y China se ha encontrado una

prevalencia de TTM cercana al 13 %. En Latinoamérica, la prevalencia reportada varía

desde el 6 % hasta el 46 %. En un estudio realizado en Estados Unidos se observó que

la prevalencia de TTM diagnosticados en adolescentes fue de 26,88 %, siendo el

diagnóstico más común el dolor miofacial con una prevalencia de 8,06 %. Se destaca

que en el sexo femenino las parafunciones y la ansiedad juegan un papel relevante

estando fuertemente asociadas con la presencia de síntomas y signos clínicos de TTM.

Esto coincide con el reporte de que en general las mujeres sufren con más frecuencia de

dolor crónico, relatando un dolor de mayor intensidad y duración que el de los hombres.

(Arias et al, 2019)

Signos y síntomas clínicos que determinan la disfunción

temporomandibular

Los signos y síntomas asociados a la disfunción temporomandibular se pueden valorar

primero si se investiga los estudios epidemiológicos. El Dorlands Medical Dictionary

especifica que la epidemiología como el estudio de las similitudes de distintos factores

determinan la frecuencia y la distribución de las enfermedades en una comunidad

humana. Se constituye que los trastornos de la ATM son las causas más frecuente de

dolor facial después del dolor dental y que puede estar presente hasta en un 15 % de la

sociedad en general. El dolor de cabeza es una de las condiciones dolorosas más

comunes; Pocas personas son capaces de decir que no han padecido durante su vida de

un episodio de dolor de cabeza: se estima que alrededor del 90% de la población general

sufren de al menos un episodio de dolor de cabeza al año. (Raposo et al, 2017)

Page 28: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

10

Los síntomas más frecuentes son el dolor de oído, dolor de la ATM, dolor de músculos

masticatorios, dolor al masticar, dolor al deglutir, y cefalea. Los signos más frecuentes

son el ruido articular, la hipertrofia del músculo masetero, desviación de la línea media

y la limitación de los movimientos mandibulares. (Castañeda & Ramón, 2016)

Los síntomas más comunes que representan la DTM y que se evalúan para su

diagnóstico son: chasquidos (CLICK), edema, dolor articular, dolor de cabeza,

limitación de movimiento, dificultad masticatoria, desplazamiento condilar, alteración

del espacio articular, crepitaciones y cambios en la posición del disco y su relación con

los demás componentes articulares. (Antunes et al, 2016)

Además, diferentes aspectos funcionales de la oclusión: diferencia posicional entre

relación céntrica (RC) y situación de máxima intercuspidación (MI), movimientos de

protrusión y lateralidad con interferencias en guías de desoclusión, desencadenando la

ausencia de guía lateral o protrusiva, y bloqueo en la apertura. La alteración en la

relación estructural cóndilo-fosa articular se puede definir como signo de la DTM,

siendo la condición morfológica de la ATM y su disfunción estudiadas ampliamente en

diferentes estudios. (Pancherz et al, 2014)

La degeneración interna en la ATM está caracterizada por el desplazamiento progresivo

del disco articular. Estudios refieren que ligado a algunos tipos de situaciones

maloclusivas mencionadas anteriormente. (Manfredini et al, 2016). Además, la

afectación sobre la articulación puede contribuir a deformación o malformación de los

maxilares, y la DTM puede conducir a deficiencias faciales horizontales y verticales. En

una imagen de RM (Resonancia magnética) tomada sagitalmente, el disco articular se

muestra como bicóncavo. En imágenes de boca cerrada, la banda posterior del disco

articular se muestra sobre el cóndilo, situada en el eje longitudinal y en el punto más

alto de su circunferencia. Esta posición del disco con respecto al cóndilo se denomina

posición de las 12 en punto. Existe una gama limitada de tolerancia para esta relación

disco-cóndilo. Se debe considerar un disco con su banda posterior en la posición de las

11 en punto como débil, indicando una predisposición para el desplazamiento (Stein et

al, 2017)

Page 29: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

11

Los hallazgos principales de este estudio dan cuenta de los factores sociodemográficos

relacionados con la prevalencia de signos y síntomas de trastornos de la ATM.

Intervienen la edad, el nivel educativo, la ocupación, el estrato socioeconómico o la

zona de residencia con diferencias importantes por sexo. Las personas con bajo apoyo

social reportaron mayor presencia de síntomas severos. Se encontró asociación entre la

presencia de signos y síntomas subjetivos, con los indicadores de salud aún después de

ajustar por variables de confusión con contadas excepciones. La tendencia a reportar

peores problemas de ATM estuvo hacia las mujeres, aunque no se encontró asociación

estadísticamente significativa en los modelos crudo y ajustado. (Agudelo et al, 2016)

En un estudio realizado por López y cols., donde se evaluó clínicamente la presencia de

TTM, antes del tratamiento ortodóncico, demostró que, de una muestra de 67 pacientes

entre 9 y 18 años, el 100% presentó al menos un signo o síntoma de TTM, siendo el

dolor muscular el síntoma más prevalente con un 79,1%, seguido de la desviación

mandibular con un 53,7%. Asimismo, Soto y cols. reportaron que, de una muestra de 84

pacientes entre 12 y 19 años, el 88,1% presentaba algún signo y/o síntoma de TTM.

Estos resultados difieren con los del trabajo realizado, donde la prevalencia en el grupo

etario de adolescentes fue del 41,8%, siendo el signo más prevalente la desviación

mandibular con un 43,1%. Por el contrario, la prevalencia de signos y/o síntomas de

TTM en adolescentes es mayor a los reportados por Spalj y cols., donde se evaluaron

1.597 pacientes con maloclusión entre 11 y 19 años, sin historia previa de ortodoncia,

obteniéndose un 22% de prevalencia de al menos un signo o síntoma de TTM. Estas

diferencias podrían deberse a los distintos criterios de inclusión y exclusión utilizados, y

a las diferencias metodológicas aplicadas. (Calderón et al, 2018)

En relación con las características clínicas de disfunción temporomandibular, Paredes

reporto limitación del movimiento mandibular en un 55,26% de los pacientes, un valor

elevado coincidente con los resultados obtenidos en la presente investigación. Según

Silveira y cols. 19, la presencia de DTM se relaciona con la disminución de

movimientos mandibulares durante la apertura bucal considerando un síntoma

importante de disfunción. Cárdenas y cols. encontraron que el 48% de los pacientes con

ruido a nivel de la ATM presento dolor en uno o varios músculos masticatorios, en tanto

Page 30: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

12

que la característica clínica que se presentó con mayor frecuencia fueron las facetas de

desgaste, en un 75% de los pacientes, mientras que, en el presente estudio, esta

característica se observó en un 56% de los pacientes y la que se presentó con mayor

frecuencia fue la irregularidad en el movimiento de apertura y cierre en un 72%. (Peláez

et al, 2018)

En lo relacionado a los signos clínicos es escasa la literatura, ya que los estudios

realizados en esta población adulta se limitan al componente anamnésico o la valoración

subjetiva. El signo clínico que se encontró más prevalente fue el ruido articular, lo cual

concuerda con otros estudios realizados en población del mismo rango de edad. Al

analizar el dolor muscular y articular, este estudio no encontró asociaciones entre estos

signos clínicos y condiciones sociodemográficas, contrario a lo reportado en otros

estudios, los cuales indican que los cuadros de dolor orofacial son más comunes en la

población de estrato socioeconómico y nivel educativo bajo; situación explicada por el

mayor nivel de angustia psicológica, estrés, estado de salud bucal más desfavorable y

mayor probabilidad de respuesta desadaptativos a la enfermedad en este grupo

poblacional. (Agudelo et al, 2016)

La prevalencia de los TTM entre los adultos mayores evaluados en una

investigación concuerda con estudios que han realizado metodologías similares e

indicadores comparables. En relación con los síntomas reportados

mediante registro anamnésico, la literatura reporta que la prevalencia de estos

disminuye con la edad; aquí se reafirmación esta premisa y por otra parte se encuentra

que son más frecuentes síntomas severos que involucran limitaciones funcionales

autopercibidas en los adultos mayores lo cual concuerda con los resultados

del posterior Estudio Nacional de Salud Bucal ENSAB III y otros estudios

internacionales. Esta manifestación es explicada desde el ámbito adaptativo de los

sistemas biológicos, asimismo los adultos mayores reportan que sólo en condiciones

de sanidad se consideraban más severas por factores psicosociales involucradas con la

modulación y captación del dolor. (Agudelo et al, 2016)

Page 31: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

13

Al valorar la prevalencia de signos y síntomas en los pacientes con trastornos

temporomandibulares, en relación con los signos, los resultados coinciden de lo

reportado por Algozaín y colaboradores quienes encontraron el ruido articular como

signo predominante al igual que Cabo y otros que reportaron que los signos y síntomas

más relevantes fueron: El ruido articular, seguido de la desviación de la mandíbula a la

apertura, el dolor muscular y luego la dificultad para la apertura y el cierre bucal.

Resultados similares se obtuvieron por el Dr. Sale en 2010 en pacientes con síndromes

dolorosos. A consideración de los autores estos resultados se deben a una falta de

coordinación neuromuscular o a un desplazamiento del disco articular, con repercusión

en la articulación temporomandibular, teniendo en cuenta que sucede fundamentalmente

en pacientes mayores de 60 años con pérdida dental y cambios degenerativos. (Castro et

al, 2015)

Rigoldi realizó un análisis para enfatizar la prevalencia de los signos y síntomas de los

TTM en adolescentes evaluados con el Índice Craneomandibular (CMI) expuesto por

Fricton y Schiffman, donde menciona que los signos más frecuentes fueron dolor del

músculo pterigoideo lateral y los sonidos de la articulación. Casanova, estudio la

prevalencia y los factores asociados a los TTM entre los 14 a 25 años en el Estado

Mexicano de Campeche, la cual se informó del 46.1%, el signo de mayor frecuencia fue

el desplazamiento del disco con disminución, las mujeres fueron las más notables

(OR=1,7) y se encontro una relación positiva entre los niveles de estrés y la ansiedad

(OR=1,6) relacionada a los trastornos temporomandibulares, así como la edad (OR=1,2)

y los dientes perdidos (OR=1,3). (Casanova et al, 2005)

Distintos autores han demostrado que la frecuencia de los signos y los síntomas de los

TTM aumentan con la edad hasta llegar a la edad adulta. Wiiliamson refiere que el 35 %

de los pacientes de 6-16 años acontecen al menos un signo. Olsson y Lindqvist

demostraron que existe una prevalencia del 75,2% de los TTM en una edad promedio de

12,8 años. Keeling en el año de 1994 denotó que en el 10% de pacientes entre 6 -12

años se escucharon sonidos anormales de ATM y Sonnesen demostró que el 30% de

niños de 7-13 años presentan signos de TTM. Feteih probó una prevalencia clínica de

los signos de TTM del 21,3 %. Sönmez realizó un análisis en las personas de 9 a 14

Page 32: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

14

años, describieron una prevalencia alta del 68 % de trastornos en la dentición mixta,

contra 58 % en la permanente, la sensibilidad muscular fue del 15,9 %, la sensibilidad

de la ATM presentó una frecuencia del 24,1 %, el chasquido articular del 34,6 %.

(Ramirez et al, 2015)

Farsi estudió a niños de Arabia Sauditas de 3 a 15 años, a través de un examen clínico y

un temario mostró que el signo más común fue el ruido articular, presente en el 11,8 %,

la prevalencia de trastornos del 20,7 %, la sensibilidad a la palpación de la ATM la cual

es mayor en el sexo femenino (3,4 %) y el dolor al masticar (15,6 %) en el sexo

masculino. (Ramirez et al, 2015)

Los mayores problemas al ver la bibliografía, es la variedad de instrumentos utilizados

para establecer la prevalencia de los TTM. En 1992 crearon los Criterios-Diagnósticos

para la Investigación de los TTM (CDI/TTM), puntualizados por Dworking y

LeResche, los cuales fueron aceptados para permitir la estandarización y la replicación

de los análisis en este campo y constan de dos ejes; un primer eje que valora el aspecto

fisiológico del padecimiento y un segundo eje que se ocupa de los aspectos

psicosociales asociados con los TTM. Esta herramienta ha mostrado efectividad y

confiabilidad en adolescentes y niños demostraron ser excelente para medir todos los

factores clínicos. (Ramirez et al, 2015)

Se realizo una investigación de los TTM y la presencia de signos donde se reporta un

índice alto de estadística con todos los signos analizados, para el total de la muestra, a

excepción de sensibilidad de la ATM en los pacientes de 3 a 5 años. En estos pacientes

las facetas de desgaste fue el signo examinado en más de la mitad de aquellos

clasificados con los TTM (63,6%). Por una parte, en el grupo niños de 6 a 13 años, la

sensibilidad a la palpación de los músculos de ATM y la desviación en apertura se

muestran en más del 60% de aquellos clasificados con los TTM. (Carballo, 2015)

El signo más prevalente de la DTM encontrado, el ruido articular, seguido del síntoma

de dolor facial, es un resultado similar al encontrado por autores como Pedroni et al.

(2003). El click es considerado como un criterio diagnóstico para indicar una alteración

Page 33: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

15

en el funcionamiento normal del complejo cóndilo disco de la ATM y se ha sugerido

que existe una relación directa entre el dolor de la ATM y los desplazamientos discales

(Fujiwara et al., 2013). El síntoma de menor prevalencia fue la sintomatología en el

oído, que incluyó la otalgia y el tinnitus. El 44% encontrado en el sexo femenino es

similar a lo encontrado por Shanaz & Mustafa (2014) al evaluar 203 pacientes con

DTM. No se comprende bien la relación entre los síntomas del oído y la DTM, pero se

cree que existe una relación anatómica y funcional entre la ATM y el oído medio. Al

respecto, Ramírez et al. (2009), encontraron un ligamento llamado "Disco maleolar" que

une la zona retrodiscal de la ATM con la cabeza del martillo del oído medio. (Osorio et

al, 2015)

Factores asociados en la disfunción temporomandibular

Son muchos los factores de riesgo de los trastornos temporomandibulares en el adulto

mayor, por lo que debe hacerse un exploración pormenorizado de cada caso, para

evaluar la probabilidad concomitancia de varios de ellos, para darle el mayor peso al

posible aspecto etiológico y prestar atención a los que se hagan perdurables o

agravantes. Existe bastante testificación que demuestra que los factores psicosociales

usados de manera puntual a aumentar la destreza dolorosa. Al coincidir pacientes que se

aquejan de dolor con aquellos libres de dolor, los primeros han evidenciado un

aumento en las mediciones de estrés psicológico, estrés ambiental, catastrofismo, entre

otras. Estas variables psicológicas son asociadas con una menor regulación de

la destreza dolorosa en pacientes con dolor crónico. Resultados similares han sido

reportados en pacientes con TTM. (Cabo et al, 2016)

Los TTM se han relacionado con diversos factores, que pueden estar interrelacionados,

ser independientes o coexistir. Por su parte, Okesson ha clasificado en tres grupos

aquellos factores que participan en el desenlace de un TTM, a saber: primero, los

factores predisponentes tales como los factores vasculares, hormonales,

patofisiológicos y neurológicos, nutricionales y degenerativos; factores oclusales como

mordida cruzada, mordida abierta anterior; factores estructurales representados por

irregularidades en el crecimiento condilar, los cuales se encargan de aumentar el riesgo

Page 34: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

16

de padecer TTM; segundo, los factores desencadenantes o precipitantes, que son

aquellos que propician el inicio del trastorno (macrotraumas, microtraumas que

derivan de hábitos parafuncionales o de bruxismo); y tercero, los factores perpetuanes,

que se encargan de obstaculizar la curación y de promover el progreso del TTM

(alteraciones cervicales). (Tirado, 2015)

Los factores psicológicos, en particular en el adulto mayor, no solo favorecen la

aparición de dolor bucofacial crónico, sino que además reduce sus capacidades para

rehabilitarse. Aunque la oclusión no ejerce el mismo papel como causa de TTM en

todos los pacientes, conviene considerar las condiciones oclusales desde los puntos de

vista dinámico y estático, antes de eliminar como factor desencadenante. Los

traumatismos pueden obliterar la mecánica normal de cóndilo-disco y provocar un

trastorno intracapsular. La mayor parte de las patologías sistémicas que son

consideradas factores de riesgo para los TTM en el adulto mayor, suelen afectar la ATM

en forma de una artritis. (Cabo, Grau, & Lorenzo, 2016, págs. 189-194)

Los trastornos temporomandibulares se valoran como una entidad patológica

relacionado con problemas funcionales de la articulación temporomandibular (ATM)

que se caracterizan por presentar síntomas como ruido, dolor articular, limitación o

desvío en la apertura bucal, asimetría facial, cefaleas y dolor a la masticación; de esta

manera compromete a los músculos masticadores, órganos dentarios y elementos de

soporte tales como el hueso y el ligamento periodontal. Esta enfermedad se puede

mostrar a través de la escala criterios de diagnóstico para los trastornos

temporomandibulares (DC / TTM); apoyado en un sistema de desórdenes físicos (eje I)

proporcionando la primera evaluación completa de fiabilidad y validez para diferenciar

los casos de TTM, y de esta manera diagnosticar subtipos específicos de esta patología.

(Vásconez et al, 2017)

En la efectividad de esta escala participaron treinta y cuatro profesionales de 12 países

que representan a 11 organizaciones que fueron elegidos para obtener diagnósticos de

los TTM más comunes, el resultado de estos esfuerzos es la escala DC/TTM eje I,

temario que utiliza un protocolo de análisis que evalúa los síntomas del dolor

mandibular, ruido, bloqueo y dolor de cabeza, que se puede ejecutar de inmediato en el

Page 35: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

17

campo clínico y en la investigación. Por lo tanto, es importante entender que un

individuo puede presentar uno o más de los signos y síntomas de los TTM, siendo

obligación del estomatólogo detectarlos a tiempo para realizar un correcto diagnóstico,

tratamiento y así evadir problemas en nuestros pacientes. (Vásconez et al, 2017)

Numerosos estudios prospectivos han demostrado que los factores psicosociales

preexistentes predicen la aparición de nuevos casos con condiciones para la cronicidad

dolorosa; la depresión, el estrés percibido y los cambios de humor como la ansiedad se

ha relacionado con riesgo de padecer dolor bucofacial crónico. El estrés emocional

puede influir también en los síntomas de los TTM, ya que puede reducir la tolerancia

fisiológica del paciente. Ello se debe probablemente a un incremento del tono simpático,

efecto que suele determinar la respuesta aprendida del individuo ante diferentes factores

estresantes. Esta respuesta simpática aprendida ante el estrés desempeña un papel

destacado en el dolor crónico. (Vásconez et al, 2017)

Susanti afirma que los impactos de la depresión en los ancianos son claramente

diferentes respecto a los de los jóvenes. Durante la vejez, la depresión a menudo ocurre

simultáneamente con otras enfermedades y discapacidades, las cuales se extienden

bastante. Al mismo tiempo, la depresión reduce en las personas mayores sus

capacidades para rehabilitarse. Debe garantizarse que este aspecto sea debidamente

evaluado y tratado, aunque sea una depresión ligera. Para Okenson, la oclusión no

desempeña el mismo papel como causa de TTM en todos los pacientes. Claramente, los

factores oclusales no son la única causa posible de TTM y al valorizar la relación entre

los factores oclusales y los TTM, corresponde a las condiciones oclusales desde los

puntos de vista dinámico y estático. Otros investigadores han comparado mujeres con

disfunciones internas articulares, y han concluido que en conviene considerar las

condiciones oclusales desde los puntos de vista estático y dinámico. los casos con

desplazamiento discal existían mordida cruzada unilateral posterior y un largo recorrido

desde la posición de relación céntrica a la de máxima intercuspidación. Los pacientes

con osteoartritis también se relacionaron a una céntrica larga exagerada y con un gran

resalte con poco sobrepase dentario. (Vásconez et al, 2017)

Page 36: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

18

Daba la diversidad de los factores de riesgo de los TTM, debe hacerse un análisis

pormenorizado de cada caso, que permita evaluar la posible concomitancia de varios de

ellos, para darle el mayor peso al posible factor etiológico y prestar atención a los

factores que resulten ser perdurables o agravantes. Cuando de adultos mayores se trata,

es necesario determinar el tiempo y la magnitud con la que cada factor ha estado

incidiendo, pues en estos casos muchas veces se dificulta dilucidar cuál factor

desencadenó el TTM. Los factores psicológicos, en particular en el adulto mayor, no

solo favorecen la aparición de dolor bucofacial crónico, sino que además disminuye sus

capacidades para rehabilitarse. (Vásconez et al, 2017)

Aunque la oclusión no desempeña el mismo papel como causa de TTM en todos los

pacientes, se considera que las condiciones oclusales desde los puntos de vista estático y

dinámico, antes de descartarla como factor desencadenante. Los traumatismos pueden

comprometer la mecánica normal de cóndilo-disco y provocar un trastorno

intracapsular. La mayor parte de las enfermedades sistémicas que son consideradas

factores de riesgo para los TTM en el adulto mayor, suelen afectar la ATM en forma de

una artritis. (Vásconez et al, 2017)

El trabajo con pantallas de visualización de datos (PVD) se ha generalizado en los

últimos años las y condiciones de trabajo asociadas a este tipo de actividad se han

relacionado con la aparición de determinadas patologías musculo-esqueléticas. En

resumen, la prevalencia de DTM en poblaciones laborales observada en los estudios

revisados (13,9%15 y 18,5%11) son superiores a los datos observados de prevalencia en

población general (6-12%)1, lo que debe valorarse con mucha prudencia, por la gran

variabilidad a la hora de diagnosticar y establecer la prevalencia de la patología ATM.

(Molina & Abadia, 2017)

Así, otros estudios como el de Poveda et al. 17 en población general, recogen

prevalencias con oscilaciones en rangos tan extremos que van del 6 al 93%. Esta

dificultad para establecer una cierta homogeneidad en los valores puede atribuirse a una

falta de criterios diagnósticos comunes o bien a que en muchos casos estos se obtienen

mediante cuestionarios autoadministrados no validados, lo que facilita que se pueda

Page 37: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

19

sobreestimar su prevalencia real. Si bien es cierto que en el ámbito laboral debe tenerse

en cuenta el factor edad, puesto que la incidencia de patología ATM es máxima en

adultos jóvenes –un momento vital en que el individuo se encuentra activo–, y tiende a

declinar en el adulto mayor –cuando progresivamente se abandona la actividad laboral–,

la gran heterogeneidad de datos, los distintos criterios e instrumentos diagnósticos y los

diseños para su recogida no aportan evidencia suficiente para poder considerar una

prevalencia de DTM. (Molina & Abadia, 2017)

Los factores que contribuyen al desarrollo de este desorden han sido agrupados en tres

categorías. Es así, que tenemos los predisponentes que son aquellos procesos

fisiopatológicos, psicológicos o estructurales que alteran el sistema masticatorio y

conducen a un aumento en el riesgo de desarrollo de DTM. Los iniciadores conducen a

la aparición de los síntomas y están relacionados principalmente con el traumatismo o

carga adversa del sistema masticatorio. Por último, se deben mencionar los factores

perpetuantes que son aquellos que interfieren con el proceso de curación o mejoran la

progresión de la DTM, y estos pueden ser los conductuales, sociales, emocionales o

cognitivos. (Valenzuela et al, 2019)

Según la literatura dentro de los factores asociados a los trastornos

temporomandibulares se evidenció de forma indirecta a la calidad de sueño y como

factor directo al bruxismo. Días G.M., encontró una relación significativa entre tres

variables: la calidad del sueño, el bruxismo y los desórdenes temporomandibulares.

Oliveira LK, encuentra que la DTM puede reducir la calidad del sueño y la calidad de

vida, conclusiones que coinciden con Lei J. Otros estudios van más allá, donde

advierten las idealizaciones de suicidio en personas que sufren de desórdenes

temporomandibulares, y estos pensamientos son atribuidos a la ansiedad y depresión

crónicas. (Valenzuela et al, 2019)

Por otro lado, estudios como el de Gil evalúan la disfunción temporomandibular

mediante la estimulación del músculo masetero y al igual que Salame encuentra que

dentro de los adultos las más afectadas son las mujeres. Yang G. realizaron un estudio

donde relacionan las anormalidades somatosensoriales y DTM, en el que las anomalías

Page 38: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

20

más frecuentes fueron ganancia somatosensorial a estímulos de pinchazo y presión,

pérdida somatosensorial a pinchazo, frío y calor estímulos nociceptivos. (Valenzuela,

2019)

Otros de los factores que predomina en los disturbios temporomandibulares es el estado

hormonal, en especial cuando se trata en mujeres, según la literatura mucho tiene que

ver la influencia de algunas de las hormonas femeninas que alteran el umbral del dolor.

Por el contrario, estudios relacionados con hormonas exógenas en mujeres

posmenopáusicas informan que no existe una relación significativa entre los DTM y las

hormonas exógenas. (Valenzuela, 2019)

En la literatura se han descrito y clasificado los factores como físicos mecánicos, ya sea

a nivel local de la ATM o a nivel corporal, y como sicológicos y neurológicos, entre

otros. (Tirado, 2015)

Factores Físicos y Mecánicos.

Entre los factores físicos, los hay anatómicos y oclusales por inestabilidad, entre los

cuales se pueden mencionar como indicadores: la existencia de contacto prematuro, los

deslizamientos anormales a un espacio máximo entre cúspides y la existencia de

interferencias oclusales, principalmente en el lado del equilibrio. Los factores posturales

pueden ser locales al referirse a la atm, considerando la relación cóndilo, disco y

oclusión, en la cual la elongación de los ligamentos discales o el adelgazamiento del

disco pueden alterar esta relación como consecuencia de microtraumatismos por

sobrecargas funcionales en músculos. Los factores posturales también pueden referirse a

la postura general del cuerpo, que puede influir en la oclusión y postura mandibular, por

ejemplo, la adquisición de una determinada postura corporal puede generar

desequilibrios en las fuerzas del cuerpo o quizá una postura específica puede provocar

modificaciones en el espacio libre interoclusal. Entonces, es pertinente recordar que los

TTM pueden estar relacionados con la posición de la mandíbula, el cráneo, la columna

cervical, las estructuras supra e infrahioideas, los hombros y la columna torácica y

lumbar, debido a que su función se basa en una unidad biomecánica. (Tirado, 2015)

Page 39: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

21

Factores psicológicos.

Por otra parte, algunos factores sicológicos asociados con la existencia de alteraciones

hormonales y emocionales han sido relacionados con alteraciones

temporomandibulares. Se ha sugerido que existe una asociación entre las características

psicológicas y el dolor que es referido por el paciente, lo que podría explicarse desde el

enfoque genético, considerando la existencia de una variación en un solo nucleótido

(SNP) del gen que codifica catecol-O-meti del dolor se remontan a niveles superiores e

incluso ltransferasa (COMT), el cual es predictivo de la ansiedad y se ha asociado con la

actividad reguladora del dolor a nivel del sistema nervioso central, de modo que la

regulación y el control del dolor se remontan a niveles superiores e incluso a factores

genéticos. (Tirado, 2015)

Factores Hormonales.

Las modificaciones en los niveles de algunas hormonas se han asociado con

circunstancias fisiológicas como la edad y el sexo, lo que puede influir en los diferentes

estados de ánimo, como ansiedad y estrés, por lo que las alteraciones en la ATM pueden

tornarse más severas e influir en el grado de percepción del dolor. Por ejemplo, se ha

observado en un estudio desarrollado en mujeres climatéricas con el objetivo de

describir la frecuencia de los TTM y su asociación con la densidad ósea y el nivel de

ansiedad, mostró una prevalencia de TTM en un 91,2% y la existencia de asociación

entre TTM y el nivel de ansiedad. Resultaría muy útil enfocar la atención en este tipo

de población, ya que es posible que presente signos y síntomas de TTM con cuadros

clínicos más severos asociados con el estado fisiológico. (Tirado, 2015)

Factores Neurológicos

Los factores neurológicos como la migraña y los dolores de cabeza han sido asociados

con TTM, debido a que comparten factores predisponentes. De igual manera, se

consideran otras afecciones con carácter más generalizado en el cuerpo, como la

fibromialgia. Esta afección es definida por la American College of Rheumatology

(ACR) como un desorden caracterizado por un dolor generalizado y susceptible de

Page 40: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

22

afectar entre 11 y 18 sitios musculoesqueléticos en todo el cuerpo, por un periodo de

cerca de tres meses. Debido a su condición de patología de tipo musculoesquelético,

puede involucrar los músculos masticatorios, la ATM y sus estructuras vecinas

asociadas. (Tirado, 2015)

La mayor parte de las enfermedades sistémicas juegan un papel importante entre los

factores de riesgo biológicos que se relacionan con los TTM. El lupus eritematoso, la

artritis psoriásica y adulto mayor, suelen afectar la ATM en forma de una ARTRITIS.

(Cabo et al, 2016)

Pruebas diagnósticas que evalúan Disfunción Temporomandibar

Se deben tener en cuenta los factores descritos y los posibles condicionantes que

representan algún papel en el desarrollo de signos y síntomas de DTM, dado que es un

proceso multifactorial. Los autores usan diferentes técnicas y métodos diagnósticos para

evaluar la anatomía articular y su condición patológica. Las técnicas que muestran

mayor fiabilidad en la literatura son las siguientes: La resonancia magnética, la

axiografía computarizada, la artrografía, la tomografía computarizada y la tomografía

computarizada de haz cónico: (Stein et al, 2017)

La resonancia magnética (RM) se usa de manera rutinaria para la obtención de

información de la anatomía y la relación entre las estructuras articulares, permitiendo la

visualización directa de los tejidos blandos y su evaluación de manera fácil y no

invasiva. Supone el mejor método diagnóstico para evaluar el daño interno y la

morfología y posición de los tejidos blandos de la ATM. Tiene una alta sensibilidad

para la visualización de la posición y configuración del disco articular, con una

precisión del 95%. La axiografía computarizada (AC) supone un método no invasivo de

diagnóstico capaz de registrar simultáneamente los movimientos de la ATM,

permitiendo registrar el recorrido del cóndilo en sentido horizontal, vertical y

transversal. (Stein et al, 2017)

Page 41: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

23

El diagnóstico de estos trastornos a menudo resulta complicado, dada la existencia de

múltiples factores etiológicos y sintomatológicos compartidos con otras afecciones en

regiones cercanas a la articulación y a los músculos vecinos. Sin embargo, para facilitar

el diagnostico, es necesario considerar algunos criterios establecidos como la

anamnesis, el examen clínico, los estudios de modelos, los exámenes imagenológicos y

otras pruebas complementarias. (Tirado, 2015)

El uso conjunto de técnicas contribuye a la obtención de un diagnóstico más preciso.

Por ello, la evaluación complementaria de la morfología de la ATM y sus estructuras

vinculadas, mediante RM para analizar en situación estática y AC en movimiento se

consigue una exploración más completa, ya que ambas muestran diferentes aspectos de

la articulación. (López et al, 2005)

La tomografía computarizada (TC) permite el análisis basado en cortes transversales de

las estructuras anatómicas. Esta técnica permite entre otras cosas, visualización de

cambios en la posición condilar, en su evaluación pre y postquirúrgica. La tomografía

computariza de haz cónico (CBCT) permite obtener una imagen 3D a través de un

proceso de computarizado conectado a un escáner. Esta técnica produce imágenes

precisas con una distorsión mínima de alta resolución, siendo posible realizar

mediciones más precisas de las estructuras craneofaciales ya que no existen

proyecciones o superposiciones de estructuras bilaterales. (Pancherz, et al 2014)

Durante la anamnesis es posible utilizar como referencia el motivo de consulta y el

acontecimiento de la enfermedad actual, e identificar factores fisiológicos y otras

alteraciones en el estado de salud, la historia de traumas o indicios de que la afección no

es reciente, sino que el tiempo de evolución ha sido prolongado. Estos datos pueden

resultar de gran utilidad, así como el adecuado y minucioso examen clínico a nivel

general, ya que algunos factores generales como la postura y la existencia de trastornos

de dolor muscular generalizado como la fibromialgia pueden propiciar que se

desencadene este tipo de afección. (Tirado, 2015)

Page 42: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

24

Por consiguiente, es importante considerar la postura corporal y, de ser necesario, con

consentimiento informado del paciente, hacer la palpación de áreas del cuello y del

omoplato, en donde se encuentran músculos que podrían presentar dolor como

consecuencia de la fibromialgia u otros desórdenes, o que pudieran ser zonas de dolor

referido. El examen clínico local extraoral estará constituido por la observación que

permitirá la valoración de la simetría facial, la medición de los tercios y el estado de la

dimensión vertical. Con respecto al examen clínico intraoral, se considerará la

evaluación de la oclusión con impresiones de cera y de papel de articular en oclusión

céntrica y en excéntricas. (Tirado, 2015)

Los resultados para el diagnóstico de DDCR muestran una sensibilidad de 0,87, que

concuerda con la reportada en otras investigaciones como la de Barclay et al. de 0,78,

Emshoff et al. de 0,85 y la de Galhardo et al. (2013) de 0,83, lo que indica que la prueba

clínica es eficaz para detectar este tipo de disfunción de la ATM. En cuanto a la

especificidad para el DDCR, el resultado de la presente investigación (0,70) se

aproxima a la reportada por Yatani et al. (1998), solamente para el signo de Click

(0,89), lo que indica que la prueba puede identificar verdaderos negativos en un gran

porcentaje. Por el contrario, Emshoff et al. reportan una especificidad muy baja para

este diagnóstico (0,21), lo que se presta a reportar muchos falsos negativos, por lo que

concluyen que el examen clínico es insuficiente para valorar este tipo de disfunción.

(Osorio et al, 2015)

Para el tercer diagnóstico del Desplazamiento Discal Sin Recaptura (DDSR), los

resultados para la sensibilidad (0,57) y la especificidad (0,94) indican que la prueba

clínica de los Criterios de Diagnostico para la investigación de los Trastornos

Temporomandibulares (CDI/TTM) se presta para diagnosticar este trastorno solo en la

mitad de los casos en que los individuos padecen la disfunción, y que en un alto

porcentaje los individuos a los cuales no se les diagnosticó el trastorno realmente no lo

tenían, es decir, que la prueba no es muy eficaz para detectar verdaderos positivos y sí

lo es para detectar verdaderos negativos. Con respecto al resultado para la sensibilidad

de solo el 57%, esto podría explicarse por el hecho de que muchos pacientes quienes

sufren de esta disfunción en forma crónica resultan asintomáticos y en el estudio se

Page 43: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

25

encontraron pacientes quienes presentaban DDSR de la ATM pero que eran totalmente

asintomáticos y, de igual manera, no refirieron antecedentes de limitación en la

funcionalidad. (Osorio et al, 2015)

En estos casos, resulta difícil poder detectar clínicamente alguna alteración que sí la

detecta el Gold Standard o imagen de RM, pues al parecer en algunos pacientes la ATM

se adapta biomecánicamente al desplazamiento discal y no limita ninguna de las

funciones básicas de esta articulación. Al respecto, Yatani et al., informaron en su

estudio que la prevalencia del desplazamiento discal en asintomáticos fue del 16 al 33%.

Estos resultados difieren de los reportados por Üsümez et al. (2004), quienes

encontraron un porcentaje de acuerdo entre la evaluación clínica y la imagenológica

para el DDSR del 81%, recomendando la sola examinación clínica como un método

exacto para detectar esta disfunción. (Osorio et al, 2015)

Por la alta sensibilidad y mediana especificidad obtenidas para el diagnóstico clínico de

Desplazamiento Discal Con Recaptura (DDCR), los CDI/TTM pueden considerarse

confiables; sin embargo, para tratamientos invasivos, permanentes o quirúrgicos, se

requeriría de confirmación con el diagnóstico imagenológico. En aquellos diagnósticos

de DTM donde la prueba clínica presenta una sensibilidad cercana del 50%, pero una

alta especificidad, se requeriría también del diagnóstico imagenológico para evitar

futuras complicaciones para el paciente. En estos casos, la prueba clínica no es

concluyente y se requeriría mayor investigación al respecto, dado que el profesional

clínico basa la intervención del paciente en este resultado. (Osorio et al, 2015)

Un estudio de Haughland et al. reveló un buen ajuste lineal entre la puntuación de

actividad electromiográfica (EMG) monocanal y la puntuación PSG completa. Otro

estudio de Yachida et al. mostró que los dispositivos GrindCare (Medotech, Herlev,

Dinamarca), que se utilizaron en el presente estudio, midieron los mismos episodios

EMG que los estudios de polisomnografía (PSG). Por lo tanto, podemos decir con

certeza que el registro de la actividad muscular por sí solo es una herramienta de

detección adecuada para el diagnóstico de bruxismo del sueño (SB). Sin embargo, debe

tenerse en cuenta que puntuar la actividad muscular no es puntuar el bruxismo, aunque

Page 44: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

26

un mayor nivel de actividad muscular se asocia con una mayor probabilidad de

bruxismo. (Schmitter et al, 2015)

Según (Schmitter et al, 2015) menciona que las alteraciones asociadas al sueño, incluida

la reducción de la calidad del sueño (SQ), el aumento de la prevalencia del bruxismo del

sueño (SB) y el dolor facial en la mañana, ocurren significativamente más a menudo

entre los pacientes con trastornos temporomandibulares (TMD) con dolor miofascial

(MP) que entre los controles. Además, la SB ocurre en más noches consecutivas entre

los pacientes con dolor miofascial que entre los controles, aunque la actividad del

músculo temporal no es significativamente diferente en general.

Según (Rokaya et al, 2018) menciona que el cuestionario de Fonseca es un cuestionario

autoadministrado compuesto por 10 preguntas que evalúan la presencia de dolor en la

ATM, la cabeza y la espalda; dolor al masticar, hábitos parafuncionales, limitaciones de

movimiento, chasquidos articulares, percepción de maloclusión y sensación de estrés

emocional y fue propuesto como una herramienta alternativa de evaluación de TMD de

bajo costo y fácil aplicación para la población de escasos recursos. Sirve como una

herramienta de detección preliminar para TMD. Realizaron un estudio fue el primero en

evaluar la gravedad y prevalencia de TMD entre estudiantes universitarios en Nepal. La

tasa de prevalencia de TMD basada en FAI se ha estudiado ampliamente y se ha

encontrado que varía aproximadamente entre el 40% y el 70%, según lo informado por

otros investigadores. En nuestro estudio, se encontró que aproximadamente el 31% de

los sujetos tenían TMD, según la clasificación de FAI (26,6% disfunción leve, 3,4%

moderada y 0,6% grave). La prevalencia de TMD basada en FAI encontrada en nuestro

estudio fue menor que la informada por otros estudios realizados en diferentes

poblaciones: alumnos sauditas (46,8%), alumnos paquistaníes (92,2%), alumnos indios

(45,16%), alumnos brasileños (53,2% y 41,3%) y estudiantes taiwaneses (42,9%).

Tratamientos de elección para tratar una disfunción temporomandibular

La disfunción de la ATM, también conocida como TTM o síndrome de Costen, es la

causa de dolor facial más frecuente después del dolor de origen dental, así como de

dolor preauricular con irradiación temporal y maxilar, de carácter crónico. Corresponde

Page 45: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

27

a un grupo heterogéneo de alteraciones relacionadas con los factores orgánicos,

psicosociales y psicológicos que afectan al aparato masticatorio y reducen la calidad de

vida de quienes lo presentan. Afecta preferentemente a las féminas, sobre todo entre los

20-40 años y se estima que entre 40 y 75 % de la población presenta al menos un signo

de TTM (movimiento anormal de mandíbula, chasquidos o ruidos con la movilización,

hipersensibilidad a la palpación) y hasta un 33 % al menos un síntoma (dolor facial,

dolor articular). En muchos casos el paciente es valorado por cefaleas crónicas, sin

criterios migrañosos, refractarias a tratamiento. (Castañeda & Ramón, 2016)

En la actualidad, el campo de la Fisioterapia nos ofrece múltiples herramientas que nos

van a capacitar para el correcto tratamiento de las DTM, similares a los que se emplean

en otras disfunciones y patologías del sistema (Martinez, 2020) musculo esquelético.

(Martinez, 2020)

Pero debido a la influencia que tienen en la salud, como en la calidad de vida de los

pacientes; se plantea la necesidad de dar con un tratamiento, o combinación de varios,

que nos permita dar una respuesta satisfactoria a la demanda de nuestros pacientes. La

eficacia de los diferentes tipos de tratamientos que se emplean en la actualidad en las

DTM es muy controvertida, según refleja Dra. Mesa Jiménez en su artículo, en el que se

apuesta por una combinación de educación, terapia manual, ejercicios terapéuticos,

acupuntura/punción seca, y cuando sea necesario, el uso de órtesis intraorales; con el

objetivo de mejorar los síntomas, no a corregir una disfunción mecánica de ambas

ATM. La eficacia del empleo del ultrasonido en combinación con la corriente dinámicas

fue estudiada por la Dra. Heana Grau León et al, obteniendo que son eficaces en el

tratamiento del dolor muscular y articular, aunque sólo sea en la primera fase del

tratamiento. (Hernández, 2017)

Los desórdenes temporomandibulares pueden pasar desapercibidos debido a un

incompleto examen clínico, el cual debe incluir el estudio de la articulación

temporomandibular (ATM). Los síntomas más frecuentes son el dolor de oído, dolor de

la ATM, dolor de músculos masticatorios, dolor al masticar, dolor al deglutir, y cefalea.

Los signos más frecuentes son el ruido articular, la hipertrofia del músculo masetero,

Page 46: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

28

desviación de la línea media y la limitación de los movimientos mandibulares. Para

llegar a un correcto tratamiento es necesario realizar un buen diagnóstico, basado en el

interrogatorio detallado y en el examen físico del paciente, que incluya la valoración de

los factores causales. La multifactoriolidad de la causa de los TTM justifica los variados

enfoques terapéuticos y existe gran dependencia entre ellos. (Castañeda & Ramón,

2016)

Uno de los tratamientos más eficaces para la DTM es la férula oclusal. Existen muchos

tipos de férulas oclusales que se han investigado para el tratamiento de signos y

síntomas de DTM en pacientes adultos. Los resultados indicaron que la terapia con la

férula oclusal se aumentó la apertura máxima de la boca, se logró reducir de la

intensidad del dolor y también se redujo la frecuencia de episodios dolorosos para los

pacientes con clic articular. Esto la hace uno de los mejores tratamientos para la DTM.

(Real, 2018)

La (La Toxina Botulinica) BoNT fue presentada como una elección promisoria a los

tratamientos tradicionales. Un estudio realizado indicó que el 80 % de los pacientes

lograron obtener resultados satisfactorios con este tipo de terapias, la cual se logró

controlar la sintomatología dolorosa de tipo crónica asociada a la hiperactividad

muscular. Y el otro 20% de los pacientes no obtuvieron respuestas positivas ante este

tipo de terapias. (Alvarez et al, 2018)

Rodrigues P. et al. en el año 2006 realizaron una investigación con el objetivo de

comparar la eficacia de las férulas bilateral equilibrada, de guía canina y no oclusivas en

el tratamiento del dolor de ATM en sujetos que experimentan clic articular con una

férula no oclusiva. Separaron a 57 personas con signos de desplazamiento de disco y

dolor de TMJ en tres grupos de acuerdo con el tipo de férula. Se realizó seguimiento de

6 meses utilizando el análisis de una escala analógica visual (VAS), palpación de la

ATM y músculos masticatorios, movimientos mandibulares y sonidos articulares. El

tipo de guía utilizado no influyó en la reducción del dolor. La frecuencia de los ruidos

articulares disminuyó con el tiempo, sin diferencias significativas entre los grupos. Los

sujetos de los grupos que usaron las férulas oclusales reportaron mayor comodidad.

Page 47: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

29

Todos los sujetos tuvieron una mejoría, aunque los sujetos que utilizaron férulas

oclusales mostraron mejores resultados que los que usaron férulas no oclusivas. (Real,

2018)

Dahan H. et al. en el año 2015 realizaron una investigación con el objetivo de evaluar

hasta qué punto el aumento del número de comorbilidades se asocia con el aumento de

la intensidad y la duración del dolor de TMD (desorden temporomandibular); Y evaluar

hasta qué punto la presencia de comorbilidades específicas se asocia con el aumento de

la intensidad y duración del dolor de TMD. La muestra incluyó 180 personas y los

participantes proporcionaron su nivel de dolor y su duración en un cuestionario de

estudio. Hubo una asociación positiva entre el número de comorbilidades presentes y la

intensidad del dolor de TMD y entre el número de comorbilidades presentes y la

duración del dolor. La presencia de condiciones específicas, como la migraña y el

síndrome de fatiga crónica, se asocia con un aumento en la intensidad y duración de la

DTM. (Dahan et al, 2015)

Schierz O. et al. en el año 2007 realizaron una investigación con el objetivo de

investigar la relación entre el desgaste en los dientes anteriores como indicador de

bruxismo y la presencia de dolor en desórdenes temporomandibulares (TMD). Se

incluyeron 646 participantes. El desgaste del diente anterior se registró para cada diente

anterior con una escala de 4 puntos (ninguno, desgaste leve, moderado y severo). El

trastorno temporomandibular se definió según un auto-reporte de dolor de cara,

músculos o ATM. El riesgo de dolor de TMD aumentó un estimado 11% por unidad de

aumento de desgaste dental. No hubo relación estadísticamente significativa o

clínicamente relevante entre un aumento lineal del desgaste dental y el riesgo de dolor

de TMD. No parece existir una relación dosis-respuesta clínicamente relevante entre

este tipo de bruxismo y dolor en TMD. (Pihut et al, 2016)

Pimenta C., Rodrígues M. y Felício C. en el año 2016 realizaron una investigación con

el objetivo de analizar la proporción de hombres y mujeres, así como la asociación entre

sexo y edad, duración del problema y síntomas de TMD en pacientes ingresados en una

clínica universitaria. Se recogieron y analizaron datos de entrevistas y evaluaciones de

protocolos de 1.000 pacientes diagnosticados con DTM y luego se dividieron en dos

grupos, hombres (177) y mujeres (823). Las mujeres fueron más prevalentes en la

Page 48: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

30

muestra, y la edad media y la duración de la DTM fueron similares entre los grupos.

Los valores mostraron una asociación entre el sexo femenino y los signos / síntomas de

dolor en la ATM, dolor en los músculos faciales, cuello y hombros, cefalea, fatiga en

los músculos de la masticación, síntomas otológicos y disfonía. En la muestra de

pacientes brasileños con DTM, el número de mujeres que presentaron mayor

prevalencia de síntomas dolorosos fue mayor, seguidos por síntomas otológicos y

quejas de disfonía. La prevalencia de ruido articular fue similar en ambos grupos.

(Zhang et al, 2016)

Page 49: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

31

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño y tipo de investigación

El diseño de la presente investigación es de tipo cualitativo debido a que se inició a través

de preguntas de investigación cuya finalidad es encontrar información para estudiar la

prevalencia de los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares. Es

documental debido a que se realiza un análisis de acontecimientos o investigaciones

realizadas atrás, llevando a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica tanto de fuentes

primarias como secundarias.

Es de tipo descriptivo porque detalla los factores de riesgo que determinan los trastornos

mandibulares.

Es de tipo cuantitativo, exploratorio, no experimental, porque se hizo un análisis de varios

artículos de revisión bibliográfica

Es transversal y retrospectivo porque se recolectaron artículos científicos a través de una

computadora con acceso a Internet en los metabuscadores: Web of sciences, Pubmed,

Google Academic, Scielo y otros.

Esta recolección se hizo mediante criterios de inclusión tales como artículos científicos

publicados entre enero del año 2015 hasta el año 2020, aunque algunos estuvieron por

fuera de este rango fueron necesarios incluirlos ya que son de vital importancia y bases

teóricas para la elaboración de la revisión de la literatura. Se analizaron artículos

Page 50: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

32

científicos que se encuentran en revistas de cuartiles Q1 al Q4 donde se realizó una

búsqueda inicial de 100 artículos de las cuales 67 art. en idioma (30) inglés y (37) español.

Se revisaron artículos que incluyan las palabras clave: epidemiología, signos y síntomas,

factores de riesgo, diagnóstico, tratamientos siendo base importante para concordar con

cada objetivo planteado para obtener los resultados de estudio de la investigación. Se

realizó el análisis y discusión de los resultados. Finalmente se establecieron las

conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación de acuerdo con los

objetivos planteados.

Es documental porque este trabajo va a ser subido y utilizado como medio de guía para

estudiantes y profesionales de manera virtual en el repositorio de la Universidad de

Guayaquil.

Métodos, técnicas e instrumentos.

Con la finalidad de ejecutar el proyecto de tesis “Prevalencias de los signos síntomas de

los Trastornos temporomandibulares” se empleó mediante la recolección de artículos

científicos. El método del presente trabajo es de tipo deductivo-inductivo, debido a que

todos los conceptos se la han obtenido a partir de la revisión de la literatura científica con

las palabras clave como epidemiología, signos y síntomas, factores de riesgo, diagnóstico,

tratamientos. De tipo Analítico – Sintético porque desglosamos, revisamos varios

artículos científicos y sintético porque hicimos proposiciones, criticas y síntesis sobre la

“Prevalencias de los signos síntomas de los Trastornos temporomandibulares” A través

de los metabuscadores se hizo una revisión de artículos científicos tales Caso Control,

ECA, Cohortes, de revisión.

Procedimiento de la investigación

Se realizo una búsqueda inicial de los primero 20 artículos, luego se planteó 10 preguntas

y análisis PICO. También se realizó el planteamiento, delimitación y formulación del

problema para obtener el objetivo general y específicos. Se hizo uso del internet, que, a

través de buscadores, como Google Académico, Redalyc, Scielo, Pubmed y otros;

Metabuscadores como Webs of Sciences y métodos de búsqueda como el análisis PICO,

Page 51: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

33

permiten una selección rápida de artículos científicos ECA, Caso control, Estudios de

Cohorte y artículos de revisión, en base a las palabras clave o descriptores epidemiología,

factores de riesgo, pruebas de diagnóstico, tratamientos, signos y síntomas relacionados

al tema de estudio.

Recursos empleados

Recursos humanos.

Investigador: Alex Steve Haro Alvarez

Tutor: Dra. Laly Cedeño Sánchez

Recursos físicos.

Buscadores, metabuscadores, revistas científicas.

Análisis y discusión de los resultados

RESULTADOS

La edad de 20 a 40 años, el género femenino, frecuencia e intensidad de dolores de cabeza

por otras causas, problemas parafuncionales y funcionales de la ATM y/o de los músculos

masticatorios, bruxismo, stress, depresión, ansiedad y niveles de cortisol en la saliva son

datos epidemiológicos relacionados con la DTM.

Los chasquidos (CLICK), edema, dolor articular, dolor de cabeza, limitación de

movimiento, dificultad masticatoria, desplazamiento condilar, alteración del espacio

articular, crepitaciones y cambios en la posición del disco, dolor de cabeza, relación

céntrica (RC) y situación de máxima intercuspidación (MI), movimientos de protrusión

y lateralidad con interferencias en guías de desoclusión, desencadenando la ausencia de

guía lateral o protrusiva, y bloqueo en la apertura bucal, deformación o malformación de

los maxilares, y la DTM puede conducir a deficiencias faciales horizontales y verticales,

el ruido articular son signos y síntomas relacionados con la DTM.

Los factores psicológicos como estrés ambiental, catastrofismo; los factores psicosociales

como la depresión, el estrés percibido y la ansiedad, las enfermedades sistémicas afecta

Page 52: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

34

a la ATM en forma de una artritis; los factores predisponentes, desencadenantes,

perpetuantes, carga adversa del sistema masticatorio; los factores posturales pueden

provocar modificaciones en el espacio libre interoclusal son factores asociados que se

relacionan con la DTM.

La resonancia magnética, la artrografía, y la tomografía computarizada de haz cónico,

tomografía computarizada, examen extraoral e intraoral, axiografía computarizada,

Diagnóstico del Desplazamiento Discal Sin Recaptura, Criterios de Diagnostico para la

investigación de los Trastornos Temporomandibulares son pruebas diagnósticas de la

DTM.

La combinación de tratamientos como educación, terapia manual, ejercicios

terapéuticos, acupuntura/punción seca, el uso de la férula oclusal, la Toxina Botulínica,

ortesis intraorales, ultrasonido y corriente dinámica, entrevistas y evaluaciones de

protocolos de asociación entre sexo y edad, duración del problema y síntomas están

relacionados con los tratamientos para la DTM.

ANALISIS DE RESULTADOS

Correlación entre frecuencia e intensidad de dolores de cabeza por otras causas y

presencia de TMD, presentan niveles más altos de dolor y discapacidad estadísticamente

significativos en comparación con pacientes con solo TMD. (Di Paolo et al, 2017)

La disfunción temporomandibular (TMD), es una patología relacionada con problemas

funcionales de la ATM y/o de los músculos masticatorios. (Raposo et al, 2017)

El bruxismo tiende a aumentar su frecuencia en la adolescencia, ligado a ello el estrés,

que provoca estrecha relación entre las deformidades faciales y las enfermedades de las

ATM. (Herrero & Arias, 2019)

Page 53: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

35

Se considera que el estrés y la depresión pueden influir de manera determinante en el

desarrollo de desórdenes temporomandibulares. (Antunes et al, 2016)

El stress y la ansiedad los que presentan mayores estudios los cuales fueron estimados

mediante un cuestionario para la evaluación de la disfunción temporomandibular y los

niveles de cortisol en la saliva. (Valenzuela, 2019)

Alrededor del 90% de la población general sufren de al menos un episodio de dolor de

cabeza al año. (Correa et al, 2017).

Síntomas comunes para la DTM: chasquidos (CLICK), edema, dolor articular, dolor de

cabeza, limitación de movimiento, dificultad masticatoria, desplazamiento condilar,

alteración del espacio articular, crepitaciones y cambios en la posición del disco y su

relación con los demás componentes articulares. (Ortega et al, 2016)

Diferentes aspectos funcionales de la oclusión como diferencia posicional entre relación

céntrica (RC) y situación de máxima intercuspidación (MI), movimientos de protrusión

y lateralidad con interferencias en guías de desoclusión, desencadenando la ausencia de

guía lateral o protrusiva, y bloqueo en la apertura, se puede definir como signo de la

DTM. (Pancherz et al, 2015)

La afectación sobre la articulación puede contribuir a deformación o malformación de

los maxilares, y la DTM puede conducir a deficiencias faciales horizontales y verticales

según los estudios realizados están ligados a algunos tipos de situaciones maloclusivas.

(Stein et al, 2017)

El signo clínico que se encontró más prevalente fue el ruido articular, lo cual concuerda

con otros estudios realizados en población del mismo rango de edad. (Agudelo et al,

2016)

Page 54: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

36

Los factores psicológicos como estrés ambiental, catastrofismo, etc en particular en el

adulto mayor, no solo favorecen la aparición de dolor bucofacial crónico, sino que

además reduce sus capacidades para rehabilitarse. (Cabo et al, 2016)

Numerosos estudios prospectivos han demostrado que los factores psicosociales

preexistentes predicen la aparición de nuevos casos con condiciones para la cronicidad

dolorosa como depresión, el estrés percibido y los cambios de humor como la ansiedad

se ha relacionado con riesgo de padecer dolor bucofacial crónico. (Vásconez et al, 2017)

La mayor parte de las enfermedades sistémicas que son consideradas factores de riesgo

para los TTM en el adulto mayor, suelen afectar la ATM en forma de una artritis.

(Molina & Abadia, 2017)

Los factores predisponentes son los iniciadores que conducen a la aparición de los

síntomas y están relacionados principalmente con el traumatismo o carga adversa del

sistema masticatorio. (Ramos, 2019)

Los factores posturales influyen en la oclusión y postura mandibular como la

adquisición de una determinada postura corporal puede generar desequilibrios en las

fuerzas del cuerpo o quizá una postura específica puede provocar modificaciones en el

espacio libre interoclusal. (Tirado, 2015)

Los autores usan diferentes técnicas y métodos diagnósticos para evaluar la anatomía

articular y su condición patológica como la resonancia magnética, la artrografía, y la

tomografía computarizada de haz cónico. (Stein et al, 2017)

La tomografía computarizada (TC) permite el análisis basado en cortes transversales de

las estructuras anatómicas. (Pancherz et al, 2015)

El examen extraoral e intraoral ayudan a evaluar las condiciones de la DTM. (Tirado,

2015)

Page 55: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

37

La axiografía computarizada (AC) supone un método no invasivo de diagnóstico capaz

de registrar simultáneamente los movimientos de la ATM, permitiendo registrar el

recorrido del cóndilo en sentido horizontal, vertical y transversal. (Stein et al, 2017)

Diagnóstico del Desplazamiento Discal Sin Recaptura, Criterios de Diagnostico para la

investigación de los Trastornos Temporomandibulares se presta para diagnosticar este

trastorno solo en la mitad de los casos en que los individuos padecen la disfunción.

(Osorio et al, 2015)

Page 56: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

38

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

• Varios estudios realizados coincidieron que el dolor de cabeza es la etiología más

común de los trastornos temporomandibulares

• Los signos y síntomas mas frecuentes para el diagnóstico de una DTM son los

chasquidos o clic, edema, dolor articular, muscular, al masticar y facial, cefalea,

trismus, desplazamiento condilar.

• Entre los estudios realizados también se determinó múltiples factores que se han

asociado a factores etiológicos de la TMD, como son los predisponentes,

desencadenantes y perpetuantes, entre otros.

• Para el diagnóstico de la TMD la resonancia magnética y la tomografía

computarizada son fundamental ya que permitirán evaluar el daño interno y la

morfología y posición de los tejidos blandos de la ATM.

• Actualmente, el campo de la Fisioterapia ofrece múltiples herramientas que

ayudaron a capacitar y determinar el correcto tratamiento de las TTM, donde se

plantea la necesidad de dar con un tratamiento, o combinación de varios.

Page 57: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

39

• Pese a que su etiología es multifactorial y multicausal, su prevalencia se asocia

más al género femenino y al aumento en la edad, sin embargo, presenta un poco

incidencia en la edad infantil después aumenta desde los 20 a los 40 años y

disminuye a partir de esta edad.

RECOMENDACIONES

• Este trabajo ha servido para determinar la epidemiología, signos y síntomas, factor

asociado más relevante, diagnóstico, y los distintos tipos de tratamiento que se

pueden emplear mediante una revisión de la literatura de varios artículos

científicos de los trastornos temporomandibulares.

• A toda la comunidad en general, se le aconseja pasar por una examinación

odontológica por lo menos una vez al año, así como también solicitar una

evaluación de algún TTM, con la finalidad de detectar cierta parafunción de

manera más eficaz y dar con un tratamiento interceptivo o preventivo lo más antes

posible.

• Es importante realizar exámenes clínicos y complementarios ante la presencia de

una historia de signos y síntomas positivos para corroborar dicho diagnóstico

presuntivo.

Page 58: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

40

BIBLIOGRAFÍA

Agudelo, A., Andres, A., Vivares, B., Annie, M., Posada, L., & Goméz. (2016). Signos y síntomas

de trastornos temporomandibulares en la poblacion adulta mayor atendida en la red

hospitalaria publica de Medellín (Colombia). Revista Odontológica Mexicana, 193 -

201. doi:https://dx.doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.08.007

Agudelo, A., Vivares, A., Posada, A., & Goméz, E. (2016). Signos y síntomas de trastornos

temporomandibulares en la poblacion adulta mayor atendida en la red hospitalaria

publica de Medellín (Colombia). Revista Odontológica Mexicana, 193 - 201.

doi:https://dx.doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.08.007

Agudelo, A., Vivares, A., Posada, A., & Meneses, E. (2016). Signos y síntomas de trastornos

temporomandibulares en la poblacion adulta mayor atendida en la red hospitalaria

publica de Medellín (Colombia). Revista Odontológica Mexicana, 20(03), 193 - 201.

doi:https://dx.doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.08.007

Alcántara, G. (Junio de 2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la

interdisciplinariedad. Revista Universitaria de Investigación, 9(01), 93-107. Obtenido

de https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf

Allen, N. (1959). Occlusal Equilibration and Temporomandibular Joint Dysfunction.

Philadelphia,: J B Lippincott Co,US.

Alvarez, N., Sigua, E., Goilart, D., Olate, S., Farah, G., & Filho, L. (13 de Abril de 2018). Toxina

Botulínica para el Tratamiento de los Desórdenes Temporomandibulares. Int. J.

Odontostomat, 12(02), 103-109. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v12n2/0718-381X-ijodontos-12-02-00103.pdf

Antunes, A., Pozza, D. R., & Guimarães, A. (2016). Relationship Between Orthodontics and

Temporomandibular Disorders: A Prospective Study. Journal of oral & facial pain and

headache. PubMed, 30(02), 134-138. doi:10.11607 / ofph.1574

Antunes, Ana; Pozza, Daniel, Rocha, Luciane; Guimarães, Antônio. (2016). Relationship

Between Orthodontics and Temporomandibular Disorders: A Prospective Study.

Journal of oral & facial pain and headache. PubMed, 30(02), 134-138. doi:10.11607 /

ofph.1574

Arias, A., Savaria, D. Q., Dias, F., Lezcano, M. F., Farfán, C., & Fuentes, R. (2019). Relación entre

Síntomas de Trastornos Témporomandibulares Auto-Reportados y el Movimiento

Mandibular de Sujetos Adultos Jóvenes. Scielo, 13(04), 466 - 474. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v13n4/0718-381X-ijodontos-13-04-00466.pdf

Cabo, R., Grau, I., & Lorenzo, U. (Marzo de 2016). Factores de riesgo de los trastornos

temporomandibulares en el el adulto mayor. Revista Scielo, 14(02), 189-194. Obtenido

de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

897X2016000200013&lng=es&tlng=es.

Cabo, y. C. (2016). Factores de riesgo de los trastornos temporomandibulares en el el adulto

mayor. Revista Cielo, 189-194. Obtenido de

Page 59: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

41

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

897X2016000200013&lng=es&tlng=es.

Calderón, C., Saavedra, L., Vergara, C., & Spano, N. (2018). Prevalencia de signos y síntomas de

trastornos temporomandibulares previo a tratamiento de ortodoncia en una población

de Santiago, Chile. Revista Clínica Periodoncia Implantología y Rehabilitación Oral,

11(03), 160-163. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072018000300160

Carballo, D. S. (2015). Prevalencia de los trastornos temporomandibulares en un grupo de

niños y adolescentes. Acta Odontologica Venezolana, 53(03), 53-62. Obtenido de

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2015/3/art-15/

Casanova, J. F., Medina, C. E., Vallejo, A. A., Casanova, A. J., Hernández, B., & Ávila, L. (26 de

Noviembre de 2005). Prevalencia y facotres asociados de los trastornos

temporomandibulares en un grupo de adolecentes y jóvenes adultos mexicanos.

Springer Link, 10, 154-162. doi:https://link.springer.com/article/10.1007/s00784-005-

0021-4

Castañeda, M., & Ramón, R. (22 de Febrero de 2016). Uso de férulas oclusales en pacientes

con trastornos temporomandibulares. Revista Scielo, 20(04), 530-543. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30192016000400014&lng=es&tlng=es.

Castro, I., Pérez, Y. B., & Fernández, J. (2015). Trastornos de la articulación temporomandibular

en la población mayor de 18 años del municipio Trinidad 2010. Gaceta Médica

Espirituana, 17(02), 12-22. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-

89212015000200002&lng=es&tlng=es.

Correa, R., Almenara, M., & Rodríguez, P. (2017). Epidemiología de la disfunción

temporomandibular. REDOE - Revista Europea de Odontoestomatología, 15-19.

Obtenido de

http://www.redoe.com/ver.php?id=270#:~:text=Los%20trastornos%20temporomandi

bulares%20(DTM)%20y,%25%20(9%2D12).

Costen, J. (Marzo de 1934). A syndrome of ear and sinus symptoms dependent upon disturbed

function of the temporomandibular joint. Pubmed, 43(01), 805-819.

doi:10.1177/000348949710601002. PMID: 9342976.

Dahan, H., Shir, Y., Velly, A., & Allison, P. (20 de Mayo de 2015). Specific and number of

comorbidities are associated with increased levels of temporomandibular pain

intensity and duration. PubMed, 16(47), 528-539. doi:https://doi.org/10.1186/s10194-

015-0528-2

Di Paolo, C., D'Urso, A., Papi, P., Di Sabato, F., Rosella, D., Pompa, G., & Polimeri, A. (21 de

Marzo de 2017). Trastornos temporomandibulares y cefalea: un análisis retrospectivo

de 1198 pacientes. (F. Bianchi, Ed.) Hindawi, 8-22.

doi:https://doi.org/10.1155/2017/3203027

Page 60: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

42

Espinoza, I., García, A., Rebollo, J., & A, U. (2018). Alteraciones posturales frecuentes en

pacientes con diferentes tipos de trastornos temporomandibulares. Revista Salud

Pública Pubmed, 384-389.

Fajardo, A. (2017). Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de

impacto. Rev. alerg. Méx., 64(01), 109-120. doi:

https://doi.org/10.29262/ram.v64i1.252

González, H., López, F., & Pérez, A. (2016). Prevalencia de disfunción de la articulación

temporomandibular en médicos residentes del Hospital de Especialidades Centro

Médico Nacional «La Raza». Revista Odontología Mexicana, 2-12.

doi:https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.02.001

Hernández, B., Lazo-Nodarse, R., & Torres-López, D. (2020). Caracterización clínica y severidad

de los trastornos temporomandibulares en pacientes adultos. Archivo Médico

Camaguey, 194-204. Obtenido de

http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6857/3527

Hernández, D. (2017). Enfoque global en el tratamiento de las Disfunciones

Temporomandibulares. Revista Clínica de fisioterapia, 20-34. Obtenido de

https://www.efisioterapia.net/articulos/enfoque-global-tratamiento-disfunciones-

temporomandibulares

Herrero, Y., & Arias, Y. (2019). Trastorno de la personalidad y disfunción de la articulación

temporomandibular. Revista Cubana de Estomatología, 56(02), 149-161. Obtenido de

http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1857/1336

Herrero, Y., & Arias, Y. (2019). Trastorno de la personalidad y disfunción de la articulación

temporomandibular. Revista Cubana de Estomatología, 56(02), 149-161. Obtenido de

http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1857/1336

López López, J., Chimeros Küstner, E., Blanco Carrión, A., Resello Llabrés, X., & Jané Salas, E.

(2005). Diagnóstico por la imagen de los trastornos de la articulación

craneomandibular. Avances en Odontoestomatología, 21(2), 71-88.

Manfredini, D., Segú, M., Arveda, N., Lombardo, L., Siciliani, G., Rossi, A., & Guarda-Nardini, L.

(Enero de 2016). Temporomandibular joint disorders in patients with different facial

morphology. A Systematic Review of the Literature. PubMed, 74(01), 29-46.

doi:10.1016/j.joms.2015.07.006

Matsumoto, M., Matsumoto, W., & Bolognese, A. M. (2016). Study of the signs and symptoms

of temporomandibular dysfunction in individuals with normal occlusion and

malocclusion. PubMed, 20(04), 274–281. doi:10.1080 / 08869634.2002.11746219

Molina, J., & Abadia, C. (3 de Marzo de 2017). Revisión bibliográfica sobre la relación entre el

síndrome de disfunción temporomandibular y el trabajo con pantallas de visualización

de datos. Scielo, 20(02), 115-222. doi:https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2017.20.02.5

Molina, J., & Abadia, C. (2017). Revisión bibliográfica sobre la relación entre el síndrome de

disfunción temporomandibular y el trabajo con pantallas de visualización de datos.

Scielo, 115-222. doi:https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2017.20.02.5

Page 61: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

43

Moreno, A., & López, S. C. (Julio de 2000). Principales medidas en epidemiología. Rev. alerg.

Méx., 123-135. Obtenido de https://scielosp.org/pdf/spm/2000.v42n4/337-348/es

Okeson, J. (2019). Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Madrid:

Elsevier. Obtenido de https://www.elsevier.com/books/tratamiento-de-oclusion-y-

afecciones-temporomandibulares/okeson/978-84-9113-519-7

Okeson, Jeffrey. (1997). Current terminology and diagnostic classification schemes. Pubmed,

83, 61-64. doi:10.1016/s1079-2104(97)90092-5. PMID: 9007925

Orozco, A., Rosado, G., Vidal, J., & Sansores, F. (30 de Noviembre de 2018). Prevalence of

Temporomandibular Disorders in two Populations, Interned and Pacients de la

University 2015. ECORFAN Journal Republic of Guatemala, 04(07), 1-14.

Ortega, A., Pozza, D., Rodrigues, R., & Guimarães, A. (2016 ). Relationship Between

Orthodontics and Temporomandibular Disorders A Prospective Study. J Oral Facial Pain

Headache. PubMed, 134-138.

Ortega, L., Muñoz, G., Salinas, J. C., & Espinosa, I. A. (2019). Prevalencia de trastornos

temporomandibulares en escolares Chilenos. Revista Tamé, 7(21), 820 - 823. Obtenido

de https://www.medigraphic.com/pdfs/tame/tam-2019/tam1921d.pdf

Osorio, S., Peña, E., Baena, G., & Herrera, A. (2015). Concordancia entre las Evaluaciones de la

Articulación Temporomandibular Realizadas con los CDI/TTM y con Imágenes de

Resonancia Magnética. International journal of odontostomatology, 177-184.

doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2015000200001

Osorio, Sonia; Peña, Elizabeth; Baena, Gloria; Herrera, Adriana. (Agosto de 2015).

Concordancia entre las Evaluaciones de la Articulación Temporomandibular Realizadas

con los CDI/TTM y con Imágenes de Resonancia Magnética. International journal of

odontostomatology, 9(02), 177-184. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-

381X2015000200001

Pancherz, H., Salé, H., & Bjerklin, K. (31 de Diciembre de 2014). Signs and symptoms of TMJ

disorders in adults after adolescent Herbst therapy: A 6-year and 32-year radiographic

and clinical follow-up study. Angle Orthod. PubMed, 85(05), 735-742. doi:10.2319 /

072914-530.1.

Pancherz, H., Salé, H., & Bjerklin, K. (2015). Signs and symptoms of TMJ disorders in adults

after adolescent Herbst therapy: A 6-year and 32-year radiographic and clinical follow-

up study. Angle Orthod. PubMed, 735-742.

Peláez, A., Olivera, P., Rosende, M., & Mazza, S. (2018). Relación entre los hábitos

parafuncionales y las características clínicas de la articulación temporomandibular.

Odontología Sanmarquina, 21(03), 181-187.

doi:http://dx.doi.org/10.15381/os.v21i3.15149

Pihut, M., Ferendiuk, E., Szewczyk, M., Kasprzyk, K., & Wieckiewicz, M. (24 de Marzo de 2016).

The efficiency of botulinum toxin type A for the treatment of masseter muscle pain in

patients with temporomandibular joint dysfunction and tension-type headache.

PubMed, 17-29. doi:10.1186 / s10194-016-0621-1

Page 62: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

44

Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares previo a tratamiento de

ortodoncia en una población de Santiago, Chile. (2018). Revista Clínica de Periodoncia

Implantologia y Rehabilitación Oral, 160-163.

doi:http://dx.doi.org/10.16925/od.v11i20.748

Ramirez, S., Espinoza, I., & Muñoz, G. (2015). Prevalencia de trastornos temporomandibulares

en niños mexicanos con dentición mixta. Scielo, 289-299.

doi:http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.27958

Ramos, V. (2019). Factores etiológicos relacionados con la disfunción de articulación

Temporomandibular. Scielo, 21-30. Obtenido de

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-

07752019000100021&lng=en&tlng=es.

Raposo, S., Díaz, M., & Rodríguez, I. (31 de Octubre de 2017). Epidemiología de la disfunción

temporomandibular. REDOE - Revista Europea de Odontoestomatología, 15-19.

Obtenido de

http://www.redoe.com/ver.php?id=270#:~:text=Los%20trastornos%20temporomandi

bulares%20(DTM)%20y,%25%20(9%2D12).

Real, M. C. (2018). Disfunción temporomandibular: causas y tratamientos. Revista del Nacional

(Itauguá), 68-91. doi:https://dx.doi.org/10.18004/rdn2018.0010.01.068-091

Rokaya, D., Suttagul, K., Joshi, S. J., Bhattarai, B. P., Shah, P. K., & Dixit, S. (2018). Un estudio

epidemiológico sobre la prevalencia del trastorno temporomandibular y los

antecedentes y problemas asociados en sujetos nepaleses. JDAPM, 18(01), 27-33.

doi:https://doi.org/10.17245/jdapm.2018.18.1.27

Romo, F., Walter, D., Rolando, S., & María, T. (2011). Topicos de odontología integral. Santiago

de Chile: Diseño y Producción Graficos Metropolitana.

Rotemberg, E., Sanguinetti, M., Massa, F., Triaca, J., & Kreiner, M. (Junio de 2018). Prevalencia

de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en una poblacion joven al

inicio del tratamiento por drogodependencia. Scielo, 20(31), 209-222.

doi:http://dx.doi.org/10.22592/ode2018n31a5

Sandoval, I., Ibarra, N., Flores, G., Marinkovic, K., Díaz, W., & Romo, F. (Abril de 2015).

Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares según los CDI/TTM, en un Grupo de

Adultos Mayores de Santiago, Chile. Revista International journal of

odontostomatology, 9(1), 73-78. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-

381X2015000100011

Schmitter, M., Kares, A., Kares, H., Lorenzo, J., & Schindler, J. (Septiembre de 2015). Aspectos

asociados al sueño del dolor miofascial en el área orofacial en pacientes y controles

con trastorno temporomandibular. Elseiver, 16(09), 1056-1061.

doi:https://doi.org/10.1016/j.sleep.2015.03.022

Schwartz, L. (1959). Disorders of the Temporomandibular Joint. BJS SOCIETY, Volumen

47(Número 204), 45-57. doi:https://doi.org/10.1002/bjs.18004720434

Page 63: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

45

Stein, S., Hellak, A., Popović, N., Toll, D., Schauseil, M., & Braun, A. ( 2017). Internal

derangement in the temporomandibular joint of juveniles with clinical signs of TMD :

MRI-assessed association with skeletal and dental classes. PubMed, 32-40.

Stein, S., Hellak, A., Popović, N., Toll, D., Schauseil, M., & Braun, A. (Enero de 2017). Internal

derangement in the temporomandibular joint of juveniles with clinical signs of TMD :

MRI-assessed association with skeletal and dental classes. PubMed, 78(01), 32-40.

doi:10.1007/s00056-016-0068-7

Syeda, A., Girish, K., Syed, R., & Vini, A. (2012). Prevalence of Temporomandibular Joint

Disorders in Outpatients at Al-Badar Dental College and Hospital and Its Relationship

to Age, Gender, Occlusion and Psychological Factors. ResearchGate, 261-268.

doi:10.5005/jp-journals-10011-1310

Tirado, L. (9 de Febrero de 2015). Trastornos temporomandibulares: algunas consideraciones

de su etiología y diagnóstico. Revista Nacional de Odontología, 11(20), 83-93.

doi:http://dx.doi.org/10.16925/od.v11i20.748

Tirado, Lesbia. (2015). Trastornos temporomandibulares Algunas consideraciones de su

etiología y diagnóstico. Revista Nacional de Odontología, 11-23.

doi:http://dx.doi.org/10.16925/od.v11i20.748

Tirado, Lesbia. (2015). Trastornos temporomandibulares: algunas consideraciones de su

etiología y diagnóstico. Revista Nacional de Odontología, 11-23.

doi:http://dx.doi.org/10.16925/od.v11i20.748

Valenzuela, M. R. (2019). Factores etiológicos relacionados con la disfunción de articulación

Temporomandibular. Scielo, 21-30. Obtenido de

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-

07752019000100021&lng=en&tlng=es.

Valenzuela, Marisel Roxana. (2019). Factores etiológicos relacionados con la disfunción de

articulación Temporomandibular. Scielo, 21-30. Obtenido de

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-

07752019000100021&lng=en&tlng=es.

Vásconez, M., Bravo, W., & Villavicencio, E. (28 de Junio de 2017). Factores asociados a los

trastornos mandibulares en adultos de Cuenca, Ecuador. Revista Estomatológica

Herediana, 27(01), 5-12. doi:https://dx.doi.org/10.20453/reh.v27i1.3097

Vásconez, Marly, Bravo, Wilson, Villavicencio, & Ebingen. (2017). Factores asociados a los

trastornos mandibulares en adultos de Cuenca, Ecuador. Revista Estomatológica

Herediana, 5-12. doi:https://dx.doi.org/10.20453/reh.v27i1.3097

Vázquez, E. (2020). Tratamiento de la patologia discal de la ATM con dispositivo de avance

mandibular. Revista Gaceta Dental, 40-50. Obtenido de

https://files.epeldano.com/publications/pdf/97/gaceta-dental_97_323.pdf

Zhang, C., Wu, J.-Y., Deng, D.-L., He, B.-Y., Tao, Y., Niu, Y.-M., & Deng, M.-H. (20 de Diciembre

de 2016). Efficacy of splint therapy for the management of temporomandibular

Page 64: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

46

disorders: a meta-analysis. Oncotarget, 84043-84053. doi:10.18632 /

oncotarget.13059

Page 65: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

47

ANEXOS

ANEXO 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

PUBLICACIÓN DEL LISTADO DE

TUTORES DE TITULACIÓN X

ENTREGA DE LA PROPUESTA DE

TRABAJO X

REVISIÓN Y APROBACIÓN DE LA

PROPUESTA DE TRABAJO

DE TITULACIÓN

X

TUTORIA DEL CAPÍTULO I, II X

ELABORACION DEL CAPÍTULO I, II X

TUTORIA DEL CAPÍTULO III, IV X

ELABORACIÓN DEL CAPÍTULO III, IV X

ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

X

ELABORACIÓN DE DIAPOSITIVAS X

SUSTENTACIÓN X

ANEXO 2: PRESUPUESTO

INSUMOS COSTO

RESMA DE PAPEL BOND A4 $ 10.00

BOLÍGRAFOS $ 2.00

LAPIZ Y BORRADOR $ 3.00

IMPRESIONES (COLOR Y B/N) $ 40.00

COPIAS $ 40.00

INTERNET (4 meses) $ 160.00

LUZ (4 meses) $ 140.00

TOTAL $ 395.00

Page 66: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

1

ANEXO V.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: PREVALENCIA DE SIGNOS Y SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

Autor(es): HARO ALVAREZ ALEX STEVE

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE

MÁXIMO

CALIFICA

CIÓN

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5 4.50

Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.30

Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad/Facultad/Carrera. 0.4 0.40

Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación y sistematización

en la resolución de un problema. 1 1.00

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática, tensiones y tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de acuerdo al PND-BV.

1 1.00

Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como resultados de

aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión. 1 1.00

Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o tecnológico. 0.4 0.40

Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia educativa y de los

aprendizajes adquiridos durante la carrera. 0.4 0.40

RIGOR CIENTÍFICO 4.5 4.50

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación. 1 1.00

El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del

conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece, aportando significativamente a la

investigación.

1

1.00

El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en correspondencia. 1 1.00

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las conclusiones en

correspondencia a los objetivos específicos. 0.8 0.80

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica. 0.7 0.70

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 1.00

Pertinencia de la investigación. 0.5 0.50

Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso

profesional. 0.5 0.50

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 10.00

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

**El estudiante que obtiene una calificación menor a 7/10 en la fase de tutoría de titulación, no podrá continuar a las siguientes

fases (revisión, sustentación).

Page 67: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

2

ANEXO VI.- CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

CARRERA ODONTOLOGÍA

Guayaquil, 2 de Marzo de 2021

Dra.

GLORIA MERCEDES CONCHA URGILES

DIRECTOR(A) DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de PREVALENCIA DE

SIGNOS Y SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES del estudiante

HARO ALVAREZ ALEX STEVE,

indicando que ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

▪ El trabajo es el resultado de una investigación.

▪ El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

▪ El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

▪ El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación

con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el

estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Page 68: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

3

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DRA. Laly Viviana Cedeño Sánchez, tutora del trabajo de titulación

certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Alex Steve Haro Alvarez, con

mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

ODONTOLOGO.

Se informa que el trabajo de titulación: PREVALENCIA DE SIGNOS Y SINTOMAS DE LOS

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES (indicar el nombre del programa antiplagio

empleado) quedando el 10% de coincidencia.

Page 69: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

4

ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil, 17 de Marzo de 2021

Dra.

GLORIA MERCEDES CONCHA URGILES DIRECTOR(A) DE LA CARRERA DE

ODONTOLOGIA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación

PREVALENCIA DE LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS

TEMPOROMANDIBULARES del o

de los estudiante (s) HARO ALVAREZ ALEX STEVE

Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los

parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 9 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. La

investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración

del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de

investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el proceso de

titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

DR. PATRICIO PROAÑO YELA

No. C.I. 0908775612

FECHA: 17/3/2021

Page 70: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

5

ANEXO IX. - RÚBRICA DE EVALUACIÓN DOCENTE REVISOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA CARRERA ODONTOLOGÍA

Título del Trabajo: PREVALENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

Autor(es): HARO ALVAREZ ALEX STEVE

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE

MÁXIMO

CALIFICAC

IÓN

COMENTARIOS

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3 3

Formato de presentación acorde a lo solicitado. 0.6 0.60

Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras. 0.6 0.60

Redacción y ortografía. 0.6 0.60

Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación. 0.6 0.60

Adecuada presentación de tablas y figuras. 0.6 0.60

RIGOR CIENTÍFICO 6 6

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación. 0.5 0.50

La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto

general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece.

0.6 0.60

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar. 0.7 0.70

Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo general. 0.7 0.70

Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan significativamente al

desarrollo de la investigación.

0.7 0.70

Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la Investigación. 0.7 0.70

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos. 0.4 0.40

Factibilidad de la propuesta. 0.4 0.40

Las conclusiones expresan el cumplimiento de los objetivos específicos. 0.4 0.40

Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas. 0.4 0.40

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia Bibliográfica. 0.5 0.50

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 1.00

Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta. 0.4 0.40

La investigación propone una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso

profesional.

0.3 0.30

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la Carrera. 0.3 0.30

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 10.00

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

** El estudiante que obtiene una calificación menor a 7/10 en la fase de tutoría de titulación, no podrá continuar a las

siguientes fases (revisión, sustentación).

Page 71: n UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …

6

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Prevalencia de signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Haro Alvarez Alex Steve

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

DRA. Patricio Proaño Yela – DR. Laly Cedeño Sanchez

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad Piloto de Odontología

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Odontología

GRADO OBTENIDO: Odontólogo

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 72

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Palabras claves: Etiología, signos, síntomas, factores de riesgo y tratamientos.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la prevalencia de los

signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares. Se realizó un estudio bibliográfico basado en artículos

científicos. Metodología. El diseño de investigación fue de tipo cualitativo, documental, descriptivo, cuantitativo,

exploratorio, no experimental, transversal y retrospectivo porque se recolectaron artículos científicos a través de una

computadora con acceso a Internet en los metabuscadores. Resultados. Alrededor del 90% de la población general

sufrieron de al menos un episodio de dolor de cabeza al año. La mayor parte de las enfermedades sistémicas que son

consideradas factores de riesgo para los TTM en el adulto mayor, afectaron la ATM en forma de una artritis. Conclusiones.

Varios estudios realizados coincidieron que el dolor de cabeza es la etiología más común de los trastornos

temporomandibulares Los síntomas más frecuentes para el diagnóstico de una TMD son los chasquidos (CLICK), edema,

dolor articular, dolor de cabeza, limitación de movimiento, dificultad masticatoria, desplazamiento condilar Entre los

estudios realizados también se determinó múltiples factores que se han asociado a factores etiológicos de la TMD, como

físicos y mecánicos, psicológicos y hormonales. Para el diagnóstico de la TMD la resonancia magnética y la tomografía

computarizada son fundamental porque permitieron evaluar el daño interno, la morfología y posición de los tejidos

blandos de la ATM. Actualmente, el campo de la Fisioterapia ofrece múltiples herramientas que ayudaron a capacitar y

determinar el correcto tratamiento de las TTM, donde se plantea la necesidad de dar con un tratamiento, o combinación

de varios.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0 99 784 6681 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad Piloto de Odontología

Teléfono: 042285703

E-mail: [email protected]