Nº12 Año 2021 Revista digital · 21 hours ago · 14 eb 2mts Nacida para provocar el gusto por la...

44
14 feb 2mts Nacida para provocar el gusto por la buena vida Arte y Cultura Viajes Salud y belleza Motor Fotografía Lifestyle Opinión Moda Cine Gastronomía Entre vinos Recetas de cocina Ok Ok! !spain Nº12 Año 2021 Revista digital

Transcript of Nº12 Año 2021 Revista digital · 21 hours ago · 14 eb 2mts Nacida para provocar el gusto por la...

  • 14feb

    2mts

    N a c i d a p a r a p r o v o c a r e l g u s t o p o r l a b u e n a v i d a

    Arte y Cultura

    Viajes

    Salud y belleza

    Motor

    Fotografía

    Lifestyle

    Opinión

    Moda

    Cine

    Gastronomía

    Entre vinos

    Recetas de cocina

    OkOk!!spainNº12 Año 2021 Revista digital

  • https://www.quinta-riotouro.com/

  • Ana DíazSalud y Belleza

    Carmen López Cocina

    Andrés MagaiFotografía

    Jose A. MuñozTurismo y Viajes

    Raúl de la Cerda Arte y Cultura

    Sara DíezLifestyle

    Concha CrespoGastronomía

    StaffSomos un grupo de periodistas y editores de revistas que nos hemos reunido creando un proyecto común con el único fin de entretener y poner nuestro granito de arena en esta terrible crisis del COVID-19. Esperamos que disfrutéis de ella.

    Luismi DomínguezMotor

    Caterina CrespoModa

    Mayra ÁlvarezProtocolo y opinión

    Ana Belén ToribioEntre vinos

    Rosa Durán Arte y Cultura

    Rosario Alonso Turismo y Viajes

    Julián SacristánCine y Espectáculos

    El editor no se hace responsable de los contenidos aquí mostrados. Siendo por entera la responsabilidad de cada autor o colaborador. Así mismo, queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de la revista. Cualquier queja o recla-mación sobre los textos o fotografías aquí mostradas, por favor envíenos un mail a [email protected] indicándonos sus datos y el motivo de la disconformidad para poder actuar. Esta revista llega por mail de forma digital, si la ha recibido es porque está dentro de nustros contactos. Si no desea recibir mas comunicaciones por parte de OK SPAIN, por favor envíen un mail a [email protected] haciendo constar su deseo de darse de baja.

    OK! spain - 3

    spa

    in!Ok

  • Sumario

    06Arte y CulturaFormentera también es cultura 12

    ViajesPostales desde Oporto 16

    MotorNuevo Seat Tarraco e-Hybrid

    18MotorTras la nieve y la lluvia, recomendaciones

    20Salud y bellezaLas pestañas y su cuidado saludable

    Nº12

    22FotografíaFotografiando la nieve

    LifestyleCómo afecta el covid a nuestra salud mental26

    CineQue titulo pondrías al último año30

    Charlota o carlota de fresas © Carmen Lopez del Hierro

    - OK! spain4

  • 38Entre vinosEntrevista a Jose Anto-nio Ruperez Caño 42

    Entre fogonesRecetas deliciosaspara hacer en casa41

    Copa y CopaSelección de los mejores vinos

    36GastronomíaHidagyu, cuando la carne es arte

    OpiniónComer sushi como un japonés34

    SumarioNº12

    Formentera fotográfica ©

    OK! spain - 5

    spa

    in!Ok

  • FormenteraLa isla paradisiaca que es (también) cultura

    Arte y Cultura

    Por Rosa Durán y Raúl de la Cerda (Revista Expocultur)

    - OK! spain6

    https://expocultur.com

  • Exposiciones, cine, música, fotografía, nuevas tecnologías, astronomía, foros... Un sinfín de propuestas, de todo tipo, se convierten en el ali-ciente perfecto para que la menor de las Pitiusas esté siempre presente en la mente del viajero. Porque Formentera es (también) cultura.

    Espacio cultural Far de la MolaUbicado en el extremo este de la isla, el Faro de la Mola es uno de los dos emblemáticos faros de la isla, y el único abierto en su interior; uno de los atractivos “clásicos” de Formentera. Pero además de sus magníficas vistas y su icónica torre, el Faro de la Mola acoge en su interior un Espacio Cultural que a lo largo del año presenta diversas exposiciones y eventos culturales, des-de conciertos y conferencias hasta sesiones de micro-teatro.

    En este sentido, la exposición fotográfica ‘La mujer de Formentera en el mundo rural’, puede verse en el Espacio cultural Far de la Mola hasta el 27 de febrero, de martes a sábados, de 10:00 a 14:00 horas. Se trata de una interesante se-lección de 26 fotografías pertenecientes al fondo del Arxiu d’Imatge i So del Consell de Formen-tera, fechadas entre 1950 y la actualidad, que muestran a las mujeres del mundo rural de la isla en diferentes situaciones.www.formentera.es

    Sol, playa, relax, buena comida… Formentera es una isla paradisiaca, un lugar para disfru-tar a placer, sí, pero a lo largo del año este maravillo-so destino balear ofrece también interesantes even-tos culturales que son el complemento ideal para los chapuzones, el turismo activo o las visitas al singular patrimonio histórico de la isla.

    Expo Fotografica Far de la Mola

    Rosa Durán y Raúl de la Cerda

    OK! spain - 7

    spa

    in!Ok

    http://www.formentera.es

  • Formentera FotográficaLa cita primaveral para los amantes de la fotografía (salvo en su última edición, la 8ª, que por motivos sani-tarios fue trasladada al mes de octu-bre). Talleres, ponencias, proyección de documentales, salidas noctur-nas…, a cargo de grandes profesio-nales de la imagen –nombres como Alberto García Alix, Martin Parr, Joan Fontcuberta, Chema Madoz, Samuel Aranda, Gervasio Sánchez, Cristina García Rodero…–, y con un aforo reducido, hacen de este festi-val anual una experiencia inolvida-ble para los amantes de la fotogra-fía, desde los profesionales hasta los aficionados.

    Cinco días de inmersión fotográfica en los que, además, la isla se con-vierte en el mejor escenario para la creatividad. Porque el programa de Formentera Fotográfica incluye salidas, diurnas y nocturnas, para capturar con la cámara la inagotable belleza de este mágico destino.www.formenterafotografica.com

    Arte y Cultura

    - OK! spain8

    http://www.formenterafotografica.com

  • Formentera 2.0La cultura digital ha redefinido nuestras sociedades y esta isla paradisiaca en medio del Mediterráneo no es ajena a este fenómeno. Al contrario, Formentera se ubica a la vanguardia de la transfor-mación digital, y Formentera 2.0 es una clara muestra de ello. Mediante charlas, debates y ponencias sobre comunica-ción y creatividad, con una visión 360º, este encuentro anual ofrece una invalua-ble plataforma de contacto con los me-jores expertos del tema en un espacio único.

    Este encuentro multidisciplinar supone una forma distinta de explorar Formen-tera y descubrir nuevos espacios, al tiempo que se aprende y disfruta inter-cambiando ideas frente a puestas de sol inolvidables. Cuatro días, habitualmente en primavera (menos en 2020, que, al igual que Formentera Fotográfica, tuvo que reprogramarse en octubre) para compartir, conectar, aprender, generar nuevas ideas... www.formentera20.com

    Formentera FilmEs el mes de mayo, el verano se va instalado y entre las innumerables propuestas que ofrece la isla se encuentra esta bienal internacional de cortometrajes, documentales y videoarte. Pro-yecciones de todos los géneros y distintas proce-dencias que, además, se llevan a cabo en luga-res emblemáticos de Formentera, muchos al aire libre, como la Plaza de la Constitución, en Sant Francesc, o la Plaza del Pilar de La Mola.

    En conjunto con las proyecciones, el festival tam-bién ofrece distintos talleres, así como propues-tas para escolares de la isla y una gran fiesta para todo el público. En definitiva, una oportuni-dad excepcional para disfrutar de Formentera y, al mismo tiempo, lo mejor del Séptimo Arte. www.formenterafilm.com

    Formentera Jazz FestivalOtro icono del verano en Formentera. La ener-gía, el arte y la música de artistas –tanto emer-gentes como consagrados– del panorama local, nacional e internacional se reúnen en esta cita musical nacida con la inquietud artística que la isla siempre ha inspirado, tanto en sus habitan-tes como en sus visitantes. Un espacio musical único que se lleva a cabo en un lugar único; la elegancia y la libertad de la música jazz inundan este privilegiado rincón del Mediterráneo.

    Foto Hector Aura

    Rosa Durán y Raúl de la Cerda

    OK! spain - 9

    spa

    in!Ok

    http://www.formentera20.comhttp://www.formenterafilm.com

  • En 2020, por causa de la situación sanitaria in-ternacional, el Formentera Jazz trasladó su VI edición al universo virtual y realizó una serie de presentaciones on-line, pero si las cosas mejo-ran en este 2021 el festival volverá a llevar sus conciertos gratuitos a distintos rincones de la isla, desde el mítico Blue Bar hasta la plaza de Sant Ferran de ses Roques o la de Sant Fran-cesc, entre otros.www.formenterajazzfestival.com

    Formentera ZenTerminada la temporada veraniega es momen-to ideal para –en el arranque otoñal, a finales de septiembre– disfrutar de la isla de otra ma-nera, menos masificada y más relajada. Yoga, pilates, meditación, fitness, armonía postural, cosmetología, dermatología, hábitos saluda-bles... Todo ello a través de 3 días de talleres, charlas, workshops y masterclasses con pro-fesionales de reconocido prestigio. Un evento dedicado 100% al bienestar.

    Y que mejor escenario para equilibrar cuerpo y mente que Formentera. Su luz, la belleza de su entorno, la calma, el silencio, la cadencia de las olas…, todo se confabula para que cada asis-tente pueda vivir una auténtica experiencia de salud, bienestar, equilibrio y felicidad.www.formenterazen.es

    Arte y Cultura

    - OK! spain10

    http://www.formenterajazzfestival.comhttp://www.formenterazen.es

  • Formentera AstronómicaTambién en septiembre, la isla estrenará este año un evento centrado en la obser-vación y el conocimiento de las estrellas, planetas y demás astros de nuestra galaxia.

    Si los fondos marinos son uno de los principales atractivos de la isla, sus cie-los no lo son menos. Así, esta cita que aprovechará la mínima contaminación lumínica de Formentera, una de las más bajas del archipiélago balear, y condición ideal para el astroturismo, para echar un vistazo a la bóveda celeste.

    Noches despejadas, un clima agrada-ble y un lugar maravilloso: la combi-nación perfecta para levantar la mi-rada y descubrir el cielo nocturno en todo su esplendor.www.formentera.es

    Forum Posidonia Project Octubre acogerá esta cita bienal que se desprende de la iniciativa Save Posido-nia Project, un proyecto pionero en el Mar Mediterráneo occidental destinado a la conservación y la protección de la Posido-nia Oceánica, un planta marina que es un auténtico tesoro natural, pero que desa-fortunadamente se encuentra gravemente amenazada.

    Durante los días del encuentro, técni-cos del Consell Insular de Formentera y del Govern Balear, empresas locales, asociaciones ciudadanas y ONGs, pero también el público en general, tendrán la oportunidad de visitar las praderas de Posidonia –declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO–, así como de compartir conocimientos y experien-cias para seguir haciendo de Formentera un destino reconocido internacionalmen-te por su decidida apuesta por el ecotu-rismo y el turismo sostenible.www.saveposidoniaproject.org

    En todo caso, la agenda artística y cultural de Formentera se suma a sus fiestas popu-lares, a sus museos, a sus sitios emblemá-ticos, a su patrimonio histórico y etnográfi-co, para hacer de este increíble destino un lugar, si cabe, aún más atractivo. Descubre todo sobre estos y otros eventos en www.formentera.es y www.agendaformentera.cat

    Rosa Durán y Raúl de la Cerda

    Volver al Sumario OK! spain - 11

    spa

    in!Ok

    http://www.formentera.eshttps://www.saveposidoniaproject.org/http://www.formentera.eshttp://www.agendaformentera.cat

  • Postales de OportoCiudad antigua, noble y leal

    Oporto es una postal, pero qué Postal Dios mío!!.No una, muchas postales nos ofrece esta ciudad de ba-rrios elegantes de estrechas callejuelas reflejo de una cierta decadencia y nostalgia de un pasado de ensue-ño.Ciudad que se descubre caminando, perdiéndote por sus rincones, siguiendo el cauce de un río, el Duero, que desemboca en su seno.Sus 10 siglos de historia, con un papel inmenso en la navegación, Oporto, puerto en portugués, da nombre a un país, Portugal, y a un vino mundialmente conocido, el oporto. Recorrer su centro histórico, de infinitas iglesias, capillas, palacios, casas, torres, fuentes y hasta una porción de su histórica muralla fernandina, es un deleite para los senti-dos. Sin buscarlos, los encuentras y eso hizo la Unesco en 1996 cuando la declara Patrimonio de la Humanidad. de Oporto, más bello es desde su enfrentada localidad

    Pasea por la Ribeira( del Duero), barrio que se levanta a los pies del Puente de Luis I, formado por ese ar-mónico laberinto de edificios de fachadas bellamente coloreadas y decoradas que si bello es desde Opor-to, más bello es desde su enfrentada localidad Vila Nova de Gaia. Ésta es la más famosa y bella postal de Oporto, que inspira los versos de la poetisa portu-guesa Filipa Leal: “No sé si prefiero el río o su reflejo en las ventanas pulidas”. Sus bares, restaurantes, los artistas callejeros de todo tipo que por allí deambulan, los turistas, los locales, son la parte viva de esta pos-tal y el río en medio, engalanado con esos barquitos, los rabelos, testigos de la historia del vino de Oporto.

    Con vistas a la Ribeira pero en Vila Nova de Gaia, saborea uno de sus exquisitos y famosos vinos en alguna de las numerosas bodegas que allí se levan-tan. Aprovecha y visita una, te espera una lección de historia, técnicas de elaboración y cultura vinícola.Si quieres vivirlo todo, haz un crucero por el río hasta el corazón de la región de los viñedos. No lo olvidarás.

    Viajes

    Rosario Alonso y Jose A. Muñoz www.revistatraveling.com

    - OK! spain12

    https://www.revistatraveling.com

  • Súbete a un antiguo tranvía y déjate llevar al mar. Otra pos-tal de Oporto.Busca por el centro de la ciu-dad, escondidas en cualquier rincón aparecerán esas cabi-nas londinenses, regaladas por los ingleses, grafiteadas o pintadas de distintos colores que son auténticas piezas de arte, eso sí, moderno. Tam-bién las paredes, los escapa-rates, elementos variados de mobiliario urbano, hasta las cajas de los contadores de luz, están decoradas como si fueran cuadros al aire libre. Se trata del Street Art Porto, que se renueva constantemente.

    Pasea por la Avenida Liberade, busca qué hay tras las fachadas de sus mu-chos edificios y, no te sorprendas, entra en el Mc. Donalds, sin duda es el más bonito del mundo, está en la plaza, a uno de los lados de la estatua de Pedro I; era el antiguo Café Imperial de 1936 y está en parte conservado pues enci-ma de la puerta el águila imperial nos da la bienvenida así como tampoco fal-tan esas letras rojas y amarillas con las que la gran cadena se identifica aunque aquí son de bronce. Pero lo mejor está en su interior, vidrieras originales que representan todo el proceso del café y hasta lámparas de araña originales de-coran la sala. Otra postal, en este caso algo anacrónica.Aprovecha que estás cerca y busca la Torre de los Clérigos, de granito con 75 m de altura, de 1763 que en su épo-ca era el edificio más alto de Portugal. Sube los 240 escalones que tiene y contempla sus espectaculares vistas de la ciudad.Sigue subiendo y busca la casa más es-trecha de Portugal. Está entre las Igle-sias de los Carmelitas y del Carmen. Te costará identificarla pues era simple-mente una forma de saltarse una ley de la época que prohibía la construcción de dos iglesias juntas.Muy cerca verás la famosísima y majes-tuosa Librería Lello que según dicen está entre las tres más bellas del mundo. Te hablarán del trinomio J.K.Rowling-Harry Potter-escalera de Hogwarts. Escucha lo que te digan, recuerda las películas y juzga por tí mismo.

    Rosario Alonso y Jose A. Muñoz

    OK! spain - 13

    spa

    in!Ok

  • Es ante todo un reclamo turístico en el que hacerte una foto será misión imposible por la gran cantidad de gente que hay. Una cosa es cierta: las escaleras, aunque lo pa-recen, no son de madera, se trata de yeso pintado.El primero es la bellísima Estación de Sao Bento; su nom-bre se debe a estar construida sobre las ruinas del antiguo Convento de San Benito. Tiene un hall majestuoso en el que 20.000 azulejos pintados a mano por Jorge Colaço cubren sus paredes con escenas de la historia del país y de la ciudad; escenas campestres, batallas épicas, des-embarcos y coronaciones representadas sobre azulejos en colores blancos y azules. De 1916 es sin duda una de las estaciones más bonitas de Europa.El segundo edificio es el Palacio de la Bolsa, del siglo XIX. Actualmente es la sede de La Cámara de Comercio e In-dustria de la ciudad. De su interior destacamos su colorido y luminoso Patio de las Naciones y unas increíbles salas de elegante decoración: la Biblioteca, la sala Presidencial, la Galería de los Antiguos Presidentes y sobre todo el Sa-lón Árabe, cuya decoración es indescriptible. Su visita, era de unos doscientos mil turistas al año, y la celebración de todo tipo de eventos privados, era una fuente de ingresos impresionantes, unos 3 millones de euros al año.

    Viajes

    - OK! spain14

  • Desde su Catedral, muy cerca de la estación Sao Bento, románica, gó-tica y barroca decorada con los clásicos azulejos blancos y azules con escenas religiosas, podemos ir en busca del puente de Luis I, la postal más famosa de Oporto. De 1886 une Oporto y Vila Nova de Gaia sobre el Duero. Son 390 m de longitud y dos pisos. Lo podemos hacer por arriba o por abajo. Por abajo, un entramado de miles de escalones estrechos de piedra desde la Catedral nos conducirán hasta la Ribeira y la parte baja del puente pero de una forma muy peculiar, algo así como si entráramos en el backstage de un espectáculo, por la zona no turística y sí por la más vívida y latiente de la ciudad. Os la recomiendo pero en este caso las postales serán muy diferentes.Por la parte alta del puente las vistas son impresionantes. Si lo cruzas y subes al Monasterio de Serra do Pilar, en Gaia, las postales serán la muralla fernandina, la Ribeira , todo Oporto y por supuesto ver atardecer. Me quedan sólo dos postales más.Hacer una parada en el pintoresco Café Majestic, ese templo art decó que te transporta mientras tomas un riquísimo café portugués a otros tiempos; y perderse en el auténtico Mercado de Bolhao.

    Por último, coge un rabelo y navega buscando los 6 puentes de Oporto, adéntrate y busca la desembocadura de su río: el Duero.

    Rosario Alonso y Jose A. Muñoz

    Volver al Sumario OK! spain - 15

    spa

    in!Ok

  • Nuevo Seat Tarraco e-HYBRID, el primer SUV híbrido enchufable de la marca española. Seat avanza en materia de electrificación de sus modelos, y tras la comercialización del León híbrido enchu-fable y del Mii eléctrico, llega ahora el Tarraco, el SUV Premium de la firma del Martorell. Se vende a partir de 45.890 euros sin descuentos.

    La versión híbrida enchufable con etiqueta CERO emisio-nes del SUV más grande de la com-pañía, el nuevo Seat Tarraco e-HY-BRID, ya está disponible en la red comercial español. El Seat Tarraco e-HYBRID se ofrece en la variante de 5 plazas y cuatro acabados.

    La versión e-HYBRID del modelo ofrece una potencia combinada de 245 CV (180 kW). Fruto de combinar sus dos motores eléctricos de 115 caballos y el térmico de gasolina 1.4 TSI de 150 CV. Ofrece una autono-mía totalmente eléctrica de hasta 49 km según el ciclo de homologación WLTP gracias a su batería de iones de litio y una total de 730 kilómetros.

    La transmisión va asociada a una caja de cambios automática secuen-cial DSG de seis velocidades.

    El nuevo Seat Tarraco e-HYBRID ofrece como equipamiento de serie entre otros elementos, el sistema de navegación con una nueva pantalla más grande de info-entretenimiento de 23,4 cm (9,2"), Seat Connect, con todas las posibilidades del mismo in-cluidas y, adicionalmente en el acaba-do FR, Control de Chasis Adaptativo (DCC), que regula la firmeza de los amortiguadores de forma automática o manual bajo demanda del conduc-tor. Añadir además, un sinfín de sis-temas de ayuda a la conducción en materia de seguridad.

    Motor

    - OK! spain16

    Por Luis Miguel Domínguez (motoryviajes.com)

    https://www.motoryviajes.com/

  • Dispone de diferentes modos para el sistema híbrido enchufable (e-Mode, Hybrid automático o Hybrid manual), accesibles y configurables a través del sistema de info-entretenimiento.

    El Seat Tarraco e-HYBRID cuenta con dos botones específicos (e-Mo-de y s-Boost) ubicados junto al se-lector de cambio. El botón e-Mode permite conducir en entornos ur-banos exclusivamente con energía eléctrica y sin emisiones locales, mientras el botón s-Boost ofrece una experiencia de conducción más de-portiva, con mayores prestaciones.

    Gracias a su sistema de propulsión que combina un motor eléctrico y otro de combustión, las emisiones de CO2 se sitúan entre 41 y 47 g/km, mientras apenas consume en-tre 1,6 y 2,1 litros de combustible durante los primeros 100 km. Todo ello según el ciclo de homologación oficial WLTP. Y cuando la batería se está agotando, el sistema vuelve a funcionar en modo híbrido. La bate-ría del Tarraco e-HYBRID se puede recargar en tan solo 3 horas y media con un cargador de tipo Wallbox de 3,6 kW o en 5 horas con un enchufe doméstico de 2,3 kW.

    Deportividad, confort y eficiencia, su mejor carta de presentación

    El Seat Tarraco e-HYBRID siempre arranca en modo totalmente eléctri-co (cuando la batería está suficien-temente cargada). Sin embargo, el sistema activa la hibridación si la ca-pacidad energética de la batería cae por debajo de un cierto nivel o si la velocidad supera los 140 km/h.

    El Seat Tarraco e-HYBRID es un modelo completamente conectado, tanto dentro como fuera del auto-móvil. Mediante la aplicación Seat Connect, permite a los usuarios acceder a los datos de su vehículo, servicio y acceso remoto al mismo, entre los que destacan las funciones exclusivas de los modelos híbridos enchufables de la marca: podremos gestionar, por ejemplo, de forma re-mota el proceso de carga o controlar la climatización.

    Diseñado y desarrollado en la sede de la marca en Martorell, el Seat Tarraco e-HYBRID se fabrica en la planta alemana de Wolfsburgo.

    Precios

    1.4 e-HYBRID 245 CV DSG-6 St&Sp XCELLENCE 45.890 €

    1.4 e-HYBRID 245 CV DSG-6 St&Sp XCELLENCE GO 46.640 €

    1.4 e-HYBRID 245 CV DSG-6 St&Sp FR 47.730 €

    1.4 e-HYBRID 245 CV DSG-6 St&Sp FR GO 48.480 €

    Luismi Domínguez

    OK! spain - 17Volver al Sumario

    spa

    in!Ok

  • Durante las últimas semanas, España se ha visto azotada por una climatología adversa que ha sumido a numerosos muni-cipios en una difícil situación. Las heladas y la nieve han complicado e interrumpido la movilidad, causado daños en vehículos o cortado calles. Y si esto no fue poco ahora llega la lluvia.

    sufrir un percance en la carre-tera hasta un 70%. Y es que no solo se altera la visibilidad, sino que reduce la adherencia de las ruedas sobre el asfalto y aumenta la distancia de frenado un 40%. En cuanto al viento, se queda con el 5% de los acciden-tes, y la niebla el 4%. Pero cuan-do la nieve asoma….:

    Hay datos que certifican que el invierno se salda con el 30% de los heridos y fallecidos por accidente de tráfico. Así, y a pesar de las dificultades de movilidad, son muchos los ciudadanos que volverán a coger el coche. Hacerlo correcta-mente será fundamental para evitar accidentes. Por ejemplo, conducir con lluvia eleva las posibilidades de

    Tras la nieve y el paso de Filomena por España, ahora la lluvia

    Motor

    - OK! spain18

    Por Luis Miguel Domínguez (motoryviajes.com)

    https://www.motoryviajes.com/

  • por problemas con el líquido refrige-rante aumentan durante este perio-do del año. El aceite, por su parte, puede perder viscosidad.

    No podemos olvidar el sistema eléc-trico, la avería estrella, sin embargo, tiene que ver con la batería, protago-nista de 1 de cada 5 asistencias en carretera del seguro. Un truco para evitar que sufra es colocar un trapo caliente encima durante unos minu-tos antes de arrancar.

    Cómo y qué reclamar al seguroY ¿cómo lo hacemos en caso de que nuestro coche haya sido da-ñado como consecuencia de la nieve? ¿Es posible recurrir al se-guro? Por ejemplo, si tenemos un seguro a todo riesgo, la cosa se simplifica pues, en la mayoría de casos estaremos cubiertos (Map-fre, Generali son algunos ejemplos de aseguradoras que sí respon-den con este tipo de seguro). Si el coche ha sufrido la caída de una rama y roto la luna, si tenemos un seguro a todo riesgo, estaremos cubiertos por norma general. Otra posibilidad es que contemos con un seguro a terceros con una co-bertura de lunas. En este caso la aseguradora se hará cargo, pero será el titular del árbol (siempre y cuando se demuestre que estaba en mal estado o una negligencia) quien deba sufragar el resto de daños de la chapa.

    Asimismo, hay que tener en cuenta que si se demuestra que la caída fue por un fuerte viento, esto se consi-deraría fuerza mayor y tampoco se haría cargo El Consorcio de compensación de seguros, en principio, no se hará cargo de estos daños, pues no con-sidera a la nieve como un riesgo extraordinario. No ocurre lo mismo con las riadas e inundaciones que podrían darse esta semana como consecuencia del deshielo y las llu-vias (siempre y cuando el afectado cuente ya con un seguro).

    Circular después de las heladas y con lluviaPara acabar, recaba algunos con-sejos para circular estos días: para empezar, aumentaremos la precau-ción y la prudencia tanto con hielo como con lluvia. En ambos casos la adherencia se reduce y aumenta el riesgo de sufrir aquaplaning. Redu-cir la velocidad, evitar los movimien-tos bruscos al volante, aumentar la distancia de seguridad. Frenar con suavidad y centrar la atención en la carretera son algunas recomenda-ciones.

    También conviene circular con mar-chas largas para que las ruedas patinen menos, y evitar los adelan-tamientos: el comportamiento del coche puede ser imprevisible así que deberíamos valorar esta manio-bra. Y encender las luces de posi-ción y cruce.Es importante no perder de vista la señalización horizontal, es decir, la pintura blanca que demarca los lí-mites de la carretera, etcétera. Evi-taremos pisarlas o acelerar cuando estemos sobre ellas. Son zonas de-licadas.

    Otro truco bastante extendido para evitar que los cristales se empañen (pero no por ello menos efectivo) consiste en frotar con una patata el cristal, formando una película repelente anti-humedad. Y si todavía hay nieve, utilizar las rodaduras de otros vehículos y usar cadenas o neumáticos de invierno es lo más recomendable.

    de los elementos de goma como los neumáticos –que pierden presión–, y los manguitos –cuya rigidez aumen-ta–. Lo mismo ocurre con los líqui-dos: el depósito del limpiaparabrisas puede congelarse y las asistencias

    Luismi Domínguez

    OK! spain - 19Volver al Sumario

    spa

    in!Ok

  • Las pestañas deben cuidarse también para que puedan lucir más bellas y sanas. A algunas per-sonas se les caen o las tienen realmente escasas y cortas, por lo que se debería saber su causa y aplicar productos para que estén más fuertes, (ante todo siem-pre ser aconsejados por profesionales antes de darnos cualquier tipo de producto). Si quieres una mirada de envidia, apunta estos consejos para conseguir unas pestañas perfectas.

    Son diferentes las razones que explican por qué las te-nemos más frágiles y se caen más de lo normal. Hay que resaltar que el ciclo del crecimiento del cabello y el de pestañas es diferente, por lo que no puede compa-rarse ni ciclo de caída ni de crecimiento, en cada per-sona es diferente.

    Tenemos en cuenta los dos tipos de fases según caída y crecimiento del pelo:

    FASE ANAGENA: Crecimiento dentro del folículo pilo-so, este proceso de crecimiento puede durar unos 30-45 días.

    FASE CATAGENA: Caída del folículo piloso, el folículo se contrae y la pestaña deja de crecer.Otra cosa es tener problemas de alimentación, pues para fortalecerlas debemos comer los nutrientes ade-cuados. Esto también sirve para reforzar el cabello o las uñas. Los factores genéticos también tienen mucho que ver si tienes unas pestañas más bien débiles.

    Algunas personas también pueden verse afectadas por la medicación, ya que en enfermedades más graves esto suele provocar la caída del pelo de muchas zonas del cuerpo, incluidas las pestañas.

    Las pestañas y su cuidado saludable

    Salud y Belleza

    Por Ana Díaz Cano (itstylemadrid.com)

    - OK! spain20

    https://itstylemadrid.com

  • El estrés es la causa de todo en este momento, y sí, también de que el pelo se caiga, y que las pestañas y las cejas estén mucho más debilita-das. Muchas veces no nos desma-quillamos correctamente o lo deja-mos para el día siguiente. Ello es un gran error porque estamos dejando bacterias, suciedad del maquillaje y otros elementos en nuestros ojos y en la zona del contorno, especial-mente en las pestañas. Hay que qui-tarse la máscara de pestañas todos los días y de forma suave, intentando añadir en la limpieza algún producto que las pueda fortalecer; los trata-mientos tanto faciales como para el cuidado de piel, pestañas incluidas son mucho mejor por la noche, siem-pre son más efectivos.

    Los Gupillones o cepillos desechables son nuestro mejor aliado; importante ce-pillar nuestras pestañas diariamente y también os aconsejamos cambiar vuestra máscara de pestañas cada cuatro me-ses, no porque se sequen, sino por las bacterias que se acumulan, mejor tirarlas y comprar otras nuevas una vez pasado ese periodo de tiempo.

    En este artículo hacemos mención de algunos tratamientos muy de moda y ac-tuales, con los cuales deberíamos tener cuidado y ante todo, realizar dichos tra-tamiento en sitios muy profesionales con todas las garantías, ya que sufren direc-tamente nuestras pestañas.

    El Lifting de pestañas es uno de los tra-tamientos estéticos más demandados en la actualidad. Con un efecto durade-ro, asegura resultados y permite olvidar las molestas pestañas postizas. Este tratamiento da expresión a la mirada, es-pecialmente en aquellas personas que acuden a las clínicas estéticas con unas pestañas cortas y con poca densidad.Las extensiones de pestañas son un pro-cedimiento que consiste en pegar una pestaña falsa a cada una de tus pestañas naturales.

    ¡!Como consejo, siempre en manos de profesionales¡¡

    FACEBOOCK: Ana Diaz (Estilismo Ana Diaz)INSTAGRAM: estilismo_ana_diaz

    Ana Díaz Cano

    OK! spain - 21Volver al Sumario

    spa

    in!Ok

  • Recientemente hemos disfrutado unos y padecido otros de una de las nevadas más grandes que se ha podido ver y vivir en España. Si, ya sé que para muchos la tormenta Filomena les ha supuesto un gran problema de movilidad, de aislamiento, y frio, a pesar que nos han estado avisando, nos ha pillado y bien pillados.Sin embargo para los fotógrafos, tanto aficionados como profesionales la visita de Filomena nos ha supuesto una fantástica experiencia fotográfica y que muchos hemos sabido aprovechar, no hay más que buscar en las redes la gran cantidad de imágenes videos que se han publi-cado esos días, en serio os recomiendo que hagáis una búsqueda y disfrutéis de las fotos obtenidas, y que segu-ramente tardaremos mucho en repetir.Según empezaron a caer los primeros copos de nieve, la gente comenzó a preguntar y buscar ideas y consejos para hacer buenas fotografías, o por lo menos hacer algo digo, selfies aparte.Pues bien, aunque Filomena ya se marchó, hay muchos lugares de la geografía donde queda nieve, y a donde se puede ir a practicar esta disciplina fotográfica, pero antes de salir os voy a dar una serie de ideas y recomendacio-nes prácticas.

    Fotografiándo en la nieve

    Fotografía

    Andrés Magai Seibt (www.photomagai.com)

    - OK! spain22

    http://www.photomagai.com

  • Comenzamos hablando del equipo, da igual si vamos a fotografiar con una compacta, con el móvil o con una cámara de ópticas intercambiables. Las condiciones meteorológicas para esta actividad, no son las mejo-res para nuestros equipos. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es cómo le puede afectar un cambio brusco de temperatura. Por lo que recomiendo sacar el equipo y esperar a que coja temperatura, va-mos a darle tiempo a que se aclimate, especialmente con la humedad. No es extraño que se empañen los objetivos o el propio visor, así que vamos a dejar un rato que se haga a las condiciones del entorno.Lo mejor es llevar en la mochila un paño de microfibra, no solamente para evitar o quitar la humedad, es ideal para limpiar la cámara, secarla, etc… además no sue-len perder hilos o soltar pelo. Un consejo rápido, ahora está muy de moda unas gamuzas o trapitos contra el vaho de venta en farmacias, son ideales para evitar que se empañen las gafas, y por supuesto las ópticas.Si está nevando o lloviendo intensamente y quieres salir a hacer fotos, lo primero que tienes que plantear-te es si tu cámara está sellada y protegida contra es-tas inclemencias, de no ser así piensa como hacer para proteger tu equipo, en el mercado existen fundas de lluvia específicas para cámaras sin espejo y para réflex pero puede ser que nos haya pillado el toro y no tengamos una a mano, otro consejo rápido es hacerse una funda con un gorro de ducha, si has leído bien, le haces un corte en el centro de mismo, y por allí asomas el objetivo, esa zona la sujetas con una goma elástica y el resto de la cámara está protegida por el gorro, en el último de los casos puedes utilizar una bolsa de plástico, no es una solución muy elegante pero nos sacara del problema.

    Andrés Magai

    OK! spain - 23

    spa

    in!Ok

  • Si llevas una cámara de lentes intercambiables antes de ponerte en marcha deberás de pensar que objetivo vas a utilizar, si fijo o zoom, y no se te ocurra cambiar en mitad de la sesión, por muchas razonas, algunas obvias, pues te puede entrar agua o nieve y otras no tan obvias pero igualmente importantes, se te puede empañar el sensor o las lentes traseras del objetivo y entonces entras un problema, pues además de tener agua dentro del equipo, esta tarda mucho tiempo en quitarse, evaporarse, y si lo vas a intentar quitar con el paño, ufff es muy arriesgado y más si está en el sensor.Más consejos, llévate todas las baterías que tengas, poca gente sabe que el frio es un gran enemigo de las mismas, y en estas situaciones suelen descargarse muy rápido, si lo que estas usando es una cámara pe-queña, una compacta, o el móvil, después de hacer la foto, guárdala en un bolsillo, en un sitio caliente, así las baterías se mantendrán mejor y duraran más.Y ahora unas recomendaciones más fotográficas. En primer lugar tenemos que tener en cuenta que la nieve es blanca, si sé que es una obviedad, pero fotográfi-camente hablando eso significa que es un reflector gi-gante, por lo que muchas veces las lecturas que nos da la cámara son erróneas, pues intentará corregir ese exceso de luz, así que tendremos que compensar y conseguir la exposición correcta, normalmente subex-poniendo, de lo contrario la cámara nos sacará la nieve muy gris.

    Fotografía

    - OK! spain24

  • Lógicamente esto ocurre cuando el cielo está despejado y tenemos luz solar, si el cielo esta nublado o está nevando entonces la cámara nos dará lecturas más “oscuras”, e intentará com-pensar, aquí tenemos que tener cuidado pues nos pueden salir fotos más oscuras, y sobre todo menos contrastadas.Siempre que sea posible deberíamos de incluir en la fotografía algún elemento de color, un es-quiador, una planta, u edificio, de lo contrario nos saldrás imágenes muy monocromáticas, casi en blanco y negro.Si estas en medio de una nevada y quieres sa-car los copos de nieve “congelados” en la ima-gen, deberás de utilizar una velocidad rápida de exposición, si por el contrario quieres que apa-rezcan pequeñas líneas, dando a la imagen una sensación de movimiento, y de nevada intensa entonces la velocidad de disparo debe de ser lenta.Y para terminar recordaros que hay que salir bien abrigados, unas buenas botas que nos aís-len del frio, un par de guantes para las manos, y un gorro para la cabeza, en resumen lo que nos decían nuestras madres cuando salíamos al a calle en los días de invierno.Y una vez leído esto, a disfrutar de la fotografía.

    Andrés Magai

    Volver al Sumario OK! spain - 25

    spa

    in!Ok

  • La pandemia del Covid-19 ha tenido un efec-to devastador en nuestras vidas: soledad, pérdida de familiares, futuro profesional incierto…En los últimos meses nos hemos visto obligados a enfrentarnos a situaciones muy desagradables. Todos sabemos que las medidas derivadas del es-tado de alarma son necesarias para lograr evitar la propagación del virus, pero claro está que el distan-ciamiento social o el aislamiento pueden repercutir negativamente en nuestra salud mental, generan-do una sensación de miedo y preocupación que puede desembocar en fuertes episodios de estrés o ansiedad. Experimentar este tipo de sentimientos es algo normal, en cambio debemos recordar que, tarde o temprano, todo pasará. En estos momen-tos es sumamente importante mantener la calma y evitar los pensamientos catastrofistas. A continua-ción, os traemos una serie de consejos que nos ayudarán a mantener una mente sana.

    ¿Cómo afecta el covid a nuestra salud mental?

    Lifestyle

    Por Sara Díez (Puerta de Embarque)

    - OK! spain26

    https://revistapuertadeembarque.com/

  • Reducir la exposición a las noticiasCada día nos enfrentamos a una realidad distinta. Las medidas im-puestas por el Gobierno cambian constantemente en función de la evolución de la pandemia. Y, sí, debemos estar bien informados para cumplir con todas ellas. Esto no solo nos ayudará a proteger-nos a nosotros mismos, sino tam-bién a las personas de nuestro entorno más cercano. Precisa-mente por eso debemos acudir a fuentes fiables de información. La Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, actualiza constante-mente las medidas, cifras y datos relacionados con la pandemia. Sin embargo, la sobreexposición a los medios de comunicación, en especial, a la televisión, puede causarnos preocupación, angus-tia, tensión. Algo que no ayudará en absoluto a mejorar nuestro es-tado de ánimo; más bien todo lo contrario. Lo mejor será limitar el tiempo que dedicamos a ver las noticias, estableciendo un máxi-mo de dos veces al día.

    Cuidar el cuerpoUn factor indispensable para lograr sentirnos activos y positivos es el descanso. En circunstancias como las que estamos viviendo, es muy común presentar dificultades para conciliar el sueño, tener pesadillas… No obstante, es fundamental tratar de dormir entre 7 y 9 horas al día, ya que el insomnio afecta directamente a nuestro estado de ánimo. El ejer-cicio, los paseos diarios y, en defini-tiva, la actividad física, nos ayudará a conseguir un buen descanso. En el caso de las personas de riesgo, es recomendable realizar rutinas de ejercicio en casa, pues el sedentaris-mo será uno de nuestros principales enemigos. Las personas que tengan una movilidad reducida pueden op-tar por hacer estiramientos y tablas de ejercicios específicas. Una de las mejores actividades para combatir los episodios de estrés y ansiedad es la meditación, así como la realiza-ción de respiraciones profundas du-rante, al menos, diez minutos al día. Muchas personas han experimen-tado cansancio, debilidad y cam-bios de apetito durante los últimos meses. Seguir una dieta saludable y equilibrada nos permita mantener nuestros niveles de energía.

    Estar en contacto con otras personasAhora nuestros movimientos están muy restringidos. Los encuentros con amigos y familiares son cada vez menos frecuentes, lo que pue-de acrecentar nuestra sensación de tristeza y soledad. La tecnología jue-ga aquí un papel crucial, pues nos permite comunicarnos con nuestros seres queridos a través de las re-des sociales o haciendo uso de las plataformas de videoconferencias. Siempre echaremos de menos el contacto directo y los abrazos, pero serán la mejor alternativa para so-cializar y mantener el contacto con nuestro círculo más cercano. Si permanecemos la mayor parte del tiempo en nuestros hogares, lo ideal es conversar con alguien al menos una vez al día, ya sea a través del teléfono, e-mail o videollamada. En cualquier caso, no debemos obviar que hacer un uso excesivo de las pantallas puede ser perjudicial, por eso hemos de controlar las horas que dedicamos a los videojuegos y a todas las actividades que requieran un alto grado de concentración fren-te a nuestro ordenador o televisor.

    Sara Díez

    OK! spain - 27

    spa

    in!Ok

  • Evitar el consumo de sus-tancias nocivasCada persona tiene una forma de enfrentarse a la adversidad y de tratar de superar situaciones extre-mas. Aumentar el consumo de de-terminadas sustancias para intentar evadirnos de la realidad es un gran error que puede acarrear daños irre-parables, tanto en nuestro organis-mo como en nuestra salud mental. Por ello, es estrictamente necesario que limitemos el consumo de alco-hol, tabaco y otro tipo de sustancias estupefacientes, más aún, si nunca antes las habíamos consumido. La mejor manera de enfrentarse al abu-rrimiento y a la ansiedad es estable-cer una rutina diaria. Para asegurar-nos de que la cumplimos, podemos realizar una planificación en la cual estipulemos las horas que le dedi-caremos al día cada actividad, ya sea al trabajo, al ejercicio, a las la-bores del hogar, a la higiene, etc. De este modo, no sólo conseguiremos aumentar nuestro rendimiento, sino que tendremos menos tiempo para centrar nuestra mente en aquellos pensamientos que nos perturban y desestabilizan.

    Lifestyle

    - OK! spain28

  • Ser solidario con los más vulnerablesSi hay alguien que en esta pandemia necesita recibir altas dosis de apoyo son nuestros mayores, los niños y quienes requieren una atención espe-cial. Las personas de edad avanzada son las que más han sufrido las con-secuencias del aislamiento. Simple-mente mantener una conversación con ellos o evitar que vayan a hacer la compra, les aportará el cariño y la seguridad que necesitan; sin olvidar las precauciones que debemos tener en cuenta a la hora de visitarles. En el caso de los más pequeños, no de-bemos ocultarles la información por el temor a generarles miedo o inseguri-dad, ya que hacerles partícipes de la situación que estamos viviendo en la actualidad de una forma empática y natural, les ayudará a asimilar mejor los nuevos hábitos y comportamien-tos. Otro colectivo que se ha visto pro-fundamente afectado por la crisis del Covid-19 son las personas que pade-cen algún tipo de enfermedad mental. En este sentido, será esencial que nos comuniquemos con ellos y que les transmitamos mensajes alegres y posi-tivos, recordándoles la importancia de tomar la medicación que necesitan.

    La fuerte crisis del Covid-19 está teniendo graves consecuencias en nuestra sociedad. No sólo por las pérdidas humanas que está dejando a su paso, sino también por el gran impacto económico que está cau-sando en algunas familias. En estos momentos tan críticos, debemos ser solidarios con quienes más lo nece-sitan, ya sea cuidando a nuestros vecinos, colaborando con bancos de alimentos o realizando labores de voluntariado. No es fácil, pero debe-mos esforzarnos en sacar lo mejor de nosotros mismos y pensar que, den-tro de unos meses, podremos decir que hemos superado una pandemia sin precedentes. Saldremos fortale-cidos. Y lo mejor, es que a muchos les ha servido para valorar aquellas cosas que realmente son importan-tes en la vida.

    Sara Díez

    OK! spain - 29Volver al Sumario

    spa

    in!Ok

  • Que título de película pondrías al último añoContinuamos el 2021 con mascarilla y la industria del cine, el teatro y la televisión en un mo-mento aún complicado, demostrando como la cultura y el entretenimiento no para.Aunque la forma de trabajar, si ha cambiado, y todo nos resulta diferente, hemos preguntado cómo se vive desde dentro. Sobre todo, porque el cine y el teatro nos están mostrando su capacidad de adaptación.Hemos hablado con algunos protagonistas, y nunca mejor dicho, Borja Fano, Cristina Abad, Manolo Solo y Cosimo Fusco.

    Comenzamos con Borja Fano un actor de larga trayectoria que vemos todas las semanas desde casa.Borja dice de sí mismo “siento la ne-cesidad de contar historias, ya sea como actor, autor o director, porque necesito compartir mis dudas y pre-guntas con el público”Actualmente forma parte de la serie más longeva de la historia de la te-levisión en España, interpretando a Oriol el nieto de la familia Alcántara.

    1- Qué título de película pon-drías a este último año.Pues elegiría “Desafío total”, como la película de ciencia ficción de Paul Verhoeven de 1990; aunque no tra-taba sobre una pandemia el título creo que está muy bien traído para lo que nos ha ocurrido este año, nos enfrentamos como individuos y como sociedad a un desafío que de-bemos superar.

    2- Dentro de un año compli-cado, por el que se han apla-zado muchos proyectos, cuál te gustaría recuperar para realizarlo.Antes de la pandemia había escri-to y dirigido una obra de teatro in-fantil, “Drakula, buruz behera”, que tuvo que parar. Me gustaría recu-perarla porque era el primer infantil que dirigía y además estaba dis-frutando mucho de la reacción del público al verla.

    3- La creación no entiende de pandemias, ¿Cómo ves el cine español a partir de este añoEn crecimiento. Durante los últimos años hemos visto una revolución en el audiovisual español muy significa-tiva. Se apuesta por una ficción muy bien facturada y con contenido, mu-chas veces pegado a nuestra rea-lidad, que ha dado lugar a produc-tos de mucho nivel, lo cual para mí como actor es toda una motivación a la hora de seguir trabajando.

    4- El teatro fue de los primeros espectáculos en subir el telón.¿Qué dirías a los espectado-res reticentes de acudir a es-pectáculos?Que no deberían tener ningún te-mor a acudir a un teatro o al cine porque se cuidan mucho las medi-das de seguridad. Se han reducido

    Borja Fano

    los aforos para garantizar la distan-cia entre los espectadores y es una actividad en donde la gente está con mascarilla y en silencio, lo cual re-duce la posibilidad de contagio. Los datos demuestran que no es un sec-tor de riesgo.

    5- ¿Qué es lo mejor que te ha pasado este año?Yo tengo un doble sentimiento con el 2020, por un lado ha sido un año terrible, doloroso, extraño pero por otro me han dado la oportunidad de interpretar a Oriol en su edad adulta en la temporada 21 de “Cuéntame cómo pasó” lo cual para mí ha su-puesto toda una alegría.

    6- ¿Qué medidas te gustaría que se tomasen con la cultura en España para mejorar la si-tuación?Con esta coyuntura es difícil poner el foco en los problemas concretos que va a tener el sector cultural en los próximos años, porque no sabemos qué situación económica y social nos vamos a encontrar cuando pase todo esto. Detectar dichos proble-mas creo que deberá ser el primer paso para poder darles solución.

    Cine y espectáculos

    - OK! spain30

    Julián Sacristán [email protected]

    mailto:comunicacion%40wfm.es?subject=

  • A Cristina Abad la vemos prác-ticamente todos los días desde nuestra casa en la serie de TVE Servir y proteger donde interpreta a Paula, aunque no ha dejado de asomarse a la pequeña pantalla desde hace años cuando formaba parte de la exitosa Acacias 38. En su carrera profesional ha recibido el premio a mejor actriz protago-nista en la Gala Racordd 2014 por el corto “Desconexión” y también ha formado parte del elenco de la obra de teatro, El Funeral, una ex-periencia que haciendo referencia a la protagonista de la obra, decía “De Concha Velasco aprendí a no tener miedo al escenario, ni al pú-blico ni al texto”

    1- Qué título de película pon-drías a este último año.Te lo dije.

    2- Cómo definirías un ensayo o un rodaje en esta época tan diferente para una profesión como la tuya.Lo definiría como un lugar que po-dría ser algo parecido a un Oasis en medio de un desierto, debido a que cuando dan "acción" estamos sin mascarilla, siempre con me-didas de precaución, y no hay ni un solo tema a tratar que se llame COVID.

    3- La creación no entiende de pandemias, ¿Cómo ves el cine español a partir de este año?Creo que desde todos los luga-res que nos pueden ofrecer apo-yo, deberían de darse cuenta que somos una profesión necesaria, y más para este tipo de situaciones. Yo confío en que a partir de ahora surjan muchos más proyectos.

    4- El teatro fue de los prime-ros espectáculos en subir el telón.¿Qué dirías a los espectadores re-ticentes de acudir a espectáculos?En primer lugar en el teatro nadie se quita la mascarilla, más que los actores que están controlados con pruebas PCR, nadie habla, todos miramos a un mismo lugar.

    Probablemente sea de los sitios donde más difícil puedas conta-giarte. Además estar allí, te hace dejar lo que no te gusta del mun-do real al otro lado de la puerta del teatro.

    5- ¿En qué parte del mundo has trabajado por un rodaje o una obra de teatro y te gusta-ría volver?Hice un videoclip en Tokio, "un pla-neta llamado nosotros", y sin duda ha sido la experiencia más maravi-llosa dentro de esta profesión.

    Cristina Abad

    Viajar por trabajo es una de las ma-yores suertes y si el equipo de trabajo acompaña puedes llegar a ser muy feliz.

    6- ¿Qué medidas te gustaría que se tomasen con la cultura en España para mejorar la si-tuación?Me gustaría sin duda que se volca-sen en la cultura, no digo más porque creo que aún no han apostado por esta nuestra profesión, que todo el mundo necesita. Tanto los que esta-mos dentro como los que están fuera.

    OK! spain - 31

    spa

    in!Ok

  • Manolo Solo es uno de esos actores que cuando forma parte de una pe-lícula, ya intuyes que es de calidad. Es garantía de éxito de cualquier proyecto. Además de ganador de un Goya como actor de reparto y Medalla del CEC por “Tarde para la Ira” y de dos premios de la Unión de actores por “La isla mínima” y “B, la película”. También ha dirigido y rea-lizado trabajos de actor de doblaje. Actualmente le podemos ver en una de las series que más interés ha despertado “30 monedas” dirigida por Alex de la Iglesia. Por su inter-pretación del Cardenal Santoro, ha sido nominado como Mejor actor se-cundario, en los aplazados a Marzo, Premios Feroz, donde le deseamos toda la suerte del mundo.

    1- Qué título de película pon-drías a este último año.Nuevo desorden

    2- Cómo definirías un ensayo o un rodaje en esta época tan diferente para una profesión como la tuya.Como una pequeña aventura, hay miedo e incertidumbre, pero tam-bién ilusión y la magia sigue intacta o acentuada por el reto, en cierta manera.Me siento enormemente afortuna-do, pese a todo, haber podido se-guir ganándome la vida con este mi oficio, que me apasiona. Sin lugar a dudas soy un privilegiado en estos tiempos tan duros.

    3- La creación no entiende de pandemias, ¿Cómo ves el cine español a partir de este año?Como un organismo vivo, que si-gue y seguirá latiendo, proponien-do emoción, reflexión y entreteni-miento. Ahora con un esfuerzo y un sacrificio añadido en proyectos que, por ser especialmente difíciles de sacar adelante, igual nacerán más fuertes. Eso los que lo consi-gan, porque esta crisis va a impe-dir que muchos proyectos nazcan o salgan adelante.

    Manolo Solo

    de la distribución y de la exhibición mejor no auguro nada para no que-dar como agorero.

    4- El teatro fue de los primeros espectáculos en subir el telón.¿Qué dirías a los espectado-res reticentes de acudir a es-pectáculos?Que los entiendo, que yo he tenido mi miedo al asistir a un teatro como espectador en estos tiempos, sobre todo las primeras veces, pero que los esfuerzos de los teatros en nor-mativa y seguridad son enormes y adecuados… a día de hoy he venci-do esos reparos, no me costó mucho y la contrapartida mereció la pena, porque ver comediantes en escena me ayuda a vivir, especialmente en momento difíciles como estos.

    5- ¿En qué parte del mundo has trabajado por un roda-je o una obra de teatro y te gustaría volver?Sarajevo, Manila y sobre todo a México.

    6- ¿Qué medidas te gusta-ría que se tomasen con la cultura en España para me-jorar la situación?Acercar las artes y la cultura más a la escuela y la escuela más a las artes y la cultura. En-señarlas más, enseñarlas mejor, promocionarlas más, dotarlas más a nivel económico. La cul-tura es el manantial del espíritu crítico , el antídoto contra la in-transigencia, el dogmatismo y la sinrazón.

    Cine y espectáculos

    - OK! spain32

  • Cosimo Fusco es un actor italia-no de trayectoria internacional con más de 30 títulos, con direc-tores tan importantes como Ron Howard, Dario Argento, Mario Mo-nicelli y últimamente con Alex de la Iglesia en la serie de moda “30 monedas” y en su último trabajo cinematográfico aún por estrenar “Veneciafrenia”. Aunque Cosimo comenzó en el cine, se dio a cono-cer en España haciendo el papel de novio italiano de Rachel en la serie Friends. Actualmente es con-siderado uno de los actores más polivalentes del panorama interna-cional. De sus últimos trabajos con Alex de la iglesia opina que “Alex es un artista, un intelectual, pero también un gran artesano”

    1- Qué título de película pon-drías a este último año.Lamentablemente, “Contagious” sería lo más apropiado y un se-gundo título sería “Dead Calm”..!

    2- Dentro de un año com-plicado, por el que se han aplazado muchos proyectos, cuál te gustaría recuperar para realizarlo.Un viaje en British Columbia con mi familia y luego reunirme con mi familia americana en California.

    Cosimo Fusco 3- La creación no entiende de pandemias, ¿Cómo ves el cine español a partir de este año?Como un organismo vivo, que si-gue y seguirá latiendo, proponiendo emoción, reflexión y entretenimien-to. Ahora con un esfuerzo y un sacri-ficio añadido en proyectos que, por ser especialmente difíciles de sacar adelante, igual nacerán más fuertes. Eso los que lo consigan, porque esta crisis va a impedir que muchos pro-yectos nazcan o salgan adelante. Yde la distribución y de la exhibición mejor no auguro nada para no que-dar como agorero.

    4- El teatro fue de los prime-ros espectáculos en subir el telón. ¿Qué dirías a los espectadores reticentes de acudir a espectáculos?Esto no está pasando en Italia la-mentablemente, sí en España. Es cierto, que en España desde que

    comenzaron a abrir las restriccionespodías asistir al teatro, esto es algo maravilloso. Porque la campaña que se está haciendo en España en rela-ción a la cultura, es que es uno de los lugares más seguros. Hay que seguir apostando por la cultura, porque si no, ¿qué nos queda?

    5- ¿Qué es lo mejor que te ha pasado este año? En primer lu-gar, que mi familia y amigos están bien. Tuve la inmensa fortuna de poder trabajar en plena pandemia en la último película rodada en Ve-necia de Alex de La Iglesia, “Vene-ciafrenia “ ¡No pudo ser mejor!

    6- ¿En que parte del mundo has trabajado por un rodaje o una obra de teatro y te gusta-ría volver?Me gustaría muchísimo volver a hacer una obra de “teatro off” con mis colegas en New York y volver a rodar en Jamaica.

    Para finalizar, según datos del Ministerio de Cultura el 64´7% de empresas dedicadas a la cul-tura no cuentan con trabajadores asalariados, y el 28´7% tiene me-nos de cinco empleados. Como dato de la directora general para educación y cultura del programa Europa Creativa de la Comisión Europea, por cada euro invertido en cultura se obtiene una rentabili-dad de ocho, además, la industria cultural emplea a más de 700.000 personas representando el 3´5% del total de los trabajadores que supera el 3% del PIB. Con estos datos, ¿no sería bueno tener más en cuenta a la cultura?

    OK! spain - 33Volver al Sumario

    spa

    in!Ok

  • Arroz y pescado. Qué fácil de definir y qué di-fícil de comer sin parecer un inexperto. Estos son los consejos definitivos para comer como un auténtico asiático la próxima vez que vayas a un restaurante nipón.

    ¿Quieres comer sushi como un japonés?

    Cada vez está más de moda la comida japonesa en nuestra sociedad. Cuando hablamos de sushi nos re-ferimos normalmente a todas las recetas que combinan verduras, arroz y pescado crudo.

    Los japoneses tienen unas normas de educación en la mesa que todos deberíamos saber, sobre todo para no hacer el ridículo. De hecho, ellos tienen la chopstick eti-quette, que son normas para saber qué no hacer a la hora de comer con palillos.

    Si se practica un poco en casa, no es tan difícil sujetar la comida con los palillos, pero si vemos que no podemos, el sushi es una comida que no se ve mal si se agarra con los dedos. Para sujetar los palillos, uno de ellos tiene que quedarse fijo y el otro, que hace palanca, se sujeta con los dedos índice, pulgar y corazón. Los palillos tampoco se chupan, su función es sostener los alimentos.Cada uno tiene que servirse su propia pieza de sushi con los palillos, pero sin pincharlos como si fuese un tenedor. Tampoco se puede pasar la co-mida de una persona a otra con los palillos pues para los japoneses es una gran falta de educa-ción.

    El sushi se come de una sola vez, no se puede comer a mordiscos ni cortarlo con un cuchillo. Las piezas no se pueden bañar en salsa de soja, por-que generalmente se rompen y se quedan restos de arroz en el recipiente. Además, lo que se moja en la salsa es la parte del pescado, precisamente para que no se desmorone.El wasabi es una pasta verde muy picante que veces se sirve junto a la salsa de soja; muchas personas la disuelven en ella y es un gran error. Tampoco hay que poner los trozos de jengibre so-bre el sushi y comerlo todo junto. Estas láminas sirven para limpiar el paladar entre pieza y pieza y así cambiar de sabor. Al finalizar la comida no se pueden chupar los palillos. Para un japonés, quedarás como un ig-norante y estarás faltando el respeto a su cultura.

    Opinión y Protocolo

    Por Mayra Álvarez

    - OK! spain34

  • Mayra Álvarez

    Volver al Sumario OK! spain - 35

    spa

    in!Ok

  • La carne Hidagyu (buey o vaca de Hida, en japonés) es algo soberbio, de aspec-to marmoleado rosa, se deshace en la boca. Su suave textura y sabor la hace agradable para comerla (en carpaccio o sushi) y deja un regusto similar al del jamón ibérico. Como ocu-rre con el cerdo, en Japón se aprovecha todo de este animal. La parte grasa tiene ácido oléi-co, como el aceite de oliva y funde a muy baja temperatura, unos 25ºC. En Japón existen varios tipos de ternera de Wagyu, “Wagyu negro japonés”, solamente pueden aspirar a llamarse “Hidagyu” tan sólo unos pocos. La crianza de la res, dura al me-nos 14 meses. Los productores crían al ga-nado con extremo cuidado y rodeado de una naturaleza exuberante con arroyos cristalinos, esto hace que el “Hidagyu” sea suave y tierno, con una textura que se deshace en la boca y un delicioso sabor. El extremo cuidado de las reses y el entorno natural donde se crían, en los campos de la verde y montañosa prefectura de Gifu, ubicada en el centro de Japón y conocida como “la pro-vincia del agua pura”, son el secreto del éxito de esta carne. Estas vacas, las Hidagyu reci-ben un mimo constante: se las masajea y les pone música para que no se estresen además de una exhaustiva higiene de las mismas.

    HidagyuCuando la carne es arte

    Gastronomía

    - OK! spain36

  • Para que pueda llamarse Hidagyu, las terneras de la raza Wagyu de categoría Premium deben obtener el distintivo de la más alta calidad en el concurso llamado Zenkoku Wagyu Noryoku Kyishinkai, que tiene lugar cada cinco años y en el que se analizan la calidad y textura de la carne, brillo, color de la grasa y marmóleo.

    El Hidagyu es una carne exclu-siva destinada sólo al consumo gourmet. Entre otras cosas por-que es un producto muy escaso. “Aunque la demanda supera en mucho a la producción, la cría de estas reses es tradicional, de forma sostenible y manteniendo el tiempo que necesita para de-sarrollarse. ‘Una pieza de Hida-gyu es arte’.

    En España la distribuye Tokio-Ya por encargo, a unos 280 euros el kilo. Un producto gourmet que por razones de producción y precio muy pocos tendrán el privilegio de comerla, al menos en España.

    Concha Crespo

    Volver al Sumario OK! spain - 37

    spa

    in!Ok

  • ¿Puedes presentarte por favor?José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño, nacido en La Rioja, más concretamente en Haro, madrileño de adopción y presidente del Centro Riojano de Madrid, entidad privada, sin ánimo de lu-cro, que promociona los valores riojanos en la capital.

    ¿Cuándo se funda el Centro Riojano?Se funda el 10 de marzo de 1901 por un pequeño gru-po de riojanos. En este 2021 celebramos el 120 Ani-versario de su fundación.

    ¿Nos puedes mencionar algunos presidentes y personajes ilustres del Centro Riojano de Madrid?El primero de los 17 presidentes que ha tenido el Cen-tro Riojano fue Pedro Pablo Buesa Pisón. Práxedes Mateo Sagasta, siete veces presidente del Gobierno de España fue Presidente de Honor; Luis Garrido Jua-risti, que fue alcalde de Madrid, y de manera más re-ciente Eugenio Mazón, Crescencio López de Silanes y mi predecesor, Pedro López Arriba.

    ¿En qué se diferencia el Centro Riojano de Madrid de otros centros regionales?El Centro Riojano no es un centro regional al uso. Con el tiempo hemos ido ampliando nuestra visión y crean-do importantes relaciones, muchas de ellas con Emba-jadas de distintos países y sus respectivos Embajado-res acreditados en España.

    ¿Con cuántos socios tiene actualmente?Alrededor de 600 socios, de distintas categorías.

    ¿Quiénes pueden ser socios del Centro Riojano de Madrid?Cualquier persona física o jurídica, procedentes no sólo de La Rioja sino de cualquier parte de España o del mundo.

    ¿Cuáles son las funciones del presidente del Cen-tro Riojano de Madrid?• - Ostentar la representación legal y oficial del

    Centro Riojano.• - Coordinar el desarrollo de las funciones de

    cada uno de los miembros de la Junta de Gobierno.• - Presidir la Junta de Gobierno.• - Presidir la Comisión Ejecutiva, y el resto de la

    Comisiones si fuese necesario.• - Presidir los actos que se celebren en la entidad.• - Representar al Centro Riojano ante las institu-

    ciones públicas y privadas.

    Entrevista José Antonio Rupérez caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I)

    Entre vinos

    Por Ana Belén Toribio (www.gastroystyle.com)

    - OK! spain38

    http://www.gastroystyle.com

  • ¿Qué es lo mejor y lo peor de ser presidente de este centro?Lo mejor de ser presidente del Centro Riojano es el asumir la responsabilidad de la gestión de la entidad, el poder representar a los riojanos en la capital de Es-paña, y el trabajar diariamente por todos los socios, tratando de dar la mejor visibilidad a La Rioja desde Madrid.Lo peor o más complicado es el tener la habilidad para poder compaginar mis tareas de presidente con mi pro-pio trabajo profesional.

    ¿Cuáles consideras que son las fortalezas este cen-tro?Dos de las fortalezas son su ubicación y las instalacio-nes de las que gozamos. Estamos emplazados en la calle Serrano, justo al lado de la plaza de Colón. Conta-mos con unas instalaciones con varios salones de corte señorial, con amplios espacios, sala de exposiciones y un importante restaurante.

    ¿Cuáles consideras sus debilidades?Las debilidades se hacen más evidentes y se suelen poner de manifiesto en los momentos de crisis, tales como la que nos está tocando vivir fruto de esta pande-mia. Ante tal adversidad, hemos sabido hacerle frente de la mejor forma posible, adoptando las decisiones más apropiadas en cada momento, preocupándonos muchos aspectos, como son la situación económica y la de nuestros socios.

    ¿Qué opinas del equipo del centro?Puedo decir alto y claro que disponemos de un gran equipo de trabajo. A nivel de Junta de Gobierno, actual-mente somos seis directivos, cada uno de los cuales se encarga de la gestión de un área específica.A nivel operativo tenemos dos secretarias, además de dos auxiliares de montajes, que preparan las salas de acuerdo con el acto que vayamos a realizar. ¿Cómo se financia el Centro Riojano?Contamos con distintas vías de financiación, como son la cuota anual de socios, los ingresos derivados de la concesión del restaurante, el alquiler de espacios o el apoyo del Gobierno de La Rioja en forma de subven-ción.

    ¿Qué actividades desarrolla?Llevamos a cabo un amplio abanico de actividades: conferencias, presentaciones de libros, recepciones, catas de vinos, presentaciones gastronómicas o expo-siciones de arte, entre otras.

    ¿Cuál es la relación entre el enoturismo y el Centro Riojano de Madrid?El enoturismo supone una relación indirecta, pero a la vez muy directa dentro de la cadena de promoción que constituimos para La Rioja y el mundo del vino. Son mu-chas personas las que acuden a nuestras instalaciones para informarse acerca de viajes a La Rioja, pidiéndo-nos asesoramiento sobre las bodegas a visitar.

    Ana Belén Toríbio

    OK! spain - 39

    spa

    in!Ok

  • ¿Ustedes entregan unos premios anuales, con qué categorías cuentan y quienes son los jura-dos?- Guindillas de Oro y Placas de Exaltación de los Va-lores Riojanos, siendo su jurado la Junta de Gobier-no.- Premios a las Ciencias, las Artes, las Letras, el De-porte, y desde noviembre de 2018 a la Gastronomía y la Enología. El jurado es la Junta de Gobierno.- Trofeo ‘Vestido de Luces Rioja y Oro”, que premia al triunfador de la Feria de San Isidro. El jurado lo conforman unos 50 expertos taurinos.

    ¿Cómo os ha afectado la COVID-19?Estamos atravesando momentos muy complicados derivados de esta crisis. Aun así, hemos podido man-tener una línea de actos más o menos continua des-de septiembre. Hemos visto como socios y amigos han sido víctimas de esta pandemia, teniendo que lamentar entre otros, el fallecimiento de Javier Riaño, uno de los directivos más históricos de la Casa.

    ¿Qué ofrece el Centro Riojano de Madrid gastro-nómicamente hablando?Disponemos de un magnífico restaurante, especia-lizado en comida riojana, que también elabora otros platos nacionales o internacionales. Asimismo, se realizan presentaciones de productos típicos de La Rioja.

    ¿Existen viñedos declarados patrimonio de la huma-nidad por la UNESCO? ¿Cree que La Rioja lo será en el futuro?Sí, como los viñedos del Piamonte italiano, los de la Bor-goña en Francia, o la región vinícola de Tokay en Hungría, por ejemplo. La candidatura de La Rioja no es única, ya que se presen-tó conjuntamente por los gobiernos riojano y vasco para que el paisaje de La Rioja y Rioja Alavesa sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Me encan-taría que lo fuera en un futuro, pero en estos momentos lo veo un poco complicado en el corto plazo. Hace unos meses se dio luz verde a la colocación de torretas de alta tensión en los viñedos de la zona de Rioja alta, aspecto que no beneficia para alcanzar este fin.

    Si no fuera Presidente de este centro… ¿cuál cree que sería su relación con el mundo del vino?Posiblemente estaría muy vinculado al mundo del vino. Mi relación con este sector es previa a formar parte de la directiva del Centro Riojano, donde ya realizaba catas de vinos en diferentes lugares de Madrid, habiendo visitado gran parte de las regiones vinícolas de nuestro país.

    ¿Cómo ve el futuro del Centro Riojano de Madrid?J.A.R: Vislumbro un amplio horizonte de éxitos para el Centro Riojano, en una posición cada vez más reforzada y afianzada como referente cultural, gastronómico, y del sector vinícola en Madrid, siendo su unión más consis-tente con La Rioja y las empresas e instituciones riojanas.

    Entre vinos

    - OK! spain40

  • Encuentros de CopayCopa

    Pio del Ramo Roble

    P.V.P.R: 6,75 €

    www.piodelramo.com

    Reyes de AragónEl Ceremonioso

    Ecológico

    P.V.P.R: 9,50 €

    www.bodegas-langa.com

    Petroni Blanco

    P.V.P.R: 13,95 €

    Disponible en grandes superficiesAdalta Tinto 2019

    P.V.P.R: 19,00 €

    www.bodegaterraremota.com

    Vino tinto ecológico certi-ficado de la D.O.P. Jumilla de las variedades Monas-trell, Syrah y Petit Verdot y con crianza de 4-6 meses en roble francés y ameri-cano.

    La viña se cultiva sobre suelos certificados en eco-lógico y pobres en materia orgánica, calizos y areno-sos para Syrah y Monas-trell, y algo más arcillosos en el Petit Verdot. Monas-trell en vaso y el resto en espaldera.

    Vino de color rojo picota. De capa media alta con ribetes violáceos. Aromas a frutos negros, con no-tas balsámicas. Limpio y expresivo. Boca redonda, untuosa y muy afrutada. Con retrogusto a frutos rojos maduros.

    Cava ecológico, sostenible y saludable de solo 10.500 botellas en versión brut.Uvas de distintas parcelas de viñedos de la variedad Chardonnay. De color amari-llo oro viejo brillante, burbuja fina y homogénea y corona delicada y persistente.Aromas de flores blancas (calas, nenúfar), con notas de musgo y heno fresco. Su-til aroma a mantequilla fres-ca y corteza de pan tostada.Entrada fresca y limpia, con equilibrio entre acidez y madurez. Burbujas de-licadas y suaves fruto de la larga crianza en rima y volumen en boca. Sensa-ción de frescura y pureza de larga persistencia.

    Vino Tinto de uvas 100% Garnacha Negra, D.O. Terra Alta de Bodega Terra Re-mota. Clima mediterráneo cálido y seco, suelos arcillo-so-calcáreos.Crianza durante 8 meses. Bello color claro de rojo púr-pura con reflejos violeta. En nariz, desde el inicio, notas de frutos rojos como grosella y grosella negra, donde se mezclan las especias -ca-nela, cardamomo-, pan de jengibre. Tras airearlo, tape-nade de aceitunas negras y frutos rojos maduros.En boca es fresco con frutos rojos maduros: la grosella. Los taninos son flexibles, bien fundidos, y el final es largo, complejo, con notas yodadas y florales de peonía y violetaArmoniza con lechón, cor-dero marinado con menta y lima, pasta a la carbonara, etc. 6.000 botellas.

    St. Petroni Branco nace con 29 botánicos, como el ajenjo o los pimientos de Padrón. De color amarillo con destellos verdosos. Equilibrada anato-mía, gran cristalinidad y brillo destellante.Su evolución en nariz es más que evidente. De alta intensi-dad y marcado carácter va-rietal, con toques minerales. Destacan las notas cítricas y herbáceas frescas, envueltas en elegantes aromas de boti-ca antigua bañadas en flores blancas. En boca se muestra equilibrado, estructurado y muy fresco. Con un volumen bien definido y de potente aci-dez, a la vez, que agradable suavidad. De largo recorrido, destacando un gusto amplio y elegante de golosina especia-da. Gran complejidad y multi-tud de matices.

    Ana Belén Toríbio

    Volver al Sumario OK! spain - 41

    spa

    in!Ok

    https://muchosvinos.com/inicio/580-pio-roble-2017-vino-tinto-ecologico-jumilla-monastrell-syrah-cabernet-sauvignon.htmlhttp://www.bodegas-langa.comhttps://www.carrefour.es/bodega/petroni/R-765207061b/phttps://www.carrefour.es/bodega/petroni/R-765207061b/phttps://bodega.terraremota.com/es/tienda/los-vinos/adalta/adalta-tinto-2018/https://bodega.terraremota.com/es/tienda/los-vinos/adalta/adalta-tinto-2018/

  • Lentejas ligeras con verduras

    Instrucciones

    Ingredientes

    Por Carmen López del Hierro (www.tiaalia.com)

    Para 4 personas

    300 g de lenteja pardina

    2 dientes de ajo

    1 cebolla

    3 zanahorias

    1 pimiento rojo pequeño

    1 pimiento verde pequeño

    1 cucharadita de pimentón dulce

    1 hoja de laurel

    Agua o caldo de verduras (o mez-

    cla de ambos)

    Sal

    Pimienta negra molida

    Pelamos y lavamos todas las verduras y, en el caso de los pimientos, despepitamos. Las introducimos en una olla a pre-sión junto con las lentejas (sin remojar), el pimentón y la hoja de laurel.

    Añadimos suficiente agua, caldo de verduras o mezcla de ambos para cubrir los ingredientes y cerramos la olla, colocando la válvula en la posición 2.

    En el momento en que empiece a salir el vapor, bajamos la intensidad del fuego (medio alto) y contamos 15 minutos.

    Retiramos la olla del fuego y dejamos que todo el vapor salga lentamente antes de abrir.Retiramos las verduras y las trituramos con un poco de líquido de la cocción y devolvemos el puré resultante a la olla. Salpimentamos al gusto, damos un último hervor para homogeneizar y servimos.

    NOTA: Si preparáis las lentejas en una olla tradicional, el procedimiento es el mismo. Tendréis que cocer las lentejas y las verduras durante 50 minutos y con la tapadera puesta. Esto permite comprobar el punto en cualquier momento.

    Fuera de carta

    - OK! spain42

    https://www.tiaalia.com/

  • Charlota o carlota defresas

    Instrucciones

    Ingredientes

    Por Carmen López del Hierro (www.tiaalia.com)

    1 kg de fresas

    8 hojas de gelatina

    60 g de azúcar

    500 ml de nata líquida para mon-

    tar (mínimo 35% de M.G.)

    20 bizcochos de soletilla

    Menta fresca para decorar

    Lavamos las fresas sin remojarlas demasiado y las escurrimos sobre papel absorbente.

    Ponemos las hojas de gelatina a remojo en un recipiente hondo con agua fría durante 10 minutos aproximadamente.Reservamos algunas de las fresas más bonitas y de igual tamaño para la decoración.

    Trituramos el resto de las fresas con una batidora de mano o un robot de cocina hasta obtener un puré.

    Pasamos el puré de fresas por el colador para librarnos de las pepitas y obtener una pulpa de fresas bien fina.

    Separamos un cuarto del puré de fresas y lo calentamos en un cacito junto con el azúcar, removiendo hasta que este último se disuelva por completo.

    Retiramos del fuego y añadimos las hojas de gelatina hidratadas y bien escurridas y mezclamos bien.

    Transferimos a un recipiente más amplio donde incorporamos el resto del puré de fresas y removemos de nuevo hasta homogeneizar la mezcla.

    Montamos la nata líquida, que habrá de estar bien fría, con ayuda de unas varillas eléctricas con cuidado de no pasarnos o se nos cortará.

    Añadimos la nata montada al puré de fresas poco a poco, removiendo suavemente con movimientos envolventes, de abajo a arriba.

    Colocamos un aro de repostería sobre un plato de presentación y cubrimos los laterales con papel sulfurizado. Si usamos un molde desmoldable hacemos la misma operación, cubriendo también la base, aunque en este caso no es necesario colocarlo sobre un plato de presentación.

    Forramos los laterales (primero) y la base (después) con bizcochos de soletilla, asegurándonos que quedan bien enca-jados y sin huecos.

    Carmen López del Hierro

    Volver al Sumario OK! spain - 43

    spa

    in!Ok

    https://www.tiaalia.com/

  • https://madridplatform.com/